Irán acelera la producción de uranio enriquecido, según el OIEA
En 2015 varios países alcanzaron un acuerdo con Irán para que el enriquecimiento de uranio no pasara del 4%

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi
Imagen: Europa Press
El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) aseguró este martes que Irán está acelerando la producción de uranio enriquecido al 60%, después de varios meses en los que se ralentizó.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, informó antes a los Estados miembros de la organización de que desde finales de noviembre se produjeron unos 9 kilos de uranio. Con una pureza de hasta el 60%, frente a los 3 kilos mensuales de meses atrás.
Irán comunicó sus planes de aumento de la producción a finales de noviembre. Los inspectores del OIEA pudieron constatar durante las visitas de los días 19 y 24 de diciembre a las instalaciones de Natanz y Fordow. Que se alcanzó dicho nivel, según confirmaron fuentes del OIEA a Europa Press.
Lea también: Municiones con uranio empobrecido para Ucrania muestran ‘inhumanidad’ de EEUU
Uranio enriquecido
Si bien para fabricar una bomba nuclear es necesario un enriquecimiento del 80%, Irán siempre defendió que no tiene intención alguna de crear armamento de este tipo, y que dicho desarrollo solo tiene motivaciones energéticas.
En 2015 varios países alcanzaron un acuerdo con Irán para que el enriquecimiento de uranio no pasara del 4%. A cambio de levantar las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea.
Sin embargo, en mayo de 2018, Estados Unidos abandonó el pacto y restableció las sanciones contra Irán al considerar que estaba violando el acuerdo y desarrollando armas nucleares. El resto –Rusia, Reino Unido, China, Francia y Alemania– afirmaron que estaban dispuestos a mantener el acuerdo.
(26/12/2023)