Mundo

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 13:38 PM

OMS califica de ‘desgarradores’ relatos de palestinos, denuncia un sistema de salud ‘diezmado’

El organismo está extremadamente preocupado por la presión insoportable que la escalada de hostilidades está ejerciendo sobre los pocos hospitales de Gaza

Una casa destruida tras un ataque israelí a la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza

Por Europa Press

/ 25 de diciembre de 2023 / 20:50

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de «desgarradores» los relatos de trabajadores de la salud y víctimas por los ataques del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, y denunció que la situación afecta a los hospitales por lo que hay un «sistema de salud diezmado».

«La OMS está extremadamente preocupada por la presión insoportable que la escalada de hostilidades está ejerciendo sobre los pocos hospitales de Gaza que permanecen abiertos, con la mayor parte del sistema de salud diezmado y arrodillado». Eso indicó a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Tedros explicó que este lunes un equipo de la OMS visitó el hospital de Al Aqsa, a donde trasladaron decenas de personas heridas por los ataques que tuvieron lugar en el centro del enclave. Incluidas las proximidades del campo de refugiados de Maghazi.

Lea también: Gobierno de Hamás eleva a 20.674 muertos el balance de guerra en Gaza

Sistema de salud

Con ello, ha denunciado que el hospital está acogiendo a «muchos más pacientes» de los que es posible, en cifras de capacidad y personal. «Muchos no sobrevivirán a la espera», ha aseverado, antes de indicar que la OMS continúa apoyando el sistema de salud en todo el territorio. A pesar de la inseguridad y los «importantes» obstáculos logísticos». Debido «a la escala cada vez mayor de necesidades causadas por la matanza».

«Después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara su reciente resolución pidiendo pausas humanitarias urgentes, este último ataque contra una comunidad gazatí muestra por qué necesitamos un alto el fuego ahora». Eso zanjó, en referencia a la reciente aprobación de un texto que dejó fuera la petición de un alto el fuego tras las presiones de Estados Unidos.

El texto fue aprobado este viernes 13 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones –Estados Unidos y Rusia– tras días de intensas negociaciones por las reticencias de Washington al borrador presentado por Emiratos Árabes Unidos.

Esta votación se produjo luego de que la parte estadounidense vetara una resolución después de que el secretario general de la ONU. António Guterres, invocara el Artículo 99, instando al órgano a «presionar» para evitar una catástrofe humanitaria.

Los ataques de Israel en la Franja de Gaza han dejado más de 20.600 muertos desde el 7 de octubre. Cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) llevó a cabo un ataque contra territorio israelí que se saldó con 1.200 muertos y 240 rehenes. A estas cifras se suman más de 300 palestinos muertos a manos de las FDI y colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalen Este.

(25/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Contraofensiva: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Vladimir Putin reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego

La imagen de un militar ruso en Kursk

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:31

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.

El Ministerio ha señalado este sábado que las fuerzas rusas han «liberado» las localidades de Zaoleshenka y Rubanschina. El jueves, informó de la toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir a principios de agosto en la región de Kursk.

Consulte también: Zelenski designa a un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz

Localidades en Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego promovido por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reiterado este sábado que sigue en pie una oferta para que las fuerzas de Ucrania se rindan. Aunque ha avisado de que «se agota el tiempo», según la agencia TASS.

Las autoridades de Ucrania, por su parte, evitan dar por perdidos sus avances de Kursk, que siempre habían considerado claves. En una hipotética negociación con Moscú. También han negado que las tropas rusas hayan logrado cercar a las ucranianas con los aparentes avances de los últimos días.

Trump llegó a decir el viernes que «miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable». Reclamó «encarecidamente» al líder del Kremlin que les «perdonase la vida» para evitar la que sería la peor masacre «desde la Segunda Guerra Mundial».

Comparte y opina:

México activa las alertas por un terremoto en Oaxaca que sacude también la capital

El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 15 kilómetros de Tlaxiaco

Un sismógrafo registra actividad

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:23

Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter y epicentro en el estado de Oaxaca ha obligado a activar las alertas en distintas partes de México, entre ellas la capital, si bien la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya ha aclarado que en principio las autoridades no tienen constancia de daños personales o materiales.

El Servicio Sismológico Nacional ha indicado que el seísmo se produjo en torno a las 21.20 (hora local) y tuvo su epicentro unos 15 kilómetros al sureste de la localidad de Tlaxiaco.

Revise también: Un sismo de magnitud 4,4 estremece la región italiana de Nápoles

Terremoto en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha confirmado en redes sociales la activación de la alerta sísmica por precaución. Se trata de un paso previo a la revisión de «posibles afectaciones». «Ya activamos los protocolos de emergencia en las ocho regiones para hacer una evaluación», ha dicho en su cuenta de X.

La alerta se ha replicado también en Ciudad de México y en el conjunto del Estado de México. Cuya gobernadora, Delfina Goméz, ha anunciado igualmente una revisión a fondo de la situación de los 125 municipios que conforman la regional. «Afortunadamente», ha añadido, «no se tiene registro de afectaciones».

Un mensaje de tranquilidad al que se ha sumado Sheinbaum, que ha descartado que el terremoto haya provocado daños. «La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene el protocolo de revisión», ha anunciado en redes sociales.

Guatemala

Guatemala ha extraditado a Estados Unidos a Rigoberto Miranda, el líder de la banda ‘Los Orozcos’ y vinculado a la muerte de 53 migrantes asfixiados en 2022 dentro de un camión en el estado de Texas.

Miranda, alias ‘Don Rigo’, guatemalteco de 48 años, fue detenido el año pasado en la frontera entre Guatemala y México.

Ya en Estados Unidos, Miranda comparecerá ante un tribunal para responder por tráfico de personas y por la muerte de los migrantes hace casi tres años en San Antonio, según ha informado la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscal General de EEUU perseguirá a ‘ciudades santuario’

"Una ciudad santuario significa que esconden delincuentes. Esconde inmigrantes indocumentados", ha acusado la fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2025 / 16:52

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha advertido este viernes que perseguirán las conocidas ‘ciudades santuario’ –aquellas que restringen su cooperación con Washington para hacer cumplir la ley de inmigración– y ha insistido en relacionar inmigración con delincuencia.

Bondi ha adelantado que no habrá que esperar ni a fin de año para acabar con estos espacios. «Se acabaron las ‘ciudades santuario'», ha dicho en declaraciones para la cadena Fox, desde donde ha advertido de que perseguirán y procesarán a todas aquellas autoridades que no cooperen con la Administración Trump.

«Una ciudad santuario significa que esconden delincuentes. Esconde inmigrantes indocumentados», ha acusado la fiscal, que también ha prometido mano firme con las principales promesas de seguridad lanzadas por Donald Trump durante la campaña.

«La misión del presidente Trump fue muy clara. Hacer que Estados Unidos vuelve a ser seguro. Eso es lo que vamos a hacer», ha dicho, prometiendo volver a luchar contra «la delincuencia común» o la presencia de los «cárteles» para hacer más seguras las fronteras, así como procesar «a lo peor de lo peor».

Bondi también ha prometido actuar contra aquellos que hayan utilizado al Gobierno de Estados Unidos como un arma. «Esa instrumentalización tiene que parar», ha enfatizado.

Lea. EEUU lanza una app móvil para que los migrantes se autodeporten https://la-razon.com/mundo/2025/03/10/eeuu-lanza-una-app-movil-para-que-los-migrantes-se-autodeporten/

Comparte y opina:

Zelenski: El éxito del alto el fuego depende de la respuesta a Rusia

"Si hay pasos que Rusia no teme, retrasarán el proceso", dijo Zelenski, quien ha criticado en declaraciones a los medios que Moscú esté esgrimiendo 'peros' para posponer cualquier iniciativa para poner fin a la guerra.

Zelenski criticó la postura rusa

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2025 / 16:37

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que el éxito de la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego dependerá de la ‘fuerte’ respuesta que pueda dar a las pretensiones de Rusia, que en las últimas horas ha estado planteando antes de sumarse a esta posible tregua.

«Si hay pasos que Rusia no teme, retrasarán el proceso», dijo Zelenski, quien ha criticado en declaraciones a los medios que Moscú esté esgrimiendo ‘peros’ para posponer cualquier iniciativa para poner fin a la guerra.

Zelenski ha apostado por las sanciones como respuesta a las demandas rusas, si bien no cierra la puerta a la posibilidad de que Estados Unidos sigan reforzando las capacidades del Ejército ucraniano, una ayuda militar que por el momento no se ha concretado, según informó.

«Lo que hemos hablado a distintos niveles es que Estados Unidos está dispuesto a aplicar el máximo de nuevas sanciones», ha dicho, después de que en redes sociales remarcará el compromiso de Ucrania con este alto el fuego de 30 días.

Zelenski también ha hecho referencia a la situación en el frente de Kursk, provincia rusa de la que el presidente Vladimir Putin, exige el repliegue de las tropas ucranianas como condición para un posible alto el fuego.

El mandatario ha reconocido que la situación en ese frente es «muy difícil», después de las últimas maniobras rusas de estos días para recuperar terreno. No obstante, ha destacado que esta operación, iniciada en enero, ha cumplido su objetivo de frenar los avances de su enemigo en los frentes del este.

«La tarea de la operación Kursk era atraer tropas hacia ahí desde Pokrovsk, Járkov y Sumi. Nuestros muchachos son unos absolutos héroes», ha destacado, al tiempo que ha asegurado que se cumplió con esa misión.

Lea. Trump habla de discusiones ‘muy buenas y productivas’ con Putinhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/trump-habla-de-discusiones-muy-buenas-y-productivas-con-putin/

Comparte y opina:

Duterte denuncia ante el TPI que es víctima de un ‘ajuste de cuentas político’

El expresidente filipino está "débil" de salud, según sus abogados, que tachan de "secuestro" su traslado a La Haya

El expresidente filipino Rodrigo Duterte protagonista de las noticias por su arresto

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2025 / 14:40

El expresidente filipino Rodrigo Duterte ha denunciado en la primera audiencia de este viernes ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) que ha sido víctima de un «secuestro» y que el caso en su contra es fruto de un «ajuste de cuentas» de carácter político.

Duterte fue detenido el pasado martes en Manila y entregado a la corte en virtud de una orden de detención en su contra por presuntos crímenes contra la humanidad durante la guerra contra las drogas que emprendió durante su mandato, así como durante su alcaldía de Dávao entre 2011 y 2016, y caracterizadas por la extrema brutalidad de las fuerzas de seguridad.

«Hace dos días el que fuera presidente de un país soberano fue introducido en un avión», ha indicado la defensa de Duterte ante la Sala 1 del TPI en La Haya, «en lo que podría ser descrito como una entrega extrajudicial o, para la gente menos ducha en términos legales, como un puro y simple secuestro».

Lea: Filipinas confirma que expresidente Duterte va camino a La Haya para ser juzgado por el TPI

Ante el TPI

La defensa de Duterte ha alegado que el expresidente filipino no ha tenido acceso a abogado alguno desde su detención hasta esta mañana, y no es más que el objeto de este ajuste de cuentas, emprendido por «el actual presidente de Filipinas», Ferdinand Marcos Jr., que persigue «neutralizar» el «legado» de Duterte.

Filipinas, cabe recordar, se incorporó al TPI 1 de noviembre de 2011. Pero en 2018 presentó una notificación de retirada que se hizo efectiva el 17 de marzo de 2019. No obstante, la corte ha mantenido la competencia respecto de los presuntos crímenes. Los que se habían cometido en Filipinas mientras era Estado Parte, entre noviembre de 2011 y marzo de 2019.

«Reto a la acusación a que explique cómo esta transferencia no ha sido otra cosa más que un abuso de los procedimientos». Así ha señalado la defensa, antes de avisar que el expresidente filipino, de 79 años, padece «problemas médicos que le están debilitando». Así como «déficit de audición» por lo que ve «difícil» que pueda «contribuir en algo a estas audiencias».

Las autoridades del país reconocen alrededor de 6.000 muertos como consecuencia de las operaciones puestas en marcha. Se trata de una cifra que podría ascender a los 30.000, tal y como alertan organizaciones humanitarias.

UN DÍA QUE NUNCA IBA A LLEGAR

Para ONG como Amnistía Internacional, la comparecencia de Duterte ante la corte es una extraordinaria victoria para las víctimas y sus familias y un «momento simbólico. Así como un día de esperanza» para los defensores de los DDHH. Que durante años han luchado incansablemente por la justicia a pesar de los graves riesgos que corrían sus vidas y su seguridad.

«La comparecencia de Rodrigo Duterte es una escena que las familias de las miles de víctimas de la ‘guerra contra las drogas’ en Filipinas temían no llegar a ver». Eso ha celebrado la investigadora de Amnistía Internacional para el sudeste asiático Rachel Chhoa-Howard.

«Hoy se demuestra que a los acusados de cometer los peores delitos puede llegarles el día de comparecer ante un tribunal. Independientemente del cargo que ostenten», ha añadido la investigadora.

«La rendición de cuentas no debe terminar aquí», avisa la portavoz de Amnistía. Que llama al Gobierno filipino «a reincorporarse al TPI y a cooperar plenamente con el tribunal en la causa».

Comparte y opina:

Últimas Noticias