Mundo

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 05:11 AM

Fiscalía de Perú abre nueva investigación a Boluarte por presunto delito de cohecho

Tras dos semanas de procedimientos preliminares, la presidenta ha sido llamada a prestar declaración el próximo 9 de octubre

La presidenta de Perú, Dina Boluarte

Por Europa Press

/ 29 de septiembre de 2024 / 10:22

La Fiscalía de Perú ha abierto una nueva investigación a la presidenta del país, Dina Boluarte, en relación a una supuesta reunión con la exfiscal del Estado, Patricia Benavides, que habría derivado en la comisión de un delito de cohecho por parte de la mandataria.

Tras dos semanas de procedimientos preliminares, Boluarte ha sido llamada a prestar declaración el próximo 9 de octubre por una presunta petición que Benavides le habría hecho para no dar de baja al entonces comandante general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro. Una demanda que la presidenta habría desoído, sustituyendo a Alfaro por Jorge Luis Angulo.

«El Ministerio Público dice que hay cohecho pasivo impropio porque la fiscal Benavides le pidió a mi clienta no dar de baja al general Alfaro. Sin embargo, la presidenta no hace eco a ninguna exigencia», ha explicado el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, en declaraciones recogidas por el diario ‘El Comercio’.

Consulte: Congreso de Perú rechaza tramitar a Boluarte por muertes en protestas pero admite caso del ‘Rolexgate’

Investigación

A este respecto, Portugal ha aseverado que «la reunión existió y está probada». «Pero la consecuencia es que la mandataria no hizo lo que supuestamente le dijo la exfiscal de la Nación. Su reacción fue denunciar a mi defendida por el delito de genocidio», ha apostillado.

El Gobierno de Perú anunció en marzo de 2023 la destitución de Raúl Alfaro como comandante general de la Policía Nacional. Tras darse a conocer supuestos vínculos con Jorge Hernández, alias ‘El Español’. Este último investigado por liderar una presunta trama de espionaje encabezada por el expresidente Pedro Castillo.

En ese contexto, el Ejecutivo consideró que el comandante general se encontraba inmerso en una situación de «conflicto de intereses». Que hacía «incompatible» el desempeño de sus funciones al frente de los cuerpos de seguridad peruanos.

El despido de Alvarado llegó apenas un día después de que el Gobierno de Dina Boluarte anunciase el reemplazo de otros ocho generales de la Policía. Por su gestión de las protestas ciudadanas que, desde hacía varios meses, azotaban el país en busca de la dimisión de la mandataria y la convocatoria de nuevas elecciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente de Colombia declara la guerra al ELN tras la crisis en Catatumbo

Petro ha acusado al ELN de "calcar perfectamente" la forma de operar de los grupos paramilitares, con la masacre de campesinos indefensos

El presidente colombiano Gustavo Petro pronuncia un discurso durante una ceremonia

/ 20 de enero de 2025 / 18:37

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reafirmado este lunes la posición de las Fuerzas Armadas para combatir a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras la crisis desatada hace unos días en la región de Catatumbo, que ha dejado ya al menos 80 muertos y unos 11.000 desplazados.

«El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Nosotros, el Gobierno, estamos al lado del pueblo», ha escrito Petro en su cuenta de X, en la que ha lamentado que la guerrilla haya dejado atrás su espíritu «revolucionario» y los principios de su fundador, el sacerdote Camilo Torres Restrepo, para transitar por «los caminos de Pablo Escobar», a quien «escogieron como su guía permanente».

Petro ha explicado que lo ocurrido estos días en Catatumbo, una región situada en el noreste de Colombia que incluye una quincena de municipios de hasta tres departamentos, es «una demostración más» del paso de las «guerrillas insurgentes» a «organizaciones narcoarmadas».

Consulte también: Petro nombra canciller de Colombia a su ‘número dos’, Laura Sarabia

Crisis en Catatumbo

Petro ha acusado al ELN de «calcar perfectamente» la forma de operar de los grupos paramilitares, con la masacre de campesinos indefensos y ha transmitido al pueblo colombiano que «las armas de la nación están a su lado».

«Es el tránsito que todo ser humano realiza cuando a su corazón lo gana la codicia (…) Conocí muchas personas militantes del ELN cuando estaba en la cárcel (…) siempre me admiró de ellos sus principios, su entrega revolucionaria. Así que creo que ese ELN está muerto», ha escrito en su cuenta de X.

«Murió también entre los campesinos del Catatumbo, lo asesinó el actual ELN mafioso», ha dicho Petro. Quien ha subrayado que «le corresponde al Ejército actual, el Ejército de la Constitución, salvar y proteger a la población».

Comparte y opina:

Petro nombra canciller de Colombia a su ‘número dos’, Laura Sarabia

El nombramiento se produce en medio de una crisis de gobierno que incluye la salida de Mauricio Lizcano del Ministerio de las TIC

La nueva ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 18:25

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de Colombia, Laura Sarabia, será la nueva canciller del país latinoamericano, en sustitución de Luis Gilberto Murillo. El vicecanciller, Jorge Rojas, será el sustituto de Sarabia.

El nombramiento Sarabia, que ha ocupado el cargo durante un año, se produce en medio de una crisis de gobierno que incluye la salida de Mauricio Lizcano del Ministerio de las TIC. Otros cuatro ministros podrían abandonar el gabinete por sus aspiraciones electorales para 2026.

Revise: Colombia suspende negociaciones con el ELN tras violenta jornada

Canciller de Colombia

«He presentado mi renuncia como Ministro TIC. Hoy cierro con gratitud y orgullo una etapa que me permitió cumplirle a Colombia. Gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir, al equipo del ministerio y a la gente por las muestras de afecto», ha publicado Lizcano en su cuenta en X.

Precisamente Luis Gilberto Murillo tendría intención de presentarse como candidato a la Presidencia, por lo que por ley debe dejar el cargo antes de marzo.

También dejarían el gabinete Juan Fernando Cristo (Interior), Susana Muhamd (Medio Ambiente), Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud) y Andrés Camacho (Minas y Energía), todos ellos por sus aspiraciones electorales, según medios colombianos.

Catatumbo

El Gobierno de Colombia ha asegurado este domingo que la prioridad de las fuerzas de seguridad desplegadas en varias localidades de la conflictiva región de Catatumbo, donde se ha registrado la muerte de 80 personas y miles de desplazados por ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), es la de «salvar vidas».

«Ante la crisis humanitaria que se registra por la acción criminal del ELN contra personas y líderes de la sociedad civil en varias poblaciones del Catatumbo. La instrucción del presidente (Gustavo Petro) es que la prioridad de la Fuerza Pública es salvar vidas. Que están en riesgo por acciones prácticamente de cacería». Eso ha declarado el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez.

Comparte y opina:

Biden firma un indulto preventivo a favor de sus tres hermanos

"Mi familia ha sido objeto de constantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño", dijo Biden.

Joe Biden firmó indultos a horas de dejar el cargo

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 13:35

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha emitido en los últimos minutos de su presidencia un decreto por el que indulta de forma preventiva a sus tres hermanos y a sus parejas, James B. Biden, Sara Jones Biden, Valerie Biden Owens, John T. Owens y Francis W. Biden, y conmuta la pena del activista indígena Leonard Peltier.

«Mi familia ha sido objeto de constantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño, un ejemplo de lo peor de la política partidista. Lamentablemente no tengo motivo para creer que estos ataques vayan a terminar», argumenta el presidente saliente en el mensaje oficial de la Casa Blanca que informa de los indultos.

En cualquier caso, subraya que «estos indultos no deben ser tomados erróneamente como un reconocimiento de que hayan hecho nada mal ni malinterpretado como una admisión de culpa por ningún delito».

Lea: Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trump https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/biden-concede-indultos-preventivos-a-posibles-blancos-de-trump/

La orden de Trump incluye también indultos para el político demócrata Jerry Lundergan y para Ernest William Cromartie y conmuta la pena de cadena perpetua impuesta a al activista indígena Leonard Peltier «para que culpa el resto de su condena en confinamiento domiciliario».

Peltier fue condenado a dos cadenas perpetuas en 1977 por el asesinato de dos agentes del FBI durante un tiroteo dos años antes dentro de la reserva india lakota de Pine Ridge. Unos 250 indígenas murieron en el marco de una campaña de acoso contra este colectivo iniciada tras el hallazgo de uranio y carbón. Amnistía Internacional considera que es un preso por motivos políticos.

Comparte y opina:

Trump jura como presidente número 47 de Estados Unidos

Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar. "Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".

Donald Trump jura como presidente

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 13:10

El político republicano Donald Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver cuatro años después a la Casa Blanca y que implica ‘de facto’ el final del mandato del demócrata Joe Biden.

Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: «Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos».

Lea: Trump regresa a la Casa Blanca y los migrantes tiemblanhttps://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-regresa-a-la-casa-blanca-y-los-migrantes-tiemblan/

La ceremonia, en la que también ha tomado posesión el vicepresidente J.D. Vance, ha tenido lugar en la rotonda del Capitolio, bajo techo, en lugar de frente al edificio que alberga el Poder Legislativo de Estados Unidos, debido a las bajas temperaturas imperantes en Washington. Cientos de personas han sido testigos de excepción de este momento, entre ellos Biden y el resto de presidentes vivos –Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton–, así como miembros de la futura Administración.

Entre los invitados sentados en las primeras filas ha estado el magnate Elon Musk, aliado político de Trump y llamado a ser una figura clave del nuevo periodo político en el país norteamericano.

El mal tiempo ha obligado además a modificar los actos posteriores, entre ellos el habitual desfile protocolario posterior a la investidura formal, y Trump se dará un baño de masas en el estadio Capital One de Washington, con capacidad para 20.000 personas.

Comparte y opina:

Vladimir Putin felicita a Donald Trump por su investidura

El mandatario ruso le ha tendido la mano para entablar un diálogo con respecto a Ucrania.

Putin espera hablar con Trump sobre Ucrania

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 10:49

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al futuro inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, por su investidura en unas horas en Washington, a la vez que le ha tendido la mano para entablar un diálogo con respecto a Ucrania.

«Nunca nos hemos negado al diálogo, siempre hemos estado dispuestos a mantener relaciones fluidas y cooperación con cualquier administración estadounidense», dijo Putin durante una reunión del Consejo de Seguridad, en la que ha transmitido su felicitación a Trump por su inminente toma de posesión como presidente.

En lo que respecta a unas eventuales conversaciones sobre Ucrania, Putin ha precisado que «lo más importante es eliminar las causas profundas» del conflicto, las cuales, ha recordado, Rusia ya ha mencionado ‘muchas veces’, según la agencia TASS.

En esa misma reunión, Putin ha incidido en que «el objetivo no debe ser una breve tregua, ni una pausa» para que Ucrania pueda recuperar fuerzas y rearmarse, «sino una paz basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región».

Lea: Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trumphttps://la-razon.com/mundo/2025/01/20/biden-concede-indultos-preventivos-a-posibles-blancos-de-trump/

El presidente Putin ya felicitó a Trump por su triunfo en las elecciones y expresó su deseo de poder «trabajar de manera conjunta» con la nueva administración estadounidense para resolver la «crisis», teniendo en cuenta «las posiciones de los dos países».

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado cierta incertidumbre en Kiev y en sus aliados más cercanos debido a su postura con respecto a la guerra de Ucrania, conflicto que aseguró que sería capaz de resolver en 24 horas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias