Mundo

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 04:35 AM

Propalestinos increpan a Blinken durante un discurso sobre Gaza

"Siempre será conocido como 'secretario del genocidio'. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes", dijo una primera manifestante

Los manifestantes fueron desalojados

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:25

Varios manifestantes propalestinos han interrumpido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante un discurso en la sede del ‘think tank’ Atlantic Council en Washington sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

«Siempre será conocido como ‘secretario del genocidio’. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes», ha subrayado una primera manifestante, que ha sido desalojada de la sala segundos después por el personal de seguridad.

Blinken, que ha defendido durante su discurso los esfuerzos del presidente Joe Biden para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha sido interrumpido una segunda vez por otra manifestante que le ha tildado de ‘monstruo’.

«En todo el mundo árabe y musulmán, una gran mayoría cree que el 7 de octubre no ocurrió o si lo hizo que fue un ataque legítimo contra el Ejército de Israel. En Israel, casi no hay información sobre las condiciones en Gaza y lo que la gente sufre cada día», ha dicho más tarde Blinken durante su discurso, agregando que la «deshumanización es una de las mayores tragedias del conflicto».

Lea: El emir de Catar lidera reunión para tratar la tregua en Gaza https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/el-emir-de-catar-lidera-reunion-para-tratar-la-tregua-en-gaza/

El secretario de Estado estadounidense ha sido increpado una tercera vez por otro manifestante que ha afirmado que lo que ocurre en el enclave palestino ‘no es un conflicto’ ni una ‘guerra’ y le ha criticado por el envío de armamento a Israel.

Blinken ha descrito poco después la propuesta vigente para el cese permanente de las hostilidades en Gaza. «Creo que conseguiremos un alto el fuego. Y ya sea que lo logremos en los días restantes de nuestra administración o después del 20 de enero, el acuerdo seguirá de cerca los términos que el presidente Biden presentó en mayo del año pasado», ha sentenciado.

Sus palabras se producen en medio de las negociaciones indirectas entre las partes en Doha para un acuerdo que permita liberar a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cesar las hostilidades en el enclave palestino, donde han muerto ya más de 46.600 personas y más de 110.000 han resultado heridos.

Comparte y opina:

Netanyahu: Las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo a partir de ahora ‘bajo fuego’

El primer ministro acusó a Hamás de rechazar "todas las propuestas" en el marco de las conversaciones con los mediadores

Foto de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

/ 18 de marzo de 2025 / 21:55

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este martes que las negociaciones con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) solo se llevarán a cabo a partir de ahora «bajo fuego» después de que el Ejército haya reanudado sus ataques contra la Franja de Gaza.

«Esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra», ha subrayado el primer ministro israelí en un breve discurso en vídeo, agregando que Israel actuará «con una fuerza cada vez mayor» contra la milicia islamista.

Netanyahu ha acusado a Hamás de rechazar «todas las propuestas» en el marco de las conversaciones con los mediadores para liberar a los rehenes, tanto vivos como muertos, que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza. Por contra, asegura que Israel aceptó la oferta del enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El primer ministro israelí también ha asegurado que el Gobierno tiene un «compromiso inquebrantable» con los familiares de los rehenes. «El deber de las fuerzas de seguridad es trabajar incansablemente para liberar a sus seres queridos», ha agregado.

Consulte: El caos de la guerra vuelve a la Franja de Gaza

Negociaciones con Hamás

Netanyahu también ha aprovechado para cargar contra la prensa por aludir a que la reanudación de los bombardeos en Gaza se debe a consideraciones políticas. «Simplemente se hacen eco de la propaganda de Hamás una y otra vez», ha agregado.

El Gobierno de Israel ha asegurado anteriormente que dio orden al Ejército de tomar «medidas enérgicas» contra Hamás después de el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques.

Esto se produce tras las exigencias de Israel de extender la primera fase del pacto, una posibilidad rechazada por el grupo islamista, que reclamaba la aplicación del documento en su forma original e iniciar la segunda fase de las conversaciones.

Hamás insistió en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase. Incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo. A cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida.

Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa. Los recientes bombardeos del Ejército israelí en Gaza se han cobrado la vida de 400 palestinos.

Comparte y opina:

MSF denuncia la llegada de decenas de muertos a hospitales en Gaza

Israel rompió el alto el fuego con varios bombardeos durante la pasada noche, dejando 400 fallecidos y 560 heridos.

Los cadáveres son llevados a los hospitales

Por Europa Press

/ 18 de marzo de 2025 / 09:59

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha alertado hoy de la llegada de decenas de muertos y mutilados a sus instalaciones y a los hospitales de la Franja de Gaza, la mayoría niños y mujeres, después de que Israel rompiese el alto el fuego con varios bombardeos durante la pasada noche, dejando 400 fallecidos y 560 heridos.

«Hemos recibido muchos cadáveres y partes de cadáveres, la mayoría mujeres y niños. La situación es desastrosa», ha dicho el doctor Mohammad Qishta, médico de urgencias de MSF en el Hospital Nasser. «La emergencia es terrible», ha contado.

«Los cadáveres están por todas partes», ha relatado Qishta, quien ha reconocido que el personal médico y sanitario se ha visto abrumado por lo que ha ocurrido. «Los médicos de urgencias se desmayaban. Lloraban debido a la intensidad y la dificultad de la situación», ha explicado.

Qishta ha informado de víctimas con quemaduras de tercer grado, amputaciones, heridas en la cabeza, en el pecho. En total, el hospital, situado en la ciudad de Jan Yunis, ha recibido al menos 400 casos de diferente gravedad en menos de dos horas. «Era difícil hacerse cargo de la situación», ha reconocido.

Los episodios relatados por Qishta coinciden con el relato que ha compartido la responsable de emergencias de MSF en Gaza, Claire Nicolet, que ha hablado de «minutos absolutamente aterradores, con bombas por todas partes».

«Resulta muy complicado cuando se produce un ataque de este tipo atender a los heridos de manera eficaz», ha dicho. Nicolet ha informado de que todos los centros médicos pronto se vieron colapsados y ha lamentado que los servicios médicos no pueden atender a los heridos fuera de las instalaciones por motivos de seguridad.

Por su parte, el doctor Mohammed Abu Mughaiseeb, coordinador médico adjunto de MSF en el sur de Gaza, ha coincidido en señalar que los hospitales no pueden hacer frente a la situación debido al gran número de víctimas que han estado recibiendo al mismo tiempo los diferentes centros médicos que hay operativos de norte a sur.

Acción Contra el Hambre restringe sus operaciones

Por su parte, la ONG Acción contra el Hambre ha lamentado que esta nueva ola de ataques a gran escala del Ejército de Israel haya tenido lugar en un momento en el que muchas familias palestinas se encuentran en pleno ramadán y se disponen a tomar la primera comida del día antes de ayunar hasta la caída del sol.

«La vida de más de dos millones de palestinos corre grave peligro», ha dicho la ONG, que ha decidido restringir hasta nuevo aviso el movimiento de su personal a fin de garantizar su seguridad, así como la de aquellos a los que ayudan.

«Hace más de dos semanas que no entran en Gaza alimentos, agua y combustible. El acceso y la ayuda humanitaria nunca deben ser moneda de cambio en una guerra», ha denunciado Natalia Anguera Ruíz, jefa de operaciones de la ONG en Oriente Próximo.

Desde Oxfam Intermón han descrito como «indefendible» la violación del alto el fuego que ha perpetrado Israel en las últimas horas. «Los continuos ataques contra la población civil o las infraestructuras civiles no pueden justificarse bajo ninguna circunstancia», ha dicho su coordinadora en Gaza, Clémence Lagouardat.

La ONG también ha hecho referencia a las nuevas órdenes de evacuación de la población palestina emitidas por las autoridades israelíes, las cuales suponen una violación del Derecho Internacional.

«La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica, ha contado la ONG, que habla de una Gaza sitiada, sin alimentos, combustible y ayuda humanitaria, con hospitales colapsados y más de 500.000 personas sin acceso a agua potable después de que Israel cortara el suministro eléctrico a la principal planta desalinizadora.

Lea: Israel promete continuar su ofensiva en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/israel-promete-continuar-su-ofensiva-en-gaza/

Comparte y opina:

La presidenta de Perú amenaza con la pena de muerte contra los sicarios

"No vamos a permitir un muerto más", ha subrayado la presidenta peruana durante un acto público

La presidenta de Perú habló de la ola de violencia

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 12:54

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha amenazado con implementar la pena de muerte contra aquellas personas condenadas por asesinato, todo ello después de que este fin de semana fuera asesinado el cantante de Armonía 10, un conocido grupo de cumbia peruana.

En concreto, se trata de Paul Flores, quien falleció después de que un grupo de personas armadas abriera fuego contra el autobús del grupo cuando se encontraban en el distrito de San Juan de Lurigancho, al noreste de la capital peruana, Lima.

«Lo digo a viva voz. A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos, emprendedores, que con justo esfuerzo se labran el futuro», ha dicho.

«No vamos a permitir un muerto más», ha subrayado la presidenta peruana durante un acto del ámbito académico, según unas declaraciones recogidas por la emisora RPP que, sin embargo, no son las primeras que la mandataria pronuncia en estos términos.

Ya a mediados de diciembre Boluarte abogó por «abrir el debate» de imponer penas de muerte a violadores de menores después de que se diera a conocer la muerte violenta de una niña de apenas doce años. «No podemos permitir que este tipo de criminales tenga algún tipo de beneficio», manifestó entonces.

Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, ha catalogado la actual situación de seguridad con el «terrorismo urbano», y ha alertado de que la violencia en algunos puntos del país debe ser combatida por el Gobierno, el Parlamento y la ciudadanía a partes iguales.

Lea: La Fiscalía de Perú confirma que Boluarte se enfrenta a más de 30 denunciashttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/10/la-fiscalia-de-peru-confirma-que-boluarte-se-enfrenta-a-mas-de-30-denuncias/

Comparte y opina:

Sheinbaum confirma que su móvil y correo fueron hackeados

La presidenta mexicana ha señalado que el uso de ese teléfono se remonta a 2008 y que era el utilizado también cuando ejercía como jefa de delegación en el municipio de Tlalpan.

Minimizó el hackeo de sus cuentas

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 12:32

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que uno de sus números de teléfono móvil y cuenta de correo electrónico fueron hackeados, si bien ha matizado que ya no los usa.

«Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico (…), pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal», ha contado la mandataria en su rueda de prensa de este lunes cuando se le ha preguntado acerca de ello tras una información difundida por el diario ‘The New York Times’.

Sheinbaum ha explicado que Apple se puso en contacto con la autoridades mexicanas cuando fue consciente de lo ocurrido. «La Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto» y «muy rápido lo revisó», ha contado.

La presidenta mexicana ha señalado que el uso de ese teléfono se remonta a 2008 y que era el utilizado también cuando ejercía como jefa de delegación en el municipio de Tlalpan. «Era un teléfono que conocía todo mundo», ha dicho, ya que era el que daba a los vecinos para que expresaran sus reclamaciones.

«Ese teléfono lo tiene muchísima gente que se quiere comunicar conmigo, pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal», ha contado, al tiempo que ha explicado que el correo electrónico pertenece a una primera cuenta «muy, muy antigua», que también tienen «muchas personas», que se abrió en Yahoo.

«Tengo la cuenta del Gobierno, que tiene todas las condiciones de ciberseguridad del gobierno», ha dicho.

Lea: Sheinbaum rechaza opción de acciones militares de EEUU en Méxicohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/sheinbaum-rechaza-opcion-de-acciones-militares-de-eeuu-en-mexico/

Comparte y opina:

Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes

"Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada para el martes", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov

Hablarán sobre la tregua en Ucrania

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 08:36

El Kremlin ha confirmado que los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantendrán una conversación telefónica durante la jornada de este martes, después de que el mandatario estadounidense asegurara que hablaría con su homólogo para tratar la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania.

«Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada para el martes», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en respuesta a las preguntas de la prensa sobre las palabras de Trump sobre que esta llamada tendría lugar mañana, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha declinado hacer comentarios sobre las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de que la conversación aborde asuntos sobre territorios y centrales energéticas, incluidas nucleares. «Nunca nos adelantamos a los acontecimientos. La conversación está siendo preparada, pero creemos que la misma no es objeto de discusiones previas», ha zanjado.

Trump había indicado horas antes en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One que hablaría este martes con Putin, antes de incidir en que considera que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, dado que «se ha trabajado mucho durante el fin de semana» para «poner fin a esa guerra», en referencia al conflicto desatado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente de Rusia.

Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría a Putin para llegar a un acuerdo, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: «Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía», subrayó, antes de añadir que ya estaban discutiendo «dividir ciertos activos», extremo sobre el que el Kremin no se ha pronunciado.

Putin afirmó el 13 de marzo que está de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal, si bien incidió en que la iniciativa debe abordar «las raíces» del conflicto ucraniano para garantizar la paz. «La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir», argumentó, lo que llevó a Ucrania, que ya ha aceptado el plan, a acusar a Moscú de buscar una continuación del conflicto a través de sus exigencias.

Lea: Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semanahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/16/trump-y-putin-hablaran-sobre-ucrania-esta-semana/

Comparte y opina:

Últimas Noticias