Mundo

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 16:23 PM

Netanyahu se agarra a la guerra de Gaza para dilatar hasta 2025 su declaración en su juicio por corrupción

El primer ministro está señalado en tres causas por una batería de delitos, acusado por ejemplo de fraude o de aceptar sobornos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

/ 26 de junio de 2024 / 19:40

El equipo de abogados del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha trasladado este miércoles al tribunal de Jerusalén que lleva el caso por corrupción de su cliente que solo podrá declarar en marzo de 2025 debido a la guerra.

«En la situación actual, en la que se requiere que la defensa prepare al primer ministro para testificar en medio de la guerra, el período de tiempo necesario para hacerlo de una manera que no comprometa sus derechos y su defensa es significativamente más largo», ha justificado la defensa de Netanyahu.

En ese sentido, la defensa ha asegurado que incluso en situaciones no tan extremas como la actual, «los preparativos para escuchar el testimonio de un acusado a tal escala requieren de un período de tiempo importante», recoge el diario ‘The Times of Israel’.

Leer también: Más de 37.700 muertos y casi 86.400 heridos en Gaza por la guerra con Israel

Netanyahu

Como consecuencia de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Justicia ordenó parar casi cualquier causa que no fuera considerada urgente. No obstante, a principios de noviembre tuvo lugar la primera vista del caso contra el primer ministro israelí en el Tribunal de Distrito de Jerusalén.

El primer ministro está señalado en tres causas por una batería de delitos, acusado por ejemplo de fraude o de aceptar sobornos; si bien él siempre ha denunciado que todo forma parte de una persecución política. De hecho, logró volver al poder para un sexto mandato ya con los procesos abiertos, a finales de 2022.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa reclama a los sacerdotes una iglesia de ‘puertas abiertas’

Francisco instó a que "en vísperas del año jubilar" la iglesia se detenga a pensar ante "la imagen de la puerta"

/ 29 de junio de 2024 / 15:01

El Papa reclamó a los sacerdotes una iglesia de «puertas abiertas» y ha criticado a las comunidades eclesiales que permanecen cerradas y no han aprendido «esta sabiduría».

«Cuántas veces las comunidades no aprenden esta sabiduría de abrir puertas», ha señalado Francisco.

En la ceremonia que ha presidido en la basílica de San Pedro del Vaticano, ante más de 5.500 fieles y en presencia de una delegación del Patriarcado de Constantinopla, el Papa ha instado a que «en vísperas del año jubilar» la iglesia se detenga a pensar ante «la imagen de la puerta».

«El Jubileo, en efecto, será un tiempo de gracia en el que abriremos la Puerta Santa, para que todos puedan cruzar el umbral de ese santuario vivo que es Jesús y, en Él, experimentar el amor de Dios que vigoriza la esperanza y renueva la alegría. Y también en la historia de Pedro y Pablo hay puertas que se abren. Meditemos sobre esto», ha señalado.

Consulte: Vaticano declara falsas lágrimas de Trevignano y la multiplicación de pizzas y ñoquis

Sacerdotes

En otro pasaje de la homilía, el Papa ha advertido contra una espiritualidad «sólo intimista o consoladora» como presentan «hoy algunos movimientos de la Iglesia» o una «espiritualidad de salón». Para Francisco, la verdadera espiritualidad nace del encuentro «con el Señor» y «enciende en la propia vida el celo por la evangelización».

Francisco – que como es habitual ha entregado el palio, una estola de lana blanca que simboliza la jurisdicción en comunión con la Santa Sede. También a los arzobispos metropolitanos consagrados durante el año pasado- se ha detenido en las figuras que la Iglesia celebra este sábado -san Pedro y san Pablo de Tarso, patrones de Roma- y ha asegurado que los «dos Apóstoles Pedro y Pablo tuvieron la experiencia de la gracia».

«Tocaron la obra de Dios, que les abrió las puertas de su cárcel interior y también de las cárceles reales donde estaban encarcelados a causa del Evangelio.

También abrió ante ellos las puertas de la evangelización, para que pudieran experimentar la alegría de encontrarse con sus hermano. Así como hermanas de las comunidades incipientes y poder llevar a todos la esperanza del Evangelio», ha explicado.

La atención del Pontífice se ha dirigido también a los arzobispos metropolitanos nombrados en el último año, que como es tradición en este día reciben el Palio. «En comunión con Pedro y siguiendo el ejemplo de Cristo, puerta de las ovejas». Aseguró el Papa. «Están llamados a ser pastores celosos, que abren las puertas del Evangelio. Y que, con su ministerio, contribuyen a construir una Iglesia y una sociedad de puertas abiertas».

A continuación, Francisco ha saludado «con afecto fraterno a la delegación del Patriarcado Ecuménico: gracias por haber venido a manifestar el deseo común de la plena comunión entre nuestras Iglesias. Envío un saludo a mi querido hermano Bartolomé».

(29/06/2024)

Comparte y opina:

El FMI da su ‘beneplácito’ a las nuevas reformas del Gobierno argentino

La nueva etapa incluye un plan de transferir los pases pasivos de la autoridad monetaria a unas Letras del Tesoro

El emblema del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por Europa Press

/ 29 de junio de 2024 / 14:25

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un comunicado en el que da su «beneplácito» al nuevo paquete de reformas económicas anunciado por el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei.

«Le damos el beneplácito a las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para reforzar el marco de política monetaria», ha apuntado un portavoz del organismo multilateral citado por la prensa argentina.

El Ministro de Economía de Milei, Javier Caputo, anució el viernes el inicio de una nueva negociación con el FMI para un nuevo préstamo, aunque por el momento no está definido el monto de apoyo adicional que se le pedirá al organismo.

Caputo también anunció el lanzamiento de una «segunda etapa» del programa económico basada en reducir a cero la emisión monetaria. «Hemos logrado consolidar el déficit cero, por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero. Ahora vamos a la etapa de emisión cero. Ahora se viene el cambio de régimen monetario», ha indicado Bausili en su comparecencia conjunta con Caputo.

Lea: Tras triunfo legislativo, Milei enfrenta el desafío de gobernar

Reformas

La nueva etapa incluye un plan de transferir los pases pasivos de la autoridad monetaria a unas Letras del Tesoro, una modificación nominal porque si el superávit fiscal no es suficiente. La única forma de cubrir el pago de los intereses de esas Letras será la emisión monetaria.

Por otra parte, Caputo no ha especificado fechas para el levantamiento del «cepo» cambiario. Así como las restricciones a la compra de moneda extranjera, principalmente dólares, prometido para mediados del presente año.

«Para nosotros, la salida del cepo es una tercera etapa que va a ser una etapa de crecimiento. Y para concretar eso no nos hemos fijado una fecha, nos hemos fijado parámetros para no generar sobresaltos en la gente», ha argumentado Caputo.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Trump celebra su ‘gran victoria’ en el debate frente a un Biden ‘sumamente incompetente’

El magnate ha señalado que Biden obtuvo "todo lo que quería" para este debate, pero no estuvo a la altura.

El expresidente Donald Trump, izquierda, y el presidente Joe Biden debaten.

Por Europa Press

/ 28 de junio de 2024 / 16:53

El expresidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que el jueves obtuvo una «gran victoria» en el primer debate televisado con su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, a quien ve «sumamente incompetente» para seguir cuatro años sentado en el Despacho Oval.

Trump, virtual candidato republicano a las elecciones de noviembre, ha reaparecido tras el evento en un acto electoral en Virginia. En este, ha vuelto a burlarse de quien considera «el presidente más corrupto y más incompetente de la historia» de Estados Unidos».

En este sentido, ha señalado que Biden «pasó una semana entera descansando, trabajando, estudiando en Camp David» para que luego llegara el debate «y no supiese qué demonios estaba haciendo». Trump, de hecho, intentó sacar partido de los titubeos de su rival ya durante el cara a cara, organizado por la cadena CNN.

Leer también: Obama reitera su apoyo a Biden: ‘Las malas noches de debate también ocurren’

El debate

El magnate ha señalado que Biden obtuvo «todo lo que quería» para este debate, pero no estuvo a la altura. No obstante, y al contrario que en otras ocasiones, ha señalado que «el problema de Joe Biden no es su edad», 81 años; sino que es «sumamente incompetente».

«Conozco a gente mucho mayor que él que hace cosas increíbles», ha añadido Trump, a quien los sondeos coinciden en dar como vencedor de un debate que ha desatado un debate paralelo, por ahora soterrado entre los demócratas, sobre la posibilidad de alterar la candidatura demócrata a última hora y que Biden no repita.

Comparte y opina:

Putin aboga por producir misiles de medio y corto alcance vetados en un acuerdo de la Guerra Fría

El presidente ruso ha alegado que Estados Unidos ya fabrica misiles de alcance intermedio y los despliega en maniobras en Europa

El presidente de Rusia Vladimir Putin.

Por Europa Press

/ 28 de junio de 2024 / 16:20

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha abogado este viernes por comenzar a producir misiles de medio y corto alcance, lo que supondría la ruptura de una doctrina que Moscú acató en su día en connivencia con Washington dentro del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), ahora roto.

«Aparentemente, tenemos que comenzar a producir estos sistemas y luego, en función de la situación sobre el terreno, decidir dónde colocarlos», ha explicado Putin ante los miembros del Consejo de Seguridad, en unas declaraciones recogidas por los medios oficiales.

Misiles de medio y corto alcance

El presidente ruso ha alegado que Estados Unidos ya fabrica misiles de alcance intermedio y los despliega en maniobras en Europa, así como en Filipinas. Por tanto, ha añadido, Rusia debe «reaccionar», ya que la moratoria aplicada desde 2019 estaba a los potenciales movimientos de Estados Unidos.

Leer también: Un Trump seguro de sí mismo pone en aprietos a un Biden titubeante en el debate

Las dos potencias firmaron el Tratado INF en 1987, en la etapa final de la Guerra Fría. No obstante, en 2019 la parte norteamericana completó su retirada alegando que la rusa ya había dejado de aplicar ‘de facto’ los compromisos; en particular por no destruir sus misiles SSC-8.

Comparte y opina:

Obama reitera su apoyo a Biden: ‘Las malas noches de debate también ocurren’

Durante estos últimos años ambos (Obama y Biden) han dado muestras de seguir conservando una buena sintonía

El ex presidente estadounidense Barack Obama (izq.) y el presidente estadounidense Joe Biden

Por Europa Press

/ 28 de junio de 2024 / 16:07

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha salido este viernes en apoyo de su amigo y actual mandatario, Joe Biden, y ha señalado que, aunque «las malas noches de debate también ocurren», en las elecciones de noviembre hay «muchas cosas en juego».

Obama y Biden

«Esta elección todavía consiste en decidir entre alguien que ha luchado toda su vida por los ciudadanos de a pie y alguien que sólo se preocupa de sí mismo. Entre alguien que dice la verdad, que distingue el bien del mal (…) y alguien que miente a sabiendas por su propio beneficio», ha dicho en un mensaje publicado en la red social X y en el que evita nombrar a Trump.

«Lo de anoche no cambia eso», ha añadido Obama, vencedor de dos elecciones en las que precisamente concurrió con Biden como compañero de fórmula. Durante estos últimos años ambos han dado muestras de seguir conservando una buena sintonía, por lo que el posicionamiento del expresidente es clave ahora que incluso ha surgido el debate en medios estadounidenses sobre la posibilidad de un cambio de última hora en la candidatura demócrata.

Leer también: Biden: ‘Ya no debato tan bien como antes pero sé cómo hacer este trabajo’

Entre quienes han reafirmado su apoyo a Biden está también la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, candidata electoral en 2016, que en otro mensaje ha confirmado que votará en noviembre por el actual presidente. «La elección es muy simple». A su juicio, por entender que hay un candidato que «se preocupa por los ciudadanos» y otro que lo hace «por sí mismo».

Comparte y opina: