Para oficialistas y opositores la CNE regentaría Identificaciones
Proyecto. Coinciden en que el ente electoral sea la única institución que entregue documentos de identidad

Legisladores del oficialismo y la oposición coinciden en que el Sistema de Identificaciones, actualmente administrado por la Policía Boliviana, debe pasar a manos del nuevo Órgano Electoral Plurinacional. En las dos bancadas concuerdan en que el registro ciudadano debe ser único.
El diputado de la alianza opositora Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Alejandro Zapata, expresó a La Razón su respaldo al propósito de que el Sistema de Identificaciones sea administrado por el nuevo organismo electoral.
«La Corte Nacional Electoral (CNE) es la única instancia que tiene un sistema biométrico sobre el registro de ciudadanos. En ese sentido, consideramos que el sistema de Identificaciones debería pasar al Órgano Electoral por todos los elementos de información que tiene. Es importante también rescatar su experiencia y los equipos con los que cuenta», señaló Zapata.
En la misma línea, la diputada del PPB-CN Norma Piérola anticipó que personalmente inclinará su decisión para que el organismo electoral administre la carnetización de ciudadanos.
«Es importante establecer que la CNE debería hacerse cargo de la carnetización. Esta instancia tiene un sistema biométrico moderno y la experiencia en registro», justificó Piérola, quien luego planteó la idea de que el Sistema de Migración también pase a manos del organismo electoral.
La CNE, en el desarrollo de su proyecto de Ley del Órgano Electoral Plurinacional y de Régimen Electoral, propone sustituir la cédula de identidad por el Documento Único Nacional de Identidad (DUNI).
Hasta la fecha, la Policía Boliviana administra la entrega de cédulas de identidad y rechazó, en más de una oportunidad, la intención de la CNE.
El proyecto de ley definitivo aún se encuentra en plena revisión por la Comisión de Constitución y Sistema Electoral de la Cámara de Senadores.
Al respecto, el jefe de bancada de Unidad Nacional (UN) en la Cámara de Diputados, Jaime Navarro, pidió que el organismo electoral primero se «independice» antes de hacerse cargo del sistema de Identificaciones.
«Si la Corte Electoral resulta un apéndice del MAS y del Gobierno, no es aconsejable que pase la carnetización a sus manos; pero si el organismo electoral es independiente, como debe ser, vemos con buenos ojos la propuesta», sostuvo Navarro.
El fin de semana, una fuente del oficialismo que participó en las reuniones de la Comisión Política del MAS que elabora las normas electorales, reveló a La Razón que el oficialismo tomó la decisión de que la carnetización, actualmente en manos de la Dirección Nacional de Identificación Personal, pase a control de un organismo nacional que sería la CNE.
Sobre el tema, el senador Eduardo Maldonado (MAS) señaló que la idea es sustituir la Dirección Nacional de Identificación Personal y el Registro Civil por un Servicio de Registro Ciudadano, con el objetivo de «desburocratizar» las dos entidades.
«La idea es que podamos aspirar en verdad a que se desburocratice este tema referido a la identificación; que todos puedan gozar de un documento único, en lo posible gratuito, y que podamos dejar de lado los problemas que se presentan en la identificación, en el registro de nuestros compatriotas», indicó Maldonado,
El asambleísta oficialista dijo sin embargo que el tema todavía pasa por un estudio técnico y económico.
La Corte defiende su proyecto
Al plantear el Documento Único Nacional de Identidad, el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, dijo que la Policía Boliviana no tiene una sistematización de la información sobre los ciudadanos. «No es un tema que el Órgano Electoral quiere molestar a la Policía Nacional. El problema mayor es que en la Policía no existe una sistematización de la información», afirmó Costas el 27 de abril del 2010.
La Policía demandó que se respete la Constitución
La Policía Boliviana rechazó en varias oportunidades la propuesta de traspasar el sistema de Identificaciones a otra institución. Uno de sus argumentos: la legalidad.
El 19 de marzo, la institución policial envió una carta al Ministerio de Gobierno y otra a la Asamblea Legislativa Plurinacional pidiendo que se respete el artículo 251 de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que la Policía Boliviana es una institución «indivisible», lo que significa que llevar el sistema de Identificaciones a otra instancia sería fracturar esta unidad.
Al respecto, el diputado opositor Alejandro Zapata afirmó que «la Policía Boliviana debe encargarse de la seguridad en el país y protección ciudadana, y no de temas de identificación».