Mundo

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 15:12 PM

Lula cree que es ‘evidente’ que Bolsonaro intentó dar un golpe y ayudar en su asesinato en Brasil

El presidente brasileño aseguró que Bolsonaro está asumiendo su culpabilidad con sus demandas de amnistía

Del lado izquierdo está Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro

/ 27 de marzo de 2025 / 13:44

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cree que «es evidente» que su antecesor en el cargo, Jair Bolsonaro, «intentó dar un golpe» de Estado, en la que es su primera declaración tras su imputación en la víspera por el Tribunal Supremo por los ataques a las instituciones, el 8 de enero de 2023.

«Es evidente que el expresidente intentó dar un golpe en el país, es evidente que intentó contribuir en mi asesinato», ha declarado Lula a su paso por Tokio, desde donde ha defendido la «muy buena» investigación de «meses y meses» que ha elaborado la Policía y la Fiscalía antes de presentar sus alegaciones.

Lula, no obstante, ha defendido la presunción de inocencia del expresidente, una prerrogativa, ha dicho, que él nunca tuvo. «No es Bolsonaro la persona quien está siendo juzgado, está siendo juzgado un golpe de Estado. En vez de llorar, asuma la realidad y sepa que cometió un atentado contra la soberanía del país», ha afirmado.

Lea: Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Golpe en Brasil

Asimismo, el presidente brasileño ha asegurado que Bolsonaro estaría ya asumiendo su culpabilidad. Con sus constantes demandas de amnistía antes de que haya comenzado incluyo el juicio. «No gana nada haciéndolo», ha apuntado.

«Cuando pide la amnistía, se está inculpando», ha valorado el presidente Lula durante su visita oficial de Japón. Una de las paradas de una pequeña gira por Asia, cuya siguiente parada es Hanói, la capital de Vietnam.

Este miércoles el Tribunal Supremo de Brasil acordó por unanimidad imputar al expresidente Bolsonaro. Así como a siete de sus aliados más cercanos por los delitos de rebelión e intento de golpe de Estado tras los ataques en Brasilia en 2023.

La Fiscalía acusó a Bolsonaro de intentar impedir de forma coordinada que se cumpliera el resultado de las presidenciales de 2022. Si bien «el plan» comenzó en 2021 con otra serie de acciones y declaraciones con las que cuestionaba las decisiones de los tribunales y la limpieza del sistema electoral.

Asimismo, la Fiscalía ha presentado pruebas de la existencia de un plan para llevar a cabo no solo un golpe de Estado. Sino también los asesinatos del presidente Lula, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes. En el denominado como plan ‘Puñal verde y amarillo’.

Comparte y opina:

El Gobierno de Perú podrá pedir la extradición de Nadine Heredia

El ministro de Exteriores ha salido al paso de las críticas por permitir que Heredia recibiera asilo diplomático en Brasil.

Nadine Heredia a su llegada a Brasil

Por Europa Press

/ 17 de abril de 2025 / 09:46

El ministro de Exteriores de Perú, Elmer Schialer, declaró que las autoridades del país podrán solicitar la extradición de la ex primera dama Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión y asilada en Brasil, en caso de que se ratifique su sentencia.

«Si se llega a confirmar la sentencia, siendo firme, el Poder Judicial, en la posición que le compete, puede promover una extradición de la señora Heredia, puede perfectamente hacerlo», ha manifestado Schialer durante una conferencia de prensa.

El ministro de Exteriores ha salido así al paso de las críticas por permitir que Heredia recibiera asilo diplomático en Brasil, poniendo a su disposición incluso escolta para su traslado al aeródromo de El Callo desde el que viajó a Brasilia.

«Lo que hemos hecho es cumplir con las obligaciones de Perú», ha explicado un Schialer que ha recordado los compromisos del país en base a la Convención de Asilo Diplomático, que obligaba al país a otorgar salvoconducto a Heredia y su hijo.

A pesar de todo, el ministro de Exteriores ha incidido en que el asunto fue evaluado de manera «rigurosa» por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y las principales autoridades competentes, según recoge la emisora peruana RPP.

La ex primera dama peruana aterrizó en la víspera en Brasil, país que le brinda asilo político después de que hace apenas dos días fuera condenada junto a su marido, el expresidente Ollanta Humala, a quince años de prisión por blanqueo de capitales en un caso de financiación ilegal de su partido.

El Gobierno de Brasil otorgó el martes por la noche asilo político a la ex primera dama peruana y su hijo Samín en virtud de la Convención de Asilo Diplomático de 1954, «de la que ambos Estados son parte». De hecho, Heredia fue escoltada por vehículos oficiales y agentes de la Policía Nacional de Perú.

Por su parte, el expresidente Humala, quien también ha sido condenado a quince años de cárcel, fue trasladado en la víspera a la prisión de Barbadillo, donde actualmente también cumple condena los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo, este último recluido de forma preventiva a la espera de juicio.

La Justicia peruana condenó en la víspera a la antigua pareja presidencial a quince años de prisión por blanqueo de capitales en agravio del Estado en un caso de financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano. Otras cuatro personas, incluida la madre y el hermano de la ex primera dama, también han sido condenadas a penas de entre cuatro y doce años.

Lea: Exprimera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinerohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/brasil-11/

Comparte y opina:

China dice que ignorará los ‘juegos arancelarios’ de Trump

La cancillería de China ha recordado que "la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos es un juego de números

La guerra comercial entre China y EEUU sigue escalando

Por Europa Press

/ 17 de abril de 2025 / 09:28

El Gobierno chino aseguró que ‘ignorará’ lo que ha calificado de ‘juegos de números arancelarios’ de la Administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar «un arancel de hasta el 245 por ciento» como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

«Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final», ha señalado el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado en el que ha asegurao que «China no quiere luchar contra uno, pero tampoco le tiene miedo».

Así, la cancillería de China ha recordado que «la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica», tras señalar que ha «tomado nota» del anuncio del Gobierno estadounidense sobre el gravamen del 245 por ciento a sus productos.

«Esto sólo expondrá aún más las tácticas de Estados Unidos de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas y de ejercer intimidación y coerción», explicó.

Previamente, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino ha incidido en que «esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos». «Las contramedidas necesarias que adopta China tienen por objeto salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y la equidad y la justicia internacionales», ha defendido, calificando las respuestas del país asiático como «razonables y legales».

«Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería abandonar el enfoque de presión extrema, dejar de amenazar y chantajear y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», indicó.

Estas declaraciones llegan después de que la Casa Blanca haya avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse «a un arancel de hasta el 245 por ciento», que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125 por ciento así como el gravamen del 20 por ciento para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5 y el cien por cien.

Esta regla de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al presidente estadounidense a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense.

De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín «ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%», lo que expone «la irracionalidad» con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles.

Lea. China ‘no tiene miedo de luchar’ en la guerra comercial contra EEUUhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/china-no-tiene-miedo-de-luchar-en-la-guerra-comercial-contra-eeuu/

Comparte y opina:

Vista Energy adquiere el 50% de Petronas en un yacimiento en Vaca Muerta por $us 1.500 MM

Petronas recibirá una participación de aproximadamente el 7% en Vista, por un valor aproximado de 300 millones de dólares

Empresa argentina Vaca Muerta

Por Europa Press

/ 16 de abril de 2025 / 18:33

La argentina Vista Energy, la segunda mayor productora de petróleo en la formación de shale de Vaca Muerta en Argentina, ha adquirido la participación del 50% de Petronas en un yacimiento petrolífero de la zona, por aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.320 millones de euros).

La compañía pagará 900 millones de dólares (792 millones de euros) en efectivo ahora, de los cuales 300 millones (264 millones de euros) se financiarán con un préstamo bancario de Banco Santander.

Petronas también recibirá una participación de aproximadamente el 7% en Vista, por un valor aproximado de 300 millones de dólares (264 millones de euros).

Vea: El boom de Vaca Muerta cambia la economía argentina

Vaca Muerta

Posteriormente, Vista pagará otros 300 millones (264 millones de euros) en dos cuotas en 2029 y 2030, según ha explicado este miércoles en un comunicado. El restante 50% de La Amarga Chica seguirá siendo de YPF.

El acuerdo prácticamente consolida la salida de Argentina de la empresa malaya Petronas, después de que también se retirara de un proyecto de gas natural licuado con la estatal YPF.

Los accionistas de Vista –fundada por Miguel Galuccio, miembro de la junta directiva de SLB, que atrajo a Petronas al yacimiento hace una década cuando dirigía YPF– dieron luz verde el mes pasado a la dirección para que llevara a cabo una adquisición y la financiara con deuda o con la venta de acciones.

El acuerdo proporcionará un rápido crecimiento a Vista. Antes de la adquisición, había fijado como objetivo una producción diaria de hasta 100.000 barriles este año. Un aumento con respecto a los 70.000 de 2024, a través de un plan para invertir más de 1.000 millones de dólares (880 millones de euros). Con La Amarga Chica, obtiene inmediatamente un aumento de 40.000 barriles y tendrá que incrementar sus gastos de capital.

Comparte y opina:

Irán convoca al encargado de negocios de Argentina por orden de arresto contra Jamenei

Teherán sostiene que la petición de arresto se basa en "acusaciones infundadas" y ha vuelto a denunciar una manipulación política

El líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei

/ 16 de abril de 2025 / 18:26

El Gobierno de Irán ha convocado al encargado de negocios de Argentina, el máximo representante diplomático del país sudamericano en Teherán, para protestar por la petición de una orden de arresto contra el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, por su presunta responsabilidad en el atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires.

El fiscal del caso, Sebastián Basso, emplazó la semana pasada al juez a plantear a través de Interpol una orden para detener a Jamenei, al que considera el responsable último del que sigue considerado a día de hoy como el mayor atentado terrorista cometido en suelo argentino –murieron 85 personas–.

Revise: Francia expulsa a 12 funcionarios consulares argelinos y llama a consultas su embajador

Encargado de negocios

El Ministerio de Exteriores iraní entiende que esta solicitud implica una violación de los tratados internacionales y así se lo ha trasladado al encargado de negocios argentino el director general responsable de las Américas, según la agencia de noticias oficial IRNA.

Teherán sostiene que la petición de arresto se basa en «acusaciones infundadas». Ha vuelto a denunciar una manipulación política de toda la causa, que considera segada en favor de los intereses de Israel.

Kameli ha afirmado que la solicitud del fiscal puede empeorar aún más las relaciones entre Irán y Argentina. Y ha amenazado con potenciales medidas de represalia.

La Cámara Federal de Casación de Argentina ya declaró hace justo un año a Irán y al partido-milicia chií libanés Hezbolá como culpables del atentado. La lista de responsables directos, entre los que no figura Jamenei. Incluía los nombres de siete ciudadanos libaneses e iraníes prófugos a los que el tribunal abogó por juzgar ‘in absentia’.

Comparte y opina:

El Ejército de Israel asegura que controla cerca del 30% de la Franja de Gaza

El portavoz militar aseguró que las tropas desplegadas en Gaza están preparadas para "ampliar el alcance" de las maniobras

Soldados del ejército israelí en territorios palestinos

Por Europa Press

/ 16 de abril de 2025 / 18:13

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que sus tropas controlan ya en torno al 30 por ciento del territorio de la Franja de Gaza, escenario de una cruenta ofensiva militar desatada tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, donde milicianos palestinos mataron a casi 1.200 israelíes y secuestraron a otros 240.

«Las fuerzas de las FDI continúan la maniobra terrestre en la Franja de Gaza con la participación de tres divisiones militares que trabajan para destruir la infraestructura terrorista sobre y bajo la superficie», ha aseverado el portavoz en árabe de las Fuerzas Armadas israelíes, Avichai Adrai, en su perfil oficial en la red social X.

Lea también: La opción militar es ‘inevitable’ si conversaciones EEUU-Irán se prolongan, según Netanyahu

La Franja de Gaza

Así, el portavoz militar ha asegurado que las tropas desplegadas en Gaza están preparadas para «ampliar el alcance» de las maniobras terrestres de en base a los resultados de las operación.

En concreto, en los últimos días han centrado sus esfuerzos en expandir el eje Morag. Que divide el enclave entre las ciudades de Rafá y Jan Yunis.

Adrai ha precisado que el control de esta parte de la Franja de Gaza sirve al Ejército de Israel. Para implementar una «zona de seguridad operativa» en el marco de la guerra. El portavoz ha incluido en su publicación en redes sociales vídeos e imágenes de operaciones del Ejército en la zona sur del enclave palestino.

El Ejército de Israel reanudó hace prácticamente un mes su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. Rompiendo así el alto el fuego alcanzado por Hamás a mediados de enero. Desde entonces las autoridades palestinas han confirmado la muerte de más de 1.600 personas, que elevan el balance total a más de 51.000 muertos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: