Mundo

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 14:40 PM

Jefe de la UNRWA dice que Israel bombardeó una escuela en Gaza sin ‘aviso previo’

El hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, comunicó un último balance de 37 muertos por el ataque.

Un miembro de las Naciones Unidas inspecciona una escuela de la ONU que alberga a personas desplazadas que fue alcanzada durante el bombardeo israelí

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 16:26

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó este jueves que Israel lanzó un bombardeo sin «aviso previo» contra una de sus escuelas en Gaza donde se refugiaban miles de desplazados.

«Otra escuela de la UNRWA convertida en refugio atacada, esta vez en Nuseirat», en el centro de Gaza, escribió Lazzarini en la red social X en un mensaje.

Las fuerzas israelíes no dieron ningún «aviso previo, ni a los desplazados ni a la UNRWA», añadió, asegurando que la agencia «comparte las coordenadas de todas [sus] infraestructuras [incluida esta escuela] con el ejército israelí y las demás partes del conflicto».

El hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, comunicó un último balance de 37 muertos por el ataque. Lazzarini informó de «al menos 35 personas (…) muertas» y «muchas otras heridas».

Así, el jueves por la noche, el portavoz del ejército Daniel Hagari aseguró que los aviones israelíes dispararon «con armas de precisión» contra tres aulas de esta escuela donde, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica, otro movimiento palestino armado.

Hagari afirmó que nueve «terroristas» fueron asesinados, según él algunos de ellos «participantes en la masacre del 7 de octubre», que desencadenó la guerra.

UNRWA

Leer también: Israel reivindica el bombardeo de una escuela de Gaza que dejó 37 muertos

«La escuela albergaba a 6.000 desplazados cuando resultó atacada. Las acusaciones de que grupos armados podrían haber estado dentro de este refugio son chocantes», declaró Lazzarini. Añadió, sin embargo, que no estaba en condiciones de verificar estas acusaciones.

Desde que comenzó la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, «más de 180 estructuras de la UNRWA quedaron golpeadas». Situación que provocó la muerte de «más de 450 personas desplazadas», según el jefe de la UNRWA.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ONU pide investigación imparcial y juicios ‘justos’ tras intento golpista en Bolivia

El Alto Comisionado consideró que "el diálogo y los mecanismos democráticos son la única forma de resolver cualquier tensión"

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 14:21

La ONU abogó este jueves por una investigación «exhaustiva e imparcial» sobre las acusaciones de actos de violencia en torno al intento golpista de Bolivia y pidió «juicios justo» para los detenidos.

El fallido golpe militar para derrocar al presidente Luis Arce agravó la tensión en el país andino, confrontado a un prolongado declive económico.

«Estoy profundamente preocupado por la incursión militar del miércoles en el palacio presidencial de Bolivia», indicó en un comunicado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

«Es crucial que las autoridades bolivianas, incluidas las fuerzas armadas, garanticen el pleno respeto de los derechos humanos en todas las circunstancias, protejan el orden constitucional y mantengan la paz», agregó.

«Insto a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial. Sobre las denuncias de violencia y los informes de lesiones», subrayó el diplomático en el documento emitido en Ginebra.

«Los responsables deben rendir cuentas, y las personas detenidas en relación con los acontecimientos deben recibir juicios justos», recalcó.

Lea: OEA aprueba resolución en apoyo a Arce y en rechazo al golpe de Estado

Intento golpista

El Alto Comisionado consideró que «el diálogo y los mecanismos democráticos son la única forma de resolver cualquier tensión». Ofreció «el apoyo constante» de su oficina «a los esfuerzos de Bolivia por defender los derechos humanos y la democracia».

Tanquetas y tropas lideradas por el general Juan José Zúñiga intentaron el miércoles derribar una puerta del palacio presidencial en La Paz, donde Arce estaba reunido con su gabinete.

El mandatario de izquierda encaró personalmente al militar y le ordenó que volviera a los cuarteles, según un video difundido por la presidencia.

Zúñiga se negó, pero abandonó minutos después el lugar y sus tropas se replegaron después de más de tres horas. Cuando Arce juramentó a una nueva cúpula militar.

El general fue detenido y enfrenta una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía. También fue detenido el comandante general de la Armada Boliviana (Marina), el vicealmirante Juan Arnez Salvador.

En la vecina ciudad de El Alto, fortín del oficialismo, pequeños grupos de manifestantes salieron el jueves a las calles. Quemaron neumáticos en apoyo a Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rusia carece de fuerza para lograr ‘grandes avances’ en Ucrania, según la OTAN

El jefe de la alianza militar afirmó que era probable que Rusia siguiera ejerciendo presión "en las líneas de frente" y bombardeando la zona

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 12:20

Las fuerzas militares rusas no están en condiciones de realizar ningún «avance significativo» en Ucrania, afirmó el jueves el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, en una entrevista con AFP.

«No tenemos ningún otro indicio ni razón para creer que Rusia disponga de capacidades, de fuerza para realizar grandes avances» en el territorio de la exrepública soviética, que resiste desde hace más de dos años una invasión rusa, declaró Stoltenberg en la entrevista.

El jefe de la alianza militar afirmó que era probable que Rusia siguiera ejerciendo presión «en las líneas de frente» y bombardeando la zona.

«Pero lo que vimos es que los ucranianos han logrado mantener la línea», recalcó. «Han podido seguir infligiendo grandes pérdidas a los invasores rusos, tanto en la línea del frente como con bombardeos profundos», continuó.

Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022, logró en mayo su mayor avance territorial en 18 meses con una gran ofensiva terrestre en la región de Járkov, en el noreste.

A inicios de junio, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que las tropas rusas focalizaban desde entonces sus ataques en la región de Donetsk. Eso en el este del país.

Revise: El juicio por espionaje al periodista estadounidense Gershkovich inicia en Rusia

OTAN

Los 32 países miembros de la alianza liderada por Estados Unidos lograron aumentar nuevamente las entregas de armas a Kiev. Después de que Washington aprobara en abril un paquete de ayuda de 60.000 millones de dólares.

Durante la entrevista, Stoltenberg también afirmó que esperaba que Estados Unidos siguiera siendo un «firme aliado» de la OTAN «independientemente del resultado» de las elecciones presidenciales.

La cadena CNN transmitirá este jueves el primer debate presidencial entre el mandatario demócrata Joe Biden. Y su predecesor republicano Donald Trump, casi empatados en las encuestas para las presidenciales de noviembre.

Trump, que ya ejerció como presidente estadounidense entre 2017 y 2021, llegó a considerar retirar a EEUU de la alianza transatlántica.

En su campaña a la reelección, volvió a la carga y dijo que alentaría a Rusia a hacer «lo que le dé la gana» con los países de la OTAN que no gasten lo suficiente en defensa.

«Una OTAN fuerte es buena para Europa, pero también para Estados Unidos», subrayó el secretario general. Que termina su mandato el 1 de octubre y será reemplazado por el primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte.

«Las críticas del expresidente Trump no han sido principalmente contra la OTAN. Han sido en contra de que los aliados de la OTAN no gasten lo suficiente, y eso ahora ha cambiado», dijo Stoltenberg.

«Nunca hay garantías en política, pero espero que Estados Unidos se mantenga fuerte», añadió.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

El peso mexicano: de la fortaleza a la volatilidad tras victoria de Sheinbaum

Las remesas que envían los migrantes mexicanos, principalmente desde Estados Unidos y que sumaron 63.313 millones de dólares en 2023

Moneda mexicana

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 11:04

El peso mexicano, una de las monedas más intercambiadas del mundo, se fortaleció hasta ganarse el mote de «superpeso», pero la victoria arrolladora en las elecciones generales de Claudia Sheimbaum y la izquierda, con sus promesas de reformas, empujaron la divisa hacia la volatilidad.

En los dos años previos a la elección del 2 de junio, el peso se apreció casi 14% contra el dólar, según el Banco de México (Banxico, central), algo de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador presume como un logro.

Pero tras los comicios la moneda cayó hasta 10% ante temores de que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, haya obtenido un cheque en blanco para sus anunciadas reformas constitucionales gracias a las mayorías que tendrá en el Congreso.

«Es un mandato amplio para Sheinbaum y pone un poco nervioso al mercado, sobre todo por las reformas» prometidas, explica a la AFP Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en la firma Franklin Templeton.

Las transacciones diarias con pesos mexicanos promedian unos 114.000 millones de dólares, según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), propiedad de 63 bancos centrales. Es una cifra superior a otras monedas emergentes como el real brasileño.

Aquí los puntos clave que explican los altibajos de la moneda de México, duodécima economía mundial y principal socio comercial de Estados Unidos.

Lea: Un accidente marca el primer viaje por México de la presidenta electa Sheinbaum

Peso mexicano

El peso mexicano se apreció durante meses por el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, que ofrece mayores rendimientos a los inversionistas que se posicionan en la moneda mexicana.

Las remesas que envían los migrantes mexicanos, principalmente desde Estados Unidos y que sumaron 63.313 millones de dólares en 2023, un 7,6% más frente a 2022, suponen una fuerte demanda de pesos por parte de quienes las reciben.

Además de esa mayor oferta de dólares, el peso se venía beneficiando de la perspectiva de inversiones en aumento por el ‘nearshoring’ o relocalización de empresas, especialmente de Asia, a la frontera con Estados Unidos.

¿Por qué el peso se depreció tras la elección?

Si bien los mercados tenían asumido un triunfo de Sheinbaum sobre la centroderechista Xóchitl Gálvez, la composición del Congreso fue sorpresiva, lo que provocó además una caída bursátil.

El partido Morena y sus aliados se encaminan a tener una supermayoría en el Congreso bicameral que se instalará el 1 de septiembre, por lo que el oficialismo podrá modificar la Constitución sin negociar con otras fuerzas.

Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre, promete sacar adelante una serie de reformas planteadas por López Obrador, su padrino político, incluida una profunda cirugía al Poder Judicial, al que ambos acusan de estar corrompido y al servicio de intereses privados.

Para Erick Martínez, estratega de mercado cambiario del banco británico Barclays, hubo una «sobrerreacción» inicial de los inversionistas tras la jornada electoral.

«Fue similar al de otros episodios de elevada volatilidad (como la pandemia o la elección de Donald Trump en 2016). Pese a que no se cuenta con los detalles sobre la implementación de las reformas. Ni hay implicaciones en términos de un deterioro de las finanzas públicas», señala a la AFP.

En medio del nerviosismo de los mercados, Sheinbaum se apresuró a ratificar al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en su cargo

¿Por qué preocupa al mercado la reforma judicial?

La propuesta busca que los magistrados de la Suprema Corte y cientos de jueces sean elegidos por voto popular a partir de 2025. Lo que según la oposición amenaza con politizar la justicia.

Actualmente, los miembros del máximo tribunal son propuestos por el presidente y sometidos a aprobación del Senado. Otros son nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal, a cargo de la administración del Poder Judicial.

Sheinbaum anunció debates sobre la reforma, que incluirían a especialistas.

«El tema es que están cambiando las reglas del juego y eso no le gusta a ningún inversionista ni a ninguna empresa», señala Luis Gonzali.

«Lo que más preocupa es que pudiera implicar un menor balance entre poderes, con mayor concentración en el Ejecutivo», advierte por su parte Erick Martínez.

¿Qué más puede afectar al peso?

El banco español BBVA estima que en los próximos meses el peso seguirá mostrando «cierta volatilidad. Al estar sujeto a una mayor incertidumbre a la normal».

Además de la reforma judicial, esa inestabilidad está relacionada con la elección presidencial en Estados Unidos. Donde el demócrata Joe Biden se juega la presidencia frente al republicano Trump el 5 de noviembre.

El BBVA pronostica un tipo de cambio al alza, en torno a los 19 pesos por dólar a fines de este año. Mientras Barclays prevé 19,20 pesos, frente a los 18,22 del miércoles.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Congreso argentino a debate final para aprobar paquete de reformas de Milei

La Cámara de Diputados de Argentina analizará desde el mediodía (11.00 en Bolivia) las modificaciones que introdujo el Senado a la llamada 'Ley Bases'

Manifestación contra el "proyecto de ley ómnibus" frente al Congreso argentino

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 10:34

El presidente argentino ultraliberal Javier Milei se apresta a lograr este jueves su primer triunfo legislativo con la aprobación de su paquete de reformas económicas por parte del Congreso, aunque reducido tras muchos cambios a lo largo de meses de debates.

La Cámara de Diputados de Argentina analizará desde el mediodía (11.00 en Bolivia) las modificaciones que introdujo el Senado a la llamada ‘Ley Bases’.

Milei obtendrá con esta ley que se le deleguen facultades legislativas por un año, incentivos a las grandes inversiones por 30 años, una flexibilización de la legislación laboral y la autorización para privatizar una decena de empresas públicas, entre otros puntos.

Los diputados revisarán además un paquete de reformas fiscales, ambos proyectos del Ejecutivo que pueden convertirse finalmente en ley tras un tortuoso trámite que los devolvió a la Cámara Baja como instancia revisora de los cambios.

El gobierno no cuenta con mayorías en ninguna de las dos cámaras lo que lo obligó a conducir arduas negociaciones con aliados.

Originalmente, la ‘Ley Bases’, que Milei lanzó con pompa como fundacional de su plan de gobierno, contenía más de 600 artículos con reformas de liberalización y desregulación de la economía.

Lea: Comienza en Argentina juicio por intento de homicidio de expresidenta Kirchner

Reformas

Pero tras un fracaso de su tratamiento en febrero pasado, el proyecto quedó reducido a 238 artículos que además fueron modificados en el Senado, alteraciones que este jueves la Cámara de Diputados puede aceptar o rechazar.

Para lograr la aprobación, el gobierno retiró de la lista de empresas a privatizar a la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) que controla la TV Pública y Radio Nacional con 40 repetidoras.

Tampoco prosperó la reforma en el sistema previsional que implicaba eliminar una moratoria. Que beneficia a quienes al llegar a la edad del retiro no consiguen acreditar 30 años de aportes. En un país en el que casi de la mitad de los trabajadores se desempeña en el mercado informal.

Uno de los puntos más conflictivos es el impositivo. Luego de que el Senado sacó del paquete fiscal una reforma al impuesto a las ganancias. Que le permitiría al fisco reforzar ingresos deteriorados por la recesión de la economía.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el oficialismo insistirá en aprobar el texto original en un debate que se anticipa extenso.

Las inmediaciones del Congreso fueron valladas en prevención de que ocurran protestas e incidentes como ocurrió durante el debate en el Senado.

Los diputados pueden aceptar las modificaciones del Senado o rechazarlas e insistir con el texto original. Luego el Ejecutivo deberá promulgar la ley o puede vetarla total o parcialmente.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

El debate Biden-Trump, sin público y con micrófonos silenciados

Los dos candidatos de más edad de la historia estadounidense -Biden tiene 81 años y Trump 78- estarán de pie detrás de un atril durante 90 minutos

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump.

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 10:22

La cadena CNN transmitirá este jueves el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, una cita insoslayable que puede decidir las elecciones.

Para evitar el caos del duelo de 2020 entre los dos candidatos, los micrófonos permanecerán silenciados fuera del turno de palabra y no habrá público en la sala.

Lea: Conozca los planes de Trump para EEUU si vuelve a la Casa Blanca

Debate

Invectivas, burlas y un presidente en funciones, Donald Trump, interrumpiendo constantemente a su contrincante Joe Biden, que finalmente le espetó: «¿Te puedes callar, hombre?». La CNN espera evitar la cacofonía que dominó el primer duelo televisado de las elecciones presidenciales de 2020. En primer lugar, el debate se celebrará sin público en los estudios de la cadena en Atlanta, a partir de las 21.00. Por ello, el micrófono de Joe Biden se silenciará cuando hable Donald Trump y viceversa.

Los dos candidatos de más edad de la historia estadounidense -Biden tiene 81 años y Trump 78- estarán de pie detrás de un atril durante 90 minutos.

CNN asegura que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash, figuras de la cadena, «utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado».

Trump tendrá la última palabra

Una moneda lanzada al aire determinó que Joe Biden podía elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio -escogió la derecha- y el orden de las declaraciones finales. Trump tendrá la última palabra en el debate.

Sin verificación de datos en directo

La CNN no ha informado de sus preguntas ni prevé hacer una verificación de datos en tiempo real.

«Uno de los problemas de un debate con Donald Trump», que repite por ejemplo sin pruebas que le robaron la elección de 2020, «es que los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real y es mejor así, ya que sería muy arriesgado y perturbaría el debate», dice Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania. «El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas», dice.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

Fox News también difundirá el debate

Los dos candidatos han privilegiado la cadena de información CNN en detrimento de la Comisión de Debates Presidenciales, un organismo independiente. Ante lo que está en juego, la cadena del grupo Warner Bros. Discovery ha autorizado a sus rivales a difundir el debate simultáneamente, con el logo CNN y sin comentarios externos. Esto significa que los fieles de la conservadora Fox News podrán permanecer en su cadena preferida. Fox News prevé un programa especial dos horas antes del debate, con sus editorialistas Jesse Watters o Sean Hannity, que atacan regularmente a la CNN, a la que consideran «anti-Trump». El segundo ya ha tildado a Jake Tapper, uno de los moderadores del debate, de «militante de la izquierda radical que se esconde detrás de una máscara de periodista».

¿Qué impacto?

Cita insoslayable de una campaña presidencial estadounidense, se espera que el debate sea ampliamente seguido y alcance récords de audiencia, como el duelo entre Hillary Clinton y Donald Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020.

Es la primera vez que el debate se organiza tan pronto, a más de cuatro meses de la elección. Los candidatos todavía no han sido oficialmente designados por sus respectivos partidos. «El riesgo es que el público estadounidense no preste mucha atención a la actualidad durante el verano», dice Kathleen Hall Jamieson.

«En general, los debates presidenciales no afectan a un número suficiente de votos para decidir el resultado de una elección. Pero cuando es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante», agrega.

El 10 de septiembre habrá un segundo debate en la cadena ABC, a dos meses del escrutinio.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias