Economía de Chile pierde fuelle en setiembre
El Imacec (que prefigura el dato del PIB) de septiembre disminuyó en tanto 0,8% respecto a agosto en datos desestacionalizados
Moneda chilena
Imagen: archivo
La actividad de economía de Chile se mantuvo estable en septiembre en comparación con el mismo mes de 2023, e incluso se contrajo con respecto a agosto pasado, informó este lunes el Banco Central al publicar su Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).
El resultado interanual del Imacec «se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, compensado (a la baja, ndlr) por el desempeño de la producción de bienes».
El Imacec (que prefigura el dato del PIB) de septiembre disminuyó en tanto 0,8% respecto a agosto en datos desestacionalizados.
«La disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por la minería y la industria», según el BC.
Consulte también: Chile reduce su tasa de interés hasta 5,25%
Economía
Los datos para setiembre se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba una expansión interanual de 1,1%.
Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la cifra de septiembre fue «muy decepcionante» y obligará al gobierno a actualizar a la baja las proyecciones oficiales de crecimiento del PIB anual, hasta ahora de 2,6%.
«El 2,6% de crecimiento que esperábamos para este año ya no se va a poder cumplir», dijo Marcel, al comentar en rueda de prensa el indicador.
En 2023, el PIB de Chile creció 0,2% respecto al año previo. La inflación cerró ese año en 3,9%, la menor tasa en dos años.
Para todo 2024, el Banco Central proyecta un crecimiento del PIB en un rango de 2,25% a 2,75% y prevé que el año termine con la inflación en 4,5%.
(04/11/2024)