Mundo

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 19:22 PM

La ONU afirma que alto el fuego en Gaza es ‘más urgente a cada hora que pasa’

"Las partes en el conflicto enfrentan una responsabilidad inmediata y fundamental: detener este sufrimiento colectivo", dijo Guterres

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres

Por AFP

/ 6 de noviembre de 2023 / 14:48

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Israel y Hamás, y advirtió que el incesante bombardeo israelí sobre el territorio palestino de la Franja de Gaza se estaba convirtiendo en un «cementerio de niños».

«La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa», declaró a periodistas en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

«Las partes en el conflicto -y, de hecho, la comunidad internacional- enfrentan una responsabilidad inmediata y fundamental: detener este sufrimiento colectivo inhumano y ampliar dramáticamente la ayuda humanitaria a Gaza», dijo.

«La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de humanidad», destacó.

Lea también: Más de 11.000 muertos en un mes de guerra entre Hamás e Israel

Alto el fuego

El conflicto se desató con intensidad luego que milicianos del grupo islamista Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.400 personas, en su mayoría civiles, incluidos jóvenes que participaban de un festival de música electrónica.

Israel lanzó entonces como represalia una serie de bombardeos incesantes e incursiones terrestres en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, 10.222 personas han muerto, incluidos más de 4.000 niños.

Guterres estaba lanzando formalmente un llamamiento para desplegar un paquete de ayuda humanitaria de ONU. Todo por 1.200 millones de dólares para atender a 2,7 millones de palestinos que viven en toda la Franja de Gaza y los territorios de Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados por Israel.

Camiones de ayuda han llegado a Gaza desde Egipto a través del cruce de Rafah. Pero el nivel sigue muy por debajo del que había antes del 7 de octubre. Israel alega que necesita tiempo para ejercer los controles de seguridad de los vehículos y que no llevan combustible.

«Sin combustible, los recién nacidos en incubadoras y los pacientes con soporte vital morirán», afirmó Guterres.

(06/11/2023)

Comparte y opina:

Presidente de Ecuador espera apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europa

En el poder desde noviembre de 2023, el presidente anunció la semana pasada una alianza con el fundador de la cuestionada empresa Blackwater, Erik Prince, para combatir el crimen

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:19

Ecuador espera recibir apoyo de fuerzas militares de Estados Unidos, Brasil y Europa para reforzar su guerra contra el creciente crimen organizado. Eso dijo el presidente Daniel Noboa a la cadena BBC, en una entrevista difundida este miércoles.

El mandatario había planteado en febrero la incorporación de fuerzas especiales de «países aliados». Para apoyar las acciones militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, sin especificar entonces a cuáles naciones se refería. 

Al ser consultado por la BBC si su plan para combatir el crimen incluía traer mercenarios al país, el mandatario respondió: «No necesariamente». «Estamos hablando de ejércitos, (de) Estados Unidos, fuerzas especiales europeas, fuerzas especiales brasileñas, necesitamos más soldados para pelear esta guerra», aseguró.

Noboa, quien disputará el balotaje presidencial de abril, enfrenta una ola de violencia ligada al narcotráfico. En un país con una ubicación estratégica para la distribución de droga por el océano Pacífico.

Revise: Ecuador ofrece indulto preventivo a policías y militares en guerra contra el crimen

Apoyo de militares

En el poder desde noviembre de 2023, el presidente anunció la semana pasada una alianza. Con el fundador de la cuestionada empresa Blackwater, Erik Prince, para combatir el crimen.

Según Noboa, Prince está «asesorando» al país pues tiene «experiencia» en este tipo de conflictos basados en una estrategia. «No convencional, de guerra de guerrilla urbana». 

El narcotráfico alimenta una violencia sin precedentes en Ecuador, que cerró 2024 con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Noboa también señaló que le gustaría que su homólogo estadounidense Donald Trump reconociera como terroristas a bandas criminales ecuatorianas. Tal como hizo con ocho cárteles de México, Venezuela y El Salvador, algunos de los cuales operan en Ecuador.

«Son grupos narcoterroristas internacionales que operan en varios países. Me alegraría que él considerara a Los Lobos, Los Choneros, Tiguerones como grupos terroristas, porque eso es lo que son», manifestó.

Dato

El presidente declaró hace un año al país en conflicto armado interno para combatir el crimen organizado. La medida le permite mantener a militares en las calles. Lo que ha sido duramente criticado por organismos de derechos humanos por presuntos abusos, asesinatos y desapariciones forzadas.

Las denuncias crecieron cuando en diciembre cuatro niños fueron detenidos por una patrulla militar. Días después sus cuerpos aparecieron incinerados cerca de una base de la Fuerza Aérea.

Las Fuerzas Armadas actúan «proporcionalmente», dijo Noboa, y consideró «injustos» los señalamientos.

«Los militares en Ecuador son unos 35.000, y todos estos grupos narcoterroristas juntos son 40.000», explicó el mandatario.

El gobierno pidió al Congreso abrir la puerta al establecimiento de bases militares extranjeras en el país, hoy prohibidas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gaza reporta más de 470 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Aumenta el número de muertos en Gaza

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:14

La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció el miércoles por la noche de al menos 470 muertos por los bombardeos israelíes en el territorio palestino que se reanudaron a gran escala la madrugada del martes.

En el «segundo día de la reanudación de la guerra contra Gaza (…) el número de muertos desde el 18 de marzo (aumentó) a más de 470″, declaró en un comunicado Mahmud Basal, portavoz de esta organización de socorro.

Israel lanzó el martes una ola de ataques de una magnitud y violencia sin precedentes desde la entrada en vigor de una tregua el 19 de enero, con el fin de presionar al movimiento islamista Hamás a aceptar la liberación de todos los rehenes.

Revise: Miles de israelíes manifiestan contra Netanyahu en Jerusalén

Muertos en Gaza

La tregua había sido alcanzada con mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos más de 15 meses después del inicio de la guerra en Gaza, desatada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Más de 400 personas murieron en los bombardeos del martes, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que esos ataques eran apenas «el inicio». Y que la presión militar era indispensable para asegurar la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás o de sus aliados.

En tanto, el diputado de extrema derecha Itamar Ben Gvir regresó al gobierno israelí. Del cual renunció en enero en protesta por el acuerdo de tregua con Hamás, anunció el miércoles la oficina de Netanyahu.

Ben Gvir había calificado como «escandaloso» el acuerdo de tregua con Hamás.

ONU

Israel anunció que está investigando «las circunstancias» de la muerte de un empleado búlgaro de Naciones Unidas fallecido el miércoles en la Franja de Gaza por una explosión que Hamás atribuye a un ataque israelí.

«Expresamos nuestra tristeza por la muerte de un ciudadano búlgaro, empleado de la ONU, en la Franja de Gaza. Las circunstancias del incidente están bajo investigación», indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein, en un mensaje en la red X. 

Comparte y opina:

Luz verde a Milei para préstamo del FMI en día de masiva marcha en su contra en Argentina

El monto obtenido, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Argentina en 2018, se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA)

Vista del Congreso Argentino.

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 19:03

El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al presidente Javier Milei para negociar un nuevo préstamo con el FMI, el mismo día en que miles de personas salieron en Buenos Aires a apoyar a los jubilados afectados por el ajuste, y en repudio a un acuerdo con el organismo internacional.

Convocados por sindicatos, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, los manifestantes se congregaron en torno al Congreso, protegido varias cuadras a la redonda por vallas metálicas, decenas de camiones y carros hidrantes. El operativo policial incluyó más de 2.000 efectivos.D

Dentro del recinto, los diputados aprobaron por 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones un texto que prevé dinero fresco que debe acordar Milei con el Fondo Monetario Internacional, por un monto no especificado y a reembolsar en diez años. «¡Viva la libertad carajo!», festejó el presidente en la red X.

Lea: Argentina reafirma que acuerdo con FMI se concretará este año y descarta devaluación

Préstamo del FMI

El monto obtenido, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Argentina en 2018, se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del propio FMI.

El país necesita fondos para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener a la moneda local.

«Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar ese proceso», escribió la Presidencia en un comunicado.

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano. Todo desde que llegó al poder en diciembre de 2023.

‘Nos va peor’

«Cada vez que se aprueba algo con el FMI a nosotros nos va peor», lamentó Rodolfo Celayeta, un jubilado de 73 años. En la marcha que se mantenía pacífica a media tarde.

La protesta fue convocada en defensa de los jubilados, el sector más desfavorecido por el ajuste de Milei. Cuyas protestas de cada miércoles ante el Congreso suelen ser reprimidas con gases por la policía.

Los manifestantes coreaban «qué feo debe ser pegarle a un jubilado para poder comer» y algunos llevaban una camiseta con la foto de la leyenda del fútbol Diego Maradona y una recordada frase suya. «Hay que ser muy cagón (miedoso) para no defender a los jubilados». 

La semana pasada, la protesta había tenido el inédito apoyo de hinchadas de fútbol. Derivó en un caos que la convirtió en la más violenta desde que comenzó el gobierno de Milei. Dejó 45 heridos, incluido un fotorreportero de suma gravedad, y más de un centenar de detenidos.

«Vine para defender a los jubilados», dijo este miércoles a la AFP Paola Pastorino, una empleada estatal de 36 años. «(La semana pasada) estuve, se pudrió todo y me fui. Es inevitable tener un poco de miedo y da rabia decir ‘loco, no me puedo manifestar'».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la protesta como un intento de «desestabilización». En las estaciones de trenes las pantallas reproducían advertencias de las autoridades: «La policía va a reprimir todo atentado contra la República». 

Numerosos carteles pedían justicia por el fotógrafo herido, Pablo Grillo, y la renuncia de Bullrich, quien ha rechazado abrir una investigación por lo sucedido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

España regresa al lugar del crimen para desafiar a Países Bajos

Justamente la 'Roja' salió campeona de la anterior edición de este torneo en Países Bajos

España campeona de la Liga de Naciones 2022/2023

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 18:34

Menos de dos años después de proclamarse allí campeona de la Liga de Naciones de la UEFA, España vuelve a Róterdam, esta vez para visitar a Países Bajos, el jueves (15.45 HB) en la ida de los cuartos de final de la misma competición.

El triunfo del equipo de Luis De la Fuente en la final de la anterior edición de este joven torneo tuvo lugar en junio de 2023, superando en la tanda de penales a Croacia (5-4 tras empate 0-0) en el estadio De Kuip del Feyenoord, cuyo césped se dispone ahora a pisar de nuevo.

Para repetir presencia en la ‘Final Four’ de este torneo y después de una fase de grupos muy positiva (cinco triunfos y un empate), España tiene ahora que elevar el listón ante otra de las potencias del fútbol europeo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

«Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estima De la Fuente

«Va a ser difícil pasar esta eliminatoria. Es un partido dificilísimo, durísimo, contra un rival con grandes jugadores. Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estimó este miércoles en Róterdam el seleccionador español, Luis De la Fuente.

PROBLEMAS EN DEFENSA

Para confeccionar su lista, el técnico de los campeones de Europa se ha visto limitado por las lesiones.

A la ausencia prevista del Balón de Oro Rodri, baja desde septiembre por una grave lesión de rodilla, se sumaron esta vez varios contratiempos especialmente en el centro de la defensa.

Los centrales Raúl Asencio (Real Madrid) y Dean Huijsen (Bournemouth), nacido en Ámsterdam y que llegó a ser internacional juvenil con Países Bajos antes de nacionalizarse español, son dos de las caras nuevas de la convocatoria, ante las lesiones de Aymeric Laporte, Dani Vivian e Iñigo Martínez.

Tanto Asencio como Huijsen, al igual que Pau Cubarsí, parecen confirmar que el relevo generacional en el centro de la zaga, donde en época reciente reinaban Sergio Ramos y Gerard Piqué, está asegurado.

Iñigo Martínez se cayó de la convocatoria el lunes, en el inicio de la concentración, al igual que el mediocampista Marc Casadó y que el extremo Bryan Zaragoza. Todos por problemas físicos.

El atacante Ferran Torres, por un golpe sufrido el domingo con el Barça, sería baja para el jueves pero podría estar en la vuelta del domingo.

EL REGRESO DE DEPAY

Un viejo conocido del fútbol español, Memphis Depay (31 años), exjugador de FC Barcelona y Atlético de Madrid, es la gran novedad de Países Bajos para esta doble confrontación de la ‘Nations League’.

No había sido llamado por Ronald Koeman desde la Eurocopa del año pasado, donde fueron semifinalistas, y desde el fichaje en septiembre por el Corinthians brasileño.

«Va a ser un gran duelo, los dos equipos tenemos una gran historia y a los dos nos gusta el fútbol de ataque», afirmó Koeman ante este pulso. 

«¿Por qué no vamos a poder ganar a España?», se preguntó la pasada semana en una intervención en la emisión Studio Voetbal.

CONTRA LA HISTORIA

Si bien España ganó el duelo más importante disputado en el pasado ante Países Bajos, la final del Mundial de Sudáfrica en 2010, la historia no es especialmente esperanzadora para ellos de cara al partido del jueves.

Nunca antes España ha conseguido ganar a Países Bajos como visitante. En sus cinco visitas anteriores ha sufrido cuatro derrotas y un empate, precisamente en el último partido jugado allí, un amistoso en Ámsterdam en noviembre de 2020 que acabó con 1-1.

En Róterdam, Países Bajos ha recibido a España dos veces anteriormente y en las dos ha ganado, en la fase de clasificación a la Eurocopa-1984 y en un amistoso en 2002.

ALINEACIONES PROBABLES:

Países Bajos: Verbruggen – Frimpong, Van Hecke, Van Dijk, Timber – Reijders, Frenkie De Jong, Gravenberch – Simons, Gakpo, Depay. DT: Ronald Koeman

España: Unai Simón o David Raya – Pedro Porro, Le Normand, Cubarsí, Cucurella – Fabián Ruiz, Zubimendi, Pedri – Lamine Yamal, Morata, Nico Williams. DT: Luis De la Fuente

Árbitro: Glenn Nyberg (SWE)

Comparte y opina:

«Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estima De la Fuente

El DT de España se refirió a lo difícil que será enfrentar a Países Bajos por la Liga de Naciones

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 16:46

El seleccionador español, Luis De la Fuente, alertó el miércoles del enorme potencial que ve en Países Bajos, un equipo que ve digno de «una final de una Eurocopa» y con el que el jueves se enfrenta en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.

«Va a ser difícil pasar esta eliminatoria. Es un partido dificilísimo, durísimo, contra un rival con grandes jugadores. Este partido podría ser la final de una Eurocopa», estimó De la Fuente en una conferencia de prensa en el estadio del Feyenoord en Róterdam.

«Las eliminatorias duran dos partidos, sabes que puede haber prórrogas y penaltis, así que hay que ir partido a partido. Queremos ganar mañana y ganar siempre, no pensamos en que podemos solucionar en Valencia (en la vuelta del domingo) porque es algo que no es controlable», puntualizó.

También en rueda de prensa este miércoles, su mediocampista Fabián Ruiz destacó el «poderío físico y el peligro a balón parado» de la Oranje.

«Va a ser un partido muy igualado y tendremos que estar concentrados porque se va a decidir por pequeños detalles», vaticinó.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Mbappé se muestra «feliz» de estar con selección francesa

YAMAL, UNA LEYENDA EN FORMACIÓN

De la Fuente fue especialmente preguntado por Lamine Yamal, el prodigio de 17 años que ya fue protagonista en el título de la Eurocopa del año pasado.

«Lamine tiene condiciones para ser un grandísimo futbolista. Hay muy pocos tan jóvenes con ese desparpajo, ese talento, esa valentía. Pero Lamine tiene 17 años, está en proceso de formación y pasará por momentos difíciles, ahí es cuando hay que ayudarle», dijo ante los periodistas.

«Debemos ayudarle a que sea el futbolista que va a ser. Vamos a disfrutar de un futbolista de leyenda, si no tiene contratiempos o lesiones, de esos que marcan épocas», vaticinó.

SIN POLÉMICAS POR ÍÑIGO MARTÍNEZ

En lo referente a la polémica por la baja el lunes por lesión del defensa Iñigo Martínez, del Barcelona, Luis De la Fuente quiso dar por zanjada cualquier polémica, después de que en los últimos días hubiera medios que señalaran que la ausencia se debía a motivos no deportivos.

«Es tan sencillo como que hay un parte médico y el jugador no viene. No hay más. Hablé con Iñigo cuando tuve que hablar. Claro que vale el parte médico, es definitivo», sentenció.

«El jugador no puede estar en condiciones según el parte y siempre pensamos en la salud del futbolista. Tenemos muy buena relación con los cuerpos médicos de los equipos», aclaró.

«FUTURO ESPLENDOROSO»

España tiene la media de edad más joven de los ocho cuartofinalista de esta ‘Nations League’, algo que en opinión del entrenador riojano es un buen augurio para el futuro.

«Más allá de la edad, se trata de tener talento. Se busca competitividad y capacidad. Y estos jugadores, que son muy buenos en la actualidad, garantizan un futuro esplendoroso para la selección», 

EL RECUERDO DE 2023

El estadio De Kuip de Róterdam, escenario del partido del jueves, es además el lugar donde España conquistó la Liga de Naciones en 2023, a modo de presagio del título de un año más tarde en la Eurocopa. Fue el primer gran éxito con la absoluta de Luis De la Fuente, que asegura que sigue siendo el mismo que entonces.

«Sigo con los mismos valores. Como experiencia puede que aquel momento fuera el principio de construir una idea, una identidad como equipo. Pero yo soy el mismo, entonces y ahora. Me visto por los pies siempre», afirmó.

Comparte y opina: