Mundo

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 22:42 PM

Gobiernos de América Latina felicitan a Claudia Sheinbaum por victoria electoral en México

Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México efectuadas el domingo con una amplia ventaja sobre sus contendientes

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados.

Por Xinhua

/ 3 de junio de 2024 / 19:30

Gobiernos de América Latina felicitaron hoy lunes a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum por su triunfo en las elecciones que se llevaron a cabo el domingo en México, lo que la convertirá en la primera mujer presidenta en la historia del país latinoamericano al asumir el cargo en octubre próximo.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su satisfacción ante la victoria de Sheinbaum. Destacó la importancia de este acontecimiento para el fortalecimiento de la democracia y para las relaciones bilaterales entre ambos países.

«Estoy muy feliz con la victoria de Claudia Sheinbaum por ser una mujer progresista al frente de la Presidencia de México, una victoria de la democracia, y también de mi gran compañero (el presidente Andrés Manuel) López Obrador, quien ha dirigido un gobierno extraordinario», dijo el brasileño en su cuenta de la red social X.

«Pretendo viajar a México este año para fortalecer nuestras relaciones comerciales. Somos las dos mayores economías de América Latina y podemos tener un mayor flujo entre empresarios de ambos países», afirmó.

También la primera dama brasileña, la socióloga Rosángela Janja Lula da Silva, resaltó que México eligió por primera vez una mujer para la Presidencia.

«A pesar de los retos y la violencia de este ciclo electoral, Claudia obtuvo una importante victoria y continuará, con la confianza de los mexicanos, trabajando para combatir la pobreza y la violencia en su país. Su experiencia en el ámbito medioambiental puede ser un motor de la transformación de su país para hacer frente a la crisis climática», señaló.

Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México efectuadas el domingo con un rango de entre el 58,3 y el 60,7 por ciento de los votos. Esto significó una amplia ventaja sobre sus contendientes, de acuerdo con el autónomo Instituto Nacional Electoral (INE).

Gobiernos de América Latina

El Gobierno de Venezuela afirmó que la victoria «se convierte en un triunfo de toda la Patria Grande; enviando un rotundo mensaje de esperanza a nuestra región y al mundo entero».

«Venezuela felicita la gran victoria del pueblo mexicano y de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quienes han obtenido un contundente triunfo», difundió la cancillería venezolana en un comunicado. Además, extendió sus felicitaciones al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien «concluye un histórico mandato; con un robusto liderazgo nacional e internacional, que ha dignificado nuestra región».

A su vez, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló en su cuenta de la red social X que el pueblo de México realizó una «extraordinaria demostración de civismo y democracia». Esto con «una gran participación en las elecciones presidenciales».

En tanto, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, destacó la «contundente victoria» de Sheinbaum en las elecciones generales de México.

«Hacemos llegar nuestras más sinceras felicitaciones a la hermana @Claudiashein, por su contundente victoria en las elecciones generales y hacer historia al constituirse en la primera mujer en asumir la presidencia del hermano país de #México», escribió Arce en redes sociales.

El mandatario boliviano subrayó la vocación «democrática» y «amplia participación» del pueblo mexicano en las elecciones del domingo. Además, expresó su deseo de que las relaciones entre ambos países se fortalezcan en la senda de «la cooperación y la solidaridad».

Felicitaciones

Por su parte, el Gobierno chileno afirmó que «Chile y México comparten valores fundamentales, como la defensa de la democracia y sus instituciones. Además de la promoción y protección de los derechos humanos, necesarios para que el pueblo exprese su voluntad y prospere».

El Gobierno de Chile espera que el triunfo de Sheinbaum «contribuya a avanzar hacia una región más inclusiva, justa, resiliente y de paz (…) Hace votos por el mayor de los éxitos en las importantes responsabilidades que asumirá el próximo Gobierno mexicano, y manifiesta su voluntad de continuar estrechando los excelentes vínculos históricos que nos unen como países hermanos, en beneficio de nuestros pueblos y de la región», dijo la cancillería chilena.

Leer también: México inaugura una nueva etapa bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Mientras tanto, el Gobierno de Argentina saludó «al Pueblo y al Gobierno de México por la jornada electoral llevada a cabo este domingo 2 de junio, al tiempo que extiende sus felicitaciones a la presidente electa Claudia Sheinbaum».

El Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano señaló a través de un comunicado que «al cumplirse 135 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el Gobierno argentino renueva su disposición para continuar desarrollando la agenda de trabajo bilateral».

Uruguay, Paraguay y Perú

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a Sheinbaum y le deseó éxito en la gestión que iniciará el 1 de octubre próximo.

«Felicitaciones a la Presidenta electa de México (…) Le deseo éxito en su gestión y trabajaremos para estrechar aún más los vínculos entre nuestros países», escribió Lacalle Pou en su cuenta de la red social X.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, felicitó «a la Dra. @Claudiashein, la primera presidenta electa de México, y al pueblo mexicano por su masiva participación en estas elecciones democráticas».

«Esperamos que en este nuevo ciclo que se inicia, continuemos trabajando juntos para el bienestar de nuestros países», expresó Peña en redes sociales.

Finalmente, el Gobierno de Perú felicitó a la candidata oficialista. Así, expresó el deseo de «fortalecer» la relación bilateral, afectada desde finales del año 2022.

«El Perú felicita a @Claudiashein por su victoria en las elecciones generales de los Estados Unidos Mexicanos. Al desearle éxitos durante su gestión, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la relación bilateral en el marco del diálogo, la cooperación y el respeto mutuo», indicó la cancillería peruana en su cuenta de la red social X.

Comparte y opina:

Netanyahu: Las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo a partir de ahora ‘bajo fuego’

El primer ministro acusó a Hamás de rechazar "todas las propuestas" en el marco de las conversaciones con los mediadores

Foto de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

/ 18 de marzo de 2025 / 21:55

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este martes que las negociaciones con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) solo se llevarán a cabo a partir de ahora «bajo fuego» después de que el Ejército haya reanudado sus ataques contra la Franja de Gaza.

«Esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra», ha subrayado el primer ministro israelí en un breve discurso en vídeo, agregando que Israel actuará «con una fuerza cada vez mayor» contra la milicia islamista.

Netanyahu ha acusado a Hamás de rechazar «todas las propuestas» en el marco de las conversaciones con los mediadores para liberar a los rehenes, tanto vivos como muertos, que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza. Por contra, asegura que Israel aceptó la oferta del enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El primer ministro israelí también ha asegurado que el Gobierno tiene un «compromiso inquebrantable» con los familiares de los rehenes. «El deber de las fuerzas de seguridad es trabajar incansablemente para liberar a sus seres queridos», ha agregado.

Consulte: El caos de la guerra vuelve a la Franja de Gaza

Negociaciones con Hamás

Netanyahu también ha aprovechado para cargar contra la prensa por aludir a que la reanudación de los bombardeos en Gaza se debe a consideraciones políticas. «Simplemente se hacen eco de la propaganda de Hamás una y otra vez», ha agregado.

El Gobierno de Israel ha asegurado anteriormente que dio orden al Ejército de tomar «medidas enérgicas» contra Hamás después de el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques.

Esto se produce tras las exigencias de Israel de extender la primera fase del pacto, una posibilidad rechazada por el grupo islamista, que reclamaba la aplicación del documento en su forma original e iniciar la segunda fase de las conversaciones.

Hamás insistió en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase. Incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo. A cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida.

Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa. Los recientes bombardeos del Ejército israelí en Gaza se han cobrado la vida de 400 palestinos.

Comparte y opina:

Publican últimos documentos clasificados sobre asesinato de Kennedy

La medida sigue a una orden ejecutiva de Trump pocos días después de regresar a la Casa Blanca en enero

El presidente John F. Kennedy, asesinado en 1963

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 19:55

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.

La medida sigue a una orden ejecutiva de Trump. Pocos días después de regresar a la Casa Blanca en enero que dispone la publicación sin censura de los archivos relacionados con el asesinato de Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr.

El presidente Donald Trump prometió el lunes que los archivos restantes en manos del gobierno estadounidense sobre el asesinato en 1963 serán publicados este martes.

Lea: Francia hablaría ‘alemán’ si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca

Asesinato de Kennedy

El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. 

El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después de su muerte.

«Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer», dijo Trump a los periodistas. «No creo que censuremos nada», añadió.

Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años. Relacionados con este caso ocurrido el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.

En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97% del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.

La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo. 

Comparte y opina:

Corte federal declara la supresión de USAID ‘probablemente’ inconstitucional

Veintiseis antiguos empleados de USAID y otros actuales que contestan la autoridad de Elon Musk sobre la agencia federal pidieron la intervención de la justicia

Vista del logotipo de la USAID en su oficina de Tegucigalpa

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 19:39

Una corte federal de Estados Unidos dictaminó el martes que la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de abolir la agencia estadounidense de desarrollo, USAID, es «probablemente» inconstitucional. 

Estas acciones «probablemente violaron la Constitución de Estados Unidos de múltiples maneras», afirmó un juez federal de Maryland, cerca de Washington.

«Privaron a los representantes elegidos por el pueblo en el Congreso de su autoridad constitucional para decidir si, cuándo y cómo se debe cerrar un organismo creado por el Congreso», afirma el dictamen. 

Veintiseis antiguos empleados de USAID y otros actuales que contestan la autoridad de Elon Musk sobre la agencia federal pidieron la intervención de la justicia.

Consulte: EEUU elimina el 83% de los programas de ayuda internacional de USAID

Corte federal

El juez ordenó a la comisión de eficiencia gubernamental de Musk que restablezca el acceso a los correos electrónicos, pagos y sistemas electrónicos de todo el personal de USAID. 

Cuando regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente republicano Donald Trump firmó un decreto. Ordenando la congelación de la ayuda exterior estadounidense durante 90 días. 

La congelación de esta ayuda causó conmoción en la agencia creada por ley en 1961. 

USAID manejaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo. 

Trump prometió durante su campaña reducir la carga del gobierno federal y recortar el gasto, una tarea que encargó a su aliado millonario Elon Musk. 

El director general de Tesla, SpaceX y X ha lanzado una gran ofensiva para reducir drásticamente el gasto público. Utilizando métodos que los demócratas y los sindicatos consideran brutales y arbitrarios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Astronautas varados nueve meses en estación espacial EEI llegan a la Tierra

El cuarteto de la misión debe ser trasladado a la ciudad de Houston (Texas), donde completarán un programa de rehabilitación de 45 días

Los astronautas dentro de la nave espacial SpaceX Dragon

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 19:31

Después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA finalmente regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.

Los estadounidenses Suni Williams y Butch Wilmore regresaron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 22.00 GMT (18.00 en Bolivia) en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk.

La cápsula Crew Dragon, de la empresa Space X se había desacoplado de la EEI a las 05.05 GMT (01.00), según las imágenes transmitidas por la NASA.

Revise: Sonda de la NASA logra mayor acercamiento al Sol hasta la fecha

Astronautas

Después de un viaje de 17 horas hasta las aguas del Golfo de México (rebautizado como Golfo de América por el gobierno del republicano Donald Trump), la cápsula Crew Dragon desaceleró en su descenso. Con cuatro potentes paracaídas antes de llegar al agua. El dispositivo será recuperado por un barco.

Williams, una astronauta de 59, y Wilmore, de 62 años, llegaron acompañados por su compatriota Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov.

«Qué viaje!. Veo una cápsula llena de amigos aquí», expresó Hague en el retorno.

El cuarteto de la misión debe ser trasladado a la ciudad de Houston (Texas). Donde completarán un programa de rehabilitación de 45 días para readaptarse a la gravedad terrestre.

Los cuatro astronautas habían abandonado la EEI temprano en la mañana después de intercambiar despedias y abrazos finales con los miembros restantes de la tripulación.

«Compañeros y queridos amigos que permanecen en la estación… los esperamos. La Crew-9 regresa a casa», había anunciado con felicidad Hague en una comunicación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El caos de la guerra vuelve a la Franja de Gaza

Decenas de cuerpos, algunos recubiertos por una manta, estaban alineados frente al hospital al Ahli

La gente camina entre los escombros de un edificio destruido en un ataque israelí

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 19:23

Explosiones, ambulancias y cuerpos en las calles. Los habitantes de la Franja de Gaza revivieron el martes el caos de la guerra de los últimos meses, tras los mortíferos bombardeos israelíes lanzados en la madrugada contra el devastado territorio palestino.

«El suelo está sembrado de cadáveres y de pedazos de carne, y los heridos no encuentran un médico que los atienda», contó Ramiz al Amarin, un desplazado palestino, desde el hospital al Ahli en Ciudad de Gaza.

«Reavivaron el fuego del infierno en Gaza», añadió este palestino de 25 años, que se despertó sobresaltado cuando empezaron a sonar las explosiones.

«Transporté a varios hijos de mis vecinos que estaban heridos», continuó. «Pero no quedaban camas para acogerlos». 

Lea: MSF denuncia la llegada de decenas de muertos a hospitales en Gaza

Caos en la Franja de Gaza

Decenas de cuerpos, algunos recubiertos por una manta, estaban alineados frente al hospital al Ahli. El centro opera de manera limitada por el bloqueo por parte de Israel de la ayuda humanitaria y del combustible. 

Sentados cerca de los cadáveres, los familiares permanecen con semblante serio, a veces perdido.

«No esperaba que se reanudaran los combates, sobre todo después de que [el presidente estadounidense Donald] Trump dijera que no quería la guerra», dijo al Amarin.

Israel lanzó los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás el 19 de enero.

El gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de bloquear las conversaciones para extender la tregua y negarse a liberar a los rehenes retenidos en Gaza.

El movimiento islamista palestino, sin embargo, desmienta esta información y acusa a Israel de no respetar el acuerdo. 

‘Es una guerra de exterminio’

El Ministerio de Salud de Gaza señaló que al menos 413 personas fallecieron en los ataques. 

La agencia de Defensa Civil, que suele prestar los primeros auxilios, advierte desde hace semanas que carece de lo necesario para ayudar a los 2,4 millones de gazatíes.

«¡No hay rescatistas¡», grita Jihan al Nahal, una madre que vive en el noroeste de Ciudad de Gaza.

Algunos familiares de su barrio, Al Nasr, murieron o resultaron heridos en los bombardeos. Las explosiones empezaron mientras preparaba la comida del Ramadán, el mes sagrado del Islam.

«Estallaron enormes explosiones, como si fuera el primer día de la guerra, se oyeron gritos por todas partes, había llamas y la mayoría de las víctimas eran niños», describió

«Esta es una guerra de exterminio», sostuvo, antes de condenar Israel.

Cerca de su casa, en Beit Hanun, los residentes decidieron huir. Con bolsas y mantas, lo hicieron incluso antes de que el ejército ordenara evacuar las zonas fronterizas. 

Temas Relacionados

Comparte y opina: