Mundo

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 06:04 AM

Venezuela denuncia que EEUU defiende a ‘operadores criminales’ de la oposición

El Gobierno subrayó que "la defensa que el Departamento de Estado hace de estos actores criminales pretende convertir sicarios, terroristas y golpistas en víctimas"

Palacio presidencial de Miraflores, en Caracas

Por Xinhua

/ 23 de marzo de 2024 / 21:14

El Gobierno de Venezuela denunció este sábado la más reciente declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos en defensa de activistas (operadores criminales) de la oposición radical, detenidos por su presunto vínculo a planes desestabilizadores en el país sudamericano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores condenó en un comunicado que Washington defiende a «operadores criminales» inmersos en planes violentos que responden a sus intereses, y aclaró que dichos activistas «han pretendido crear un nuevo ambiente de violencia política en el país ante el venidero proceso electoral del 28 de julio de 2024».

«Tan solo entre 2023 y 2024, las autoridades venezolanas lograron efectivamente desactivar no menos de 7 conspiraciones que tenían como objetivo atacar instalaciones militares, realizar atentados contra la vida de la alta dirigencia de la Revolución Bolivariana, generar violencia en actividades políticas y perturbar la paz nacional», relató.

Lea también: Oposición venezolana denuncia ‘bloqueo’ contra postulación de su candidata

Operadores criminales

El Gobierno venezolano subrayó que «la defensa que el Departamento de Estado hace de estos actores criminales pretende convertir sicarios, terroristas y golpistas en víctimas».

«El pueblo y Gobierno de Venezuela rechazan esta práctica de presentar a los responsables de estos hechos como perseguidos políticos. Mientras que el gobierno estadounidense, cínicamente, continúa persiguiendo a todo el pueblo venezolano. Con la imposición de sus sanciones criminales y amparo a los violentos de la extrema derecha venezolana», agregó Caracas.

Además, Venezuela aseguró que «seguirá actuando para garantizar el libre desempeño del proceso electoral y para defender la paz. Así como la estabilidad, la recuperación económica y el bienestar social de la familia venezolana».

«Ninguna conspiración ni agresión de los enemigos de la Patria podrá detener la marcha del pueblo venezolano hacia el futuro», sentenció.

(23/03/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden

Donald Trump, presidente electo de EEUU

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 21:38

Donald Trump afirmó este sábado que prevé firmar un número récord de decretos «inmediatamente» después de que el lunes pronuncie su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos. 

En declaraciones a NBC News, el republicano dijo que aún no ha determinado cuántos firmará, pero la cifra será «récord».

Cuando se le preguntó si superaría los 100, Trump respondió «al menos en esa categoría». 

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden. 

La prioridad de Trump para su segundo mandato es la deportación masiva de migrantes en situación irregular. 

«Comenzará muy, muy rápidamente», dijo Trump a NBC.

«No puedo decir qué ciudades porque las cosas están evolucionando», declaró. 

Tom Homan, a quien Trump ha nombrado «zar de la frontera», declaró al Washington Post el sábado que unas filtraciones a los medios de comunicación obligaron a la administración entrante a hacer unos cambios. 

Lea: Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

Récord de decretos

Varios medios estadounidenses informaron que estaba prevista una redada en Chicago el martes. 

El equipo de Trump «aún no ha tomado una decisión», dijo Homan al Washington Post. 

«Estamos analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella», precisó. 

Homan agregó que la nueva administración arrestará a las personas que considere «amenazas a la seguridad pública» desde el «primer día».

«Arrestamos a personas en todo el país», dijo. 

Tradicionalmente la investidura se celebra en la escalinata del Capitolio, en Washington, pero Trump anunció el viernes que la ceremonia del lunes se trasladaría al interior del edificio debido a las temperaturas glaciales anunciadas. 

«Creo que tomamos la decisión correcta», dijo. 

Trump llegó a Washington el sábado por la noche para comenzar las festividades con un acto privado con fuegos artificiales en su club de golf en Virginia, en las afueras de Washington.

Comparte y opina:

Netanyahu avisa a Hamás que no avanzará con el alto el fuego hasta que reciba lista de rehenes

El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo en la primera fase del acuerdo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, junto a sus tropas

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 18:48

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado al movimiento islamista Hamás que no procederá con el plan para aplicar el alto el fuego en Gaza este domingo hasta que no reciba de la organización palestina una lista concreta con los rehenes israelíes que debe liberar como parte del pacto.

«No avanzaremos con el plan hasta que recibamos la lista de los secuestrados que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad es de Hamás», ha asegurado el primer ministro en una declaración publicada por su oficina en su cuenta de la red social X.

Consulte: Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

Lista de rehenes

El Ministerio de Justicia de Israel publicó el viernes los nombres de 95 palestinos que serán liberados este domingo. En la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza a cambio de, en principio y según fuentes próximas al acuerdo a la cadena pública israelí Kan. Así como tres rehenes israelíes, todas mujeres, cuyo nombre el Gobierno israelí todavía desconoce.

En principio, Hamás debería informar de sus nombres a los mediadores de Qatar. Quienes a su vez se los comunicarían al jefe del servicio de Inteligencia exterior de Israel (el Mossad), David Barnea. Para que él hable con las familias, pero la oficina de Netanyahu ha indicado que todavía no ha recibido información al respecto.

Dato

Más tarde, Hamás ha explicado que publicará los nombres de los rehenes un día antes de la liberación y que el mecanismo dependerá del número de presos palestinos que vaya a liberar Israel. Eso según recoge el diario palestino ‘Filastin’, afín a Hamás.

Ahora es momento de «comenzar de inmediato el fin del asedio, de dar ayuda a nuestra gente. De sanar sus heridas, de que los desplazados vuelvan y de la reconstrucción».

El Ministerio de Justicia israelí ha publicado por su parte que 735 presos palestinos serán puestos en liberta. A cambio del primer grupo de rehenes israelíes y ha hecho públicos 95 nombres.

Comparte y opina:

Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

En cualquier caso, Trump indicó que no tomó una decisión definitiva al respecto de la fecha límite que se cumple el domingo

Logotipo de TikTok junto a una imagen de Donald Trump y una bandera de Estados Unidos

Por Europa Press

/ 18 de enero de 2025 / 17:16

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este sábado que «muy probablemente» dará una prórroga de 90 días a TikTok para evitar su cierre.

«Creo que ciertamente eso sería una opción que estudiaríamos. La ampliación de 90 días se hará muy probablemente porque es lo apropiado. Ya sabe, es lo apropiado. Tenemos que estudiarlo cuidadosamente. Es un problema muy grande. Si decido hacer eso, probablemente lo anunciaré el lunes», ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión NBC.

Vea: TikTok dejará de funcionar el 19 de enero a menos que Biden emita una declaración ‘clara’

Prórroga antes del cierre

En cualquier caso, Trump ha indicado que no ha tomado una decisión definitiva al respecto de la fecha límite que se cumple el domingo para que la empresa matriz china de TikTok venda a un comprador no chino, o se enfrente a la prohibición en Estados Unidos.

Una ampliación de 90 días con condiciones concretas está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente, pero Trump solo podría ordenarla el lunes, cuando tome posesión, mientras que el plazo expira el domingo.

TikTok ha advertido por su parte de que pasará «a negro» el domingo a menos que reciba «claridad y garantías» sobre su situación legal. La Casa Blanca ha calificado ya de «farol» la postura de la empresa china.

Xi Jinping

Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, mantuvieron el viernes una conversación telefónica en la que abordaron cuestiones comerciales, así como sobre la crisis por el fentanilo y las preocupaciones en torno a la red social china TikTok.

«La conversación fue muy positiva tanto para China como para Estados Unidos. Espero que resolvamos muchos problemas juntos y que empecemos de inmediato», ha manifestado Trump en su perfil en la red social Truth Social, donde se ha comprometido a, junto a Xi, hacer «todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro».

Por su parte, la agencia china de noticias Xinhua ha informado de que Xi ha aprovechado para felicitar una vez más a Trump por su victoria electoral y ha mostrado su deseo de que las relaciones entre Washington y Pekín fluyan por buen cauce durante su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La justicia de Corea del Sur prolonga la detención del presidente Yoon

Decenas de miles de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban "Liberen al presidente", se congregaron frente a la corte

Yoon Suk Yeol, fue destituido

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 17:07

La Justicia surcoreana prorrogó este domingo la detención del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones por haber intentado imponer la ley marcial.

Tras el anuncio de la decisión, manifestantes iracundos rompieron ventanas del tribunal, situado en el oeste de Seúl, e irrumpieron en el mismo, según imágenes retransmitidas en directo.

«Preocupa el hecho de que el sospechoso pueda destruir pruebas», indicaron los jueces al explicar su decisión de no poner en libertad al jefe del Estado.

Decenas de miles – 44.000 según la policía — de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban «Liberen al presidente», se congregaron frente a la corte y algunos se enfrentaron a la policía.

Cuarenta manifestantes fueron arrestados por agredir físicamente a los agentes. También por atacar a periodistas o intentar entrar por la fuerza al juzgado, entre otros delitos, indicó un oficial de la policía de Seúl a AFP.  

Consulte: Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

Detención del presidente

Yoon, que fue suspendido y arrestado por haber impuesto brevemente la ley marcial en diciembre, compareció el sábado ante el tribunal. Habló durante 40 minutos, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Su abogado Yoon Kab-keun dijo a la AFP que quería «restaurar su honor» ante los jueces y que «se explicó y respondió fielmente sobre los hechos, las pruebas y los problemas legales». 

La audiencia duró unas cinco horas y terminó hacia las 18.50 (05.50 en Bolivia), según un funcionario judicial. 

Yoon salió del tribunal en una camioneta azul del Ministerio de Justicia rumbo al centro de detención de Seúl donde está recluido.  

Dato

Al prorrogar su detención, el tribunal dio más tiempo a los fiscales para formalizar la acusación por insurrección. Punible con cadena perpetua o incluso pena de muerte, si es declarado culpable. 

Yoon está acusado de haber desestabilizado el país al declarar por sorpresa la ley marcial el 3 de diciembre. Que poco después invalidó la Asamblea nacional dentro de un parlamento rodeado de soldados. 

El 15 de enero fue arrestado por la policía y los investigadores anticorrupción en su residencia oficial tras una operación que duró seis horas.

La Asamblea Nacional adoptó el 14 de diciembre una moción para destituirle, lo que provocó su suspensión. Aunque oficialmente sigue siendo el presidente del país y solo el Tribunal Constitucional tiene el poder de revocar su mandato.

Comparte y opina:

Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un "alto el fuego temporal", recalcó Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Imagen de archivo)

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:58

El primer ministro israelí afirmó este sábado que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró Benjamin Netanyahu en un discurso televisado, un día antes de la entrada en vigor de una tregua entre Hamás e Israel. 

«Pensamos en todos nuestros rehenes (…) Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos y traeremos de vuelta a todos los rehenes», insistió.

Revise: La ONU declara ante presidente de Líbano todo el respaldo tras alto el fuego

Reanudar la Guerra en Gaza

En el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en Gaza, comandos de Hamás capturaron a 251 personas en el sur de Israel, de las cuales 94 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército declaró como muertas.

Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023.

«Con este [nuevo] acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos», afirmó Netanyahu.

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un «alto el fuego temporal», recalcó Netanyahu.

«Si nos vemos obligados a reanudar la guerra, lo haremos con fuerza», advirtió.

Durante su discurso, el primer ministro israelí también subrayó que Israel había cambiado «la faz de Oriente Medio» desde el inicio del conflicto en Gaza, que se desencadenó tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

Comparte y opina:

Últimas Noticias