Mundo

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 14:43 PM

Un especialista dice que alertó sobre el posible escándalo de la ‘cripto’ de Milei

Siri narró cómo fue que detectó las maniobras sospechosas e insinuó sobre los peligros de promover una meme coins sin regulación

Santiago Siri, el especialista argentino en criptomonedas

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de febrero de 2025 / 15:45

En una entrevista al diario La Nación, Santiago Siri —un especialista en criptomonedas y creador de proyectos financieros en línea— señaló que alertó en enero sobre las relaciones del presidente Javier Milei con traders de dudosa trayectoria; claves para entender un negocio complejo de esta característica.

Dijo al medio argentino que el mismo Milei difundió una fotografía junto a Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, la criptomoneda que encendió las alarmas en el país sudamericano tras anuncios de promoción por parte de Milei.

Davis se presentó después como asesor de Javier Milei, dijo estar dispuesto a reembolsar $us 100 millones a los afectados por la operatoria que promovió el presidente el viernes pasado.

El polémico caso criptogate derivado de la promoción pública que hizo Milei a la meme coin $LIBRA terminó por afectar a miles de inversores que cayeron en la aparente estafa. Ahora, el gobierno ordenó una investigación urgente y la oposición, un juicio político contra el ultraliberal argentino.

Lea también: La oposición confirma que pedirá juicio político contra Milei por la criptomoneda

Especialista

Siri narró cómo fue que detectó las maniobras sospechosas y mencionó a Mauricio Novelli, un empresario vinculado a Milei, como enlace entre el presidente y dicho proyecto dudoso.

También insinuó sobre los peligros de promover una meme coins sin regulación y detalló cómo se debió encarar el proceso para construirlo, pero con bases sólidas y legales.

“Apenas ocurrió todo esto el viernes vi las transacciones drenando la plata, y todo eso, hecho en sincronía con el tuit del Presidente. Me pareció turbio. Además, fue presentado como un instrumento para financiar proyectos, y no como una meme coin. Un proyecto con seriedad no es hacer una meme. Eso es una fantochada”, dijo Siri.

El experto arguyó que lo que hicieron fue un esquema de pump and dump, similar a una estafa Ponzi. Fue presentado como un instrumento para financiar proyectos, cuando en realidad era una meme coin sin respaldo.

Escándalo

De acuerdo a las apreciaciones del especialista, un proyecto serio debió tener primero un fondo estratégico y regulaciones.

“Un proyecto serio debería basarse en reservas de bitcoin, la creación de un fondo estratégico y regulaciones claras. Bitcoin tiene un historial de 15 años con subas y bajas, lo que le da una base sólida. Además, la tecnología blockchain podría utilizarse para transparentar la gestión del Estado. En Argentina, se mueven 500 millones de dólares al mes en transacciones cripto, por lo que es esencial establecer marcos regulatorios”, recalcó Siri.

El presidente de Argentina, Javier Milei, negó el lunes haber promocionado la criptomoneda $LIBRA. Aseguró haber actuado “de buena fe” cuando “difundió” información sobre ella, después de que se conociera que está siendo investigado por este hecho.

Milei quedó en el ojo de la tormenta tras anunciar el viernes en X un proyecto para financiar empresas locales. Incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día.

A su turno, el principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), anunció que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el presidente Javier Milei. Por promocionar la criptomoneda $LIBRA y denunciaron una posible “estafa” perpetrada por el mandatario.

Comparte y opina:

La ONU culpa a tanque israelí del ataque a edificio de la organización en Gaza

El secretario general, Antonio Guterres, "condena enérgicamente estos ataques y pide una investigación completa, exhaustiva e independiente"

Un tanque de batalla del ejército israelí

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:40

Los ataques de la semana pasada que afectaron a edificios de la ONU en Gaza, en los que murió un empleado búlgaro, fueron causados por un tanque israelí, declaró el lunes el portavoz del secretario general de la ONU.

«Según la información actualmente disponible, los ataques que afectaron a un complejo de edificios de la ONU en Deir al Balah el 19 de marzo fueron causados por un tanque israelí«, declaró Stéphane Dujarric.

Un empleado búlgaro de la ONU murió en los ataques, en los que Israel negó toda responsabilidad. Otras seis personas (de Francia, Moldavia, Macedonia del Norte, Reino Unido y un palestino) resultaron gravemente heridas.

«La ubicación de este complejo de la ONU era bien conocida por las partes en conflicto», insistió Dujarric. 

El secretario general, Antonio Guterres, «condena enérgicamente estos ataques y pide una investigación completa, exhaustiva e independiente», repitió.

Consulte: Israel confirma la muerte de Ismail Barhum, designado por Hamás para gobernar en Gaza

Tanque israelí

Israel había indicado la semana pasada que estaba investigando las circunstancias de la muerte del empleado búlgaro de la ONU. El ejército israelí, acusado por Hamás, había negado tener que ver en el bombardeo. Un portavoz militar aseguró que no había habido «ninguna actividad operativa» en la zona.

Tras la reanudación por parte de Israel de los ataques aéreos y operaciones terrestres en la Franja de Gaza. Que rompieron la tregua en vigor desde enero, la ONU decidió «reducir la presencia» de sus funcionarios en el territorio palestino por «por razones de seguridad y operativas», dijo el portavoz.

Esto significa reducir temporalmente «en alrededor de un tercio esta semana y quizás un poco más» el número de empleados internacionales de la ONU en la Franja de Gaza. Es decir, una treintena del centenar de personas presentes, explicó. 

Se trata de personal de Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así como el Programa Mundial de Alimentos y la Oficina Humanitaria (Ocha). 

«La ONU no se va de Gaza«, insistió. Solo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) cuenta con unos 13.000 empleados.

Comparte y opina:

ONU: La pandemia del sida puede resurgir, debido al recorte de la ayuda de EEUU

Para la directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima, hay un riesgo de perder los logros alcanzados en los últimos 25 años 

La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:29

El mundo corre el riesgo de revivir los peores momentos de la pandemia de sida, después de que Estados Unidos recortara la ayuda exterior, alertó este lunes ONUSIDA, que advirtió puede haber millones de muertos.

La directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima, afirmó que si no se restablece la ayuda de Estados Unidos, o si algún otro Estado no llena este vacío, habrá «6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida» en los próximos cuatro años.

«Estamos hablando de diez veces más», explicó Byanyima a los periodistas en Ginebra. 

«Vamos a ver a gente muriéndose, como lo vimos durante las décadas de 1990 y 2000», declaró la alta funcionaria. 

Lea: Pacientes seropositivos en remisión, una prueba viviente de esperanza en lucha contra el sida

Pandemia del sida

Estados Unidos ha sido históricamente el mayor donante de ayuda humanitaria, pero el presidente republicano Donald Trump impuso recortes a la ayuda internacional, desatando preocupación sobre las consecuencias.

«A más largo plazo, veremos resurgir la pandemia del sida a escala mundial, no solo en los países de bajos ingresos (…) de África, sino también entre las poblaciones de Europa del Este y América Latina», afirmó.

Para Byanyima, hay un riesgo de perder los logros alcanzados en los últimos 25 años. 

Empleos

La universidad Johns Hopkins, uno de los centros de investigación médica más prestigiosos del mundo, anunció el jueves que despedirá a más de 2.000 personas. Debido a los drásticos recortes presupuestarios impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

En un comunicado enviado a la AFP, la institución informa de la supresión de 1.975 puestos de trabajo en el exterior. Así como otros 247 en Estados Unidos tras perder 800 millones de dólares en subsidios federales. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump anuncia aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela

Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social

Donald Trump, presidente de EEUU

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:33

El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» se aplicará «por diversas razones», afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta», se queja.

Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

«Estamos en proceso de devolverlos», añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «sanciones duras».

Lea: China está lista para una nueva batalla comercial con EEUU

Petróleo y gas

«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insiste Trump en su mensaje.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos. Sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advierte.

Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño.

Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado. Que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.

Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia. Quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.

Comparte y opina:

Israel confirma la muerte de Ismail Barhum, designado por Hamás para gobernar en Gaza

El Ejército de Israel precisa que Barhum no estaba herido en el hospital, sino que se trasladó allí para cometer "actos de terrorismo"

Un edificio destruido en la Franja de Gaza tras un ataque del Ejército de Israel

Por Europa Press

/ 24 de marzo de 2025 / 12:10

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) han confirmado este lunes la muerte de Ismail Barhum, miembro del Comité Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y designado por el grupo para suceder al también difunto Isam al Dalis al frente del Gobierno en la Franja de Gaza.

Este anuncio de las autoridades israelíes confirma las informaciones adelantadas en la víspera por el Gobierno de la Franja de Gaza, que apuntaba a que Barhum había fallecido víctima de un ataque del Ejército de Israel contra el edificio de cirugía del Hospital Naser, en Jan Yunis, donde Barhum se recuperaba de las heridas de un ataque previo, según el grupo palestino.

Sin embargo, el portavoz de las FDI para los medios internacionales, Nadav Shoshani, ha precisado que las informaciones sobre que Barhum se recuperaba de heridas es «completamente falsa», y que su presencia en el Hospital Naser tenía el objetivo de cometer «actos de terrorismo» parapetándose tras la población civil.

Revise: Mueren dos periodistas en sendos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza

Ismail Barhum

De hecho, el Ejército israelí ha incidido en el hecho de que Barhum se encontrara en el interior del hospital. Lo que consideran como «otro ejemplo de cómo la organización terrorista Hamás viola sistemáticamente el Derecho Internacional». Al apoderarse de la infraestructura civil a la par que usa a la población como «escudo humano para sus operaciones».

En este sentido, Shoshani ha insistido en que Hamás viola de forma «sistemática» el Derecho Internacional y se beneficia de infraestructuras civiles. «Incluidas escuelas y hospitales», de tal manera que impide la recuperación de la Franja de Gaza y el «sustento» de los propios gazatíes.

Barhum estaba al frente de la cartera de Institucional y de Finanzas, y había sido escogido para suceder a Al Dalis al frente del Gobierno gazatí. Las autoridades israelíes le sitúan además como una «figura central» en el aparato político de la organización. Y al responsable de la toma de decisiones contra las fuerzas de las FDI en la Franja de Gaza.

Dato

Como responsable de las Finanzas de Hamás, fue el encargado del envío de fondos a la rama militar de la organización, las Brigadas Ezzeldin al Qassam, para «planificar. Y ejecutar complots contra terroristas contra el Estado de Israel», según ha detallado el Ejército israelí en una publicación en sus redes sociales.

«Estos fondos financiaron la supervivencia de la organización en la Franja de Gaza y se utilizaron para actividades terroristas y la compra de armas, que representaban una amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel». Eso han remachado las autoridades castrenses israelíes, que advierte de que seguirán actuando contra Hamás y «eliminarán cualquier amenaza a los ciudadanos» del país.

Las autoridades de la Franja de Gaza anunciaron en la víspera la muerte de Barhum. Así como de un menor de 16 años que se encontraba en el Hospital Nasser. Israel, por su parte, confirmó un «ataque selectivo contra un terrorista clave de la organización» tras un «exhaustivo proceso de Inteligencia». Aunque sin dar más detalles al respecto.

Comparte y opina:

Mueren dos periodistas en sendos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza

Las autoridades gazatíes elevan a 208 los reporteros palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva israelí

Palestinos mirando los daños causados por un bombardeo del Ejército de Israel contra Jan Yunis

Por Europa Press

/ 24 de marzo de 2025 / 11:58

Al menos dos periodistas palestinos han muerto este lunes en sendos bombardeos ejecutados por Israel contra el sur y el norte de la Franja de Gaza, tras la reactivación la semana pasada de la ofensiva contra el enclave, en violación del alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El reportero Mohamed Mansur ha muerto junto a su esposa y su hijo en un «bombardeo directo» israelí contra su vivienda en Jan Yunis. situada en el sur del enclave. Eso según ha denunciado a través de su cuenta en la red social X la cadena de televisión Palestine Today, medio para el que trabajaba.

Poco después, la cadena de televisión qatarí Al Yazira indicó que el periodista Husam Shabat, que colaboraba con el medio, murió en un ataque aéreo israelí contra su vehículo en el norte de Gaza. Sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre estos incidentes.

Lea también: Gaza reporta 730 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Bombardeos contra Gaza

Tras ello, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha señalado en un comunicado que, de esta forma, ascienden a 208 los periodistas palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva. La que lanzó Israel en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.

Así, ha condenado «en los términos más firmes» el «asesinato de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí». Y reclamó a la comunidad internacional y a los organismos de prensa que «condene estos crímenes sistemáticos» en la Franja de Gaza.

«Hacemos totalmente responsables de este crimen atroz y brutal a la ocupación israelí, a la Administración de Estados Unidos y a los países que participan en el genocidio. Entre ellos Reino Unido, Alemania y Francia». Eso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

Las autoridades gazatíes han elevado este mismo lunes a 730 los palestinos muertos. Todo por causa de los ataques ejecutados por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras la reanudación de su ofensiva. Mientras que la cifra desde el inicio de los ataques roza ya los 51.100, incluidos más de 15.600 niños.

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara «medidas enérgicas» contra Hamás después de acusar al grupo de «rechazar todas las ofertas» de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques. Si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo. El que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo. A cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida. Si bien Israel ha dado marcha atrás. Ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

Comparte y opina:

Últimas Noticias