Perú erradica más de 6.000 hectáreas de hojas de coca destinadas al narcotráfico
Según las autoridades, con la cantidad erradicada se "ha evitado la potencial producción de 55,2 toneladas de clorhidrato de cocaína"

Erradicación de hoja de coca en Perú
Imagen: RRSS
Perú, uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca, erradicó más 6.000 hectáreas de cultivos ilegales destinados al narcotráfico de esa planta sembrados entre enero y junio. Así informó este viernes el gobierno.
«En total fueron eliminadas hasta la fecha 6.032 hectáreas de cultivos ilegales de coca destinados a la producción de droga». Eso indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.
Según las autoridades, con la cantidad erradicada se «ha evitado la potencial producción de 55,2 toneladas de clorhidrato de cocaína».
La hoja de coca es la principal materia prima que el narcotráfico utiliza para elaborar cocaína.
Lea: Exembajador de Costa Rica se burla de la hoja de coca y lo tratan de ‘ignorante’
Narcotráfico
El gobierno peruano prevé erradicar unas 25.000 hectáreas en 2024, frente a las 22.500 hectáreas de 2023.
La lucha contra el narcotráfico es una de las prioridades del gobierno. Así recordó la presidenta peruana, Dina Boluarte.
«Este Gobierno sigue comprometido en la lucha contra la pobreza, la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y el narcoterrorismo». Eso indicó Boluarte la mañana del viernes en una ceremonia pública.
Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), las áreas cultivadas con plantas de coca en 2022 sumaban 95.000 hectáreas contra las 80.000 de 2021.
El dato
El cultivo de la hoja de coca es legal en Perú cuando se destina a fines tradicionales o medicinales. Pero un 90% de la producción anual está dedicada al narcotráfico.
Según las autoridades locales, los remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Lumimoso protegen al narcotráfico. Eso sin que hasta la fecha los militares los hayan podido derrotar.
Alrededor de seis millones de peruanos usan la hoja de coca para consumo legal, según Devida.
Se estima que Perú produce unas 400 toneladas anuales de cocaína, según organizaciones internacionales.
Además, junto a Bolivia y después de Colombia son los mayores productores de hoja de coca del mundo.
En 2023, unas 100 toneladas de drogas fueron decomisadas e incineradas, según la policía, que desbarató 119 organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.
(0706/2024)