Europa pide alcanzar un alto el fuego inmediato entre Israel y Hezbolá en Líbano
Israel busca poner fin a los disparos de cohetes que Hezbolá lanza contra su territorio desde hace más de un año, en apoyo al movimiento islamista palestino Hamás en Gaza
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.
Imagen: AFP
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, urgió el domingo en Beirut a alcanzar un «alto el fuego inmediato» entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá que, según el ejército israelí, disparó 160 proyectiles hacia el Estado hebreo.
Al día siguiente de los mortales bombardeos israelíes que sacudieron el corazón de Beirut el sábado, el Hezbolá proiraní indicó que lanzó varios ataques con drones y misiles contra una base naval en el sur de Israel y hacia un objetivo militar en Tel Aviv.
Las sirenas de alarma retumbaron en varias regiones del Estado hebreo, entre otros en los suburbios de Tel Aviv, indicó el ejercito, que dio parte de 160 proyectiles disparados desde Líbano, algunos de los cuales fueron interceptados.
Imágenes de AFPTV mostraron los efectos de un bombardeo el domingo en el sur de Beirut, bastión de Hezbolá. Horas después de que el ejército israelí pidiera evacuar la zona. Los medios estatales libaneses dieron parte de dos bombardeos israelíes.
«Solo vemos un camino posible: un alto el fuego inmediato y la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU». Eso declaró Borrell tras reunirse con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y el primer ministro Nayib Mikati.
Lea: Irán mantendrá conversaciones sobre programa nuclear con Francia, Alemania y Reino Unido
Alto el fuego
La resolución de la ONU puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá en 2006. Estipula que solo el ejército libanés y los cascos azules de la ONU puedan estar en la frontera sur de Líbano, lo que implica la retirada del grupo chiita y de los soldados israelíes de la zona.
Israel busca poner fin a los disparos de cohetes que Hezbolá lanza contra su territorio desde hace más de un año. En apoyo al movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.
Después de casi un año de hostilidades, el ejército israelí lanzó una campaña de bombardeos contra bastiones de Hezbolá el 23 de septiembre. Una semana después inició operaciones terrestres en el sur del país.