UE eleva presión contra Putin con más sanciones contra flota fantasma y aluminio de Rusia
El nuevo paquete de sanciones contiene medidas más estrictas sobre la elusión, nuevas prohibiciones de importación y exportación

La bandera de la Unión Europea
Imagen: AFP
Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este miércoles reforzar las sanciones contra Rusia pocos días antes del tercer aniversario de la invasión sobre Ucrania y cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, ha acordado lanzar negociaciones de paz con su homólogo estadounidense, Donald Trump; en una nueva tanda que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales.
El acuerdo a nivel de embajadores de la UE lo ha celebrado la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales en el que destaca que la UE «toma medidas más drásticas contra la evasión de las sanciones». «Apunta a más buques de la flota fantasma de Putin e impone nuevas prohibiciones de importación y exportación. Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin», ha asegurado.
Vea: Zelenski afirma que el mundo debe elegir entre estar con Putin o en favor de la paz
Sanciones contra Rusia
En la misma línea la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado que el nuevo paquete de sanciones contiene medidas más estrictas sobre la elusión, nuevas prohibiciones de importación y exportación, y sanciones a la flota en la sombra de Putin.
«Estamos cerrando puertas traseras para que opere la maquinaria bélica de Rusia. El Kremlin no doblegará nuestra determinación», ha subrayado la ex primera ministra estonia.
Entre las medidas incluidas en el 16º paquete europeo de sanciones desde la invasión rusa, destacan castigos a 73 buques de la flota clandestina con la que Rusia trata de sortear las restricciones comerciales. Además de medidas contra 53 empresas que facilitan estas maniobras, han confirmado fuentes diplomáticas.
Igualmente, los Estados miembros acuerdan ampliar el foco de las sanciones para sancionar también a la propia tripulación y capitanes de los barcos. Que emplea Rusia para burlar las medidas, para prevenir su movimiento por el mar Báltico y se conforme una ‘lista negra’.
La UE redobla sus sanciones individuales con 48 personas y 35 entidades adicionales, que se suman a los casi 2.400 personas. Así como empresas que tienen prohibida la entrada en la UE. Y ven congelados sus bienes en el Unión, las mayores sanciones de la historia del bloque.