Mundo

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 11:42 AM

En Afganistán prohíben a las mujeres estudiar medicina

La ausencia de mujeres en puestos médicos haría 'menos probable' que las mujeres reciban atención prenatal y que den a luz en clínicas seguras.

La mujeres no podrán asistir a estos institutos

Por Europa Press

/ 5 de diciembre de 2024 / 17:49

Naciones Unidas denunció el nuevo ‘golpe’ dado por los talibán a los derechos de las mujeres en Afganistán a través de la prohibición impuesta por las autoridades instauradas tras su toma del control del país en agosto de 2021 a que estudien en institutos médicos, limitando aún más sus salidas profesionales y su participación en la vida pública en general.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado de que la decisión supondría «otro golpe devastador para los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán» y ha recalcado que esta medida podría causar muertos debido a sus consecuencias a largo plazo para la población.

La directora ejecutiva del organismo, Catherine Russell, se ha mostrado «profundamente alarmada» por las informaciones, cuya veracidad ‘intenta determinar’, antes de afirmar que la prohibición «interrumpiría de inmediato formación médica de miles de mujeres y pondría en peligro el acceso de las mujeres y las niñas a la atención sanitaria».

Así, ha manifestado que la medida sería parte de «una tendencia de exclusión y negación de oportunidades para la mitad de la población del país» y ha agregado que «no sólo limitaría aún más la capacidad de las mujeres para contribuir a la sociedad y obtener ingresos, sino que también tendría consecuencias de largo alcance para la salud de toda la población afgana».

«Se perderían vidas», ha recalcado Russell, quien ha explicado que «Afganistán se enfrenta ya a una desesperada escasez de personal sanitario formado, especialmente mujeres», según un comunicado publicado por UNICEF.

«Las profesionales sanitarias desempeñan un papel vital a la hora de garantizar que las mujeres reciban una atención materna adecuada, que los niños sean vacunados y que las comunidades tengan acceso a servicios sanitarios esenciales», ha argumentado.

Por ello, ha sostenido que la ausencia de mujeres en estos puestos haría «menos probable» que las mujeres reciban atención prenatal y que den a luz «en clínicas seguras». «En un país en el que las mujeres y los niños dependen de las profesionales sanitarias para recibir una atención que tenga en cuenta su realidad cultural, cortar la vía de los futuros profesionales sanitarios pondría vidas en riesgo», ha dicho.

Russell ha reclamado por ello a las autoridades instauradas por los talibán tras hacerse con el control del país en agosto de 2021 que «sigan permitiendo a las mujeres cursar estudios de medicina». «El futuro del sistema sanitario de Afganistán depende de la plena participación de profesionales médicos de ambos sexos», indicó.

Lea:En la ONU llaman librar a las afganas de la opresión de los talibaneshttps://www.la-razon.com/mundo/2024/09/23/afganas/

‘MEDIDAS DISCRIMINATORIAS’

Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha apuntado que la decisión «es otro golpe directo por parte de las autoridades ‘de facto’ contra las mujeres y niñas afganas» y «la última de una serie de medidas discriminatorias» en varios campos que «secuestran el futuro del país».

«La medida es profundamente discriminatoria, miope y pone la vida de mujeres y niñas en riesgo a través de múltiples formas. Elimina el único camino que quedaba para que mujeres y niñas accedieran a una educación superior y diezmará un suministro ya inadecuado de matronas, enfermeras y doctoras», ha argüido.

Shamdasani ha ahondado en que la decisión limitará aún más el ‘precario acceso’ de mujeres y niñas a la sanidad, ya que el personal médico masculino no puede atenderlas a menos que un hombre de la familia esté presente.

«Afganistán tiene ya una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo. La presencia de las mujeres en el sector sanitario es crucial», ha puntualizado, al tiempo que ha insistido en que «todas estas medidas, adoptadas por hombres, sin transparencia y sin participación alguna de las implicadas, está claramente dirigida a excluir a mujeres y niñas de la vida pública».

Por ello, ha recordado a los talibán que «son responsables del bienestar y seguridad de toda la población» y ha pedido a los fundamentalistas que revieran esta «directiva dañina». «Es momento de que se garanticen los derechos de mujeres y niñas, en línea con las obligaciones internacionales de Afganistán en materia de Derechos Humanos», aseguró.

LA UNAMA MUESTRA SU ‘EXTREMA PREOCUPACIÓN’

En esta línea, la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) ha mostrado su ‘extrema preocupación’ por las informaciones y ha dicho que «intenta verificarlas a través de canales oficiales», sin que los talibán hayan enviado por ahora una «confirmación oficial».

«De ser aplicada, la directiva implica mayores restricciones a los derechos de mujeres y niñas a la educación y el acceso a la sanidad», ha dicho en un comunicado, en el que ha advertido del ‘impacto negativo’ sobre el sistema sanitario y el desarrollo general del país centroasiático.

«La UNAMA pide a las autoridades ‘de facto’ que reconsideren la aplicación de esta directiva ante sus implicaciones negativas para la vida de las mujeres y niñas afganas y para toda la población en todo el país», ha apostillado la misión.

La decisión, aprobada por el líder supremo del grupo, el mulá Hebatulá Ajundzada, fue trasladada al Gobierno durante una reunión celebrada el lunes con altos cargos del Ministerio de Sanidad en Kabul, según ha recogido la cadena de televisión afgana Amu TV. Estas instituciones suponían una de las pocas que aún mantenían abiertas sus puertas a la educación femenina en el país.

La nueva prohibición impedirá que las estudiantes participen en cursos para ser matronas, dentistas o enfermeras, lo que impactará aún más en la escasez de personal en los hospitales y otros centros sanitarios. En el país hay más de 160 institutos médicos, incluidos diez centros públicos en Kabul y varias provincias, según la agencia afgana Jaama Press.

Los fundamentalistas ya cerraron en diciembre de 2022 las puertas de las universidades a las estudiantes, llevando a muchas a buscar educación en estos institutos de cara a seguir formándose e intentar aumentar las posibilidad de obtener un trabajo, hecho igualmente dificultado por las restricciones.

Los talibán promulgaron en agosto la llamada ‘Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio’, institucionalizando la discriminación de las mujeres y expandiendo las restricciones, incluida una «ley del silencio» que declara la voz de la mujer como algo que sólo puede ser escuchado «en casos de necesidad».

Comparte y opina:

Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes

"Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada para el martes", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov

Hablarán sobre la tregua en Ucrania

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 08:36

El Kremlin ha confirmado que los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantendrán una conversación telefónica durante la jornada de este martes, después de que el mandatario estadounidense asegurara que hablaría con su homólogo para tratar la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania.

«Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada para el martes», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en respuesta a las preguntas de la prensa sobre las palabras de Trump sobre que esta llamada tendría lugar mañana, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha declinado hacer comentarios sobre las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de que la conversación aborde asuntos sobre territorios y centrales energéticas, incluidas nucleares. «Nunca nos adelantamos a los acontecimientos. La conversación está siendo preparada, pero creemos que la misma no es objeto de discusiones previas», ha zanjado.

Trump había indicado horas antes en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One que hablaría este martes con Putin, antes de incidir en que considera que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, dado que «se ha trabajado mucho durante el fin de semana» para «poner fin a esa guerra», en referencia al conflicto desatado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente de Rusia.

Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría a Putin para llegar a un acuerdo, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: «Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía», subrayó, antes de añadir que ya estaban discutiendo «dividir ciertos activos», extremo sobre el que el Kremin no se ha pronunciado.

Putin afirmó el 13 de marzo que está de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal, si bien incidió en que la iniciativa debe abordar «las raíces» del conflicto ucraniano para garantizar la paz. «La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir», argumentó, lo que llevó a Ucrania, que ya ha aceptado el plan, a acusar a Moscú de buscar una continuación del conflicto a través de sus exigencias.

Lea: Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semanahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/16/trump-y-putin-hablaran-sobre-ucrania-esta-semana/

Comparte y opina:

ONU insta a Argentina a investigar protestas: ‘La existencia de actos de violencia no justifica la fuerza’

Pidió investigar "con diligencia" los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires, que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos

Protestas en Buenos Aires el 12 de marzo

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 16:41

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha instado este viernes a las autoridades argentinas a investigar «con diligencia» los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires (Argentina), que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos y 45 heridos, incluido un fotoperiodista.

«Según información recibida por la oficina, participantes de la manifestación se vieron expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad. Muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud». Eso ha aseverado en un comunicado el representante para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.

Lea: Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol

Protestas en Argentina

En este sentido, ha agregado que el uso de la fuerza » debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad. Así como necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas».

«En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo», ha apostillado.

El representante de la ONU sostuvo que detuvieron más de cien personas y liberadas posteriormente «al no hallarse evidencia de que cometieran delitos». «En ese sentido, recordamos la importancia de la independencia judicial. Todo en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales», ha dicho.

La Policía argentina detuvo el miércoles a más de 120 manifestantes en el marco de unas violentas protestas en los alrededores del Congreso convocadas por los jubilados. Que reclaman una mejora de las pensiones, a las que se han sumado sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol.

Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista independiente Pablo Grillo, que está en estado grave. Tras recibir en su cabeza el impacto de una de las granadas de gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad han disparado contra los manifestantes.

Comparte y opina:

Contraofensiva: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Vladimir Putin reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego

La imagen de un militar ruso en Kursk

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:31

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.

El Ministerio ha señalado este sábado que las fuerzas rusas han «liberado» las localidades de Zaoleshenka y Rubanschina. El jueves, informó de la toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir a principios de agosto en la región de Kursk.

Consulte también: Zelenski designa a un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz

Localidades en Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego promovido por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reiterado este sábado que sigue en pie una oferta para que las fuerzas de Ucrania se rindan. Aunque ha avisado de que «se agota el tiempo», según la agencia TASS.

Las autoridades de Ucrania, por su parte, evitan dar por perdidos sus avances de Kursk, que siempre habían considerado claves. En una hipotética negociación con Moscú. También han negado que las tropas rusas hayan logrado cercar a las ucranianas con los aparentes avances de los últimos días.

Trump llegó a decir el viernes que «miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable». Reclamó «encarecidamente» al líder del Kremlin que les «perdonase la vida» para evitar la que sería la peor masacre «desde la Segunda Guerra Mundial».

Comparte y opina:

México activa las alertas por un terremoto en Oaxaca que sacude también la capital

El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 15 kilómetros de Tlaxiaco

Un sismógrafo registra actividad

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:23

Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter y epicentro en el estado de Oaxaca ha obligado a activar las alertas en distintas partes de México, entre ellas la capital, si bien la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya ha aclarado que en principio las autoridades no tienen constancia de daños personales o materiales.

El Servicio Sismológico Nacional ha indicado que el seísmo se produjo en torno a las 21.20 (hora local) y tuvo su epicentro unos 15 kilómetros al sureste de la localidad de Tlaxiaco.

Revise también: Un sismo de magnitud 4,4 estremece la región italiana de Nápoles

Terremoto en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha confirmado en redes sociales la activación de la alerta sísmica por precaución. Se trata de un paso previo a la revisión de «posibles afectaciones». «Ya activamos los protocolos de emergencia en las ocho regiones para hacer una evaluación», ha dicho en su cuenta de X.

La alerta se ha replicado también en Ciudad de México y en el conjunto del Estado de México. Cuya gobernadora, Delfina Goméz, ha anunciado igualmente una revisión a fondo de la situación de los 125 municipios que conforman la regional. «Afortunadamente», ha añadido, «no se tiene registro de afectaciones».

Un mensaje de tranquilidad al que se ha sumado Sheinbaum, que ha descartado que el terremoto haya provocado daños. «La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene el protocolo de revisión», ha anunciado en redes sociales.

Guatemala

Guatemala ha extraditado a Estados Unidos a Rigoberto Miranda, el líder de la banda ‘Los Orozcos’ y vinculado a la muerte de 53 migrantes asfixiados en 2022 dentro de un camión en el estado de Texas.

Miranda, alias ‘Don Rigo’, guatemalteco de 48 años, fue detenido el año pasado en la frontera entre Guatemala y México.

Ya en Estados Unidos, Miranda comparecerá ante un tribunal para responder por tráfico de personas y por la muerte de los migrantes hace casi tres años en San Antonio, según ha informado la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscal General de EEUU perseguirá a ‘ciudades santuario’

"Una ciudad santuario significa que esconden delincuentes. Esconde inmigrantes indocumentados", ha acusado la fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2025 / 16:52

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha advertido este viernes que perseguirán las conocidas ‘ciudades santuario’ –aquellas que restringen su cooperación con Washington para hacer cumplir la ley de inmigración– y ha insistido en relacionar inmigración con delincuencia.

Bondi ha adelantado que no habrá que esperar ni a fin de año para acabar con estos espacios. «Se acabaron las ‘ciudades santuario'», ha dicho en declaraciones para la cadena Fox, desde donde ha advertido de que perseguirán y procesarán a todas aquellas autoridades que no cooperen con la Administración Trump.

«Una ciudad santuario significa que esconden delincuentes. Esconde inmigrantes indocumentados», ha acusado la fiscal, que también ha prometido mano firme con las principales promesas de seguridad lanzadas por Donald Trump durante la campaña.

«La misión del presidente Trump fue muy clara. Hacer que Estados Unidos vuelve a ser seguro. Eso es lo que vamos a hacer», ha dicho, prometiendo volver a luchar contra «la delincuencia común» o la presencia de los «cárteles» para hacer más seguras las fronteras, así como procesar «a lo peor de lo peor».

Bondi también ha prometido actuar contra aquellos que hayan utilizado al Gobierno de Estados Unidos como un arma. «Esa instrumentalización tiene que parar», ha enfatizado.

Lea. EEUU lanza una app móvil para que los migrantes se autodeporten https://la-razon.com/mundo/2025/03/10/eeuu-lanza-una-app-movil-para-que-los-migrantes-se-autodeporten/

Comparte y opina: