Mundo

Monday 24 Jun 2024 | Actualizado a 10:34 AM

Al menos 4 muertos y 120 heridos en terremoto en el noreste de Irán

El movimiento telúrico, que se registró a las 13.24 locales (05.54 en Bolivia), remeció la ciudad de Kashmar

Un sismógrafo registra actividad

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 12:38

Al menos 4 personas murieron y 120 resultaron heridas el martes en un terremoto de magnitud cercana a 5 en el noreste de Irán, informó un medio oficial.

El movimiento telúrico, que se registró a las 13.24 locales (05.54 en Bolivia), remeció la ciudad de Kashmar, precisó el gobernador regional en declaraciones a la televisión estatal iraní.

Noticia en desarrollo…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La mejor Colombia choca con una Paraguay que promete «guerra» en Copa América

Ambas escuadras abren los duelos por el Grupo D en el NRG Stadium de Houston, en Texas, a las 18.00 HB

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 09:11

Imbatible en sus últimos 23 partidos y con ganas de un segundo trofeo en su vitrina, Colombia puede validar este lunes el rótulo de favorita en Copa América de Estados Unidos-2024, al que se resiste, cuando enfrente a un Paraguay que dará lucha.

Ambas escuadras abren los duelos por el Grupo D en el NRG Stadium de Houston, en Texas, a las 17H00 locales (22H00 GMT). Cierran la llave en Inglewood, California, la siempre poderosa Brasil y una Costa Rica en formación.

«No es que uno no esté ilusionado, al contrario, estamos ilusionados todos. El tema es que casi nunca gana el favorito, normalmente se pone de favorito al que quieren voltear. No nos vamos a subir a eso», aseguró el DT de Colombia, Néstor Lorenzo, en conferencia de prensa este domingo.

Lea tambièn:

Perú apuesta todo ante Canadá en la Copa América con Advíncula entre algodones

Un ‘blend’ que gusta

Ganadora en casa de la edición de 2001 del torneo de selecciones más antiguo del mundo, Colombia parece estar en su mejor momento para repetir la hazaña. Está en zona de clasificación en las elliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 y ha logrado buenas victorias en duelos amistosos.

«No pensamos en el invicto, a los jugadores no les hablo del invicto (…) Más allá de lo bien que nos fue, no nos garantiza nada. Mañana (lunes) es otra historia», consideró Lorenzo, quien admitió esperar un duelo «difícil».

Famosa por su buen café, Colombia ha hecho un ‘blend’: Privilegia una cosecha fresca y talentosa, con figuras como el extremo Luis Díaz, y añade granos de tueste oscuro, el portero David Ospina (35) y el capitán James Rodríguez (32), sobrevivientes de los mundiales de Brasil-2014 y Rusia-2018, el último al que asistió.

Se trata de un cultivo iniciado por José Pekerman y que hoy cuida y riega quien fuera su asistente, Néstor Lorenzo.

Hablan los expertos

«No me sentía tan emocionado con Colombia desde 1994, cuando tenían a Valderrama, al ‘Tino’ Asprilla y a Freddy Rincón (…) Es un equipo que uno disfruta ver. Luis Díaz es uno de los jugadores a seguir en este torneo. Creo que pueden llegar a la final y hacer algo especial», consideró Clint Dempsey, excapitán de EEUU y hoy comentarista deportivo.

«Es obvio, hay un equipo que viene muy bien desde hace mucho tiempo y hay otro que le está costando, así que lo veo razonable que lo den (como favorito)», aseguró por su parte el DT de Paraguay, Daniel Garnero. 

«Pero nos vamos a preparar, tenemos las herramientas como para contrarrestar las virtudes del rival y buscar las nuestras, que son muchas también», agregó este domingo.

Defensa, el 9 y el 10

Cuesta garantiza la defensa, donde el argentino Lorenzo dispone de Jhon Lucumí, Yerry Mina y Davinson Sánchez. «Todos nos conocemos, los cuatro defensores centrales ya hemos jugado juntos. Hay mucha confianza», comenta.

Y como 9, donde antes tuvieron a Radamel Falcao García (38 años), Lorenzo puede escoger entre Rafael Santos Borré (Inter, BRA), John Córdoba (Krasnodar, RUS) o Miguel Borja (River Plate, ARG), pero necesita garantizar letalidad. Aquella que les hizo falta para clasificar al Mundial de Catar-2022.

En cuanto al camisa 10, James Rodríguez, Colombia ama vivir con él pero sabe vivir sin él.

Prometen «guerra»

Paraguay, que tiene dos Copas Américas ganadas, en 1953 y 1979, anda irregular y no vuelve a un Mundial desde Sudáfrica-2010, donde llegó a cuartos de final en su mejor actuación histórica. Marcha séptimo en las clasificatorias para el 2026 y ha ganado tres de sus últimos diez partidos.

«Tenemos a Miguel Almirón (Newcastle United, ENG), Ramón Sosa (Talleres, ARG), jugadores con los que uno puede marcar la diferencia y las herramientas que el profe nos da», comentó el domingo delantero Julio Enciso (Brighton, ENG).

La Albirroja apuesta su resurrección en el talento de Enciso, de 20 años, y del mediapunta Almirón, de 30, así como en sus centrales, el capitán y baluarte del poderoso Palmeiras, Gustavo Gómez, y Junior Alonso.

Posibles alineaciones:

Colombia: David Ospina – Santiago Arias, Yerry Mina, Carlos Cuesta, Deiver Machado – Mateus Uribe, Jefferson Lerma – Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz – John Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.

Paraguay: Carlos Coronel – Gustavo Velázquez, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso – Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Miguel Almirón – Ramón Sosa, Adam Bareiro, Julio Enciso. DT: Daniel Garnero

Árbitro: Darío Herrera (ARG)

(24/06/2024)

Comparte y opina:

Perú apuesta todo ante Canadá en la Copa América con Advíncula entre algodones

El nivel de juego de la Bicolor dejó dudas en su reencuentro con Ricardo Gareca DT de Chile

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 09:02

Golpeado por la lesión de su capitán, Luis Advíncula, Perú enfrentará este martes a Canadá en la Copa América de Estados Unidos-2024, en un compromiso vital para sus aspiraciones de clasificar a los cuartos de final.

Una victoria en el Children’s Mercy Park de Kansas City sería un paso importantísimo para la selección dirigida por el uruguayo Jorge Fossati en el Grupo A, después de haber empatado 0-0 con Chile el pasado viernes.

Sin embargo, el nivel de juego de la Bicolor dejó dudas en su reencuentro con Ricardo Gareca, el entrenador que la llevó al Mundial de Rusia-2018 y, ahora, DT de la Roja. 

Habrá que mejorar, porque Canadá promete dificultades. Los Canucks pusieron por momentos en aprietos a la campeona mundial Argentina el jueves en el partido inaugural del torneo, si bien terminaron encajando una derrota 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez.

«Es un rival durísimo. Ya demostró de lo que es capaz jugando ante el vigente campeón del mundo», comentó Fossati en conferencia de prensa.

El partido comenzará a las 17H00 locales (22H00 GMT), en una jornada en la que Chile jugará frente a Argentina en el segundo turno, a partir de las 20H00 (01H00 del miércoles GMT), en East Rutherford, Nueva Jersey.

Lea tambièn:

Messi y Argentina vuelven a un lugar de pesadilla contra un Chile muy discreto

Capitán en observación

Fossati deberá reorganizar su equipo.

Advíncula alineó en la primera presentación de Perú como carrilero por izquierda, a pie cambiado, dejándole el costado derecho a Andy Polo. Cuando el lateral de Boca Juniors se vio obligado a abandonar el campo en el minuto 35, con muestras de dolor en el pie derecho, Marco Polo ingresó en su lugar.

Hay alarmas encendidas alrededor del estado físico del futbolista, luego de que su técnico confirmara que sentía dolor en el tendón de Aquiles. 

Por lo pronto Advíncula se ha mantenido concentrado con sus compañeros e hizo junto a ellos el viaje desde Texas, escenario del Perú-Chile, a Kansas City. Se le practicaron exámenes médicos el sábado. 

Videos divulgados por medios de comunicación han mostrado al jugador cojeando, con dificultades para caminar.

Alexander Callens, uno de los tres centrales usados por Fossati en el debut, está igualmente en duda por lesión. No obstante, su evolucíón ha sido positiva, por lo que se espera que sea de la partida.

Mejor de lo esperado

El reacomodo del once inicial que tiene por delante Perú no es un asunto menor, en especial por las bandas, al considerar que neutralizar a Canadá pasa en gran medida por tapar las proyecciones del punzante Alphonso Davies, referencia del conjunto norteamericano.

«Cuando fuimos capaces de ejecutar nuestro plan táctico, se lo pusimos muy difícil a Argentina», dijo en el otro costado el seleccionador de Canadá, el estadounidense Jesse Marsch, después de la jornada de apertura.

Se mostró satisfecho por la resistencia de los suyos en un encuentro en el que dos buenas jugadas de Lionel Messi quebraron la paridad y generaron los goles de Álvarez y Martínez.

Evitar errores es la consigna contra Perú.

«Estuvimos rindiendo mejor de lo que esperaba, pero estuvimos cometiendo más errores de los que esperaba», dijo Marsch.

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese – Miguel Araujo, Carlos Zambrano, Alexander Callens – Andy Polo, Sergio Peña, Wilder Cartagena, Piero Quispe, Marcos López – Edison Flores y Gianluca Lapadula. DT: Jorge Fossati.

Canadá: Maxime Crepeau – Alistair Johnston, Moise Lumpungu, Derek Cornelius, Alphonso Davies – Tajon Buchanan, Ismael Kone, Stephen Eustáquio, Liam Millar – Jonathan David, Cyle Larin. DT: Jesse Marsch.

Árbitro: Mario Escobar (Guatemala).

(24/06/2024)

Comparte y opina:

Messi y Argentina vuelven a un lugar de pesadilla contra un Chile muy discreto

Argentina inició con pie derecho la disputa de la Copa América-2024 con una convincente victoria 2-0 sobre Canadá. Chile, en cambio, se fue cabizbajo al firmar un empate sin goles con Perú

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 08:52

Messi la clavó en un ángulo de tiro libre. Vargas lo empató de cabeza. Esa fue la última imagen de un Argentina-Chile en Copa América. Tres años después, los campeones del mundo y La Roja vuelven a verse las caras, en la segunda fecha del Grupo A de Estados Unidos-2024, en esta ocasión en un escenario amargo para el 10 y la Albiceleste.

El MetLife Stadium, en East Rutherford -vecina de Nueva York-, mostró a un Messi abatido. Aquella edición Centenario-2016, ganada por Chile para lograr el bicampeonato de América, golpeó tanto al capitán argentino que terminó renunciando a la selección. Un verdadero sismo.

Era su tercera final perdida de Copa América (Venezuela-2007, Chile-2015 y la de 2016). Pero el tiempo hizo justicia y el fútbol fue generoso con Messi. No sólo lo coronó rey de América en 2021, también le regaló el mundo en Catar.

Tiempo presente, Argentina inició con pie derecho la disputa de la Copa América-2024 con una convincente victoria 2-0 sobre Canadá en Atlanta. Chile, en cambio, se fue cabizbajo de Arlington, Texas, al firmar un empate sin goles con Perú en un partido malo.

«Estamos en un grupo difícil, ahora nos enfrentamos a una selección muy competitiva, muy buena, que la llegada de Ricardo Gareca le dio otra cosa también», advirtió Messi.

La Albiceleste realizó tres prácticas cerradas desde el viernes, una en Atlanta y dos en el campo de entrenamiento del Red Bull NY de la MLS, en Hanover (Nueva Jersey), y trascendió que el entrenador Lionel Scaloni contempla cambios en la alineación para jugar en el MetLife Stadium desde las 21H00 locales (01H00 GMT del miércoles).

Uno de ellos sería el ingreso de Nicolás González, el extremo izquierdo de la Fiorentina, en lugar de Ángel Di María, aunque trascendió también que Lautaro Martínez (Inter de Milán) estaría en la consideración del seleccionador.

Lea tambièn:

Messi sopla 37 velitas: su último cumpleaños en una Copa América

Mesura y una baja sensible en La Roja

En Chile no todo son caras largas. El técnico de La Roja, el argentino Ricardo Gareca, valoró el punto ante sus exdirigidos de Perú, y consideró que «estamos como comenzamos, con posibilidades».

«Teníamos la ilusión de ganar, pero lo más importante de todo es que sumamos y quedan dos partidos», advirtió el ‘Tigre’.

En la presentación más baja desde que tomó las riendas de Chile a finales de enero, La Roja se mostró imprecisa ante los incas en medio de un panorama de poco fútbol, y las contadas ocasiones que tuvo para abrir el marcador fueron dilapidadas, principalmente por Alexis Sánchez, el capitán y referente ofensivo del combinado.

«Hay nivel, hay jugadores (…) y estoy contento con el desempeño. Después obviamente tuvimos ocasiones. Yo tuve una o dos y esto es la Copa América. Cuando uno tiene una ocasión hay que hacerla», subrayó el delantero del Inter de Milán, de 35 años.

Chile acusará ante la Albiceleste la baja por lesión del extremo Diego Valdés, que abandonó el partido ante los peruanos en el entretiempo al presentar una lesión muscular en la pierna izquierda.

Probables alineaciones:

Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister – Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez y Ángel Di María o Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.

Chile: Claudio Bravo – Mauricio  Isla, Paulo Díaz, Igor Lichnovsky, Gabriel Suazo – Erik Pulgar, Marcelino Núñez – Víctor Dávila, Darío Osorio, Alexis Sánchez – Eduardo Vargas. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay)

(24/06/2024)

Comparte y opina:

Messi sopla 37 velitas: su último cumpleaños en una Copa América

No es un cumpleaños más el del capitán de Argentina, es un día perfecto para recordar en su última disputa de una Copa América, la séptima de su historial, las innumerables hazañas que han definido la carrera de uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 08:44

Lionel Messi celebra este lunes sus 37 años, otro ‘happy birthday’ que toma al astro albiceleste una vez más inmerso en una Copa América y este año con la mirada puesta en la final en la Capital del Sol.

Desde las calles de su natal Rosario hasta los estadios más emblemáticos del planeta, Messi ha dejado una huella imborrable en los libros del fútbol y en la memorias de millones de aficionados.

Campeón del mundo en 2022 y campeón de América en 2021. Ocho Balones de Oro y tres premios The Best de la FIFA. Dos Balones de Oro (2014 y 2022) como mejor jugador de un Copa Mundial. Dos veces mejor jugador de la Copa América (2015 y 2021). Seis veces máximo goleador de la Champions. Dos veces mejor jugador de Europa. Un premio Laureus (2019).

En total, 57 premios individuales que hablan de su vida y obra.

«Tuve la suerte de haber conseguido todo en mi carrera (…) Mi premio más grande fue el Mundial. Muchos fanáticos en el mundo querían que Argentina fuese campeón en parte por mí. Ya no me falta nada por conseguir, lo gané todo», sostiene Messi, el rey Midas del fútbol.

Lea también:

Brasil muestra su nueva cara y Colombia amenaza a las potencias en Copa América

La era Messi

Veintiún años se cumplirán en noviembre de aquel debut de Messi como profesional en un amistoso del Barça frente al Oporto. Más de dos décadas en las que revolucionó y cambió la historia del fútbol.

Del niño frágil de 14 años pero tocado con la mano de Dios, que arribó al Barcelona necesitando un costoso tratamiento hormonal para desarrollarse físicamente, quedan sólo los recuerdos fílmicos de una extraordinaria calidad a punto de explotar.

Su historia la escribiría poco después con los culés durante 17 temporadas: cuatro Liga de Campeones, diez Ligas de España, siete Copas del Rey, tres Mundiales de Clubes, ocho Supercopas de España y tres Supercopas de Europa.

Y detrás de todos estos títulos, centenares de goles y jugadas de todos los tamaños, sabores y colores. Premios y más premios, récords, elogios por doquier, reverencias en el mundo. Su estrella iba en crecimiento, y el mundo comenzaba a darle el mejor lugar en la historia del fútbol.

¿Decepciones? Claro, también las tuvo. Fue entonces cuando el planeta descubrió que Messi era humano.

Con la Albiceleste perdió cuatro finales, tres de Copa América (2007, 2015 y 2016), y la más dolorosa, la del Mundial de 2014 en Brasil frente a Alemania. Como a Maradona en la final de Italia-1990, la Mannschaft también le dejó una cicatriz en el alma al arrebatarle la Copa del Mundo.

Su inesperada y dramática salida del Barça con rumbo al París Saint-Germain, en agosto de 2021, mostró al Messi más vulnerable. 

El «Sol de Miami»

Para fortuna del 10 el Mundial-2022 apareció en su horizonte, y así pudo disipar los sinsabores de su estadía en el PSG, donde en su primera temporada conquistó la Ligue 1 pero sufrió la frustración de caer en los octavos de final de la Champions a manos del Real Madrid.

En Catar fue feliz. La épica final ganada a Francia será recordada como la más intensa y emotiva de los Mundiales. Fue su punto máximo en su dilatada carrera. 

Pero en París no le perdonaron semejante afrenta.

Messi quería seguir siendo feliz y por eso partió a Miami. Allí, a los pocos días de vestirse de rosado, mostró que sus virtudes estaban intactas.

Inmerso en la Copa América de Estados Unidos-2024, Messi se convirtió en el futbolista con más partidos disputados en la historia del torneo continental al alcanzar en el debut ante Canadá la cifra de 35 presencias.

El 10 compartía ese honor con el guardameta chileno Sergio Livingstone (34 partidos) desde la final de la Copa América de Brasil-2021, donde la Albiceleste se proclamó campeona.

La Copa-2024 también podría regalarle al astro argentino dos récords más: convertirse en el máximo goleador en la historia de la Copa América y ser el primer futbolista en ganar consecutivamente el torneo como capitán.

El brasileño Zizinho y el argentino Norberto Méndez comparten el récord de ser los máximos artilleros en la historia de la Copa América con 17 anotaciones cada uno. Messi, con 13, necesita cuatro goles para empatarlos y cinco para establecer un nuevo récord.

(24/06/2024)

Comparte y opina:

Brasil muestra su nueva cara y Colombia amenaza a las potencias en Copa América

Este lunes se cierra la primera fecha de la fase de grupos de la Copa América con el grupo D

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 08:34

Para comenzar a cerrar un inédito ciclo de sinsabores, Brasil presenta este lunes su nueva cara en el debut ante Costa Rica por el grupo D de la Copa América-2024 y, en la misma llave, Colombia muestra las credenciales de favorito contra la aguerrida Paraguay.

Cinco años sin título continental, 22 años que no obtiene la corona mundial y un infrecuente sexto puesto actual en la clasificatoria sudamericana a Norteamérica-2026, ya son suficiente afrenta para el pentacampeón del orbe.

Obligados a madurar de golpe, los campeones de Europa con el Real Madrid, Vinicius Junior y Rodrygo, y su nuevo compañero Endrick (17 años) son los llamados a liderar un apurado recambio que decidió el entrenador Dorival Junior.

La cirugía mayor sin anestesia dejó en el camino a figuras como el excapitán Casemiro y los delanteros Richarlison y Gabriel Jesús, mientras el emblema Neymar se recupera de una extensa lesión.

La nueva apuesta brasileña se pondrá en marcha en el Sofi Stadium de Inglewood, en Los Angeles. 

«Necesitamos encontrar un equilibrio, una regularidad, para este equipo que fue montado hace tres meses y que ahora se reencuentra», dijo Dorival Junior en una rueda de prensa el domingo.

Aunque aún no han mostrado sus mejores armas en la selección, las dos nuevas estrellas brasileñas son dinamita cuando se potencian.

«Hoy juego para el mejor jugador del mundo, que es Vini, por la temporada que ha hecho. Sabemos que hay mucha gente en la pelea y yo estoy ahí, cada día más cerca y mejorando cada temporada», sostuvo Rodrygo.

Un calendario favorable en el debut en los papeles contra Costa Rica, que ya no contará con su figura histórica, el portero Keylor Navas, le da una leve ventaja al entrenador para arrancar con el pie derecho en un torneo que se le niega desde 2019.

Lea tambièn:

El húngaro Varga será operado tras fracturarse ‘varios huesos’

 Colombia intimida, Paraguay promete pelea

Pese a sus intimidantes 23 partidos invicta, la selección Colombia no la tendrá fácil ante la combativa Paraguay, que suele mostrar las garras afiladas en los certámenes continentales. 

Ese largo periodo sin derrotas ha fortalecido a un seleccionado que, bajo la batuta de un silencioso DT Nestor Lorenzo se ha sentado en la mesa de los favoritos al título junto a Argentina, Brasil y Uruguay.

«No pensamos en el invicto, a los jugadores no les hablo del invicto (…) Más allá de lo bien que nos fue, no nos garantiza nada. Mañana (lunes) es otra historia», consideró Lorenzo, quien admitió esperar un duelo «difícil» ante Paraguay.

El once guaraní, con dos Copas Américas ganadas, en 1953 y 1979, anda irregular y no vuelve a un Mundial desde Sudáfrica-2010, donde llegó a cuartos de final en su mejor actuación histórica. Marcha séptimo en las clasificatorias para el 2026 y ha ganado tres de sus últimos diez partidos.

«Tenemos a Miguel Almirón (Newcastle United, ENG), Ramón Sosa (Talleres, ARG), jugadores con los que uno puede marcar la diferencia y las herramientas que el profe (Daniel Garnero) nos da», comentó el domingo delantero Julio Enciso (Brighton, ENG).

EEUU y Uruguay, cumplen pronósticos

Uruguay y Estados Unidos dieron crédito a su condición de favoritos y debutaron con sendos triunfos ante Panamá y Bolivia, respectivamente, y quedaron como líderes del Grupo C. 

La Celeste de Marcelo Bielsa definió el partido 3-1 recién sobre el final luego de contener una trepidante avanzada de los canaleros.

Maximiliano Araujo abrió la cuenta al minuto 15 con un disparo de mediano alcance, pero solo minutos antes del cierre garantizó la victoria  con goles de Darwin Núñez, al 85, y Matías Viña, al 90+1, en el Hard Rock Stadium de Miami. Panamá descontó con el partido ya definido a través de Michael Murrillo al 90+5.

Con fundamentos, aunque a condición de una mejoría, Uruguay puede soñar con su decimosexto título de Copa América en una competencia aparte que mantiene con el vigente campeón Argentina, también con 15 coronaciones.

En el mismo grupo, de la mano de su capitán y estrella, Christian Pulisic, Estados Unidos mostró en su debut que también tiene argumentos como para discutir con los favoritos.

Pulisic abrió la cuenta al comienzo del partido (3 minutos) con un disparo a distancia y Folarin Balogun aumentó al 44, sellando un resultado que pudo haber sido mucho más abultado de no ser por el excelente desempeño del portero boliviano, Guillermo Viscarra.

Con la vista puesta en el Mundial-2026, del que será coanfitrión con Canadá y México, la selección de Estados Unidos, dirigida por Gregg Berhalter, encara la Copa América con la intención de darle rodaje internacional a su joven nómina. 

(24/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias