Mundo

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 12:58 PM

Asesinado en Teherán el líder de Hamás, que culpa a Israel

Desde Cisjordania ocupada, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, condenó un "cobarde asesinato" y advirtió que supone "una grave escalada" en el conflicto.

Ismail Haniyeh, el fallecido líder de Hamás.

Por AFP

/ 31 de julio de 2024 / 02:02

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, fue asesinado en Teherán, anunciaron el miércoles la Guardia Revolucionaria de Irán y el movimiento islamista palestino, que atribuyó el ataque a Israel.

Hamás libra desde octubre una guerra contra Israel en la Franja de Gaza, un territorio que gobierna desde 2007, desencadenada por el ataque sin precedentes de sus combatientes contra el sur del Estado hebreo.

«El hermano, el líder, el muyahidín Ismail Haniyeh, líder del movimiento, murió en un ataque sionista en su residencia en Teherán después de que participara en la investidura del nuevo presidente» iraní, afirmó en un comunicado el movimiento palestino.

Un miembro de la oficina política de Hamás, Musa Abu Marzuk, aseguró en un comunicado que «el asesinato del líder Ismail Haniyeh es un acto de cobardía y no quedará impune».

Desde Cisjordania ocupada, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, condenó un «cobarde asesinato» y advirtió que supone «una grave escalada» en el conflicto.

«Urgió a nuestro pueblo y sus fuerzas a permanecer unidos, mantener la paciencia y seguir firmes contra la ocupación israelí», afirmó un comunicado de su oficina.

La Guardia Revolucionaria de Irán, el ejército ideológico de la República Islámica, señaló que el ataque se produjo contra la residencia de Haniyeh en Teherán.

«Como resultado de este incidente, él y uno de sus guardaespaldas fueron martirizados», afirmó en un comunicado en el sitio web Sepah, el portal de noticias de esta rama de las fuerzas armadas.

La Guardia Revolucionario explicó que la causa del suceso no estaba todavía clara, pero que estaba «siendo investigada».

Haniyeh, de 61 años, había viajado a Teherán para asistir el martes a la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian.

El ejército israelí declinó comentar sobre las informaciones de la muerte del líder de Hamás.

Líder en el exilio

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamás y recuperar a todos los rehenes raptados en el ataque del 7 de octubre que provocó la actual guerra en Gaza.

La acción de los milicianos de Hamás provocó 1.197 muertos en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los combatientes islamistas también secuestraron a 251 personas. El ejército estima que 111 siguen cautivos en Gaza, de los que 39 habrían fallecido.

La campaña militar de represalia de Israel en Gaza ha matado al menos 39.400 personas, según el Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás.

Haniyeh fue elegido al frente de la oficina política de Hamás en 2017 para suceder a Khaled Meshaal, pero ya era una figura conocida al haber sido primer ministro palestino en 2006 después de una victoria del movimiento islamista en las elecciones parlamentarias de ese año.

Considerado un líder pragmático, Haniyeh vivía exiliado entre Turquía y Catar. Había realizado misiones diplomáticas a Irán y Turquía durante la actual guerra para reunirse con los presidentes de estos países.

También se estimaba que mantenía buenas relaciones con los dirigentes de distintas facciones palestinas, incluidas algunas rivales de Hamás.

Se unió al movimiento islamista en 1987 cuando este fue fundado en medio de la primera intifada contra la ocupación israelí, que duró hasta 1993.

Irán ha hecho del apoyo a la causa palestina un núcleo fundamental de su política exterior desde la Revolución Islámica de 1979.

Sus autoridades celebraron el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel, pero negaron cualquier implicación.

El movimiento palestino forma parte del «eje de resistencia», un conjunto de grupos alineados con Teherán como el libanés Hezbolá o los rebeldes hutíes en Yemen.

Las hostilidades entre estos movimientos proiraníes e Israel ha incrementado desde el estallido de la guerra en Gaza, con intercambios constantes de disparos en la frontera entre el norte de Israel y Líbano o ataques hutíes contra territorio hebreo.

El martes, el ejército israelí atacó un bastión de Hezbolá en el sur de Beirut, causando la muerte de un alto comandante de este grupo al que imputaron un mortífero ataque el fin de semana contra los Altos del Golán ocupados por Israel.

Comparte y opina:

Boxeadora Imane Khelif no se dejará ‘intimidar’ por Trump

A inicios de febrero Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 12:55

La boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en París el pasado verano boreal y objeto de acusaciones por su género, declaró este miércoles que su objetivo son los Juegos de Los Ángeles-2028 y que no se dejará intimidar por el presidente estadounidense Donald Trump.

«Voy a responderles de manera directa: el presidente de Estados Unidos ha publicado un decreto sobre los política de los transgénero en Estados Unidos. Yo no soy transgénero, no me afecta y no me intimida», declaró la boxeadora a la cadena británica ITV News.

A comienzos de febrero, Donald Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, luego de que durante los Juegos de París, el ahora presidente acusara a la boxeadora argelina de ser un hombre y advirtió, sobre Los Ángeles-2028: «Mi administración no se quedará cruzado de brazos para mirar cómo los hombres baten a deportistas femeninas».

De 25 años, Khelif se proclamó campeona olímpica en la categoría -66 kg y durante su participación tuvo que soportar acusaciones en referencia a su género.

Interrogada por ITV News sobre sus objetivos deportivos, Khelif respondió: «Una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, en Los Ángeles».

Y advirtió que en los próximos Juegos será más fuerte: «Aprendí mucho en esta experiencia (en París). Creo que la antigua Imane estaba al 50% de su potencial, la Imane Khelif de hoy está mucho más motivada y determinada».

París-2024 «fue una experiencia que me abrió los ojos» y «me siento aún más fuerte de lo que era antes».

Lea también: Tenistas y sindicato denuncian a la ATP y la WTA por un ‘sistema corrupto’

Los títulos olímpicos de Khelif y de la taiwanesa Lin Yu-ting (-57 kg), ambas acusadas de ser transgénero, abrieron un debate en el que participaron personajes como Trump o Elon Musk.

Las deportistas estuvieron apoyadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y ambas pudieron competir en la categoría femenina, como siempre habían hecho.

Las dos boxeadoras fueron excluidas del Mundial-2023 por la Federación Internacional de Boxeo (IBA), quien a su vez fue apartada por el COI de la organización del torneo olímpico por sus problemas financieros y de gobernanza de la instancia presidida por el ruso Umar Kremlev.

19/03/2025

Comparte y opina:

Opinión

Perú busca el milagro ante Bolivia para revivir camino al Mundial-2026

La 'Bicolor' intentará superar a la 'Verde' para salir del último puesto de las eliminatorias sudamericanas

Marcelo Martins disputa un balón con Renato Tapia en La Paz

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 12:45

Con la apremiante misión de alejarse del abismo, el colista Perú buscará un milagro este jueves para remontar posiciones en la clasificatoria al Mundial-2026 cuando enfrente en Lima a Bolivia, en partido por la decimotercera fecha.

El duelo marcará el debut de Óscar Ibáñez como nuevo seleccionador de Perú. El argentino-peruano buscará poner fin a la racha de malos resultados y a la sequía goleadora que mantiene a la Blanquirroja en el último puesto de la tabla, con solo siete puntos, a diez unidades de Paraguay, que ocupa la sexta posición en el premundial.

Bolivia, bajo la dirección de Óscar Villegas, acumula 13 puntos y se posiciona en un prometedor séptimo lugar, en zona de repesca. Su desempeño en las últimas seis fechas ha sido sólido, con tres victorias, un empate y dos derrotas.

En la fecha previa, Perú cayó 1-0 ante Argentina y Bolivia resignó un empate 2-2 ante Paraguay en El Alto (4.150 msnm).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Paraguay por tres puntos que lo acerquen al Mundial ante un Chile desesperado

El encuentro empezará a las 16.30 HB del jueves en el Estadio Nacional de Lima, con arbitraje del argentino Yael Falcón.

SEGUIR VIVOS

«La idea es ganar y seguir vivos en las eliminatorias, queremos estar en la pelea hasta el último momento», dijo en conferencia de prensa el mediocampista Renato Tapia, del español Leganés, quien retorna a la selección luego de superar una lesión.

Ibáñez no podrá contar con los defensores Carlos Zambrano y Miguel Araujo, suspendidos por acumulación de tarjetas, y Alexander Callens por lesión.

El entrenador de 57 años asumió el cargo tras la salida del uruguayo Jorge Fossati, quien fue despedido en enero debido a los malos resultados obtenidos.

Perú volverá a su esquema táctico 4-2-3-1, un planteamiento que le otorgó numerosos triunfos bajo la dirección de Ricardo Gareca y que fue clave para su clasificación al Mundial de Rusia 2018.

Para la fecha doble, el goleador histórico Paolo Guerrero, de 41 años, fue convocado nuevamente. En el ataque lo acompañarán el ítalo-peruano Gianluca Lapadula y André Carrillo, del Corinthians.

«Se trata de un rival directo. Nosotros jugamos en casa y necesitamos los tres puntos»,  advirtió Guerrero.

Los países que acaben en los primeros seis lugares sacan boleto al Mundial y el séptimo avanza a un repechaje frente a un combinado de otra confederación.

POR LOS TRES PUNTOS

Villegas afirmó que su equipo irá por la victoria en un partido complicado, donde la urgencia y ansiedad por ganar de su rival podrían convertirse en un aliado para Bolivia.

La Verde se encuentra a cuatro puntos de la clasificación directa. 

«Vamos a enfrentar a una selección con necesidades, que cree que Bolivia es el equipo a vencer, pero nosotros queremos romper las malas rachas, como nos pasó con Chile (victoria 1-2 en Santiago), y buscaremos los tres puntos», dijo Villegas en conferencia de prensa.

Para este partido Bolivia contará con el joven mediocampista Miguel Terceros, del Santos de Brasil, Carmelo Algarañaz y el golero Guillermo Viscarra, del peruano Alianza Lima.

«Tenemos que hacer un gran partido y conseguir los puntos que necesitamos», anunció Viscarra.

Bolivia ha logrado una victoria en Lima de un total de nueve encuentros por las eliminatorias. El resto fueron dos empates y seis derrotas. El único triunfo (2-1) se dio el 10 de septiembre de 1989, en la clasificación al Mundial de Italia-1990.

En la decimocuarta fecha Perú visitará a Venezuela y Bolivia recibirá a Uruguay.

PROBABLES ALINEACIONES:

Perú: Pedro Gallese – Luis Advíncula, Erick Noriega,  Luis Abram, Marco López – Renato Tapia, Oliver Sonne, Bryan Reyna, André Carrillo, Andy Polo, Gianluca Lapadula. DT: Óscar Ibáñez.

Bolivia: Guillermo Viscarra – Diego Medina, Luis Haquin, Efraín Morales, José Sagredo – Héctor Cuéllar, Robson Tomé De Araújo – Miguel Terceros, Ramiro Vaca, Moisés Paniagua – Carmelo Algarañaz. DT Óscar Villegas.

Comparte y opina:

Tenistas y sindicato denuncian a la ATP y la WTA por un ‘sistema corrupto’

La ATP y la WTA, que rigen respectivamente los circuitos masculino - femenino y la ITF están siendo objeto de estas acciones

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 12:25

Una veintena de jugadores de tenis y un sindicato profesional iniciaron este martes una serie de acciones legales contra varios organismos de gobernanza del deporte, entre ellos la ATP y la WTA, acusados de promover un «sistema corrupto, ilegal y abusivo». 

Cofundada por la leyenda Novak Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil, la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) y la veintena de jugadores en cuestión «han iniciado una serie de acciones legales en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea contra los organismos de gobierno del deporte», informó el sindicato en un comunicado de prensa. 

La ATP y la WTA, que rigen respectivamente los circuitos masculino y femenino, así como la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) están siendo objeto de estas acciones. 

Para el director ejecutivo de la PTPA, Ahmad Nassar, «el tenis está roto». 

Agotado el diálogo

«Los jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, suprime sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad. Hemos agotado todas las opciones para reformar mediante el diálogo», declaró.

En un comunicado de respuesta, la ATP reprocha a la PTPA «elegir sistemáticamente la división y la desinformación».

«Cinco años después de su creación en 2020 la PTPA tiene dificultades para jugar un papel significativo en el tenis. Su decisión de lanzar procedimientos judiciales no es por tanto sorprendente», continuó.

«Rechazamos con firmeza las alegaciones de la PTPA y defenderemos vigorosamente nuestra posición», concluyó la ATP.

La WTA juzgó «lamentable» la ofensiva judicial y prometió también responder «vigorosamente».

Horas más tarde la Itia publicó un comunicado muy neutro y advirtió que toma «nota» de la acción de la PTPA: «Seguiremos recibiendo positivamente las ocasiones de intercambio con las otras partes de nuestro deporte, incluidos los jugadores, para mejorar la confianza en los programas antidopaje y anticorrupción en el tenis».

Contactada por la AFP, la ITF no comentó el procedimiento anunciado.

El australiano Nick Kyrgios, la francesa Varvara Gracheva o el estadounidense Reilly Opelka se han unido al proceso presentado por la PTPA en Estados Unidos, mientras que el francés Corentin Moutet y el japonés Taro Daniel se suman a la acción iniciada en el Reino Unido.

En resumen, los denunciantes denuncian «un calendario insostenible», con torneos programados once meses al año, y un «desprecio hacia los jugadores», obligados a «soportar partidos que concluyen a las tres de la mañana».

Estos últimos deben «jugar con pelotas diferentes de una semana a otra», lo que lleva a lesiones crónicas «en la muñeca, el codo y el hombro», lamentan. 

Además, «los jugadores están sujetos a controles antidopaje aleatorios en medio de la noche y a interrogatorios» sin abogado para defenderlos, añaden los denunciantes. 

Lea también: Congreso prohíbe corridas con muerte del toro en México

Condiciones insostenibles

Mientras que algunos jugadores han denunciado la indulgencia de la ITIA en los casos de dopaje contra Jannik Sinner e Iga Swiatek, el organismo está acusado de haber «suspendido a jugadores sobre la base de pruebas ligeras o fabricadas».

Los denunciantes finalmente reprochan a los organismos de gobernanza «explotar financieramente a los jugadores», aunque los mejor clasificados acumulen millones de euros cada año. 

Citada en el comunicado, la rumana Sorana Cirstea (101ª en el ranking WTA) opina que «las condiciones actuales -calendario exigente, incertidumbre financiera, apoyo inapropiado- son insostenibles». 

«Los jugadores actuales y las próximas generaciones merecen algo mejor. ¡No abandonaremos hasta que se produzca un cambio real!», concluye.

19/03/2025

Comparte y opina:

Paraguay por tres puntos que lo acerquen al Mundial ante un Chile desesperado

Los 'Guaraníes recibirán a la 'Roja' en la jornada 13 de las eliminatorias sudamericanas pretendiendo establecerse en los puestos de clasificación

Ben Brereton Díaz supera a Robert Rojas en el último duelo entre Chile y Parguay

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 12:15

El crecido Paraguay buscará el jueves una victoria clave, que lo deje a las puertas de la clasificación, cuando reciba en Asunción a un Chile desesperado por sumar sino quiere quedar fuera de su tercer Mundial consecutivo.

El encuentro, válido por la decimotercera de las 18 jornadas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica de 2026, se jugará desde las 20H00 locales (23H00 GMT) en el estadio Defensores del Chaco, con capacidad para 45.000 espectadores.

Los guaraníes marchan en el sexto lugar con 17 puntos, mientras que la Roja lo hace en el noveno y penúltimo, con solo nueve puntos en doce fechas disputadas. Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis cupos para el Mundial y para el séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Un respiro y un impulso, la doble tarea de Dorival Júnior ante la Colombia de James

Paraguay revivió en 2024 en el premundial, a partir de que asumió como su seleccionador el argentino Gustavo Alfaro, a fines de agosto pasado.

La Albirroja empató con Uruguay en Montevideo (0-0), venció a Brasil en Asunción (2-1), igualó sin goles en su visita a Ecuador, se impuso de local a Venezuela (2-1) y Argentina por 2-1 y empató con Bolivia (2-2) en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto. 

UNA FINAL

Alfaro considera el partido ante Chile «como una final», a falta de 18 puntos por disputar en el clasificatorio y sabiendo que una victoria dejará a sus dirigidos muy cerca de lograr su boleto al mundial del año próximo.

Pero no podrá contar con jugadores capitales como el defensa Gustavo Gómez (Palmeiras), lesionado, y el volante Diego Gómez (Brighton), suspendido.

En defensa cuenta como piezas de recambio al experimentado Fabián Balbuena (Dinamo de Moscú) y Gustavo Velázquez (Cerro Porteño).

Para sustituir a Diego Gómez sus opciones son Matías Galarza (Talleres de Córdoba) y Mathías Villasanti (Grêmio).

El ataque albirrojo no presenta dudas con Miguel Almirón, Julio Enciso y Tony Sanabria, salvo que Alfaro sorpresa incluyendo a un centrodelantero de buena estatura como Gabriel Avalos o Isidro Pitta.

En Chile, mientras tanto, el director técnico argentino Ricardo Gareca advierte que viene a Asunción con un equipo anímicamente fuerte con el aliciente del triunfo sobre Venezuela (4-2) en Santiago por la duodécima fecha, en noviembre pasado.

Gareca tiene claro que Chile debe llevarse puntos de Paraguay para acercarse al séptimo lugar, hoy en manos de Bolivia con tres unidades, cuatro más que la Roja, ya que aspirar a clasificar directo al Mundial de 2026 parece tarea imposible.

Para ello, el ‘Tigre’ cifra sus esperanzas en el veterano Alexis Sánchez (Udinese) al que considera una figura fundamental pero ha tenido diversas lesiones en la temporada, y en el argentino recientemente nacionalizado Fernando Zampedri (Universidad Católica de Chile).

El entrenador se refugia igualmente en los veteranos Charles Aranguiz, Eduardo Vargas y Arturo Vidal, junto a Sánchez sobrevivientes de la ‘Generación Dorada’ que le dio a Chile sus únicos dos títulos, las copas América de 2016 y Centenario-2016, pero que no pudo clasificarse para los mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.

El árbitro del partido será el brasileño Hernán Claus.

PROBABLES FORMACIONES:

Paraguay: Roberto Fernández – Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete, Junior Alonso – Andrés Cubas, Mathías Villasanti, Matías Galarza, Julio Enciso – Miguel Almirón y Tony Sanabria. DT: Gustavo Alfaro.

Chile: Brayan Cortés – Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Francisco Sierralta, Gabriel Suazo – Rodrigo Echeverría, Vicente Pizarro (Esteban Pavez), Arturo Vidal, Alexander Aravena – Eduardo Vargas (Alexis sánchez) y Lucas Cepeda (Fernando Zampedri). DT: Ricardo Gareca.

Comparte y opina:

Muere Wlamir Marques, ícono del basquet brasileño

Wlamir Marques fue elevado al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 12:02

El exalero Wlamir Marques, una de las mayores figuras del baloncesto brasileño, falleció este martes a los 87 años en Sao Paulo, informó la Confederación Brasileña de Básquetbol (CBB).

Campeón del mundo con Brasil en Santiago de Chile-1959 y Rio de Janeiro-1963, Marques murió cerca de su ciudad natal de Sao Vicente, después de un «periodo» internado en un hospital paulista, indicó la CBB.

Apodado tanto el «Diablo Rubio» como el «Platillo Volador», Marques conquistó también dos medallas olímpicas, ambas de bronce, en los Juegos de Roma (1960) y Tokio (1964), además de cuatro títulos suramericanos, entre 1958 y 1963.

«Wlamir fue uno de los más grandes de todos los tiempos en rebotar una pelota naranja», dijo el presidente de la CBB, Marcelo Sousa, citado en un comunicado.

«Un genio. Increíble en la cancha. Flotaba. Ayudó a convertir a Brasil en una potencia del básquet», añadió.

En X, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva lamentó la muerte de «uno de los mayores jugadores de básquet de la historia brasileña». «Fue referencia de talento y dedicación al deporte», añadió.

Lea también: Congreso prohíbe corridas con muerte del toro en México

Además de participar en los dos campeonatos mundiales de la selección brasileña, fue considerado el MVP en la competición cuando Brasil acogió la cuarta edición del Mundial de Baloncesto en 1963.

También integró las dos escuadras brasileñas que se quedaron con el vicecampeonato mundial (1954 y 1970).

Su fama se extendió por varios clubes brasileños, especialmente en el Corinthians de Sao Paulo (1962-1972), donde alzó tres títulos locales y tres suramericanos.

Tanto en el quinteto paulista como en la selección formó una dupla inolvidable con el armador Amaury Pasos, comparada en Brasil con el legendario dúo futbolístico integrado por los atacantes Pelé y Coutinho en el Santos de la década de 1960.

Wlamir Marques fue elevado al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en 2023.

19/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias