Musk apunta a recortar gasto público en EEUU en 1 billón de dólares
Fundador de Tesla y SpaceX y ahora a la cabeza de una comisión de "eficacia gubernamental", el hombre más rico del mundo señaló que hará el intento
Elon Musk, asesor de Donald Trump
Elon Musk, el multimillonario asesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que reducir el gasto público federal en un billón de dólares sería un «súper resultado».
Fundador de Tesla y SpaceX y ahora a la cabeza de una comisión de «eficacia gubernamental», el hombre más rico del mundo señaló que hará el intento por el número inicial, que sería «el mejor resultado posible».
«Pero pienso que si intentamos reducir dos billones, tenemos buenas chances de llegar a uno» de recorte, matizó.
Lea también: Starmer y Macron se unen a las condenas europeas contra Elon Musk
Gasto público
Las declaraciones de Musk tuvieron lugar durante una charla difundida por su red social X en la noche del miércoles al jueves con el presidente de la empresa de marketing Stagwell, Mark Penn. El multimillonario habló de un «súper resultado» de lograr su objetivo.
Además, Musk indicó que encontró varios gastos que podría recortar.
Aunque no los detalló, sostuvo: «Es como estar en una sala llena de objetivos. Se puede cerrar los ojos y estar seguro de no fallar».
Musk ya se ha referido en el pasado a «reducciones masivas de funcionarios en la burocracia federal», a los que prometió condiciones de salida «decentes».
Alrededor de dos tercios del gasto federal se destina a programas que Trump no podrá recortar, y a algunos que ha señalado que no desea recortar relacionados con seguridad social y salud.
Meloni
La primera ministra italiana de ultraderecha Giorgia Meloni defendió este jueves a Elon Musk, considerando que dirigentes europeos lo habían criticado solo por que es de derecha.
Musk, un multimillonario propietario de Tesla, SpaceX y de la red social X y futuro miembro de la administración del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, causó polémica en Europa por sus críticas al jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, y al primer ministro británico Keir Starmer.