Mundo

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 09:20 AM

Francia y Rusia expresaron ‘disposición a dialogar’, dice Moscú pero París lo niega

El ministerio ruso hizo alusión a las recientes propuestas de Turquía de emprender nuevas negociaciones sobre el conflicto en Ucrania.

El Ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu.

Por AFP

/ 3 de abril de 2024 / 17:35

El Ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, y su par ruso, Serguéi Shoigu, se mostraron este miércoles «dispuestos a dialogar» sobre el conflicto en Ucrania durante una conversación telefónica, indicó el Ministerio ruso de Defensa, algo que el gobierno francés negó. 

«Se señaló una disposición a dialogar sobre Ucrania. El punto de partida podría ser la ‘Iniciativa de Estambul por la Paz’. La celebración de una reunión en Ginebra sin participación de Rusia no tiene ningún sentido», indicó el ministerio, dando cuenta de la llamada.

Sin embargo, poco después, una fuente gubernamental francesa negó que en la conversación se hubiera tratado sobre un eventual «diálogo» entre París y Moscú sobre Ucrania. «Francia no aceptó ni propuso nada» en ese sentido, subrayó el entorno del ministro francés, desmintiendo las afirmaciones del gobierno ruso.

El ministerio ruso hizo alusión a las recientes propuestas de Turquía de emprender nuevas negociaciones sobre el conflicto en Ucrania.

Leer también: Jefe de la OTAN: La alianza ‘debe garantizar’ ayuda militar fiable y de largo plazo a Ucrania

Dialogar

Según París, durante la llamada, Lecornu «recordó la disponibilidad de Francia» a unos «intercambios mayores» con Rusia en la lucha contra el «terrorismo», tras el atentado ocurrido cerca de Moscú y reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). 

El 22 de marzo, hombres armados irrumpieron en una sala de conciertos, abrieron fuego contra la multitud y prendieron fuego al edificio. Al menos 144 personas murieron y 360 resultaron heridas en el ataque, reivindicado por el EI.

Tras la conversación telefónica entre Shoigu y Lecornu, el Ministerio ruso de Defensa afirmó esperar que «los servicios secretos franceses» no estuvieran implicados en ese atentado. 

Después del ataque, el Kremlin admitió que unos «islamistas radicales» organizaron el atentado, pero denunció una implicación de Ucrania coordinada por los occidentales.

«El régimen de Kiev no hace nada sin el aval de sus supervisores occidentales. Esperamos que, en ese caso, los servicios secretos franceses no estuvieran detrás de ello», indicó Serguéi Shoigu, en el comunicado de su ministerio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

DT de Canadá reclama al árbitro hondureño por no revisar penalti ante México

Marsch analizó la jugada del minuto 8 en la que el mexicano Edson Álvarez golpeó en su área al canadiense Derek Cornelius

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:10

Jesse Marsch, director técnico de la selección de fútbol de Canadá, lamentó que el árbitro hondureño Héctor Martínez haya pasado por alto un penalti en el partido en contra de México por las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.

«Para mí era un penalti inobjetable», sentenció el estadounidense Marsch en la conferencia posterior al partido en el que Canadá perdió 2-0 ante México en el estadio SoFi.

Marsch analizó la jugada del minuto 8 en la que el mexicano Edson Álvarez golpeó en su área al canadiense Derek Cornelius: «Tocamos el balón primero y luego, literalmente, nos patean cuando buscamos el balón, fue claramente una falta que impidió continuar la jugada».

«No hay excusa para que ni siquiera lo haya revisado», reprobó Marsch al árbitro hondureño.  

Tras aceptar la derrota, Marsch señaló que en esta semifinal los mexicanos sacaron provecho de la forma en que acostumbran jugar al fútbol.

«En la conferencia previa al partido, cuando alguien nos preguntó si éramos favoritos, hablé de ese aspecto cultural que tiene el fútbol mexicano, se tiran fácilmente y logran sacar tarjetas amarillas, saben manejar los momentos del partido», reflexionó Marsch.

«Me refiero incluso a Álvarez, que cuando dio la patada del penalti, se tira al piso como tocándose la pierna. Son cosas que tenemos que seguir aprendiendo», añadió el estratega norteamericano.

Lea también: Lamine Yamal, un líder de la Roja en formación

De cara al partido por el tercer lugar contra Estados Unidos, Marsch habló con optimismo: «Nos tenemos que levantar, vamos por buen camino, se lo dije a los jugadores después del partido. Vamos bien y vamos a seguir creyendo en nosotros, empujando para elevar nuestro nivel».

Jugadores como el mediocampista Stephen Eustaquio compartió con su entrenador la desazón por la falta en el área mexicana que no señaló el árbitro hondureño: «Eso era penalti en cualquier parte del mundo».

21/03/2025

Comparte y opina:

Lamine Yamal, un líder de la Roja en formación

Yamal fue incluso sustituido cuando faltaba poco menos de media hora para el final

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 08:58

Antes del empate 2-2 de España en Países Bajos en la Liga de Naciones, Lamine Yamal atraía los focos en Róterdam, pero en el partido apenas apareció. En la vuelta de estos cuartos de final, el domingo en Valencia, tiene una nueva oportunidad.

Yamal fue incluso sustituido cuando faltaba poco menos de media hora para el final, algo que el principal diario neerlandés, De Telegraaf, leyó como «una victoria personal» de su defensa.

Virgil Van Dijk y compañía fueron a menudo un muro para el joven prodigio de 17 años, sin espacios y sin inspiración.

En la conferencia de prensa posterior al partido, el seleccionador Luis De la Fuente quitó importancia a esa sustitución y la enmarcó en la vida normal dentro de un equipo.

«Lamine es un chico fantástico. Es un jugador más. Él entiende cuando se tiene que sentar por un compañero. Es una fase más de su formación como futbolista. Pero no solo por su formación, esto es un equipo. Es una situación normal que desde fuera se le dé más importancia. Su actitud con nosotros es maravillosa y él solo piensa en sumar para el equipo», aseguró el entrenador.

Un destello y poco más

Lo cierto es que en el césped de De Kuip apenas se le vio.

Tuvo eso sí un destello, un gesto de habilidad y picardía, que resultó importante para su equipo, cuando en el minuto 9 robó un balón en la banda al lateral Jorrel Hato, conectando a continuación con Pedri, que fue quien dio la asistencia para que Nico Williams firmara el primer tanto del partido.

Pero ni en sus aventuras personales ni en la búsqueda de Williams en el resto del partido estuvo muy afinado.

Uno de los hombres de ataque que empezó como suplente, Dani Olmo, sí que pudo dar profundidad al juego ofensivo de la Roja cuando entró en juego e hizo méritos en la competida pugna por un lugar en el once de la selección.

Sequía con la Roja

Yamal llegó en Róterdam a 18 partidos como internacional con España, cuando aún le quedan cuatro meses para cumplir 18 años.

Fue una de las sensaciones y de los emblemas de la Eurocopa ganada el año pasado en Alemania, donde en la retina sigue grabado su golazo a Francia en las semifinales, clave en la conquista de ese trofeo.

Ese fue precisamente su último tanto con España, ya que no marcó por el momento en esta Liga de Naciones.

«Lamine tiene condiciones para ser un grandísimo futbolista. Hay muy pocos tan jóvenes con ese desparpajo, ese talento, esa valentía. Pero Lamine tiene 17 años, está en proceso de formación y pasará por momentos difíciles, ahí es cuando hay que ayudarle», había avisado De la Fuente el miércoles.

Lea también: Vinícius rescata a Brasil y ahonda crisis de Colombia en la eliminatoria sudamericana

En pleno ramadán

Esta eliminatoria ante Países Bajos llega para Yamal cuando está cumpliendo con el ayuno del ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, en el que no se permite a los fieles la ingesta de alimentos o bebidas durante las horas de luz solar.

Como está haciendo con su club desde principios de mes, Yamal, se despierta a las cuatro de la madrugada para comer, beber líquidos y tomar una pastilla de electrolitos para seguir hidratado el resto de la jornada.

En el Barcelona, en este mes en el que está haciendo ayuno, ya brilló con goles al Benfica o el Atlético de Madrid en partidos importantes de su club.

De la Fuente le ve «en perfectas condiciones» y Valencia se presenta como un escenario perfecto para sacarse la espina.

21/03/2025

Comparte y opina:

Alemania frustra a Italia en San Siro (2-1) y se acerca a la ‘Final Four’

'Die Mannschaft' logró remontar el partido ante la 'Azzurri' en condición de visitante

El plantel de Alemania luego de su victoria ante Italia

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 00:03


Alemania sufrió, especialmente en el primer tiempo, pero mantuvo la calma para terminar remontando ante Italia (2-1) en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones, este jueves en San Siro, en Milán.

Antes del partido de vuelta el domingo en Dortmund, la ‘Mannschaft’ golpeó primero en este duelo por estar en la ‘Final Four’ -el que gane la eliminatoria será además el anfitrión- entre cuádruples campeonas del mundo que no pasan por su mejor momento.

Los discretos primeros 45 minutos obligaron al DT alemán Julian Nagelsmann a realizar cambios de cara al segundo acto. De no haber sido por su arquero Olivier Baumann, Alemania pudo haberse ido al descanso con una desventaja de dos o incluso tres goles.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Vinícius rescata a Brasil y ahonda crisis de Colombia en la eliminatoria sudamericana

Delante de 60.300 espectadores en San Siro, la ‘Azzurra’, privada de su goleador Mateo Retegui, lesionado, no perdió el tiempo.

Se adelantó en el minuto 9 con un gol de Sandro Tonali, quien remató desde dentro del área un balón despejado por el defensor alemán Jonathan Tah tras centro al área de Matteo Politano.

Baumann, titular ante la baja por lesión del barcelonista Marc-André ter Stegen, fue decisivo ante Tonali en el minuto 30, y dos minutos después ante Moise Kean.

La respuesta visitante se limitó a un disparo lejano de Leon Goretzka (19), detenido no sin problemas por Gianluigi Donnarumma.

Pero la zaga italiana comenzaba a mostrar cierta debilidad en los balones aéreos.

Hasta que en el minuto 49 un centro de Joshua Kimmich fue rematado de cabeza por Tim Kleindienst, que había saltado al terreno de juego al descanso en sustitución de un transparente Jonathan Burkardt.

Y fue de nuevo de cabeza, esta vez por medio de Goretzka, como Alemania se puso por delante (79) y se llevó su primera victoria en suelo italiano en 39 años.

Comparte y opina:

Vinícius rescata a Brasil y ahonda crisis de Colombia en la eliminatoria sudamericana

La 'Canarinha' venció a los 'Cafeteros' por 2-1 en el descuento y se ubican en la segunda posición de la tabla

Vinicius Jr. disputa un balón con Daniel Muñoz

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 23:51

Con un golazo de Vinícius Jr en el tiempo de descuento, Brasil venció 2-1 a Colombia este jueves en Brasilia y ganó una nueva vida en la eliminatoria sudamericana para el Mundial norteamericano de 2026.

Siguiendo la luz que lo ilumina en el Barcelona, el atacante Raphinha abrió la cuenta en el estadio Mané Garrincha con un cobró de penal en el minuto 6, pero el extremo cafetero del Liverpool, Luis Díaz, igualó con un remate cruzado al final de la primera parte (41).

La estrella del Real Madrid (90+9) selló el triunfo con un disparo lejano que trepó a la ‘Canarinha’, a falta del resto de la decimotercera jornada, de la quinta a la segunda posición, con 21 puntos, e hizo retroceder a Colombia de la cuarta a la sexta, con 19.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Paraguay apela a su fútbol clásico y se sacude de Chile con victoria 1-0

Ambos combinados volverán al ruedo el martes, cuando la ‘Seleção’ dispute un nuevo clásico sudamericano frente a la líder Argentina (25) en Buenos Aires y la Tricolor reciba a Paraguay (4º, 20) en Barranquilla.

RAPINHA RESPONDE AL LLAMADO

Muy presionado por el fútbol decepcionante de los pentacampeones del mundo, que empataron 1-1 con Venezuela y Uruguay en noviembre, Dorival Júnior dio la orden de buscar la ventaja apenas largó la partida.

Los locales, impulsados por más de 70.000 espectadores, no solo anularon por completo el circuito ofensivo de los cafeteros, liderados por James Rodríguez, sino que los hirieron casi de muerte cuando el reloj recién comenzaba a andar.

Llamado a sustituir al lesionado Neymar, Raphinha llevó a Brasilia el momento superlativo que vive en Barcelona, gracias al cual muchos lo consideran serio candidato al Balón de Oro, al iniciar y rematar la jugada del 1-0. 

Lo hizo al filtrar un pase desde el centro del campo que encontró recepción en Vinícius, quien fue derrumbado dentro del área por el lateral derecho Daniel Muñoz. 

El capitán culé, de 28 años, transformó el penal en su undécima diana con la ‘Amarela’ con un remate rastrero a la derecha del portero Camilo Vargas, que se lanzó hacia el otro extremo.

La desventaja despertó a los visitantes, urgidos de un triunfo para recuperar el terreno cedido en noviembre, cuando cayeron contra Uruguay (3-2) y Ecuador (1-0).

En baja desde que perdieron la final de la Copa América-2024 con Argentina, los hombres de Néstor Lorenzo apenas generaron peligro en la recta final del primer tiempo, pero fueron brutalmente efectivos.

VINI AL RESCATE

El motor del Fluminense, Jhon Arias, fue el actor protagónico del empate al comenzar una jugada por la derecha y luego transferir la pelota a Muñoz, quien entregó mal. 

Arias la recuperó al asaltar al recién ingresado Joelinton y abrió para Rodríguez, cuyo pase de zurda permitió que Díaz rematara cruzado y marcara su quinto gol en la actual eliminatoria.

El arranque del segundo tiempo por poco se torna en un «déjà vu», puesto que la ‘Canarinha’ empezó de nuevo con el acelerador a fondo y exigió a Vargas con dos derechazos de Vini (47) y (53).

El paso de los minutos aplacó el envión de un Brasil poco creativo que exhibió todos sus recientes fantasmas, mientras que el juego de Colombia creció hasta exigir a Alisson en un derechazo de James (68) tras un pase de Richard Ríos desde la derecha.

La mayor emoción, no obstante, tuvo lugar dos minutos después en un fuerte choque aéreo entre el arquero del Liverpool y el central cafetero Dávinson Sánchez (70), que debieron abandonar el campo tras un golpazo que preocupó a propios y extraños.

La ‘Canarinha’ mostró signos de vida siempre que Vini recibió la pelota por la banda izquierda, hasta que obtuvo su premio con un riendazo de larga distancia que se coló en la esquina inferior izquierda de Vargas y revivió a Brasil.

Alineaciones: 

Brasil: Alisson (Bento 78) – Vanderson (Wesley 79), Marquinhos (cap), Gabriel, Guilherme Arana – Gerson (Joelinton 28), Bruno Guimaraes (André 78) – Rodrygo (Savinho 78), Raphinha, Vinícius Júnior (Léo Ortiz 90+12) – João Pedro (Matheus Cunha 60). DT: Dorival Júnior. 

Colombia: Camilo Vargas – Daniel Munoz, Davinson Sánchez (Carlos Cuesta 75), Jhon Lucumí, Johan Mojica – Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias (Jorge Carrascal 87) – James Rodríguez (cap) (Kevin Castaño 90+6) – Jhon Córdoba (Rafael Borré 87), Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Comparte y opina:

Paraguay apela a su fútbol clásico y se sacude de Chile con victoria 1-0

La 'Albirroja' derrotó a 'La Roja' por 1-0 y se ubica en el cuarto lugar de la tabla.

Júnior Alonso control el balón ante la marca del chileno Echeverría

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 23:29

Con garra, Paraguay derrotó 1-0 a Chile este jueves en Asunción y se acomodó en el cuarto lugar de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026, un resultado que continúo enterrando a ‘La Roja’ en el penúltimo escalón de la tabla.

El único gol del encuentro, por la decimotercera fecha del premundial regional, fue obra del defensa Omar Alderete, a los 60 minutos.

Con este resultado, Paraguay acumula 20 puntos y Chile permanece con 9.

Paraguay imprimió vértigo al partido desde el pitazo inicial del árbitro brasileño Hernán Claus.

En el campamento contrario, los dirigidos por Ricardo Gareca tenían la necesidad de sumar un triunfo para mantener la chance de acercarse al séptimo lugar que da acceso a un repechaje intercontinental. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Scaloni tiene selección argentina definida «en un 90%» para visitar a Uruguay

A los 3 minutos, el delantero Ramón Sosa perdonó con un remate de frente al arco del cuidavallas chileno Brayan Cortés, que se fue al córner. 

Otros dos remates de Julio Enciso y uno de Tony Sanabria no conmovieron a la bien plantada defensa de La Roja, que controló las acciones y balanceó el juego bajo la batuta de Arturo Vidal.

Pero Alexander Aravena se perdió el primer tanto del partido para la visita. El defensa Juan Cáceres la punteó en el último tramo cuando el jugador chileno se disponía a colocarle la pelota por encima al arquero Roberto Junior Fernández.

A los 28 minutos, el portero paraguayo tapó un tremendo remate cruzado con la izquierda de Lucas Cepeda. En jugada individual por derecha, se desprendió de dos defensas. La pelota se fue al córner.

Los paraguayos recién pudieron volver a acercarse al arco 10 minutos después.

Un cabezazo del defensa Junior Alonso exigió al guardameta Cortés.

En otra intentona, en jugada individual, el delantero paraguayo Sosa volvió a perderse una oportunidad magnífica al rematar encima del travesaño, con la izquierda, desde el centro del área a los 43 minutos.

UN GOL ESPERANZADOR

Al comenzar el segundo tiempo, el DT de Paraguay, Gustavo Alfaro, ordenó el ingreso del volante Matías Galarza. Este exigió de entrada al portero Cortés con un remate de media distancia y lo forzó, a duras penas, a controlar el balón. 

De inmediato, un nuevo apriete ubicó con posibilidades al delantero Sanabria pero la pelota quedó en las manos de Cortés.

Finalmente Paraguay llegó al tanto que le significó la victoria a los 60 minutos a través de Omar Alderete, corolario de un centro de Julio Enciso que despejó la defensa; volvió a meter al área el paraguayo Juan Cáceres, peinó Sanabria y atropelló Alderete para anotar.

Los chilenos pidieron posición adelantada pero el VAR confirmó la conquista.

Con desesperación, los trasandinos se fueron adelante al todo o nada. Se generaron varias jugadas de peligro que no fructificaron.

Sin embargo, a los 90+2, el ‘Gatito’ Fernández contuvo, de milagro, un cañonazo del hombre de refresco chileno, Darío Osorio, incidencia que pudo haber significado el empate.

El árbitro brasileño dio por finalizado el partido a los 90+6 luego de generarse agresiones y escaramuzas menores entre los jugadores en la esquina del córner por una falta cometida contra el volante paraguayo Galarza.

El martes, la decimocuarta fecha llevará a los guaraníes a Colombia, mientras que Chile recibirá a Ecuador en Santiago.

ALINEACIONES:

Paraguay: Roberto Fernández – Juan Caceres, Fabian Balbuena (cap), Omar Alderete, Junior Alonso – Ramón Sosa Acosta (Kaku 86), Adrián Cubas, Damian Bobadilla (Matias Galarza 46), Miguel Almiron (Mathias Villasanti 86) – Arnaldo Sanabria (Gabriel Avalos Stumpfs 77), Julio Enciso (Angel Romero 90+1). DT: Gustavo Alfaro.

Chile: Brayan Cortes – Felipe Loyola, Paulo Diaz, Guillermo Maripan, Gabriel Suazo – Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal (cap) (Fernando Zampedri 71) – Vicente Pizarro (Luciano Cabral 71) – Alexander Aravena (Diego Valdes 60), Eduardo Vargas (Charles Aránguiz 72), Lucas Cepeda (Dario Osorio 83). DT: Ricardo Gareca.

Comparte y opina:

Últimas Noticias