Mundo

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 11:43 AM

Israel amenaza con ‘intensos combates’ si no liberan a rehenes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el lunes con desatar un 'infierno' en Gaza si no son liberados los rehenes israelíes

El ejército israelí está en apronte

Por AFP

/ 11 de febrero de 2025 / 18:52

Israel amenazó a Hamas con ‘intensos combates’ en la Franja de Gaza y el fin del alto el fuego si no libera a más tardar el sábado a los rehenes que siguen en el territorio palestino.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el lunes con desatar un ‘infierno’ en Gaza si no son liberados los rehenes israelíes de aquí al sábado, como marca el acuerdo de tregua que rige desde el 19 de enero.

«Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros», dijo a AFP Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamás.

«El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas», enfatizó.

Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, anunció el lunes que aplazaba de manera indefinida la próxima liberación de rehenes tras acusar a Israel de vulnerar el alto el fuego, mediado por Catar con la ayuda de Estados Unidos y Egipto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con ‘intensos combates’.

«Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y (el ejército israelí) reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado definitivamente», dijo Netanyahu en un comunicado.

Sin embargo no especificó si se trata de todos los rehenes cautivos en Gaza o del pequeño grupo que iban a se liberados el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió liberar a los rehenes y «evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza».

La tregua detuvo más de quince meses de conflicto en la Franja de Gaza y permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por presos palestinos encarcelados en Israel.

‘Sin desplazar a los palestinos ‘

La guerra estalló ese día con el ataque de Hamás en el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, de las cuales 73 siguen en Gaza, incluidas 35 que habrían muerto, según el ejército israelí.

La ofensiva lanzada en respuesta por Israel mató al menos a 48.209 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.

Tras el anuncio de Hamás de aplazar la próxima liberación de rehenes, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al ejército prepararse «para cualquier escenario».

Familiares de rehenes se concentraron el martes frente a la oficina de Netanyahu en Jerusalén con banderas israelíes y fotos de sus allegados. 

«No podemos permitirnos otro pulso entre las partes. Hay un trato. ¡Cúmplanlo!», dijo Zahiro, cuyo tío, Avraham Munder, murió en cautiverio en Gaza.

En Gaza, Adnan Qasem, de 60 años, afirmó rezar para que se mantenga el alto el fuego. 

«No hay garantías porque la facción que gobierna en Israel quiere la guerra, y creo que también hay una facción dentro de Hamás que quiere la guerra», dijo en Deir el Balah, en el centro del territorio.

El acuerdo de tregua quedó también trastocado por la propuesta de Trump de tomar el control del enclave palestino y desplazar a sus más de dos millones de habitantes a países como Jordania y Egipto.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó el martes a reconstruir Gaza «sin desplazar a los palestinos», después de que el Trump amenazara la víspera con interrumpir la ayuda a Egipto y Jordania si se negaban a acoger a los gazatíes.

El rey Abdalá II de Jordania se reunió con el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y con Trump en la Casa Blanca el martes, donde dijo que su país está dispuesto a acoger a unos 2.000 niños enfermos de Gaza.  

La tregua permitió hasta ahora la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes, a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase de esta tregua, que concluye el 1 de marzo. 

La segunda fase de la tregua debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza. Pero las negociaciones sobre la segunda fase aún no han comenzado.

Lea: Jordania acogerá a 2.000 niños gazatíes enfermoshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/02/11/jordania-acogera-a-2-000-ninos-gazaties-enfermos/

Comparte y opina:

La revista The Atlantic publica plan de ataque militar de EEUU filtrado por error

Este segundo artículo, después del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth

La publicación de la revista The Atlantic

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 11:13

La revista estadounidense The Atlantic publicó este miércoles el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, que su redactor jefe recibió accidentalmente, después de que el gobierno de Donald Trump afirmara que no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, después del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, con los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, dos horas antes de que tuvieran lugar el 15 de marzo.

El escándalo ha sacudido a la administración del presidente Donald Trump, que por ahora ha reaccionado atacando a The Atlantic y negando irregularidades. 

El portavoz del consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, dijo el lunes que la cadena de mensajes citados por The Atlantic parecía «auténtica».

Sin embargo, el vicepresidente JD Vance, que figura en el chat de la mensajería Signal, afirmó que The Atlantic «sobrevendió» la historia.

Lea: Trump dice que filtración de planes secretos ‘resultó no ser grave’

Plan de ataque

Para la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, «toda la historia es otro engaño». 

«Sin ubicaciones. Fuentes ni métodos. Sin planes de guerra», escribió por su parte el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció el lunes haber creado el grupo de chat. 

Pero los detalles del chat avivan el descontento de los demócratas en el Congreso, que acusan a los lugartenientes de Trump de incompetencia y de poner en peligro las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá sobre el tema este miércoles.

El titular del primer artículo de la prestigiosa revista era «La administración Trump me envió por error sus planes de guerra». 

En él, el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, describía cómo había sido añadido por error a un grupo de discusión en Signal, en el que los más altos cargos del gobierno, incluidos los jefes del Pentágono y la CIA, conversaban sobre futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

Donald Trump restó importancia el martes a esta espectacular filtración, que calificó de simple «fallo» de un periodista «depravado». 

«No se compartió información clasificada» en este grupo de discusión, sostuvo el martes la directora de inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard.

Comparte y opina:

‘Tenemos que tener’ Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vance

En los últimos meses, la administración del magnate republicano no escondió su interés en esta enorme isla recubierta en un 80% de hielo

El buque de la armada danesa P572 Lauge Koch patrulla las aguas frente a la capital, Nuuk, Groenlandia

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 11:02

«Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla», dijo este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente, JD Vance, a la isla autónoma de Dinamarca. 

«Odio decirlo así, pero vamos a tener» que tomar posesión de este inmenso territorio ártico, añadió en una entrevista con el podcastero Vince Coglianese. 

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, anunció el martes que se unirá a la visita esta semana de una delegación estadounidense a Groenlandia, que el gobierno danés había criticado como una «presión inaceptable» sobre este territorio autónomo codiciado por Donald Trump.

Vea: Informe de inteligencia sitúa a China como principal amenaza militar del país

Visita de Vance

En los últimos meses, la administración del magnate republicano no ha escondido su interés en esta enorme isla recubierta en un 80% de hielo. Todo por los recursos mineros que puede atesorar y su importancia en la seguridad del Ártico.

Para esta semana ya se conocía el viaje del Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, anunciado por el gobierno autónomo groenlandés; del secretario de Energía, Chris Wright, y de Usha Vance, la esposa del vicepresidente.

«Hubo tanta expectativa por la visita de Usha a Groenlandia este viernes que decidí que no quería que se divirtiera sola, así que la acompañaré», declaró el número dos del gobierno de Trump en la red social X.

La base de Pituffik «sirve para detectar la salida de misiles, para la defensa antimisiles y las misiones de vigilancia del espacio». Eso señaló la vicepresidencia estadounidense.

Incluso antes de conocerse el viaje de Vance, el gobierno de Dinamarca ya había criticado la visita, presuntamente privada, de la delegación estadounidense.

Comparte y opina:

Continúan las protestas en Turquía y Erdogan advierte que no cederá ante los manifestantes

Decenas de miles de personas con banderas turcas y pancartas contra el gobierno marcharon hacia el Ayuntamiento de Estambul

La policía turca y los manifestantes en Estambul

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 10:52

Turquía continúa este miércoles sacudida por las protestas lideradas por jóvenes, una semana después de que fuera arrestado Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

El martes por la noche, por séptimo día consecutivo, decenas de miles de personas con banderas turcas y pancartas contra el gobierno marcharon hacia el Ayuntamiento de Estambul, convocadas por la oposición. 

Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal fuerza de la oposición, anunció que dejaba de llamar a manifestarse cada noche frente a la Alcaldía.

En lugar de ello, instó a la gente a concentrarse el sábado en Estambul, pese a las prohibiciones en vigor desde la semana pasada en ese municipio, en la capital, Ankara y en Esmirna, la tercera ciudad del país.

Revise: Justicia turca ordena encarcelamiento de siete periodistas, ‘por precipitar manifestaciones’

Protestas en Turquía

El CHP es el partido de Ekrem Imamoglu, de 53 años, detenido por «corrupción» el miércoles 19 de marzo. Desde ese día, la policía ha arrestado a más de 1.400 personas. El martes, dispersó a los manifestantes de Estambul sin violencia, al contrario de lo ocurrido en noches anteriores, observaron periodistas de AFP.

«No podemos dejar esta patria divina al terror de la calle», dijo el martes por la noche Erdogan, confrontado a unas protestas de un alcance que no se veía desde el movimiento de Gezi, que nació en la plaza Taksim de Estambul en 2013.

«Hay algo que el señor Tayyip debería saber, y es que nuestro número no disminuye con los arrestos y las encarcelaciones: ¡aumenta!», respondió el socialdemócrata Özgür Özel.

Datos

El martes, miles de estudiantes se manifestaron en Ankara y Estambul, con numerosos lugareños aplaudiendo a su paso. Algunos dando golpes a sus cacerolas desde las ventanas o en la puerta de sus casas. 

Horas antes, un tribunal de Estambul había ordenado el encarcelamiento de siete periodistas. Entre ellos un fotógrafo de la Agence France-Presse (AFP), acusados de haber participado en unas protestas no autorizadas. 

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dio cuenta de su «preocupación. Por los recientes arrestos y manifestaciones» en el país, tras reunirse con su par turco, Hakan Fidan.

Comparte y opina:

Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con "117 drones" explosivos

Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 10:44

Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente este miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando.

Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.

Sin embargo, Moscú fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones contra Rusia, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.

Lea también: Rusia y Ucrania pactan con EEUU una ‘navegación segura’ en el mar Negro

Acuerdo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció el miércoles nuevos ataques nocturnos rusos con «117 drones» explosivos, una «señal clara» para él de que Moscú no quiere una «paz real».

Zelenski señaló que los drones dañaron «viviendas, tiendas e infraestructuras civiles» en la región de Sumi, en el norte, y una empresa en Krivói Rog, en el centro.

Su ministro de Relaciones Exteriores afirmó que «Ucrania demostró que no es un obstáculo para la paz» y que le toca a Rusia probar «con acciones concretas, y no manipulaciones, que desea realmente parar la guerra».

‘Engañar al mundo’

Zelenski instó a sus aliados a hacer «presión» sobre el Kremlin, especialmente «por parte de Estados Unidos», cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú.

Del lado ruso, el ejército acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas.

«Pese a la declaración pública de Zelenski en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses (…), el régimen de Kiev continuó sus ataques», acusó.

El Estado Mayor del ejército ucraniano consideró en un comunicado que «el país agresor» lanza «acusaciones falsas e infundadas. Para prolongar la guerra» y «engañar al mundo».

Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no mencionaban ninguna fecha ni condición.

Dato

Los textos afirman que las partes estaban de acuerdo en «desarrollar las medidas para la puesta en marcha (…) del acuerdo. Sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas» de ambos países.

Moscú afirma que no ha golpeado este tipo de emplazamientos ucranianos desde el 18 de marzo. Cuando Trump y Vladimir Putin mantuvieron una llamada telefónica. Durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.

Ucrania dice que esto es falso, aunque no ha publicado la lista de instalaciones golpeadas.

Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. «Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas», reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.

Comparte y opina:

Flick confirma que Raphinha y Araujo «no jugarán» el Barça-Osasuna

El Director Técnico 'Azulgrana' no contará con los sudamericanos que actuaron con sus selecciones

Rapinha y Araújo en una práctica del Barcelona

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 10:18

El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, confirmó este miércoles que sus dos internacionales sudamericanos, el brasileño Raphinha y el uruguayo Ronald Araujo, no jugarán el partido de LaLiga del jueves contra Osasuna (16.00 HB).

«Raphinha y Araujo no jugarán, no formarán parte del equipo. Tienen un vuelo largo y no es una situación ideal. Primero tienen que recuperar y entrenarse. Veremos lo que pasa para el domingo», declaró el técnico germano en conferencia de prensa.

El partido Barcelona-Osasuna debía disputarse inicialmente el 8 de marzo y fue aplazado por la muerte horas antes del médico del Barça Carles Miñarro, por lo que se reprogramó para el 27 de marzo, pese a que en esa fecha ya se sabía que el líder de LaLiga no podría contar seguramente con sus jugadores sudamericanos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

«Teníamos que levantarnos», dice Batista tras triunfo 1-0 de Venezuela sobre Perú

Araujo formó parte de la convocatoria de Marcelo Bielsa para estos últimos partidos de las eliminatorias sudamericanas y jugó los 90 minutos en la derrota 1-0 contra Argentina el pasado viernes, aunque no jugó en Bolivia al martes (0-0).

Raphinha, por su parte, disputó todos los minutos posibles tanto en la victoria 2-1 contra Colombia del pasado jueves como en la dolorosa derrota 4-1 en el Monumental de Buenos Aires el martes.

Si bien el uruguayo ha tenido muchos problemas de lesiones y ha perdido este año la titularidad, Raphinha está siendo uno de los jugadores más destacados del Barça, con 13 goles en el campeonato.

A falta de 10 jornadas para el final de LaLiga, Barça y Madrid están empatados en el liderato con 60 puntos, aunque los catalanes tienen pendiente el partido frente a Osasuna. El domingo, los azulgrana recibirán al Girona.

Flick rechazó buscar «excusas» en la sobrecarga del calendario en caso de no obtener la victoria frente a los navarros, estimando que su equipo «puede ganar a cualquiera» aunque no esté al completo.

Clasificado igualmente para los cuartos de final de la Liga de Campeones y las semifinales de la Copa del Rey, el Barcelona jugará 7 partidos en 20 días: contra Osasuna el jueves y Girona el domingo, frente al Atlético de Madrid el 2 de abril la vuelta de la semifinal copera (4-4 en la ida), Betis y Leganés el 5 y 12 de abril y la eliminatoria europea ante Borussia Dortmund el 9 y 15 de abril.

Comparte y opina:

Últimas Noticias