Perú aprueba una ley que impide arresto de policías por matar o herir con su arma
Este Decreto Legislativo incluye también una modificación del Código Penal en virtud de la que las personas mayores de 80 años "por razones humanitarias", podrán evitar el internamiento en un centro penitenciario
Imagen de archivo de agentes de Policía de Perú
Imagen: Europa Press
El Gobierno de Perú ha promulgado este miércoles una ley que modifica el Código Penal y establece una nueva normativa sobre el uso de armas de fuego por parte de la Policía Nacional, de tal modo que se impedirá el arresto de agentes que, haciendo uso de su arma «en forma reglamentaria», pudieran haber provocado heridas o la muerte de otra persona.
Ley
El texto destaca que la Fiscalía estará impedida de solicitar la detención provisional o la detención preventiva contra aquellos agentes de la Policía Nacional que, en el ejercicio de sus funciones y de conformidad con la ley, «hacen uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria y, como consecuencia de ello, acontece alguna lesión o muerte».
Este Decreto Legislativo, publicado en el boletín oficial ‘El Peruano‘, incluye también una modificación del Código Penal en virtud de la que las personas mayores de 80 años «por razones humanitarias», podrán evitar el internamiento en un centro penitenciario y cumplir su condena con ciertas restricciones o, en su defecto, en modalidad de arresto domiciliario.
Revise: Presidenta de Perú plantea pena de muerte para violadores de niños
Muertos durante protestas
El ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, ha declarado este miércoles que los Derechos Humanos «son para las personas. No para las ratas», después de que una periodista le preguntara acerca de los fallecidos durante la represión de las protestas realizadas a finales de 2022 y principios de 2023.
Quero se ha pronunciado así al ser cuestionado ante la falta de posicionamiento del Ejecutivo de Boluarte en la conmemoración del Día de los Derechos Humanos. Que se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre.
Tras estas declaraciones, el ministro se ha puesto en contacto con el diario ‘La República’. Para aclarar que no se refería a las muertes durante las manifestaciones, sino a los violadores de menores.
La Defensoría del Pueblo ha pedido la «inmediata destitución» del ministro y ha manifestado su «total rechazo e indignación». Por las «deplorables» declaraciones, que «afectan a la memoria de las víctimas y reviven el dolor de sus familiares».
«Es evidente la intolerancia y discriminación entre peruanos. Más aún cuando las expresa un funcionario de alto nivel en el marco de la reciente conmemoración del Día de los Derechos Humanos». Así reza un comunicado.