Nacional

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 12:52 PM

Surco sugiere ampliar plazo para las leyes fundamentales

Explicó que el objetivo sería lograr consensos. El plazo vence el 22 de julio

/ 28 de abril de 2010 / 05:00

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, abrió ayer la posibilidad de ampliar el plazo para la aprobación de las cinco leyes fundamentales que se encuentran definidas en la Constitución Política y que vence el próximo 22 de julio.

«Si es pertinente ampliar el plazo va a ser necesario, eran 180 días y se va acortando y estoy convencido de que si es necesario ampliarlo un poco más para hacerlo mejor vamos a tener que hacerlo», dijo, para luego justificar que el tiempo añadido serviría para buscar consensos.

La Constitución, en sus disposiciones transitorias determina que, en ese plazo, el Legislativo deberá aprobar las leyes del Órgano Judicial, del Órgano Electoral, de Régimen Electoral, del Tribunal Constitucional y de Autonomías y Descentralización.

Comparte y opina:

Camacho destaca la unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar de la crisis a Bolivia

Quiroga destacó la “entereza” de Camacho e indicó que “está convencido que va a liderar la oposición, camino al 17 de agosto”.

Los opositores Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga, en Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 12:16

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, agradeció este miércoles la visita del expresidente y precandidato a la presidencia Jorge Tuto Quiroga, con quien analizó la crisis por la que atraviesa el país.

Quiroga llegó el martes al penal de Chonchocoro, de La Paz, y coincidió junto a Camacho en la necesidad de fortalecer la unidad de la oposición para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Agradezco la visita del expresidente Jorge Tuto Quiroga Ramírez. Con él conversamos sobre el difícil momento que vive el país y la necesidad de seguir impulsando la #Unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar a Bolivia de la crisis”, escribió Camacho desde sus redes sociales.

Lea más: UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

A la salida del encuentro, Quiroga destacó la “entereza” de Camacho e indicó que “está convencido que va a liderar la oposición, camino al 17 de agosto”.

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó el martes que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

Los precandidatos que participarán en este sondeo son el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Tuto Quiroga y Amparo Ballivián. Sin embargo, no se descarta la participación de otros candidatos y conocer por quién votará la gente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputados convoca a sesión para tratar ley de debate electoral y no incluye créditos externos

Además del proyecto de ley de debate electoral, se abordará la transferencia de bienes inmuebles y lotes de terreno en favor de universidades, Policía y cooperativas.

Sesión de la Cámara de Diputados, encabezado por su presidente Omar Yujra.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 11:41

La directiva de la Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a horas 09.00 para tratar la ley del debate electoral y otros ocho puntos en agenda. Sin embargo, para esta sesión no se establece el tratamiento de ningún crédito externo.

Tras la aprobación del proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, suspendió el jueves el tratamiento de ley del debate, así como el tratamiento de los créditos externos.

Entonces, Yujra aclaró que se estaba priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Lea más: Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Respecto al tema del proyecto de ley del debate electoral, Yujra señaló que se pedirá una reunión también con el Órgano Electoral para poder mejorar la redacción.

Entonces, en agenda estaban programados el tratamiento de cuatro prestamos externos por un valor de $us 335 millones. Sin embargo, para esta sesión, además del proyecto de ley de debate electoral, se abordará la transferencia de bienes inmuebles y lotes de terreno en favor de universidades, Policía y cooperativas.

El martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó sobre el encuentro de la vocal Nancy Gutiérrez con el presidente de la Cámara de Diputados para tratar aspectos del proyecto del debate obligatorio.

“Este proyecto de ley fue remitido a la Asamblea por parte del TSE para su tratamiento. En ese sentido, la semana pasada el pleno de la Cámara de Diputados estableció que se precisen aspectos de dicho proyecto. Por este motivo, la vocal del TSE, en compañía de técnicos electorales, participó de la reunión para atender las consultas y sugerencias de la Cámara de Diputados”, señala un post publicado por el TSE en sus redes sociales.

Comparte y opina:

Caso Golpe I: Abogado de Morales niega que el expresidente esté obligado a declarar

Añadió que la citación de Evo Morales es un intento de distracción para desviar la atención de la crisis económica.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Daniel Gutierrez

/ 26 de marzo de 2025 / 11:14

El abogado de Evo Morales, Nelson Cox, aseguró que el expresidente no tiene la obligación de presentarse a declarar en el caso Golpe de Estado I. Argumentó que la citación forma parte de una estrategia para dilatar el proceso y generar confusión en la opinión pública.

En entrevista con La Razón Radio, el jurista explicó que el momento procesal para probar la acusación ya pasó. “Nosotros nos ratificamos en la aclaración de que no corresponde ni la citación Evo Morales, ni la aprehensión, ni mucho menos que se presente en este proceso en el que ya está comprobada la comisión y solamente deben entrar a una fase de alegatos y culminar”, sostuvo.

Añadió que la citación de Morales, del actual presidente Luis Arce y de otras exautoridades es un intento de distracción por parte del gobierno para desviar la atención de la crisis económica.

Además, argumentó que no tiene sentido la convocatoria de Arce al no haber sido participe de la investigación, la acusación y “no tiene por qué participar en la fase final de este juicio oral”.

Podría interesarle: TSE debe pagar a Diego Pary Bs 1,3 MM por su inhabilitación como candidato a senador en 2020

El martes se conoció el comparendo judicial que convoca al expresidente Morales, además del actual presidente Luis Arce, el exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero para que se presenten a declarar el lunes 31 de marzo.

El juez advirtió que en caso de “incomparecencia” se emitirá la correspondiente orden de aprehensión “en su contra”.

Ante la advertencia del juez, Cox afirmó que el equipo jurídico tiene mecanismos para evitar cualquier acción en contra de Morales.

Morales enfrenta al menos 14 procesos judiciales, según su abogado, todos supuestamente promovidos por el gobierno con fines políticos

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty presentó una querella contra los políticos que “promovieron” la renuncia de Morales en noviembre de 2019, al que se denominó como Golpe de Estado I.

Entre los imputados están Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, exjefes policiales y militares, quienes jugaron un papel particular en la crisis tras las elecciones de octubre de 2019, calificadas de “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno declara emergencia nacional por las lluvias que golpean al país

El presidente Luis Arce adelantó que el próximo lunes se realizará un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario para coordinar con los gobernadores las acciones a realizar.

El presidente Luis Arce informa que el país se encuentra en emergencia nacional.

Por Daniel Zenteno

/ 26 de marzo de 2025 / 10:56

Este miércoles, el presidente Luis Arce anunció que el Gobierno se declaró en emergencia nacional, debido al intenso periodo de precipitaciones que afecta a todos los departamentos del país y a más de 200 municipios.

“Se ha evaluado todo lo que ha estado pasando, se han realizado mesas técnicas para llegar a la conclusión que, en vista de todo lo que está ocurriendo, estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, informó el Presidente en conferencia de prensa.

Puede leer: Choferes anuncian ‘paro sorpresa’ ante la falta de respuesta del Gobierno

Emergencia

De acuerdo con Arce, esta medida permitirá que se pueda “agilizar” la respuesta y la atención a los afectados, a través de compras extraordinarias y gestión de nuevos créditos de financiamiento externo, además de movilizar mayor personal a las regiones afectadas y preparar un plan posterior a las inundaciones.

El Presidente señaló que Beni se declaró en desastre departamental, mientras que Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca activaron la emergencia departamental.

Según el último reporte, la temporada de lluvias afecta a 209 municipios, 378.885 familias afectadas, 2.596 viviendas afectadas y 818 fueron totalmente arrasadas por las inundaciones y precipitaciones. Además, las pérdidas humanas ascienden a 51, número que podría incrementar en caso de confirmarse el fallecimiento de otras ocho personas desaparecidas.

Arce afirmó que, una vez se tenga controlada la situación, se evaluará cómo realizar la reconstrucción de todas las viviendas destruidas.

De acuerdo con el Mandatario, el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) reportó que estas lluvias intensas y precipitadas, que golpean al país desde noviembre de 2024, no se habían visto en 40 años, por lo que el país se encuentra atravesando un momento complicado.

Asimismo, anunció que el próximo lunes se realizará una reunión con los gobernadores para poder coordinar las acciones entre las gobernaciones, alcaldías y el Gobierno central.

“Estamos convocando a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario para poder evaluar, mucho más detenidamente, cómo el Gobierno puede ayudar a responder las necesidades de mucha gente”, indicó el Mandatario.

Arce aseguró que el Gobierno está respondiendo a todas las inclemencias del clima y no abandonará las familias que se encuentran atravesando “esta situación lamentable”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE debe pagar a Diego Pary Bs 1,3 MM por su inhabilitación como candidato a senador en 2020

Tahuichi justificó la inhabilitación e indicó que Pary no “cumplía” los requisitos de residencia porque éste estaba registrado en La Paz y no en Potosí.

/ 26 de marzo de 2025 / 10:39

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que el Órgano Electoral deberá pagar al exembajador Diego Pary alrededor de Bs 1,3 millones por su inhabilitación como candidato a senador en el proceso electoral de 2020.

“Hace poco se pronunció el TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) y señala que tenemos que pagarle daños y perjuicios. Estaría rondando 1.300.000 bolivianos que hay que pagarle a Diego Pary porque se le habría vulnerado su derecho de no participar en la elección presidencial 2020 en su calidad de senador”, indicó el vocal electoral a Cadena A.

Ya en octubre de 2024, el TCP se pronunció en favor de Pary y ordenó indemnizarlo por daños, perjuicios, costas, gastos judiciales, así como el lucro cesante y daño emergente ocasionados por las autoridades demandadas.

En febrero de 2020, el TSE inhabilitó la candidatura de Pary a primer senador por el departamento de Potosí. Lo mismo pasó con el expresidente Evo Morales, que iba como candidato a primer senador por Cochabamba. 

Entonces, el TSE estaba presidido por el vocal Salvador Romero. El exembajador calificó su inhabilitación como una “decisión política”.

Ante la primera decisión de su inhabilitación, Pary presentó un “recurso extraordinario de revisión” ante el TSE con el objetivo de revertir su inhabilitación, pero Romero ratificó su decisión.

Lea más: Tahuichi advierte de renuncia de ‘algunos’ vocales ante la falta de aprobación de leyes electorales

Tahuichi justificó la inhabilitación e indicó que Pary no “cumplía” los requisitos de residencia porque éste estaba registrado en La Paz y no en Potosí.

“Quiero recordar que la normativa electoral señala que para ser candidato a senador o diputado es haber residido en la circunscripción a la que se postula. Históricamente, por jurisprudencia, siempre hemos cotejado ese dato mediante el certificado de domicilio electoral. El señor Diego Pary presentó un domicilio electoral con residencia en la ciudad de La Paz, en Alto Obrajes, y por ese efecto fue aquella vez inhabilitado”, dijo.

Pary fue canciller en la última parte de la gestión presidencial de Evo Morales y este último estaba de embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comparte y opina:

Últimas Noticias