Mundo

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 10:18 AM

España eliminará ‘golden visa’ que concede permiso de residencia por compra de vivienda

El programa de "golden visa", cuyo nombre oficial es "visado de residencia para inversores", fue aprobado en 2013 como un mecanismo para atraer capital extranjero en plena crisis financiera.

España eliminará "golden visa"

Por Xinhua

/ 9 de abril de 2024 / 18:18

El Gobierno español aprobó hoy martes iniciar los trámites para poner fin a la «golden visa» (visado de oro) inmobiliaria, que concede permiso de residencia a extranjeros no residentes de la Unión Europea (UE) que compren viviendas por al menos 500.000 euros (unos 543.000 dólares).

El programa de «golden visa», cuyo nombre oficial es «visado de residencia para inversores», fue aprobado en 2013 como un mecanismo para atraer capital extranjero en plena crisis financiera.

En concreto, contempla otorgar la residencia a cambio de realizar «una inversión significativa de capital» en bienes raíces, activos financieros y proyectos empresariales, según explica en su página web el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El tipo de visado al que pondrá fin el Gobierno es solo el inmobiliario, según explicó esta jornada la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras la reunión del Consejo de Ministros, que dio luz verde al proyecto.

El 94 por ciento de los visados concedidos en virtud del programa estuvieron vinculados con inversiones en inmuebles, precisó la ministra.

Sin embargo, mientras que entre 2017 y 2021 fluctuaron en torno a los 900; desde 2022 se dispararon por encima de los 2.000, lo que motivó la decisión del Gobierno de emprender la reforma, argumentó.

Leer también: El Parlamento español examinará petición masiva para regularizar a migrantes sin papeles

«Golden visa»

Entre 2013 y 2023 se concedieron un total de 14.576 visas vinculadas a inversiones inmobiliarias. Estas se concentraron en las provincias de Barcelona (noreste), Madrid (centro), Málaga (sur), Alicante (este), Valencia (este) e islas Baleares (mar Mediterráneo).

Rodríguez animó al capital extranjero a invertir en España. Pero remarcó que, en el ámbito inmobiliario, el Ejecutivo pretende que esas inversiones contribuyan a la promoción de la vivienda asequible y la rehabilitación.

El programa se mantendrá vigente en el resto de casos, entre ellos, que la inversión sea igual o superior a 2 millones de euros ($us 2,17 MM) en títulos de deuda pública española; a 1 millón de euros ($us 1,08 MM) en acciones o participaciones sociales de empresas españolas; y a 1 millón de euros en fondos de inversión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta lanza su asistente de AI generativa en la UE

Meta AI es una herramienta de IA generativa que responde a las preguntas de los usuarios generando textos e imágenes, como ChatGPT, de su competidor OpenAI. 

El nuevo asistente AI de Meta

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 10:06

El gigante estadounidense Meta lanza este jueves en la Unión Europea su asistente de inteligencia artificial (IA) generativa, Meta AI, que se ofrecerá progresivamente en todas sus aplicaciones (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp), más de un año después de su lanzamiento en Estados Unidos.

«Nos llevó más tiempo de lo previsto implementar nuestra tecnología de IA en Europa, ya que seguimos navegando en un sistema regulador europeo complejo, pero estamos felices de haberlo logrado finalmente», explicó la empresa en un comunicado.

Presentado en Estados Unidos en septiembre de 2023 y luego generalizado en abril de 2024 en todas las aplicaciones del grupo, Meta AI es una herramienta de IA generativa que responde a las preguntas de los usuarios generando textos e imágenes, como ChatGPT, de su competidor OpenAI

Además, tiene acceso a motores de búsqueda en internet. 

Hasta ahora, Meta había suspendido su despliegue en la UE, afirmando que carecía de claridad sobre la interpretación por parte de las autoridades europeas de las distintas leyes que regulan las nuevas tecnologías, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las reglamentaciones sobre mercados digitales y sobre IA.

Su director general, Mark Zuckerberg, había criticado, en una artículo el año pasado cofirmado con el director general de Spotify Daniel Ek, un marco regulador europeo «fragmentado» con «aplicaciones incoherentes» que «frenaba la innovación y a los desarrolladores».

Después de muchas negociaciones con los reguladores, Meta finalmente ofrece a los consumidores europeos una interfaz centrada en la generación de texto, sin imágenes, a diferencia de las versiones disponibles en Estados Unidos y en países no europeos.

Otro punto importante: Meta AI, que estará disponible en seis idiomas, no ha sido entrenado con datos de usuarios europeos. 

Meta planea lanzar su asistente en 41 países europeos, incluyendo Francia y Alemania, así como en 21 territorios ultramarinos europeos, de manera progresiva en las próximas semanas. 

Como otros gigantes de Silicon Valley, Meta ha hecho de la IA una prioridad y planea invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares este año, en gran parte en centros de datos, servidores e infraestructuras de red, esenciales para el desarrollo de esta tecnología.

«Preveo que un asistente de IA superará los 1.000 millones de usuarios este año y, para mí, ese será Meta AI», declaró Zuckerberg en la presentación de los resultados anuales de su empresa, a finales de enero. 

Por ahora, Meta afirma que su asistente cuenta con 700 millones de usuarios activos al mes.

Lea: Un muerto y cinco heridos deja colapso de puente colgante en Ecuadorhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/20/un-muerto-y-cinco-heridos-deja-colapso-de-puente-colgante-en-ecuador/

Comparte y opina:

Conversaciones EEUU-Rusia sobre Ucrania pueden iniciar el domingo o lunes

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya habló por teléfono separadamente con sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, a principios de esta semana.

Trump y Putin definieron la agenda de negociaciones

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 09:47

Rusia anunció que las próximas negociaciones con Estados Unidos sobre Ucrania pueden celebrarse este domingo o a principios de la próxima semana, ya que Washington también prevé mantener conversaciones con Kiev en Arabia Saudita en los próximos días.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya habló por teléfono separadamente con sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, a principios de esta semana.

«Puede que no sea el domingo, se están acordando los matices. Podría ser al principio, justo al principio, de la próxima semana», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

Zelenski afirmó el miércoles que Ucrania y Estados Unidos se preparan para reunirse en los «próximos días» en Arabia Saudita.

No está aún claro si los responsables estadounidenses se reunirán con los equipos ucraniano y ruso el mismo día, o si existe la posibilidad de mantener conversaciones a tres bandas en las que Kiev y Moscú hablen cara a cara.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo el miércoles que «equipos técnicos» de Rusia y Estados Unidos se encontrarán en Riad «para centrarse en la aplicación y ampliación del alto el fuego parcial que el presidente Trump consiguió de Rusia».

Putin rechazó un alto el fuego incondicional en Ucrania propuesto por Estados Unidos y sólo aceptó detener durante 30 días los ataques contra infraestructuras energéticas.

Lea: Trump propone que EEUU tome posesión de centrales nucleares ucranianashttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/centrales-nucleares/

Comparte y opina:

Un muerto y cinco heridos deja colapso de puente colgante en Ecuador

La caída del viaducto sobre el río Magro, en el poblado agrícola de Daule (50 km al norte del puerto de Guayaquil), provocó que tres vehículos fueran al agua.

El puente colapsado

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 09:02

El colapso de un puente colgante de 200 metros de longitud por el que circulaban varios vehículos dejó un muerto y cinco heridos el miércoles en el suroeste costero de Ecuador, indicó el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque.

La caída del viaducto sobre el río Magro, en el poblado agrícola de Daule (50 km al norte del puerto de Guayaquil), provocó que tres vehículos fueran al agua. En uno de los extremos, un tráiler cargado con maíz quedó atrapado cuando estaba a punto de terminar de cruzar, según imágenes retransmitidas por la televisión.

«Hay una persona fallecida, nos dijo el J1 (jefe) de bomberos» local, manifestó Luque a través de su cuenta en la red social X y expresó el pésame del gobierno a la familia de la víctima.

También se solidarizó «con las familias de las cinco personas heridas».

Inicialmente, autoridades reportaron seis heridos y un desaparecido, al parecer un motociclista.

El importante puente de la red que conecta a la provincia de Guayas (cuya capital es Guayaquil) con otras del norte «no tenía reportes de estar en mal estado», de acuerdo con la prefecta (gobernadora) Marcela Aguiñaga.

«Vamos a hacer todas las investigaciones correspondientes, vamos a determinar responsabilidades», indicó el ministro Luque.

Aguiñaga adelantó por la red X que «de lo que deducimos, hasta este momento, es que tenemos una sobrecarga en el puente porque al parecer estaban transportándose tres tráilers, una tricimoto y una camioneta en el momento que sucedió el colapso».

El viaducto estaba habilitado para vehículos de hasta 48 toneladas de peso y el tráfico pesado debe movilizarse por un paso lateral, según la prefecta de Guayas.

El puente sucumbió en medio de la fuerte temporada de lluvias de este año en Ecuador.

Las torrenciales y prolongadas lluvias dejan 20 personas muertas, unos 125.000 afectados y 45 puentes entre dañados y destruidos a causa de crecidas de ríos y derrumbes, de acuerdo con la secretaría de Gestión de Riesgos.

Lea: Presidente de Ecuador espera apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/presidente-de-ecuador-espera-apoyo-de-militares-de-eeuu-brasil-y-europa/

Comparte y opina:

Israel anuncia operaciones terrestres y lanza una ‘última advertencia’ a Gaza

Las fuerzas israelíes llevaron a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero

Una onda de choque estalla cuando un proyectil sale del cañón de un obús de artillería autopropulsado del ejército israelí

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:33

Israel anunció este miércoles nuevas operaciones terrestres en Gaza y lanzó una «última advertencia» a los residentes del territorio para que devuelvan a los rehenes y echen al movimiento islamista Hamás del poder.

Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de bombardeos desde el inicio de la tregua en enero, matando a cientos de personas, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

La Defensa Civil de Gaza indicó que 470 personas murieron en los bombardeos israelíes iniciados en la madrugada del martes, entre ellas 14 miembros de la misma familia el miércoles en el norte del territorio.

Vea también: Gaza reporta más de 470 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Operaciones terrestres en Gaza

Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, afirmó que la reanudación de los ataques rompió la relativa calma de los dos últimos meses.

«Ahora podemos sentir el pánico en el aire (…) y podemos ver el dolor. Así como la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos», declaró en un comunicado.

El ejército israelí indicó en un comunicado que «en las últimas 24 horas (…) iniciaron operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad».

«Residentes de Gaza, esta es la última advertencia», declaró el ministro de Defensa, Israel Katz. «Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás. Y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen».

Al igual que la víspera, en el norte de Gaza, hombres, mujeres y niños huyeron el miércoles en medio de un paisaje arrasado. A pie o hacinados en carretas, un éxodo que ya vivieron durante los meses de guerra.

Comparte y opina:

Trump propone que EEUU tome posesión de centrales nucleares ucranianas

Por parte de Washington, al menos en apariencia, el tono se ha suavizado claramente en comparación con la abierta hostilidad con la que el presidente ucraniano fue recibido en la Casa Blanca

La central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:27

El presidente Donald Trump habló por teléfono este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas nucleares ucranianas porque sería la «mejor protección y apoyo posibles». 

El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una conversación telefónica con Trump.

«Uno de los primeros pasos hacia el final de la guerra podría ser suspender los ataques contra las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles», dijo el dirigente ucraniano en la red X.

Precisó que en la conversación solo se habló de «una central, que está bajo ocupación rusa», es decir la de Zaporiyia, en el sureste.

Consulte: Zelenski confía en alcanzar una ‘paz duradera’ para Ucrania tras diálogo con Trump

Centrales nucleares

Por parte de Washington, al menos en apariencia, el tono se ha suavizado claramente en comparación con la abierta hostilidad con la que el presidente ucraniano fue recibido recientemente por Trump en la Casa Blanca.

«Hoy no sentí ninguna presión. Eso es un hecho», declaró Zelenski a los periodistas. En un mensaje en X calificó la conversación de «positiva, muy sustancial y franca».

Un comunicado oficial estadounidense insiste en que Zelenski, acusado de ingratitud por algunos funcionarios, ha «agradecido» varias veces a Trump su labor.

«Acabo de mantener una muy buena llamada con el presidente de Ucrania (…) Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin. Para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados», escribió Trump en su red Truth Social.

La llamada tuvo lugar poco después de que Rusia y Ucrania anunciaran haber intercambiado 175 prisioneros de guerra de cada bando. 

Comparte y opina:

Últimas Noticias