Mundo

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 16:22 PM

Los talibán rebajan al mínimo los salarios de las funcionarias afganas

Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021

Una mujer afgana cose una tela en una sastrería en Mazar-i-Sharif.

Por Europa Press

/ 13 de junio de 2024 / 16:34

Las autoridades talibán, que desde su ascenso al poder en agosto de 2021 han decretado medidas en contra de la población femenina del país, han anunciado ahora la rebaja al mínimo de los salarios de las funcionarias, a las que previamente se prohibió ya acudir a sus puestos de trabajo.

Aunque en un primer momento el régimen talibán apuntó que las mujeres podrían regresar a sus puestos de trabajo cuando se dieran «las condiciones necesarias», tres años después no han avanzado detalles sobre cuándo se producirá esta vuelta a los trabajos ni han dado pasos significativos para ello.

«Esta última decisión discriminatoria y profundamente arbitraria profundiza aún más la erosión de los Derechos Humanos en Afganistán», ha lamentado la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Liz Throssell, en un comunicado difundido este mismo jueves.

Leer también: El G7 acuerda un préstamo millonario para ayudar a Ucrania

Los talibán

Throssell ha recordado que esta medida se produce después de que los talibán restringieran el acceso de las niñas a la educación y el empleo. Además que limitaran su libertad de movimiento y redujeran su presencia en los espacios públicos. Todo ello no hace más que «afianzar la exclusión de las mujeres de la vida pública».

«El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, llama a las autoridades ‘de facto’ a rescindir todas las leyes, instrucciones, edictos y otras medidas de discriminación contra las mujeres y las niñas, en clara violación de las obliaciones de Derechos Humanos de Afganistán», ha remachado Thrussell.

Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 tras un meteórico avance hasta Kabul. La toma se dio en medio de la huida del entonces presidente, Ashraf Ghani, y las tropas internacionales tras dos décadas en el país. En septiembre de aquel año formaron un gobierno internio con uno de los fundadores del movimiento al frente.

Comparte y opina:

TikTok dejará de funcionar el 19 de enero a menos que Biden emita una declaración ‘clara’

El Gobierno de EEUU exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 13:02

La plataforma audiovisual TikTok ha afirmado este viernes que dejará de funcionar en Estados Unidos a partir del 19 de enero a menos que el Gobierno del presidente, Joe Biden, realice una declaración «clara». Después de que el Supremo estadounidense avalara la ley que estipula su suspensión.

«Las declaraciones emitidas hoy tanto por la Casa Blanca de Biden como por el Departamento de Justicia no han logrado brindar la claridad y la garantía necesarias a los proveedores de servicios. Que son fundamentales para mantener la disponibilidad de TikTok. Para más de 170 millones de estadounidenses», ha afirmado la corporación en su cuenta de la red social X.

De esta forma, han alertado que «a menos que la Administración Biden proporcione de inmediato una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos y garantizar. Que no se aplicará ninguna medida. Lamentablemente TikTok se verá obligado a cerrar el 19 de enero».

Lea también: TikTok a horas de desaparecer en EEUU

Declaración de Biden

El Tribunal Supremo de EEUU avaló este viernes la ley que establece la suspensión de TikTok el 19 de enero en todo el país al aceptar como válido el motivo esgrimido por las autoridades estadounidenses. Que apuntan a la red como una amenaza para la seguridad de los norteamericanos.

El Gobierno de EEUU exige a TikTok que rompa todos sus vínculos con su matriz china, ByteDance, al entender que esta relación representa una amenaza para la seguridad nacional y de los norteamericanos. Cuyos datos podían acabar sin permiso en manos de la potencia asiática.

Asimismo, la Casa Blanca explicó que será la futura Administración Trump, que comienza su segunda andadura el próximo lunes. Unas 24 horas después de la entrada en vigor de la ley, la encargada de «tomar las medidas necesarias» para aplicar la normativa. «Por una simple cuestión de plazos».

Comparte y opina:

Milei recuerda décimo aniversario de la muerte de Nisman ‘en manos de lo más oscuro’

La muerte del fiscal provocó gran polémica en Argentina porque se produjo una semana después de que este acusara a la entonces presidenta Cristina Fernández

El fiscal Alberto Nisman, que falleció en 2015

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 11:51

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha condenado este sábado la muerte hace diez años del fiscal Alberto Nisman como un acto «en manos de lo más oscuro del poder».

El fiscal, que investigaba el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 en su apartamento de Buenos Aires. Su cadáver estaba tendido en el suelo del cuarto de baño con un disparo en la cabeza, lo que en un principio apuntó a un suicidio, si bien la familia siempre defendió que se trató de una muerte violenta.

La muerte del fiscal provocó gran polémica en Argentina porque se produjo una semana después de que este acusara a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entre otros cargos públicos, de llegar a un acuerdo secreto con Irán para desviar la investigación contra los sospechosos iraníes a cambio de la compra de grano argentino.

Lea también: Argentina logra superávit fiscal anual por primera vez desde 2010

Nisman

La Cámara Federal de Casación encontró en abril del año pasado culpables a Irán y al partido-milicia chií libanés Hezbolá del atentado contra la AMIA. Que se saldó con 85 muertos y cientos de heridos y es el mayor atentado terrorista cometido en suelo argentino.

En un comunicado de su oficina publicado durante su visita a Estados Unidos para la investidura de Donald Trump, Milei «recuerda con vehemencia. Los 10 años del asesinato del Fiscal Federal de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, en manos de lo más oscuro del poder».

Milei recuerda «la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner por el «Pacto con Irán» sobre la causa AMIA. Y describe como «un elemento central el Memorándum de Entendimiento entre la República Argentina y la República Islámica de Irán». Firmado por Timerman en 2013, que describe «un verdadero ejemplo de entrega de soberanía y traición a la patria».

Dato

«En este contexto, el Presidente Javier Milei reafirma su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas del atentado a la AMIA. Para lo cual ha presentado ante el Congreso el proyecto de ley de Juicio en Ausencia. Que asegura que los responsables del peor atentado de la historia en suelo argentino no queden impunes», añade el comunicado.

«Desde el Poder Ejecutivo se mantiene la confianza en que el Poder Judicial continúe con las investigaciones correspondientes. Para que el asesinato del Fiscal Nisman no quede impune. También, espera que continúen las líneas de investigación de la denuncia que él realizó para que los culpables terminen tras las rejas», concluye la nota.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ONU declara ante presidente de Líbano todo el respaldo tras alto el fuego

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 11:40

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha transmitido este sábado al flamante presidente de Líbano, Joseph Aoun, todo el respaldo de la organización internacional al país tras el acuerdo de alto el fuego a finales del año pasado entre Israel y las milicias libanesas de Hezbolá, prolegómeno del alcanzado esta semana en la Franja de Gaza entre los israelíes y las milicias palestinas de Hamás.

El secretario general de la ONU ha transmitido a Aoun toda su «solidaridad con el pueblo del Líbano que tanto ha sufrido» por los combates entre Israel y Hezbolá, que comenzaron a las pocas horas de la matanza perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre en Israel, detonante de la posterior campaña militar israelí contra el enclave palestino.

El conflicto entre Israel y Hezbolá dejó al menos 4.000 libaneses. Así como más de 130 israelíes muertos hasta el alto el fuego alcanzado al finales de noviembre. Líbano aprovechó la calma para organizar el nombramiento de Aoun y rellenar un vacío de poder de dos años.

Lea: El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo

Alto el fuego en Líbano

Precisamente Guterres ha ofrecido al jefe del Estado libanés el respaldo de la ONU al futuro gobierno. «Sabiendo que ahora será posible consolidar las instituciones libanesas. Y será posible crear las condiciones para que el Estado libanés proteja plenamente a sus ciudadanos».

«Con la retirada de las fuerzas israelíes y con la presencia del Ejército libanés en todo el territorio libanés, será posible abrir un nuevo capítulo de paz», ha añadido Guterres. «Los libaneses son extremadamente dinámicos, extremadamente resistentes y extremadamente valientes. Y sé que tan pronto como termina un conflicto, comienza la reconstrucción», ha asegurado.

«Quiero expresar nuestro apoyo total y nuestra voluntad de movilizar, de movilizar plenamente, a la comunidad internacional. Para brindar a Líbano todo el apoyo para lo que creemos que será una rápida recuperación de este país». Así zanjó el secretario general de la ONU.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministra de Finanzas de Canadá anuncia su candidatura para sustituir a Trudeau

Los precandidatos deberán presentar sus respectivas candidaturas antes del 23 de enero, mientras que la formación tendrá que someter el nombramiento a votación el próximo 9 de marzo

La exministra de Finanzas Chrystia Freeland durante una rueda de prensa

Por Europa Press

/ 17 de enero de 2025 / 14:22

La exministra de Finanzas de Canadá Chrystia Freeland ha anunciado este viernes su candidatura para asumir la presidencia del Partido Liberal y suceder a Justin Trudeau como primer ministro del país después de que este dimitiera ante la pérdida de popularidad y la crisis desatada en el seno del Gobierno, precisamente al intentar destituir a Freeland.

«Me presento para luchar por Canadá», ha indicado la exministra y antigua aliada de Trudeau en un escueto comunicado difundido a través de su cuenta en la red social X. Así, ha matizado que su candidatura se hará oficial este domingo.

El pasado 6 de enero, Trudeau anunció su renuncia como primer ministro y líder del Partido Liberal, pero matizó que abandonaría el puesto solo cuando haya sustituto.

La legislación canadiense indica que la dimisión voluntaria de un primer ministro no implica necesariamente la convocatoria de elecciones anticipadas y que el partido gubernamental puede nombrar un reemplazo de forma directa.

No obstante, los precandidatos deberán presentar sus respectivas candidaturas antes del 23 de enero. Mientras que la formación tendrá que someter el nombramiento a votación el próximo 9 de marzo.

Lea: Canadá afirma que no retrocederá jamás ante las amenazas de Trump

Candidatura

Hasta ahora, solo cuatro personas han anunciado su candidatura. Los diputados Jamie Baptiste y Chandra Aria, el exgobernador del Banco de Canadá Mark Carney y el exdiputado Frank Bayliss. Por el momento, Freeland y Carney serían los favoritos.

Freeland, que era también vice primera ministra de Canadá, presentó su dimisión el pasado mes de diciembre en un momento crítico para el país. La política canadiense acusó en su carta de renuncia a Trudeau de no hacer frente «con dureza». A las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

«Después de reflexionar, he llegado a la conclusión de que el único camino honesto y viable es que renuncie al Gabinete. Para ser eficaz, un ministro debe hablar en nombre del primer ministro y con su plena confianza», señaló entonces Freeland.

La exministra aboga por hacer frente al «nacionalismo económico» de Trump y sus campañas políticas a través del trabajo conjunto con los líderes provinciales y territoriales. Con la vista puesta en construir una «verdadera respuesta» ante sus amenazas.

Comparte y opina:

Trump y Xi Jinping abordan asuntos comerciales, sobre el fentanilo y TikTok

La conversación fue vía teléfono y Trump destacó el diálogo como positivo; a días de su posesión

Xi Jinping (izq.) y Donald Trump

Por Europa Press

/ 17 de enero de 2025 / 13:04

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han abordado asuntos comerciales, así como sobre la crisis por el fentanilo y las preocupaciones en torno a la red social china TikTok.

«La conversación fue muy positiva tanto para China como para Estados Unidos. Espero que resolvamos muchos problemas juntos y que empecemos de inmediato», ha manifestado Trump en su perfil en la red social Truth Social, donde se ha comprometido a, junto a Xi, hacer «todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro».

Revise: Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord

Asuntos comerciales

Previamente, la agencia china de noticias Xinhua había confirmado la conversación telefónica entre ambos dirigentes aunque sin ahondar en detalles.

Trump se impuso en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado mes de noviembre y el lunes tomará posesión del cargo para un segundo mandato no consecutivo. Aunque Xi estaba invitado a la investidura, finalmente será el vicepresidente Han Zheng quien acudirá en representación de Pekín.

Ecologistas

Ecologistas en Acción, Amigas de la Tierra y Greenpeace han anunciado que van a abandonar X, antes Twitter, el próximo lunes. Día de toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU). «Después de esta fecha, (…) Elon Musk entrará a formar parte del gobierno estadounidense. Y ya no tendrá que rendir cuentas a nadie», han denunciado en referencia al dueño de X.

Las organizaciones se suman a «centenares» de organizaciones, colectivos, asociaciones de periodistas y miles de personas a título individual que también abandonaran X el próximo lunes.

A través de un comunicado conjunto, los ecologistas han transmitido su esperanza que esta salida «masiva» suponga un «punto de inflexión». E impulse un aumento de las siguientes oleadas para abandonar definitivamente la red social.

Temas Relacionados

Comparte y opina: