Mundo

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 18:25 PM

El mundo entra en 2025 con deseos de paz y a la espera de Trump

El 2024 también fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

Por AFP

/ 1 de enero de 2025 / 22:22

Desde Sídney a Nueva York, pasando por una Damasco libre del poder de los Asad, el mundo celebró el miércoles a medianoche la entrada en 2025 tras un año marcado por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, los Juegos Olímpicos y el regreso de Trump.

En Estados Unidos, la llegada del año Nuevo en la «Gran Manzana» se celebra desde 1907 en el legendario cruce de Manhattan, entre Broadway y la calle 42, iluminado día y noche por rótulos de teatros, salones musicales y paneles publicitarios.

«Realmente quería vivir esta experiencia en Nueva York, es una vez en la vida», dijo a AFPTV la dominicana Jennifer Lopez, que vive en Long Island, al este de Manhattan.

Donald Trump

Elizabeth Anderson, una turista mexicana de 32 años dice estar feliz de su «tercer viaje a Nueva York», donde ella conoció a su marido hace 11 años. 

Nochevieja en Times Square está «en la lista de cosas por hacer antes de morir», dijo.

Estampas similares se vivieron horas antes en otras capitales como Bangkok, Hong Kong, Damasco, París o Madrid.

Al llegar la media noche a Brasil, una marea de miles de personas celebró en la icónica playa de Copacabana, en Rio de Janeiro, con un megaespectáculo de pirotecnia y conciertos. 

Un show de casi dos horas de los legendarios hermanos Caetano Veloso y Maria Bethania animó, entre otros artistas, la despedida de 2024 en un escenario monumental. 

2025

En medio de fuerte presencia policial y un dispositivo logístico gigantesco, la celebración llegó a su cumbre cuando fuegos artificiales lanzados desde barcos iluminaron la noche de Año Nuevo durante 12 minutos. 

– Año de elecciones –

Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación desde la selva amazónica hasta la costa mediterránea española.

Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024, Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.

El 2024 también fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

Paz

México eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país y los venezolanos vivieron otros controvertidos comicios, que resultaron en la proclamación de un nuevo mandato para Nicolás Maduro.

Pero ninguna votación generó tanta atención como las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos en las que Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca.

Aunque no será investido hasta el 20 de enero, su triunfo ya tiene repercusiones en todo el planeta. El presidente electo ha prometido aranceles para México o China y ha dicho que acabará con la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas.

Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense agravando su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas avanzan paulatinamente.

Alegría doble en Damasco

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró en su mensaje de Año Nuevo que el país deberá luchar en 2025 en «el campo de batalla», pero también en la «mesa de negociaciones».

La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.

Decenas de banderas revolucionarias inundaron la céntrica plaza de los Omeyas de Damasco para recibir un nuevo año marcado por la «esperanza» tras medio siglo de dominio de los Asad y trece años de sangrienta guerra civil.

Conflictos

«La alegría es doble ahora, celebramos el nuevo año con todo nuestro corazón, celebramos la esperanza que trae», afirmó Iman Zeidan, una diseñadora de 46 años que acudió a esa plaza con su marido y su hija.

En Gaza, escenario de una guerra entre Israel y Hamás desde octubre de 2023, la crisis humanitaria se agudizó debido a la escasez de comida, refugio o medicinas. «El año 2024 fue el año más difícil. He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre», dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah.

«Que vuelva la seguridad y que la guerra finalmente llegue a su fin», deseó.

Regresos, más fútbol y calor

Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.

Será también el año del regreso de la banda británica Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las megaestrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.

En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán saciar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos.

Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.

Comparte y opina:

La cooperación con EEUU ‘terminó’, afirma el primer ministro canadiense

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 'un día o dos'

Mark Carney se reunirá con Donald Trump

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:35

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en ‘un día o dos’ por pedido del mandatario estadounidense y señaló que su vecino ya no es un ‘socio confiable’ .

«La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó», afirmó Carney en conferencia de prensa.

El miércoles, el presidente republicano anunció su plan de imponer aranceles de un 25% a la importación de automóviles independientemente del país de procedencia. 

El gobierno de Trump ya ha impuesto gravámenes sobre la entrada al país de acero y aluminio. 

«Me opongo a cualquier intento de debilitar a Canadá, de dividirnos, para que Estados Unidos pueda poseernos, eso nunca ocurrirá», declaró el primer ministro canadiense con la promesa de contratacar las iniciativas comerciales de su vecino del sur.

Trump afirma sistemáticamente que el país debería ser un estado estadounidense.

«Combatiremos los aranceles estadounidenses con acciones comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí», añadió el exgobernador del banco central del país.  

Lea: Putin califica de ‘serias’ las amenazas de Trump sobre anexar Groenlandiahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/putin-califica-de-serias-las-amenazas-de-trump-sobre-anexar-groenlandia/

Comparte y opina:

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir, dice médico durante el juicio

Había 'signos de agonía' en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona

El juicio se desarrolla en la Corte de San Isidro

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:14

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir y su corazón pesaba ‘casi el doble’ de lo normal, dijo uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.

Había ‘signos de agonía’ en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.

Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado «por lo menos 12 horas» antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09.00 y las 12.00 locales (12.00 y 15.00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.

Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía «al menos 10 días» antes de su fallecimiento a causa de una «insuficiencia cardíaca» y una «cirrosis hepática», según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas.

El corazón «pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta» y el tamaño se debió, entre otros factores, a una «miocardía dilatada», apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó «ni alcohol ni tóxicos» en el cuerpo.

El cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban «llenos de agua», indicó Casinelli. La causa de muerte fue «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada», apuntó el médico.

Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fragmentos en video de la autopsia a Maradona.

Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente en la audiencia tras declarar como testigo el martes, aunque se retiró de la sala cuando se proyectaron las imágenes de la autopsia.

El martes otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. Por el momento se negó a declarar y sigue bajo custodia policial.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

Lea. Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradonahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/25/detienen-por-falso-testimonio-a-testigo-en-juicio-por-la-muerte-de-maradona/

Comparte y opina:

Rubio afirma que el Tren de Aragua es ‘peor que Al Qaeda’

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: "Es gente realmente mala".

Marco Rubio anunció nuevas deportaciones de pandilleros

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:04

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son ‘peores que Al Qaeda’, a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington.

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: «Es gente realmente mala».

En medio de la oleada de expulsiones, la administración Trump envió a 238 venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha sido puesto en duda en muchos casos por activistas de derechos humanos.

«El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas que el mundo haya visto», afirmó Rubio, refiriéndose a la banda que nació en cárceles de Venezuela y se expandió a otros países de América Latina y a Estados Unidos.

«Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (…), los marines dijeron: ‘Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas'», sostuvo. «Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más».

Al Qaeda fue responsable de la muerte de unas 2.977 personas en Estados Unidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El Tren de Aragua fue declarado recientemente como una organización terrorista por Trump, que ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de «enemigos extranjeros», para ordenar las deportaciones. Caracas calificó la norma de «anacrónica».

Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que la deportación sumaria de migrantes venezolanos debe suspenderse.

Familiares de decenas de deportados han negado que sus allegados estén involucrados con la pandilla. Rubio insistió el jueves en que el grupo había sido bien investigado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Lea. EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 ‘lunáticos’ antisraelíeshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/eeuu-confirma-la-retirada-del-visado-a-unos-300-lunaticos-antisraelies/

Comparte y opina:

Marc Márquez va por coronar en Austin su arranque perfecto en MotoGP

El el seis veces campeón del mundo intentará ganar su tercer Gran Premio al hilo

Márquez tras ganar el GP en Argentina

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 15:53

Marc Márquez perseguirá este fin de semana en Austin, Texas, un triplete de inicio de curso en la MotoGP, tras ganar las dos primeras carreras esprint y los Grandes Premios de una temporada que lo muestra de entrada invencible.

A sus 32 años, el seis veces campeón del mundo de la categoría reina en motos busca sumar una nueva corona este año e igualar así al legendario Valentino Rossi, ya retirado. Para alcanzar el hito cuenta con su Ducati, la mejor máquina de todo el circuito.

«Llegamos a Austin tras dos fines de semana casi perfectos. (Austin) es una pista en la que siempre he sido rápido», avisó el español.

Su rival más peligroso hasta el momento es su hermano menor Alex Márquez, piloto del equipo oficial Ducati-Gresini. Tanto en Tailandia como en Argentina, las dos primeras carreras del año, terminó en el segundo escalón del podio,

En baja, hasta ahora, aparece el bicampeón del mundo Francesco Bagnaia, compañero de Marc en el equipo oficial Ducati. En el amanecer de la temporada, el italiano aparece lejos de desafiar al español al marchar tercero, pero a 31 puntos del líder.

Y Estados Unidos aparece como terreno hostil para el turinés de 28 años, que nunca ganó el Gran Premio de las Américas desde que se disputa en el circuito de Austin (2013).

«En 2023 gané la carrera esprint, pero el año pasado tuve más problemas», reconoció Bagnaia.

Enfrente, Marc acumula nada menos que 7 victorias en el GP estadounidense, la última de ellas en 2021 cuando corría para Honda.

«Es un circuito exigente físicamente, pero en el que he ganado mucho», admite el español.

El vigente campeón del mundo, el español Jorge Martin, volverá a estar fuera de acción este fin de semana por lesión. Su regreso programado en principio en Catar, en abril, está aún por confirmarse. Su ausencia es un motivo más para el optimismo de Marc Márquez.

HONDA RENACE CON ZARCO

En el pelotón, KTM ha tenido un difícil inicio de temporada. Ninguno de sus pilotos subió al podio aún y el debutante Pedro Acosta, considerado una de las grandes promesas del MotoGP a sus 20 años, solo consiguió hasta ahora un sexto puesto en el esprint de Tailandia desde que se unió al fabricante austríaco.

La sorpresa del inicio de temporada llegó de la mano de Honda, un poderoso que llega renovado. El francés Johann Zarco, piloto del equipo satélite LCR, ha sido el hombre a seguir.

Tras un séptimo puesto en Tailandia, el francés sumó un cuarto puesto en el esprint y la sexta posición en la carrera principal en Argentina. Con sus actuaciones, el experimentado piloto de 34 años es quinto en la clasificación del Campeonato del Mundo, el primero de la lista que no corre con Ducati.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Opinión

Retiran tres medallas paralímpicas de 2014 a deportista ruso por dopaje

Quitaron las preseas a Nikolay Polujin por identificar muestras de orina manipuladas

Los anillos Olímpicos, principal símbolo de los juegos

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 15:45

El ruso Nikolay Polujin perdió las tres medallas que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Sochi-2014 por haber violado las reglas antidopaje, anunció el jueves el Comité Paralímpico Internacional (IPC).

El tribunal antidopaje independiente del IPC concluyó que el biatleta y esquiador de fondo suministró muestras de orina manipuladas. Como consecuencia de ello, Polujin, que tiene ahora 42 años, vio cómo le eran retiradas oficialmente la medalla de oro y las dos de plata que había ganado en los Juegos de Sochi.

La investigación sobre este deportista ruso fue iniciada a partir de las pruebas presentadas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre el dopaje de Estado en el deporte ruso entre 2012 y 2015.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

UEFA investiga a Mbappé, Vinicius, Rüdiger y Ceballos por «conducta indecente»

«Durante ese periodo, los laboratorios de Moscú y de Sochi, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, intercambiaron muestras de orina sucia por orina limpia», subrayó el CPI en su comunicado.

Polujin admitió haber tomado trimetazidina (TMZ) fuera de la competición en febrero de 2014, algo que estaba autorizado en la época, pero negó tener conocimiento de un intercambio de muestras o de haber participado en ello.

Sin embargo, el análisis de ADN realizado en 2018 confirmó que la orina limpia, que fue puesta en el frasco en lugar de la orina contaminada, pertenecía también al deportista. Además, un análisis del envase revelo «rayaduras y marcas que solo pudieron ser provocados por el cierre, la reapertura y el cierre de nuevo del frasco para la muestra», precisó el Comité Paralímpico Internacional.

Comparte y opina: