Mundo

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 17:51 PM

Unicef señala que el reciente ataque a uno de sus coches en Gaza evidencia lo ‘peligrosa’ que es la situación

La situación no solo afecta a la población local, sino también a los propios trabajadores humanitarios.

Una niña tira de un carrito cargado de bidones de plástico asistida por otros dos niños en Rafah.

Por Europa Press

/ 12 de abril de 2024 / 16:09

La portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Tess Ingram, ha relatado cómo sucedió el más reciente incidente en el que se ha visto envuelto el organismo en la Franja de Gaza, cuando el martes uno de los vehículos que formaba parte de un convoy humanitario recibió varios disparos mientras esperaba en un puesto de control israelí.

El convoy de Unicef, que transportaba suplementos nutricionales, medicinas y combustible hacia el norte del enclave, estaba formado por tres coches y dos camiones que fueron obligados a aparcar en una zona de control por orden de las autoridades israelíes en la zona, según ha relatado Ingram en declaraciones a Europa Press.

En ese momento se produjo un tiroteo en la zona del punto de control. Los disparos aparentemente iban en dirección a la población civil que se encontraba en la zona. De acuerdo con Ingram, dos balas impactaron en la puerta y otra más en el capó del vehículo en el que ella misma se encontraba.

Unicef

«Fuimos afortunados de que nadie saliera herido, fuimos afortunados de que estábamos en un vehículo blindado. Esto no debería sucederle a un convoy de Naciones Unidas en una misión coordinada, especialmente cuando está parado en un lugar donde ha sido instruido para esperar», ha dicho la portavoz de Unicef.

«Creo que esto solo indica lo peligroso que sigue siendo Gaza, tanto para los trabajadores de ayuda humanitaria como para los civiles», ha añadido Ingram, que señala que aparentemente dos civiles podrían haber resultado heridos en el incidente, si bien el equipo de Unicef no pudo llegar a corroborarlo.

Así las cosas, Ingram ha denunciado que la situación humanitaria en la Franja de Gaza «es terrible», pues la población local no llega a recibir suministros suficiente y existe el peligro de que la hambruna estalle «en cualquier momento». Por el momento, más de una veintena de niños han fallecido por desnutrición.

La situación no solo afecta a la población local, sino también a los propios trabajadores humanitarios. Muchos de ellos se han ido trasladando hacia el sur a lo largo de las semanas, pero otros tantos permanecen aún en el norte del enclave y hacen frente, al igual que los civiles, a la falta de comida, agua y seguridad.

Leer también: UE sanciona a Hamás por ‘violencia sexual’ durante el ataque del 7 de octubre

Ataque sobre los cooperantes de WCK

Por otro lado, Ingram ha denunciado la «trágica» muerte de siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef español José Andrés. La portavoz de Unicef ha incidido en que este tipo de episodios «no deberían suceder» porque «incluso las guerras tienen reglas».

«Esas reglas dicen que, bajo el Derecho Internacional Humanitario, los trabajadores de ayuda humanitaria, o cualquier ciudadano (…) se deben proteger. Hay requerimientos especiales para los trabajadores de ayuda humanitaria para que nos ayuden a hacer nuestro trabajo, y uno de ellos es este sistema de coordinación», ha dicho.

Así las cosas, Ingram ha recalcado que, según WCK, su convoy contaba con el visto bueno de las autoridades israelíes; pero que aún así los atacaron. «Esto demuestra que el sistema no está funcionando en Gaza», ha lamentado, añadiendo que las organizaciones deben poder confiar para llevar a cabo su trabajo.

«En este momento no podemos confiar debido a lo que le pasó al equipo de World Central Kitchen; debido a lo que pasó con 200 trabajadores de ayuda humanitaria y debido a lo que nos pasó a nosotros el martes», ha reprochado.

Finalmente, Ingram ha incidido en que la Franja de Gaza se ha tornado en el lugar más peligroso para ser niño. En torno a 14.000 menores han fallecido, según los datos facilitados por las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La presidenta de Perú amenaza con la pena de muerte contra los sicarios

"No vamos a permitir un muerto más", ha subrayado la presidenta peruana durante un acto público

La presidenta de Perú habló de la ola de violencia

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 12:54

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha amenazado con implementar la pena de muerte contra aquellas personas condenadas por asesinato, todo ello después de que este fin de semana fuera asesinado el cantante de Armonía 10, un conocido grupo de cumbia peruana.

En concreto, se trata de Paul Flores, quien falleció después de que un grupo de personas armadas abriera fuego contra el autobús del grupo cuando se encontraban en el distrito de San Juan de Lurigancho, al noreste de la capital peruana, Lima.

«Lo digo a viva voz. A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos, emprendedores, que con justo esfuerzo se labran el futuro», ha dicho.

«No vamos a permitir un muerto más», ha subrayado la presidenta peruana durante un acto del ámbito académico, según unas declaraciones recogidas por la emisora RPP que, sin embargo, no son las primeras que la mandataria pronuncia en estos términos.

Ya a mediados de diciembre Boluarte abogó por «abrir el debate» de imponer penas de muerte a violadores de menores después de que se diera a conocer la muerte violenta de una niña de apenas doce años. «No podemos permitir que este tipo de criminales tenga algún tipo de beneficio», manifestó entonces.

Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, ha catalogado la actual situación de seguridad con el «terrorismo urbano», y ha alertado de que la violencia en algunos puntos del país debe ser combatida por el Gobierno, el Parlamento y la ciudadanía a partes iguales.

Lea: La Fiscalía de Perú confirma que Boluarte se enfrenta a más de 30 denunciashttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/10/la-fiscalia-de-peru-confirma-que-boluarte-se-enfrenta-a-mas-de-30-denuncias/

Comparte y opina:

Sheinbaum confirma que su móvil y correo fueron hackeados

La presidenta mexicana ha señalado que el uso de ese teléfono se remonta a 2008 y que era el utilizado también cuando ejercía como jefa de delegación en el municipio de Tlalpan.

Minimizó el hackeo de sus cuentas

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 12:32

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que uno de sus números de teléfono móvil y cuenta de correo electrónico fueron hackeados, si bien ha matizado que ya no los usa.

«Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico (…), pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal», ha contado la mandataria en su rueda de prensa de este lunes cuando se le ha preguntado acerca de ello tras una información difundida por el diario ‘The New York Times’.

Sheinbaum ha explicado que Apple se puso en contacto con la autoridades mexicanas cuando fue consciente de lo ocurrido. «La Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto» y «muy rápido lo revisó», ha contado.

La presidenta mexicana ha señalado que el uso de ese teléfono se remonta a 2008 y que era el utilizado también cuando ejercía como jefa de delegación en el municipio de Tlalpan. «Era un teléfono que conocía todo mundo», ha dicho, ya que era el que daba a los vecinos para que expresaran sus reclamaciones.

«Ese teléfono lo tiene muchísima gente que se quiere comunicar conmigo, pero es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal», ha contado, al tiempo que ha explicado que el correo electrónico pertenece a una primera cuenta «muy, muy antigua», que también tienen «muchas personas», que se abrió en Yahoo.

«Tengo la cuenta del Gobierno, que tiene todas las condiciones de ciberseguridad del gobierno», ha dicho.

Lea: Sheinbaum rechaza opción de acciones militares de EEUU en Méxicohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/sheinbaum-rechaza-opcion-de-acciones-militares-de-eeuu-en-mexico/

Comparte y opina:

Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes

"Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada para el martes", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov

Hablarán sobre la tregua en Ucrania

Por Europa Press

/ 17 de marzo de 2025 / 08:36

El Kremlin ha confirmado que los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantendrán una conversación telefónica durante la jornada de este martes, después de que el mandatario estadounidense asegurara que hablaría con su homólogo para tratar la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania.

«Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada para el martes», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en respuesta a las preguntas de la prensa sobre las palabras de Trump sobre que esta llamada tendría lugar mañana, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha declinado hacer comentarios sobre las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de que la conversación aborde asuntos sobre territorios y centrales energéticas, incluidas nucleares. «Nunca nos adelantamos a los acontecimientos. La conversación está siendo preparada, pero creemos que la misma no es objeto de discusiones previas», ha zanjado.

Trump había indicado horas antes en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One que hablaría este martes con Putin, antes de incidir en que considera que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, dado que «se ha trabajado mucho durante el fin de semana» para «poner fin a esa guerra», en referencia al conflicto desatado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente de Rusia.

Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría a Putin para llegar a un acuerdo, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: «Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía», subrayó, antes de añadir que ya estaban discutiendo «dividir ciertos activos», extremo sobre el que el Kremin no se ha pronunciado.

Putin afirmó el 13 de marzo que está de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal, si bien incidió en que la iniciativa debe abordar «las raíces» del conflicto ucraniano para garantizar la paz. «La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir», argumentó, lo que llevó a Ucrania, que ya ha aceptado el plan, a acusar a Moscú de buscar una continuación del conflicto a través de sus exigencias.

Lea: Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semanahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/16/trump-y-putin-hablaran-sobre-ucrania-esta-semana/

Comparte y opina:

ONU insta a Argentina a investigar protestas: ‘La existencia de actos de violencia no justifica la fuerza’

Pidió investigar "con diligencia" los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires, que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos

Protestas en Buenos Aires el 12 de marzo

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 16:41

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha instado este viernes a las autoridades argentinas a investigar «con diligencia» los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires (Argentina), que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos y 45 heridos, incluido un fotoperiodista.

«Según información recibida por la oficina, participantes de la manifestación se vieron expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad. Muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud». Eso ha aseverado en un comunicado el representante para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.

Lea: Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol

Protestas en Argentina

En este sentido, ha agregado que el uso de la fuerza » debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad. Así como necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas».

«En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo», ha apostillado.

El representante de la ONU sostuvo que detuvieron más de cien personas y liberadas posteriormente «al no hallarse evidencia de que cometieran delitos». «En ese sentido, recordamos la importancia de la independencia judicial. Todo en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales», ha dicho.

La Policía argentina detuvo el miércoles a más de 120 manifestantes en el marco de unas violentas protestas en los alrededores del Congreso convocadas por los jubilados. Que reclaman una mejora de las pensiones, a las que se han sumado sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol.

Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista independiente Pablo Grillo, que está en estado grave. Tras recibir en su cabeza el impacto de una de las granadas de gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad han disparado contra los manifestantes.

Comparte y opina:

Contraofensiva: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Vladimir Putin reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego

La imagen de un militar ruso en Kursk

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:31

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.

El Ministerio ha señalado este sábado que las fuerzas rusas han «liberado» las localidades de Zaoleshenka y Rubanschina. El jueves, informó de la toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir a principios de agosto en la región de Kursk.

Consulte también: Zelenski designa a un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz

Localidades en Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego promovido por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reiterado este sábado que sigue en pie una oferta para que las fuerzas de Ucrania se rindan. Aunque ha avisado de que «se agota el tiempo», según la agencia TASS.

Las autoridades de Ucrania, por su parte, evitan dar por perdidos sus avances de Kursk, que siempre habían considerado claves. En una hipotética negociación con Moscú. También han negado que las tropas rusas hayan logrado cercar a las ucranianas con los aparentes avances de los últimos días.

Trump llegó a decir el viernes que «miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable». Reclamó «encarecidamente» al líder del Kremlin que les «perdonase la vida» para evitar la que sería la peor masacre «desde la Segunda Guerra Mundial».

Comparte y opina:

Últimas Noticias