Mundo

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 18:29 PM

El papa usa un insulto para referirse a los homosexuales, según los medios italianos

"Según los obispos contactados" por Corriere della Sera, "está claro que el pontífice no era consciente de lo insultantes que eran sus palabras en italiano"

El Papa en una foto de archivo

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 17:01

El papa Francisco utilizó un término despectivo para referirse a los homosexuales en la Iglesia católica durante una reunión con obispos italianos, indicaron el lunes varios medios locales.  

Durante la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), el pontífice habría invitado a los obispos a no acoger a personas abiertamente homosexuales en los seminarios religiosos, afirmando que ya había demasiado «mariconeo», según la traducción más cercana.

El papa, de 87 años, usó una palabra del dialecto de Roma, «frociaggine», que se considera despectiva para referirse a los homosexuales.

«Según los obispos contactados» por Corriere della Sera, «está claro que el pontífice no era consciente de lo insultantes que eran sus palabras en italiano», escribió el principal diario italiano en su página web.

Leer también: El Papa está ‘muy fuerte’ y celebrará audiencias extraordinarias durante el Jubileo

El papa Francisco

«Más que con vergüenza, sus declaraciones fueron recibidas con algunas risas incrédulas; porque la metedura de pata» del papa, cuya lengua materna no es el italiano, «era evidente», prosiguió el diario.

El diario La Repubblica dio la misma información, citando varias fuentes que la corroboran.

El periódico recordó que el papa Francisco siempre militó por una Iglesia abierta a todos, sin distinción de la orientación sexual de los fieles. Pero en la reunión insistió en prohibir el acceso a los seminarios a las personas abiertamente homosexuales.

Solicitado por la AFP, el Vaticano no reaccionó en lo inmediato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comienza asamblea de la OEA atravesada por intento de golpe en Bolivia y desacuerdos con Argentina

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de esa ciudad y eje político de Bolivia.

Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 18:14

La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este miércoles en Asunción una agitada asamblea general en Asunción, con un intento de golpe de Estado en Bolivia y nuevos desacuerdos con la Argentina de Javier Milei, que ha objetado menciones a los derechos humanos y la igualdad de género.

La OEA «no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar», manifestó durante la cumbre el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano en La Paz.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de esa ciudad y eje político de Bolivia. Uno de esos vehículos militares intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, en un acto calificado como un «golpe de Estado» por el presidente boliviano, Luis Arce, y otros líderes de la comunidad internacional.

Asamblea de la OEA

Los acontecimientos ocurrían mientras la OEA iniciaba en la capital paraguaya su asamblea, marcada además por desacuerdos entre los representantes luego de que Argentina tachara proyectos de resolución vinculados a la democracia y el medioambiente y que mencionaban la necesidad de contar con una perspectiva de género y étnica en los asuntos abordados por la organización.

La embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, cuestionó, entre otras cosas, un párrafo de resolución sobre Haití que mencionaba la necesidad de combatir la violencia sexual y de género, a lo que el embajador estadounidense, Frank Mora, se opuso al argumentar que ese se trata de «un problema grave y muy difundido» en el país caribeño.

Consultado sobre la posición de Argentina, Almagro había dicho el martes que siempre hay «grandes dificultades para llegar a acuerdos» y que «la discusión tiene que ser plural, diversa».

La diplomacia argentina suma además otra polémica.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que no hablará con Milei hasta que este les pida «disculpas» a él y a Brasil por las «tonterías» que ha dicho. La presidencia argentina respondió poco después que Milei «no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse».

Milei tachó al líder de izquierda de «corrupto» y «zurdo salvaje» antes de asumir el poder en diciembre del año pasado.

Leer también: Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

No ser «ingenuos»

La 54° asamblea general de la OEA, que comenzó oficialmente al caer la tarde del miércoles y termina el viernes en la sede de la Conmebol en Asunción, congrega a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Entre sus prioridades estará Venezuela, cuyo gobierno abandonó formalmente la organización en 2019 tras solicitar la salida dos años antes acusando al organismo de ser un «espacio de dominación imperial».

El embajador Mora señaló la semana pasada que los países miembros no podían ser «ingenuos sobre la situación en Venezuela», donde aumentan los arrestos de opositores.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, buscará el 28 de julio renovar su mandato por seis años más, en unos comicios muy vigilados por la comunidad internacional y en los que la mayoría de las encuestas dan ventaja a la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato, Edmundo González.

También están en agenda la situación de Nicaragua, donde Daniel Ortega gobierna desde hace 17 años tras ser reelegido sucesivamente en elecciones puestas en entredicho por la comunidad internacional, y Haití, inmerso en una profunda crisis.

Se «priorizarán la erradicación de la pobreza, la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático», dijo el martes el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez.

Comparte y opina:

Estados Unidos hace un llamado ‘a la calma’ en Bolivia

"Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación" en el país latinoamericano, añadió

El presidente estadounidense Joe Biden

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 18:11

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, «llama a la calma» en Bolivia después de que tropas militares se desplegaran este miércoles frente a la sede del gobierno en La Paz, declaró a la AFP una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

«Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación» en el país latinoamericano, añadió, después de que el presidente boliviano, Luis Arce, pidiera al pueblo boliviano que «se organice y se movilice en contra del golpe de Estado».

Leer también: Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

Comparte y opina:

Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

El mandatario izquierdista abogó porque la democracia "prevalezca en toda América Latina".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 18:00

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el miércoles «cualquier forma de golpe de Estado» en Bolivia, donde el gobierno de Luis Arce denunció que militares intentan quebrar el orden constitucional.

«Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia en el país hermano que preside @LuchoXBolivia», escribió Lula en la red social X.

El mandatario izquierdista abogó porque la democracia «prevalezca en toda América Latina».

Leer también: Más de 37.700 muertos y casi 86.400 heridos en Gaza por la guerra con Israel

‘Golpe de Estado’

En un comunicado, el gobierno brasileño condenó igualmente «en los más firmes términos» los eventos en curso en Bolivia y manifestó su «apoyo y solidaridad» al presidente Arce y el pueblo boliviano.

Brasil estará «en diálogo permanente con las autoridades legítimas de Bolivia y con los gobiernos de otros países sudamericanos a fin de rechazar esta grave violación del orden constitucional», señaló. 

Los hechos «son incompatibles con los compromisos de Bolivia con el Mercosur, bajo el mandato del Protocolo de Ushuaia», agregó el comunicado.

Comparte y opina:

Turquía sufre ante la República Checa pero pisa los octavos de la Euro

República Checa quedó eliminada para la siguiente instancia de la Euro

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 17:52

Turquía se clasificó para los octavos de final de la Eurocopa-2024 tras ganar a la República Checa (2-1), este miércoles en Hamburgo, en la tercera y última jornada del grupo F.

Con 6 puntos, Turquía finaliza segunda de su grupo, por detrás de Portugal, que terminó con la misma puntuación tras perder 2-0 ante Georgia (3ª, 4 puntos), mientras que los checos (1 punto) quedan colistas y eliminados. Los turcos se medirán en octavos a Austria, el martes en Leipzig.

No lo tuvo fácil Turquía frente a un equipo checo que se quedó con diez tras 20 minutos de juego. Finalmente su triunfo provoca la eliminación de su rival, como ocurrió en 2008, 2016 y ahora 2024.

Esta vez el equipo otomano solo necesitaba un empate para conservar su segunda plaza, pero la tensión aumentó rápido, con muchos duelos de máxima intensidad.

Lea también:

Georgia sorprende a Portugal (2-0) y jugará contra España en octavos de Euro

Demasiado

En nueve minutos, el atacante Antonin Barak vio dos amarillas y fue expulsado (20). La roja más rápida de la historia de la Eurocopa.

Los checos estaban diez contra once, pero también contra los miles de aficionados turcos presentes en las grades.

La figura checa Patrick Schick, en el banquillo tras lesionarse contra Georgia (1-1), fue sancionado con una amarilla por protestar una decisión arbitral.

En el otro bando, Kenan Yildiz no estuvo lejos de irse expulsado al ver una amarilla por pisar a un adversario y dos minutos después por una falta. Varios compañeros del fenómeno de 19 años de la Juventus intentaron tranquilizarlo.

A pesar de su ventaja numérica, a Turquía le costó generar ocasiones, más allá de dos disparos lejanos de su otra promesa de 19 años, el jugador del Real Madrid Arda Guler.

Al regreso de los vestuarios el equipo del italiano Vincenzo Montella metió una velocidad superior. Y el gol llegó con un gran disparo con el exterior de su capitán Hakan Çalhanoğlu (51) tras una acción con varios tiros y rechaces en la que se lesionó el arquero checo Jindrich Stanek, que tuvo que ser sustituido.

Turquía bajó el ritmo y los checos se metieron en el partido gracias al gol de Tomas Soucek (66).

Finalmente, en el tiempo de descuento (90+4), Cenk Tosun liberó a los suyos. 

El partido no bajó de intensidad hasta el pitido final, con un espectador saltando al césped y un amago de pelea entre jugadores de los dos equipos.

(26/06/2024)

Comparte y opina:

Georgia sorprende a Portugal (2-0) y jugará contra España en octavos de Euro

Portugal pasa como primera, Turquía como segunda y Georgia como una de las mejores terceras para los octavos de final.

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 17:37

Debutante en la Eurocopa, Georgia dio la gran sorpresa y se impuso 2-0 a Portugal, este miércoles en Gelsenkirchen, y logró el pase a octavos, en los que jugará ante España.

Héroes de la gesta, Khvicha Kvaratskhelia (minuto 2) y Georges Mikautadze (de penal, 57) sacaron petróleo de la noche desgraciada de Antonio Silva, de 20 años, que regaló el balón en el primer tanto y cometió la falta en el segundo.

Lea también:

Uruguay sale a buscar la clasificación a cuartos ante una Bolivia herida

Silva, noche para olvidar

Cenicienta de la competición, Georgia había sorprendido por su pujanza ante Turquía (derrota 3-1) y frente a la República Checa (1-1). Esta vez solo le valía ganar ante un equipo portugués que ya tenía atada la primera plaza.

El plan le salió a la perfección. Prácticamente en la primera jugada Antonio Silva regaló un pase en el centro del campo, condujo Mikautadze y concluyó Kvaratskhelia. 

El seleccionador luso Roberto Martínez había introducido ocho cambios con respecto al equipo que batió 3-0 a Turquía. No es lo mismo tener a Pepe, imperial a sus 41 años en las dos primeras jornadas, que a Silva, traicionado por los nervios.

Tras el gol madrugador la fisionomía del partido quedaba completamente definida. Georgia juntaba líneas, muy ordenada y atenta para montar más contraataques.

A Portugal le tocaba armarse de paciencia en búsqueda permanente de Ronaldo, a la caza de marcar en su sexta Eurocopa -celebró en las cinco anteriores-.

El cañón de Ronaldo

La leyenda de los cinco Balones de Oro jugaba a sus 39 años el 50º partido en la competición desde que debutara en Portugal-2004. Dos años después disputó y perdió las semifinales del Mundial, también en Alemania, frente al actual seleccionador de Georgia, el francés Willy Sagnol.

Paternal con su tropa en el calentamiento, tuvo una primera ocasión en una falta a 30 metros (17). Puso el balón a 130 km/h pero el arquero del Valencia Giorgi Mamardashvili respondió con los puños.

Fueron uno de los once disparos portugueses al final del primer tiempo, con un 71% de la posesión, pero Georgia no sentía la presión.

Ronaldo, enfadado ya en la primera parte por un agarrón no señalado que le costó una amarilla, repitió gestos de frustración al inicio de la segunda, cuando un remate que iba a gol lo sacó un defensa con la espalda (47). 

La jugada rebobinada

El dominio portugués se transformaba en un auténtico cerco al área georgiano. Especial mérito tuvo el vuelo salvador de Mamardashvili a un cañón de Diogo Dalot (54).

Pero todo cambió cuando el árbitro recibió una llamada para rebobinar esa acción. En el otro área  Luka Lochoshvili había sido tocado por Silva y el VAR decidió que era penal.

Mikautadze ajustó al poste y marcó su tercer gol en la Eurocopa, de la que es el máximo realizador.

Con Georgia camino de la heroicidad, Martínez decidió que era el momento de dar descanso a Ronaldo, sustituido en el 65 por Gonçalo Ramos. 

A Portugal le había salido mal la rotación de su efectivo, pero en octavos comienza la verdadera Eurocopa.

(26/06/2024)

Comparte y opina: