Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 09:43 AM

El mundo cumplió en mayo 12 meses consecutivos de récords de calor

En mayo, la temperatura media mundial, en tierra y en océanos, se situó 1,52° C por encima de la norma de este mes del año

El calor se siente en varios países del mundo

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 11:15

El mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales, anunció este miércoles el observatorio europeo del clima, Copernicus.

Con esta serie de récords, «la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio 2023-mayo 2024) es la más alta jamás registrada», según Copernicus, es decir, «1,63° C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900» cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían empezado a calentar el planeta.

Este anuncio coincidió con un discurso del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien comparó en Nueva York la amenaza que representa la humanidad con la del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios.

En mayo, la temperatura media mundial, en tierra y en océanos, se situó 1,52° C por encima de la norma de un mes de mayo en la segunda mitad del siglo XIX.

Lea: Suben a 61 las muertes por temporada de calor en México

Récords de calor

Mayo de 2024 es, por lo tanto, el «11º mes consecutivo desde julio de 2023 en alcanzar o superar los 1,5° C» las medias de la era preindustrial.

Este límite de 1,5° C se cita como objetivo en el Acuerdo de París de 2015, firmado por casi todos los países.

Pero tal anomalía debería observarse en promedio durante varias décadas para considerar que el clima se ha estabilizado en +1,5° C, lo cual aún no ha sucedido, es decir, que no es imposible que el próximo año sea más frío que el precedente.

En la última década (2014-2023), el aumento promedio es de 1,19° C en comparación con 1850-1900, según un estudio de referencia publicado el miércoles en la revista Earth System Science Data en el que han trabajado unos sesenta investigadores de renombre.

En cuanto al año 2024, el fenómeno climático natural El Niño, que ha acentuado desde hace un año los efectos del calentamiento del planeta, «muestra signos de que está llegando a su fin», anunció el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El ciclo opuesto, La Niña, sinónimo de temperaturas mundiales más frescas, debería llegar más tarde este año, según la OMM.

Pero este enfriamiento, advierten los climatólogos, podría ser en promedio muy débil comparado con el efecto contrario, es decir, el calentamiento generado por las emisiones de CO2 de la humanidad.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras la resurrección de Brasil, Argentina y Uruguay miden fuerzas con el Mundial de reojo

En el cierre de la fecha 13 de 18, no luce sencilla a pesar de los recientes malos resultados de Uruguay (un triunfo en seis partidos)

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:38

Tras la victoria balsámica de Brasil ante Colombia, Argentina y Uruguay medirán fuerzas este viernes en Montevideo en el plato fuerte de la decimotercera jornada de la clasificatoria sudamericana para el Mundial norteamericano de 2026.

¿Los campeones del mundo podrán sobreponerse a la ausencia de su máximo referente, el lesionado Lionel Messi, para quedar a medio paso del torneo que organizan Estados Unidos, México y Canadá?

La respuesta se dilucidará en un atestado estadio Centenario, epicentro de un nuevo clásico del Río de la Plata, que en esta ocasión enfrentará al primero, la Albiceleste (25 puntos), y al tercero, la Celeste (20), de la eliminatoria.

La victoria dejará virtualmente clasificados a los bicampeones de América, que podrían convertirse en el primer equipo sudamericano en sellar el pase a la Copa del Mundo el martes, cuando reciban a la renacida ‘Seleção’, parcialmente en la segunda casilla (21), en Buenos Aires.

Pero la tarea, en el cierre de la fecha 13 de 18, no luce sencilla a pesar de los recientes malos resultados de Uruguay (un triunfo en seis partidos), encajados en medio de los problemas de camerino entre el técnico Marcelo Bielsa y algunos de sus jugadores.

«Ya sabemos cómo juegan los equipos de Bielsa, siempre atacando, buscando el arco rival», anticipó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni.

¿El desquite de Darwin?

Aparte de Messi, Scaloni perdió a otros hombres importantes, como los atacantes Lautaro Martínez y Paulo Dybala.

Con su ofensiva más experimentada diezmada, será el momento para que los más jóvenes -Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone o Thiago Almada- asuman el testigo.

«Por las bajas que tenemos, puede ser una oportunidad para los chicos de mostrar su valor», afirmó el DT.

Aliviados por esas notables ausencias, los charrúas deberán en cambio recuperar al hombre llamado a guiar sus cañones tras los retiros de Luis Suárez y Edinson Cavani: Darwin Núñez, uno de los viceartilleros de la clasificatoria con cinco dianas.

De actualidad muy cuestionada en el Liverpool, el ariete espera encontrar refugio en su país y sumar su grano de arena para que Uruguay llegue al cierre de la primera doble jornada del año, el martes, con opciones de clasificar anticipadamente.

Quiero «olvidarme un poco de lo que está pasando allá y poder disfrutar de este momento», afirmó el ‘9’.

Con realidades disimiles, Ecuador (5º, 19 puntos) y Venezuela (8º, 12) se mirarán los ojos más temprano en la altura de Quito (2.850 msnm).

La Tricolor, que comanda el argentino Sebastián Beccacece, quiere dar una brazada larga con rumbo hacia su quinto Mundial, a costas de una Vinotinto que aspira, al menos, a pelear por la repesca.

Lea también: Brasil y Paraguay ganan y crecen en las eliminatorias sudamericanas

Brasil vuelve a la pelea

Para los ecuatorianos será imperioso sumar para recuperar el tercer puesto en el que comenzaron el año, una plaza de la que fueron desplazados el jueves por brasileños (2º) y paraguayos (4º, 20 enteros).

Vinícius Jr, la estrella del Real Madrid, avisó a la región que los pentacampeones del mundo todavía muerden, a pesar de que su fútbol deja dudas. 

El jueves, en Brasilia, anotó el tanto de una victoria (2-1) agónica pero balsámica frente a una Colombia (6º, 19) que se desinfla de a pocos y ya hila tres derrotas consecutivas.

«El gol de hoy es un poco de alivio, un poco de felicidad», dijo Vini tras marcar su tanto en el descuento. «Nos merecíamos esta victoria, yo me merecía este gol por todo lo que he trabajado».

Los cafeteros de James Rodríguez ocupan el último puesto de clasificación directa pero cada vez pierden más crédito, aunque no tanto como el colista Chile (9), que cayó 1-0 con los guaraníes en Asunción y parece que la repesca será su única vía para llegar a Estados Unidos, Canadá y México.

La Roja, comandada por Ricardo Gareca, vio alejarse a Perú (9º, 10), que derrotó 3-1 a Bolivia (7º, 13) en Lima en un duelo directo por la séptima casilla, la del repechaje intercontinental.

21/03/2025

Comparte y opina:

Cierre del aeropuerto de Heathrow afecta el tráfico aéreo mundial

El cierre de Heathrow, que provocará grandes problemas en el tráfico aéreo mundial, afectará al menos a 1.351 vuelos con origen y destino en el aeródromo, según el sitio web Flightradar.

Cientos de pasajeros quedaron varados

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:32

El aeropuerto londinense de Heathrow, el más grande de Europa, se vio obligado a cerrar durante todo el viernes debido a un corte de energía eléctrica tras un incendio, lo que provocó perturbaciones en el tráfico aéreo mundial.

El operador Heathrow Airport Holdings anunció que «para garantizar la seguridad, el aeródromo permanecerá cerrado hasta las 23.59 horas (23.59 GMT) del 21 de marzo».

El cierre de Heathrow, que provocará grandes problemas en el tráfico aéreo mundial, afectará al menos a 1.351 vuelos con origen y destino en el aeródromo, según el sitio web Flightradar.

Heathrow conecta con 80 países y opera 1.300 despegues y aterrizajes diarios, lo que hace que 230.000 pasajeros pasen por sus terminales cada jornada.

El corte fue provocado por un gran incendio, que se declaró a las 23.23 del jueves, en la subestación eléctrica de Hayes, en la periferia del oeste de Londres, que suministra energía al aeropuerto, informaron los bomberos.

El propio cuerpo de bomberos anunció hacia las 08.00 del viernes «haber logrado controlar el incendio y evitar su propagación».

Unos 120 vuelos con destino al aeropuerto estaban en el aire cuando se anunció el cierre.

Dos vuelos de Qantas con destino al aeropuerto de Londres, desde Perth (Australia) y desde Singapur, tuvieron que ser desviados a París Charles de Gaulle, según la compañía australiana. 

Siete vuelos de United Airlines tuvieron que regresar a su aeropuerto de origen o ser dirigidos a otros destinos, según la compañía estadounidense.

Un portavoz de AENA, operador aeroportuario español, informó que el viernes había programados 54 vuelos, principalmente desde Madrid y Barcelona, con origen o destino en Heathrow.

El aeropuerto londinense de Gatwick, al sur de Londres, anunció que estaba comenzando a recibir vuelos que debían haber aterrizado en Heathrow.

En el aeropuerto Changi, en Singapur, una pareja que debía tomar un vuelo a Londres dijo a AFP que ya estaban en la zona de embarque cuando les notificaron la cancelación. 

«Nos reservaron un hotel y nos dijeron que nos avisarían del próximo vuelo disponible. Eso fue todo lo que nos dijeron», explicó la pareja.

‘Impacto significativo’

La compañía aérea British Airways anunció que el cierre «tendrá un impacto significativo en nuestras operaciones y en nuestros clientes, por lo que estamos trabajando con la mayor rapidez posible para informarles sobre sus opciones de viaje para las próximas 24 horas y posteriores».

Además de las instalaciones aeroportuarias, «un gran número de viviendas y comercios locales» se ven afectados por el incendio, según el portavoz de los bomberos, Pat Goulbourne. 

Tras el conocimiento del incendio se procedió a la evacuación de 150 personas de la zona y se estableció un perímetro de seguridad de 200 metros.

Los bomberos pidieron a los vecinos que mantuvieran las ventanas cerradas debido al denso humo producido por el incendio, instando a la gente a evitar la zona.

El ministro británico de Energía, Ed Miliband, señaló que su gobierno haría todo lo posible para restablecer el suministro eléctrico en Heathrow.

El apagón dejó a 100.000 hogares sin electricidad durante la noche, señaló, pero el suministro se restableció en prácticamente toda la zona, menos en unas 4.000 viviendas.

Unos 200 destinos

Construido en 1946, Heathrow, a unos 25 km al oeste de Londres, es el mayor de los cinco aeropuertos que dan servicio a la capital británica. 

Al haber llegado al límite de su capacidad, en enero obtuvo luz verde del gobierno británico para la construcción de una tercera pista, tras años de recursos en contra de esta ampliación, presentados por los residentes locales. 

Las obras de esta ampliación deberían completarse para 2035. 

De los aproximadamente 200 destinos a los que sirve, Dublín, Los Ángeles, Madrid y Nueva York son los más populares.

Casi 84 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto en 2024, un tercio de ellos procedentes de la vecina Unión Europea.

Esas cifras le convierten en el más frecuentado de Europa, por delante del aeropuerto parisino (70 millones) el Schipol de Ámsterdam (67) y Barajas en Madrid (66).

A nivel mundial, Heathrow fue el segundo aeropuerto internacional más concurrido después de Dubái el año pasado, según la firma de datos de viajes OAG.

Lea: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusiahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/20/zelenski-pide-a-la-ue-que-mantenga-la-presion-sobre-rusia/

Lea:

Comparte y opina:

Brasil y Paraguay ganan y crecen en las eliminatorias sudamericanas

La fecha 13 se completará hoy, cuando el sólido Ecuador reciba a Venezuela y Uruguay sea local frente a Argentina

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:29

Brasil y Paraguay se hicieron fuertes y lograron victorias claves este jueves en el inicio de la decimotercera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

El pentacampeón mundial derrotó 2-1 en Brasilia a una dura Colombia con un gol de Vinicius Jr en los descuentos. 

Paraguay, por su parte, venció 1-0 en Asunción al alicaído Chile y amplió siete los partidos invicto -cuatro victorias y tres empates- desde que en agosto pasado asumió su dirección técnica el argentino Gustavo Alfaro.  

En el último partido del jueves, Perú derrotó a Bolivia en Lima por 3-1 y abandonó el sótano de las posiciones.

La decimotercera fecha se completará el viernes, cuando el sólido Ecuador reciba en Quito a Venezuela y Uruguay sea local en Montevideo frente a Argentina en el legendario Clásico del Río de la Plata.

Lea también: Andy Díaz logra el oro mundial en sala en triple salto, Brasil obtiene bronce

Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis boletos al Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.

— Partidos de la decimotercera fecha:

– Jueves

En Asunción: Paraguay – Chile  1-0

En Brasilia: Brasil – Colombia 2-1

En Lima: Perú – Bolivia 3-1

– Viernes

En Quito (21H00 GMT): Ecuador – Venezuela

En Montevideo (23H30 GMT): Uruguay – Argentina

— Clasificación:

–             Pts   J  G  E  P  GF  GC  Dif

 1. Argentina  25  12  8  1  3  21   7   14

 2. Brasil     21  13  6  3  4  19  12    7

 3. Uruguay    20  12  5  5  2  17   9    8

 4. Paraguay   20  13  5  5  3   9   7    2

 5. Ecuador    19  12  6  4  2  11   4    7

 6. Colombia   19  13  5  4  4  16  12    4

 7. Bolivia    13  13  4  1  8  14  30  -16

 8. Venezuela  12  12  2  6  4  11  15   -4

 9. Perú       10  13  2  4  7   6  16  -10

10. Chile       9  13  2  3  8   9  21  -12

— Decimocuarta fecha, el martes:

En El Alto: Bolivia – Uruguay 

En Barranquilla: Colombia – Paraguay

En Maturín: Venezuela – Perú

En Buenos Aires: Argentina – Brasil

En Santiago: Chile – Ecuador

21/03/2025

Comparte y opina:

Andy Díaz logra el oro mundial en sala en triple salto, Brasil obtiene bronce

Díaz, ya había sido campeón europeo en pista cubierta a principios de mes y llegaba como favorito a esta prueba

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:21

Andy Díaz, cubano de nacimiento pero que compite por Italia, dio este viernes al país europeo el primer oro en liza del Mundial de atletismo en pista cubierta de Nankín (China), imponiéndose en el triple salto con 17,80 metros.

Pese a los orígenes de Díaz, el título no fue para el contador del atletismo latinoamericano, que sí pudo festejar al menos su primer medalla en esta competición con el bronce del brasileño Almir Dos Santos (17,22 metros).

La plata fue para el chino Zhu Yaming (17,33 metros).

Díaz, de 29 años, ya había sido campeón europeo en pista cubierta a principios de mes y llegaba como favorito a esta prueba al ser el líder mundial del ranking de la temporada, con lo que confirmó las altas expectativas.

En los Juegos Olímpicos del año pasado había logrado ser bronce, solo superado entonces por otros dos cubanos que compiten con bandera europea, el español Jordan Díaz y el portugués Pedro Pablo Pichardo, ninguno de los cuales decidió viajar a Nankín.

Lea también: DT de Canadá reclama al árbitro hondureño por no revisar penalti ante México

El defensor del título mundial indoor y también campeón del mundo al aire libre, el burkinés Hughes Fabrice Zango, se quedó en cuarto lugar, al pie del podio, con 17,15 metros.

La decepción de la prueba fue el cubano Lázaro Martínez, que fue campeón mundial en pista cubierta en 2022 y que está vez, con dos nulos y un salto abortado que apenas pasó de 14 metros, quedó en la decimocuarta posición.

La del triple salto masculino fue la primera de las 26 finales que se disputan en Nankín hasta la clausura de este Mundial ‘indoor’ el domingo.

21/03/2025

Comparte y opina:

DT de Canadá reclama al árbitro hondureño por no revisar penalti ante México

Marsch analizó la jugada del minuto 8 en la que el mexicano Edson Álvarez golpeó en su área al canadiense Derek Cornelius

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:10

Jesse Marsch, director técnico de la selección de fútbol de Canadá, lamentó que el árbitro hondureño Héctor Martínez haya pasado por alto un penalti en el partido en contra de México por las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.

«Para mí era un penalti inobjetable», sentenció el estadounidense Marsch en la conferencia posterior al partido en el que Canadá perdió 2-0 ante México en el estadio SoFi.

Marsch analizó la jugada del minuto 8 en la que el mexicano Edson Álvarez golpeó en su área al canadiense Derek Cornelius: «Tocamos el balón primero y luego, literalmente, nos patean cuando buscamos el balón, fue claramente una falta que impidió continuar la jugada».

«No hay excusa para que ni siquiera lo haya revisado», reprobó Marsch al árbitro hondureño.  

Tras aceptar la derrota, Marsch señaló que en esta semifinal los mexicanos sacaron provecho de la forma en que acostumbran jugar al fútbol.

«En la conferencia previa al partido, cuando alguien nos preguntó si éramos favoritos, hablé de ese aspecto cultural que tiene el fútbol mexicano, se tiran fácilmente y logran sacar tarjetas amarillas, saben manejar los momentos del partido», reflexionó Marsch.

«Me refiero incluso a Álvarez, que cuando dio la patada del penalti, se tira al piso como tocándose la pierna. Son cosas que tenemos que seguir aprendiendo», añadió el estratega norteamericano.

Lea también: Lamine Yamal, un líder de la Roja en formación

De cara al partido por el tercer lugar contra Estados Unidos, Marsch habló con optimismo: «Nos tenemos que levantar, vamos por buen camino, se lo dije a los jugadores después del partido. Vamos bien y vamos a seguir creyendo en nosotros, empujando para elevar nuestro nivel».

Jugadores como el mediocampista Stephen Eustaquio compartió con su entrenador la desazón por la falta en el área mexicana que no señaló el árbitro hondureño: «Eso era penalti en cualquier parte del mundo».

21/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias