Mundo

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 13:33 PM

Bolsonaro dice que Musk ‘preserva la libertad’ ante seguidores en Rio

La multitud aplaudió con entusiasmo al dueño de la plataforma X, antes Twitter, quien se enfrentó en los últimos días al juez del Supremo Tribunal Federal (STF)

Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro pasan junto a banderas con un retrato del magnate tecnológico Elon Musk

Por AFP

/ 21 de abril de 2024 / 19:32

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro elogió el «coraje» del magnate Elon Musk para «preservar la libertad» de expresión en Brasil, y llamó a sus seguidores a defender ese derecho «amenazado», en un acto masivo este domingo en Rio de Janeiro.

Musk «es un hombre que realmente preserva la libertad para todos nosotros», y que «tuvo el coraje de mostrar, con algunas pruebas (…) para dónde está yendo nuestra democracia, cuánta libertad ya hemos perdido», afirmó Bolsonaro ante sus seguidores frente a la emblemática playa de Copacabana.

La multitud aplaudió con entusiasmo al dueño de la plataforma X, antes Twitter, quien se enfrentó en los últimos días al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes y pidió su destitución.

Al acto asistieron unas 32.750 personas que ocuparon varias calles y una parte de la playa carioca, según un monitoreo de la Universidad de Sao Paulo (USP) divulgado por la prensa local.

Lea: Argentina ‘jamás interferirá’ en asuntos de Brasil, dice canciller tras apoyo de Milei a Musk

Musk

En simultáneo al evento, Musk escribió en su cuenta de X que Moraes «está en contra de la voluntad del pueblo y, por tanto, de la democracia».

En nombre del combate a la desinformación, el juez de la máxima corte ha ordenado bloquear cuentas de usuarios en plataformas de internet, entre ellas X, sobre todo tras intentos de bolsonaristas de desacreditar el sistema de votación durante la campaña electoral pasada.

Acompañado de su esposa e hijos, el expresidente ultraderechista, de 69 años, acusó al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de querer «una dictadura» y llamó a «continuar la lucha» para defender la libertad de expresión, «amenazada» en Brasil.

Bolsonaro se abstuvo de mencionar en su discurso al juez Moraes, a cargo de varias investigaciones sobre el expresidente.

Otros oradores del acto, en cambio, arremetieron duramente contra el magistrado, entre ellos el diputado Nikolas Ferreira y el influyente pastor evangélico Silas Malafaia.

‘El STF pasó los límites’

Concentrados desde temprano, miles de seguidores vestidos con camisetas de la selección brasileña o envueltos en banderas de Brasil o de Israel se mezclaban con turistas, que observaban con curiosidad la manifestación.

«Vine a luchar por mi libertad de expresión porque no tenemos más ese derecho. El STF pasó todos los límites. (…) No es por un partido ni por una persona», dijo a la AFP Daiana Mesquita, una comunicadora de 38 años.

Tras la embestida de Musk, Moraes ordenó investigarlo como sospechoso de «instrumentalización criminal» de la plataforma X.

La pulseada entre ambos se extendió a todo el ámbito político y jurídico en Brasil.

Otros miembros del alto tribunal se pronunciaron en respaldo al juez, mientras el presidente Lula sostuvo en un acto reciente. Sin aludir a Musk directamente, que «si pudiera, haría un decreto para prohibir mentir» y «encarcelar a quien mienta».

Moraes, que ha multiplicado sus discursos públicos estos días, afirmó el viernes que la justicia brasileña está acostumbrada «a combatir mercantilistas extranjeros. Los que tratan a Brasil como una colonia», en alusión a Musk, sin mencionarlo.

Por su parte, legisladores bolsonaristas y otros partidarios acusaron al STF de estar alineado con el gobierno de Lula y de socavar la democracia y las libertades.

Incluso un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos intervino en la pugna, al hacer público el jueves un informe de cientos de páginas. Con decisiones confidenciales de Moraes que involucran a X y otras plataformas digitales.

La sombra de la justicia

La manifestación bolsonarista se realizó dos meses después de que Bolsonaro volviera al ruedo público. Con una demostración de fuerza en Sao Paulo, que reunió a unas 185.000 personas, según estimaciones de la USP.

Inhabilitado para disputar elecciones hasta 2030 por «abuso de poder» al divulgar desinformación sobre el sistema electoral, el exmandatario (2019-2022) recorrió el país en los últimos meses para encontrarse con sus simpatizantes.

Este domingo, pidió «que Brasil vuelva a la normalidad» y se realicen elecciones «sin ninguna suspensión» de candidatos. Todo a dos años y medio de las próximas presidenciales, en 2026.

En distintos momentos, los seguidores del expresidente corearon: «Vuelve Bolsonaro».

Varias investigaciones judiciales pesan sobre él y podrían incluso llevarlo a prisión.

La más grave lo considera sospechoso de haber participado en un «intento de golpe» para evitar la asunción de Lula. Quien lo derrotó en las elecciones de 2022.

En Copacabana, el exmandatario volvió a rechazar las acusaciones e insistió en que es víctima de una «persecución».

(21/04/2024)

Comparte y opina:

Barça confirma lesión de rodilla de Marc Casadó, que se pierde el resto de temporada

El equipo 'Culé' comunicó que el mediocampista sufrió una rotura parcial de ligamentos y será baja por lo menos dos meses

Marc Casadó en acción con el FC Barcelona

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 13:15

El Barcelona confirmó este martes que Marc Casadó estará fuera de los terrenos de juego durante dos meses por una rotura parcial de la rodilla derecha, por lo que el centrocampista no pasará por el quirófano, aunque sí se perderá lo que resta de temporada. 

«Esta mañana del martes 18 de marzo se han realizado más pruebas al jugador del primer equipo Marc Casadó y se ha confirmado que sufre una rotura parcial del ligamento lateral externo de la rodilla derecha», explicó el club azulgrana en un comunicado.

El texto precisó que el centrocampista «seguirá un tratamiento conservador» y que, por tanto, «el tiempo aproximado de baja es de alrededor de 2 meses», por lo que en la práctica implica que Casadó ya no volverá a jugar esta temporada.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

De regreso a la selección belga, Courtois sólo quiere «mirar al futuro»

El futbolista de Sant Pere de Vilamajor se lesionó en la victoria de su equpo ante el Atlético de Madrid (4-2), duelo en el que salió de titular, disputando 67 minutos. 

Se trataba de la participación número 36 del futbolista de La Masia bajo las órdenes del técnico alemán, Hansi Flick.

Si bien la participación de Casadó fue fundamental para el Barça al inicio de temporada, lo que le llevó a debutar con la selección española, la recuperación del neerlandés Frenkie de Jong provocó que el joven canterano perdiese la condición de titular en las últimas semanas.

Esta lesión de rodilla provocó que Casadó no acudiese a la llamada de la selección española para disputar esta semana la eliminatoria de cuatos de final de la Liga de Campeones contra Países Bajos.

Comparte y opina:

¿Qué busca Bukele al encarcelar a presuntos pandilleros deportados?

Para enviar a El Salvador a quienes denominó "enemigos extranjeros", el presidente Donald Trump invocó una ley de guerra de 1798.

El Salvador recibió el fin de semana a 261 supuestos criminales deportados por Estados Unidos.

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 12:33

Encadenados de pies y manos, arrodillados y rapados por policías y soldados fuertemente armados: con una impresionante puesta en escena, El Salvador con la venia de Nayib Bukele recibió el fin de semana a 261 supuestos criminales deportados por Estados Unidos.

¿Qué busca el presidente Nayib Bukele al encerrarlos en su megacárcel?

Golpe mediático

Tres aviones aterrizaron el domingo en El Salvador con 238 venezolanos, presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, y con 23 supuestos pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Un video de tres minutos con música de película de acción difundido por la presidencia muestra su traslado a la prisión de máxima seguridad construida por Bukele en Tecoluca, a 75 km de San Salvador, entre flashes de cámaras oficiales y el despliegue de patrullas.

«Son las mismas producciones a las que nos tiene acostumbrados el gobierno de Bukele, que hace un show mediático de sus violaciones a derechos humanos», afirmó a la AFP el subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier.

Desde que asumió el poder en 2019, Bukele, un publicista hábil en el manejo de imagen y redes sociales, comunica las acciones de su gobierno con golpes de efecto. Y más aún desde su reelección hace un año en la cima de su popularidad por su «guerra» contra las pandillas, que redujo a mínimos históricos la violencia.

«La puesta en escena es la instalación del miedo para disuadir», aseguró a la AFP Marta Lagos, directora de Latinobarómetro, con sede en Chile.

Los detenidos vestían pantalón corto, camiseta y calcetines blancos. Guardias les forzaron a acuclillarse y bajar el torso para entrar a la cárcel.

Ya en el pasado muchos de los 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18 presos en la megacárcel fueron mostrados así, en visitas diseñadas para la prensa.

Para Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario, la puesta en escena equivale a una demostración de poder. «Bukele se ha vendido al mundo como ‘el salvador’ del país, quiere mostrarse como el hombre fuerte capaz de recibir a los peores criminales», comentó a la AFP.

‘Bukele Gran amigo de EEUU’

Para enviar a El Salvador a quienes denominó «enemigos extranjeros», el presidente Donald Trump invocó una ley de guerra de 1798, aunque un poco antes un juez había bloqueado esa deportación.

Sarcástico, Bukele publicó en X un emoji de risa, con la frase: «ups… Demasiado tarde».

Recibir a presuntos miembros del Tren de Aragua le sirve para «mostrarse como aliado cercano de Estados Unidos y lograr el reconocimiento de Trump», opinó el politólogo Napoleón Campos.

Al anunciar la llegada, Bukele escribió en X: «Seguimos avanzando en la lucha contra la delincuencia organizada. Pero esta vez, además, estamos ayudando a nuestros aliados».

Las imágenes fueron «tendencia mundial en las redes sociales», dijo el experto en criminología Ricardo Sosa. Y mostraron que Estados Unidos reconoce «la efectividad y eficiencia del ‘método Bukele'».

Al agradecer a Bukele, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio aseguró que «no solo es el líder más fuerte en el tema de seguridad» en la región, sino también «un gran amigo de Estados Unidos».

«Bukele busca la validación de su método extraconstitucional», que otros mandatarios podrían querer replicar «si está avalado por Trump», consideró Lagos.

‘Guantánamo centroamericano’

Bukele lanzó su sorpresiva oferta de recibir a «peligrosos criminales» enviados por Estados Unidos cuando en febrero recibió a Rubio en su casa junto a un lago.

Pappier considera «vergonzoso» que Bukele haga de carcelero de Trump» e instaure «una especie de Guantánamo centroamericano».

«Es violatorio de los derechos humanos. Estamos en un momento de proyección internacional de lo peor para El Salvador, se ha reducido su imagen a una cárcel», comentó Campos.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido para 40.000 reclusos, es el símbolo de la «guerra» de Bukele contra las pandillas. Sus críticos afirman que hubo unos 8.000 inocentes entre los más de 86.000 detenidos desde 2022 sin orden judicial, en base a organismos humanitarios.

Según Campos, lo que El Salvador y Estados Unidos anuncian como «una cooperación» es «una compra de servicios carcelarios».

Washington pagará seis millones de dólares a El Salvador por mantener a unos 300 deportados encarcelados por un año, una «tarifa muy baja» para ese país, dijo Bukele. Pero servirá para hacer «autosostenible» el sistema penitenciario salvadoreño, que cuesta unos 200 millones de dólares anuales, añadió.

«Cualquier país puede venir y decir que quiere hacer negocio con Bukele con las cárceles. Es un Estado carcelario», comentó el presidente de la oenegé Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), Miguel Montenegro.

Lea:La Casa Blanca dice actuar dentro ‘la ley’ en deportaciones a El Salvadorhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/la-casa-blanca-dice-actuar-dentro-la-ley-en-deportaciones-a-el-salvador/

Comparte y opina:

Muere el actor argentino Antonio Gasalla a los 84 años

Su fallecimiento fue informado por el empresario Carlos Rottemberg, productor de muchos de sus espectáculos y amigo del artista

Antonio Gasalla, una figura rutilante del teatro de comedia, el cine y la televisión de Argentina

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 12:17

El actor Antonio Gasalla, una figura rutilante del teatro de comedia, el cine y la televisión de Argentina, murió este martes a los 84 años, confirmaron allegados.

El protagonista de la película «Esperando la carroza» (1985), uno de los clásicos de la filmografía argentina, había recibido el alta la semana pasada tras permanecer hospitalizado diez días por una neumonía.

En 2020 había sido diagnosticado con un cuadro de demencia senil.

Su fallecimiento fue informado por el empresario Carlos Rottemberg, productor de muchos de sus espectáculos y amigo del artista, y luego por la Asociación Argentina de Actores que en un comunicado lo definió como «un indiscutido referente del humor y creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina».

Con enorme trayectoria en teatro, cine y televisión, Gasalla dio vida a la protagonista de «Esperando la Carroza», la abuela ‘Mamá Cora’, uno de sus personajes más queridos y populares en el amplio repertorio del artista, observador agudo de la idiosincrasia de los argentinos.

Surgido del mundo del teatro alternativo en los años 1960, Gasalla profesaba un humor mordaz pleno de sarcasmo que le valió el éxito y la aprobación del público en grandes obras en la emblemática Calle Corrientes de Buenos Aires.

También llevó a la pantalla chica sus más de treinta personajes, como ‘Flora’, una autoritaria empleada pública, ‘Inesita’, una coqueta señora de la alta sociedad plagada de cirugías plásticas o ‘Soledad Dolores Solari’, una joven ingenua, insegura y acomplejada.

Nacido en 1941 en Buenos Aires, había dejado trunca la carrera de Odontología para dedicarse a la actuación.

Formado en el Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires, dedicó toda su vida al humor.

En los años 1980 tuvo sus propios ciclos en la televisión con programas de gran popularidad como «El palacio de la risa», «Gasalla en la tele» o «Gasalla en Libertad», que marcaron hitos de rating.

Con su personaje ‘Mamá Cora’ también participó en varias temporadas del programa que conducía la popular actriz y animadora Susana Gimenez en televisión.

Fue actor, productor, director y guionista de monólogos mordaces que retrataron con humor grotesco y desopilante al argentino promedio, base de casi todos sus éxitos.

Su última aparición en un espectáculo quedó trunca en 2020 cuando debió dejar una obra que presentaba en un teatro de Mar del Plata (sur de Buenos Aires) por dolencias físicas.

Lea: Preparan actos de homenaje a Luis Espinal, a 45 años de su muertehttps://www.la-razon.com/la-revista/2025/03/17/homenaje-a-luis-espinal/

Comparte y opina:

La llamada entre Trump y Putin transcurre ‘bien’, según la Casa Blanca

Trump quiere convencer a Putin de que apruebe su plan de alto el fuego en Ucrania.

Trump y Putin hablan de Ucrania

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 11:58

Una llamada telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre un posible alto el fuego en Ucrania ha comenzado y transcurre ‘bien’, informó la Casa Blanca. 

La llamada comenzó a las 10.00 hora de Washington (14.00 GMT), dijo Dan Scavino, un asesor cercano a Trump, en la red social X. «Va bien y sigue en curso», añadió.

Trump quiere convencer a Putin de que apruebe su plan de alto el fuego en Ucrania.

El republicano ya habló por teléfono con su homólogo ruso el 12 de febrero. Ha iniciado un espectacular acercamiento a Moscú, rompiendo con tres años de intenso apoyo estadounidense a Ucrania durante la presidencia de su predecesor demócrata Joe Biden.

Rusia plantea condiciones consideradas inaceptables por Ucrania para un cese de hostilidades, como por ejemplo que Kiev ceda cinco regiones anexionadas por Moscú, abandone sus ambiciones de unirse a la OTAN y lleve a cabo un cambio de gobierno.

Ucrania, por su parte, pide garantías de seguridad de sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de interposición para garantizar una eventual tregua. 

Trump dijo el lunes que uno de sus objetivos era «salvar a los soldados (ucranianos) que están en una muy mala posición».

«La situación es mala en Ucrania, la situación es mala en Rusia», reiteró Trump, quien se niega a decantarse por uno de los países, y en particular a condenar la invasión llevada a cabo por Rusia en febrero de 2022. Su objetivo -asegura- es alcanzar una tregua y más tarde un acuerdo de paz.

El domingo, Donald Trump habló de repartos entre Moscú y Kiev. El presidente estadounidense ha mencionado recientemente negociaciones sobre las «tierras» y sobre la gran central nuclear de Zaporiyia. 

Según el sitio de información Semafor, el republicano sopesa reconocer Crimea, anexada en 2014, como una región rusa, accediendo así a una reivindicación importante de Vladimir Putin. 

Lea:Trump intenta convencer a Putin de su proyecto de tregua en Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/trump-intenta-convencer-a-putin-de-su-proyecto-de-tregua-en-ucrania/

Comparte y opina:

Damnificados de criptomoneda argentina $LIBRA van a la justicia

Los promotores de la criptomoneda "aprovecharon el apoyo del alto perfil del presidente" para una falsa garantía del potencial económico del token, denuncian.

Javier Milei promocionó la criptomoneda LIBRA

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 11:32

Damnificados por la fallida de la criptomoneda $LIBRA en Argentina, que contó con el respaldo del presidente Javier Milei, presentaron en la noche del lunes una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York, informó este martes la firma de abogados que los representa.

Los demandantes alegan que los promotores de la criptomoneda «Kelsier, KIP, Meteora y otras empresas relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto de tokens ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas», anunció Burwick Law, especializada en litigios de criptomonedas, en X.

Entre los demandados no está Javier Milei, aunque la querella menciona su papel en la operación, cuyo rápido auge y derrumbe causó un escándalo en Argentina. 

Los promotores de la criptomoneda «aprovecharon el apoyo del alto perfil del presidente» y «cultivaron intencionadamente un barniz de legitimidad y una falsa garantía del potencial económico del token», denuncian.

Los abogados neoyorquinos alegan asimismo que los promotores «utilizaron pools de liquidez unilaterales para inflar artificialmente el precio de $LIBRA». 

«Retuvieron aproximadamente el 85% de la oferta en el momento del lanzamiento, lo que permitió a las personas con información privilegiada beneficiarse, mientras que los compradores habituales sufrieron las pérdidas», señala el escrito.

Con una vida breve, apoyada por Milei, la criptomoneda creció desde décimas hasta un pico de 4,978 dólares en un breve lapso de tiempo y se derrumbó cuando los tenedores originales vendieron con ganancias millonarias, afectando a más de 40.000 personas que perdieron más de 4.000 millones de dólares, según la organización social Observatorio del Derecho de la Ciudad.

En Argentina, un juzgado federal ha centralizado las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario, entre otros delitos.

La demanda presentada en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, donde tiene su sede jurídica la empresa Meteora, está dirigida contra las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora, y contra los particulares Hayden Davis (CEO de Kelsier), su hermano Gideon Davis (COO de Kelsier), su padre Thomas Davies (presidente de Kelsier), Julian Peh (Fundador y CEO de Kip Protocol) y Benjamin Chow (fundador y CEO de Meteora).

Lea: El caso $Libra explicado: el rol clave que jugó Mileihttps://www.la-razon.com/energias-negocios/2025/02/22/el-caso-libra-explicado-el-rol-clave-que-jugo-milei/

Comparte y opina: