Mundo

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 09:18 AM

Manifestantes salen a las calles de Israel y piden un acuerdo por los rehenes

Los activistas se han concentrado en la calle Begin, frente a la sede del cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes.

Piden la liberación de los rehenes

Por Europa Press

/ 19 de octubre de 2024 / 17:03

Aproximadamente medio millar de manifestantes se concentró en Tel Aviv para exigir al Gobierno israelí un acuerdo para la liberación de los rehenes.

Los activistas se han concentrado en la calle Begin, frente a la sede del cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes, en esta ocasión en una convocatoria no respaldada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, informa el diario ‘The Times of Israel’.

Estas concentraciones reúnen a los más críticos con el actual gobierno israelí y su primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien acusan de prolongar artificialmente el conflicto y evitar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con fines políticos.

«Si no hay acuerdo, vamos a quemar el país entero. Esta es la última oportunidad», han coreado los asistentes, entre los que había pancartas de grupos de izquierda como Breaking The Silence, que denuncia abusos de derechos humanos perpetrados por militares israelíes; Standing Together, grupo socialista que defiende la convivencia entre israelíes y palestinos o Women Wage Peace, formado por mujeres israelo-palestinas.

Lea: Israel: miles de manifestantes piden un acuerdo para la liberación de rehenes https://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/mundo/2024/08/03/rehenes-3/

Una de las participantes, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, ha apelado a Netanyahu preguntándole «¿qué más hay que hacer en Gaza?» en referencia a la muerte del líder de Hamás Yahya Sinwar anunciada por el Ejército.

«El objetivo de la guerra era generar las condiciones para la vuelta de los rehenes y eso ya se ha logrado. Solo un acuerdo puede traer de vuelta a todos. Tras la eliminación de Hamás y de sus líderes, ¿qué más queda por hacer en Gaza?», ha planteado.

«Se han acabado las excusas. Ha llegado el momento de tener miedo de (Itamar) Ben Gvir y de (Bezalel) Smotrich», en referencia a los ministros de ultraderecha que participan en el gobierno de coalición de Netanyahu.

Las protestas se venían convocando y celebrando cada sábado desde hace meses, pero se pausaron a finales de septiembre tras las restricciones del Frente Interior de las Fuerzas Armadas tras la intensificación de los combates en Líbano.

Comparte y opina:

Detienen a un hombre vinculado al Estado Islámico en Argentina

Bullrich ha detallado que la detención del sospechoso, identificado como David Nazareno Ávila, se produjo gracias a la ayuda de un 'agente encubierto digital'

Fue capturado por la Prefectura Naval Argentina

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 18:47

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la detención de un ciudadano argentino de 24 años vinculado al grupo yihadista Estado Islámico en la ciudad de General Roca, en el norte de la Patagonia, tras nueve meses de investigación.

«Hoy estamos demostrándole al mundo que estamos decididos a dar esta batalla contra estas amenazas globales en un operativo histórico, resultado de nueve meses de investigación exhaustiva», ha asegurado la ministra en declaraciones a la prensa.

Bullrich ha detallado que la detención del sospechoso, identificado como David Nazareno Ávila, se produjo gracias a la ayuda de un ‘agente encubierto digital’ que logró recopilar información ‘trascendente’ y al ‘seguimiento territorial’ del sospechoso.

«Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad de los argentinos, contra nuestra seguridad nacional», ha señalado, agregando que la operación demuestra que Buenos Aires «tiene modelos de prevención, de Inteligencia y protección».

Por ello, la ministra de Seguridad ha tildado de ‘exitoso’ el operativo, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) y la Prefectura Naval Argentina. «Este es no sólo un triunfo operativo del Gobierno del presidente Milei. Es un mensaje claro: en Argentina la ley y el orden prevalecen», indicó.

Activo en Redes Sociales

En concreto, el ‘extremista’, convertido al islam en Argentina, utilizaba redes sociales como Telegram, TikTok e Instagram, para difundir discursos de odio y reclutar a argentinos «que fueran carne de cañón de estas organizaciones terroristas».

«Esta investigación reveló elementos alarmantes, propaganda yihadista, manuales para la fabricación de explosivos, mensajes antisemitas y conexiones con redes internacionales de radicalización»,explicó Bullrich.

Uno de los canales de Telegram en los que el sospechoso –que trabajaba en una empresa de mensajería–, era activo reivindicaba al autor de una masacre en un colegio de Ucrania en la que murieron 20 estudiantes y resultaron heridas 67 personas.

La titular de Seguridad argentina ha asegurado además que había pedido instrucciones para llevar a cabo un atentado en el país latinoamericano bajo la premisa de que el Gobierno de Milei era un ‘Gobierno sionista’ que ‘debía pagar’ por esta condición.

Lea:EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/14/eeuu-retira-a-cuba-de-la-lista-de-patrocinadores-del-terrorismo/

Comparte y opina:

EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Biden indicó que el Gobierno cubano "no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional" durante el último periodo de seis meses y no lo hará en un futuro

Joe Biden asume varias medidas a días de dejar el poder

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 16:43

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente saliente Joe Biden, ha retirado hoy a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a pocos días de que el republicano Donald Trump, que impuso esta medida durante su primer mandato, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Biden ha indicado que el Gobierno cubano «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» durante el último periodo de seis meses y ha proporcionado seguridad de que no lo hará en un futuro, según ha informado la Casa Blanca.

Asimismo, en un memorándum dirigido a los altos funcionarios estadounidenses ha subrayado que Washington «mantiene como objetivo central» de su política ‘la necesidad’ de que exista «más libertad y democracia», así como «mayor respeto por los Derechos Humanos» en Cuba. De igual forma, Biden ha comunicado su decisión al Congreso.

Lea: Biden dice que EEUU es ‘más fuerte’ gracias a él https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/biden-dice-que-eeuu-es-mas-fuerte-gracias-a-el/

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo y la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962.

Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama se restablecieron en cierta medida las relaciones, si bien la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017 provocó un endurecimiento de las restricciones contra Cuba.

El Gobierno de Cuba considera que Estados Unidos tiene «responsabilidad directa» en una situación económica dentro de la isla que las propias autoridades reconocen como «difícil» marcada entre otras cosas por «la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales».

Comparte y opina:

Propalestinos increpan a Blinken durante un discurso sobre Gaza

"Siempre será conocido como 'secretario del genocidio'. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes", dijo una primera manifestante

Los manifestantes fueron desalojados

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:25

Varios manifestantes propalestinos han interrumpido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante un discurso en la sede del ‘think tank’ Atlantic Council en Washington sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

«Siempre será conocido como ‘secretario del genocidio’. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes», ha subrayado una primera manifestante, que ha sido desalojada de la sala segundos después por el personal de seguridad.

Blinken, que ha defendido durante su discurso los esfuerzos del presidente Joe Biden para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha sido interrumpido una segunda vez por otra manifestante que le ha tildado de ‘monstruo’.

«En todo el mundo árabe y musulmán, una gran mayoría cree que el 7 de octubre no ocurrió o si lo hizo que fue un ataque legítimo contra el Ejército de Israel. En Israel, casi no hay información sobre las condiciones en Gaza y lo que la gente sufre cada día», ha dicho más tarde Blinken durante su discurso, agregando que la «deshumanización es una de las mayores tragedias del conflicto».

Lea: El emir de Catar lidera reunión para tratar la tregua en Gaza https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/el-emir-de-catar-lidera-reunion-para-tratar-la-tregua-en-gaza/

El secretario de Estado estadounidense ha sido increpado una tercera vez por otro manifestante que ha afirmado que lo que ocurre en el enclave palestino ‘no es un conflicto’ ni una ‘guerra’ y le ha criticado por el envío de armamento a Israel.

Blinken ha descrito poco después la propuesta vigente para el cese permanente de las hostilidades en Gaza. «Creo que conseguiremos un alto el fuego. Y ya sea que lo logremos en los días restantes de nuestra administración o después del 20 de enero, el acuerdo seguirá de cerca los términos que el presidente Biden presentó en mayo del año pasado», ha sentenciado.

Sus palabras se producen en medio de las negociaciones indirectas entre las partes en Doha para un acuerdo que permita liberar a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cesar las hostilidades en el enclave palestino, donde han muerto ya más de 46.600 personas y más de 110.000 han resultado heridos.

Comparte y opina:

Consejero de Putin afirma que el 2026 Ucrania dejará ‘de existir’

Patrushev reafirmó que las demandas de Kiev sobre la recuperación de sus territorios 'ni siquiera se discute'

Nicolai Patrushev dijo que Rusia solo negociará con EEUU

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:08

Nikolai Patrushev, consejero del presidente ruso, Vladimir Putin, cree que para el próximo año Ucrania ‘dejará de existir por completo’ y ha asegurado que unas negociaciones sobre Ucrania deberían ser un asunto que atañe en exclusiva a Rusia y Estados Unidos. «No hay nada de qué hablar con Londres o Bruselas», aseguró.

«Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo», ha afirmado Patrushev, uno de los hombres de confianza del presidente Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.

Patrushev reafirmó que las demandas de Kiev sobre la recuperación de sus territorios ‘ni siquiera se discute’ y ha remarcado que ‘el mundo reconozca la entrada en Rusia’ de las regiones de Jersón, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Crimea.

«Son parte integral de nuestro país», ha dicho en una entrevista para el diario ‘Komsomólskaya Pravda’, basándose en «las leyes rusas» y en el «resultado de la expresión popular de los ciudadanos», en referencia a los referéndum de anexión de septiembre de 2022 que fueron ampliamente rechazados por la comunidad global.

Lea:Ucrania interroga a dos soldados norcoreanos capturados https://la-razon.com/mundo/2025/01/11/ucrania-interroga-a-dos-soldados-norcoreanos-capturados/

Al mismo tiempo ha querido subrayar que el pueblo ucraniano mantiene estrechos y ‘centenarios’ vínculos con el ruso a pesar, ha dicho, de los esfuerzos que Kiev ha dedicado a su propaganda antirrusa y su ‘obsesión’ con la ‘ucranianidad’.

Ante la posibilidad de entablar una negociación, Patrushev ha dicho que sólo Estados Unidos y Rusia están capacitados para sentarse en la mesa, puesto que la UE «hace tiempo que ya no tiene derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros».

Así, ha señalado que países como Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumanía y algunos otros más «están interesados en la estabilidad de Europa» y por ello «adoptan una posición equilibrada hacia Rusia».

Comparte y opina:

Bolsonaro pide a la Justicia brasileña que libere su pasaporte para ir a investidura de Trump

El juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes cuestionó la validez del documento recibido por un diputado e hijo del expresidente

Bolsonaro habla con los medios de comunicación en Belo Horizonte

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 11:35

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha insistido en que ha recibido una invitación formal del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ir a su toma de posesión el próximo lunes 20 de enero y ha solicitado a la Justicia de su país que libere su pasaporte y le conceda cinco días para acudir a la cita.

En los últimos días, el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes había cuestionado la validez del documento recibido por el diputado e hijo del expresidente, Eduardo Bolsonaro, para acudir a la investidura en Washington y había instado al interesado a presentar una invitación formal.

Lea también: Bolsonaro tuvo participación activa en plan de golpe en 2022, según policía brasileña

Pasaporte

La defensa de Bolsonaro ha alegado que el correo electrónico se recibió por vía oficial y a través del dominio de Internet utilizado por el equipo encargado de la celebración. Asimismo, ha remarcado que una eventual mentira por su parte «tendría consecuencias negativas» en medio del proceso judicial que tiene abierto.

En ese sentido, ha pedido al juez De Moraes que le permita viajar entre los días 17 y 22 de enero. Y poder así participar en otros eventos posteriores relacionados con la toma de posesión, según recoge la prensa brasileña.

Bolsonaro tiene el pasaporte retirado desde febrero de 2024, como medida cautelar mientras avanza la investigación en su contra. Por su posible implicación en una trama de golpe de Estado para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. De las que salió derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias