G7 enfrentará la huella climática de la industria de la moda, dice ministro francés
El G7 incluye a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Miembros del G7 en la reunión sobre clima, energía y medio ambiente en Venaria Reale, cerca de Turín
Imagen: AFP
El G7 se comprometerá a hacer frente al fuerte impacto ambiental y climático de los sectores de la moda y los textiles, anunció el lunes el ministro francés de Transición Ecológica.
El grupo de los siete países más industrializados, que abrió el lunes una reunión de dos días en Italia, tiene previsto declarar el martes que la intención de «enfrentar el problema que existe con la moda rápida», declaró a AFP el ministro francés Christophe Bechu.
Los ministros reunidos en Turín esperan poner límites al «desarrollo descontrolado de la industria textil, responsable de mucha contaminación con plástico y emisiones» de gases de efecto invernadero, expresó.
Las emisiones de esta industria son mayores que las de toda África, agregó.
Asimismo, estas emisiones de gases de efecto invernadero del sector textil son mayores que las de todos los vuelos y embarcaciones marítimas internacionales, reveló en diciembre la firma consultora McKinsey.
También son responsables del calentamiento global. Así, deben ser reducidas esta década a casi la mitad para mantener la meta de limitar el calentamiento a 1,5º centígrados; medida establecida en el Acuerdo de París de 2015.
Leer también: Sánchez sigue en el poder en España, pero el misterio y las dudas se mantienen
G7
El G7 incluye a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
La declaración de Turín señalará que «la moda debe volverse más circular, debe tener más reciclaje».
Planteará crear un foro internacional sobre eficiencia de recursos. Así podrán proponer acciones concretas que puedan adoptar los países, desde aumentar la responsabilidad de los productores hasta mayor transparencia en la cadena de suministros.
Ambientalistas han reclamado al sector reducir o eliminar la tendencia de producir masivamente ropa de bajo costo que se descarta rápidamente.
Señalan que la moda rápida utiliza cantidades ingentes de agua, genera químicos nocivos y satura los vertederos en países pobres. Al tiempo, emite gases de invernadero en la producción, transporte y desecho de sus bienes.