Bruselas pide una ‘pausa humanitaria’ en Gaza para permitir a Cruz Roja acceder a rehenes
Benjamin Netanyahu, se opone a cualquier tipo de tregua en el conflicto mientras no sean liberados los más de 240 rehenes secuestrados

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
Imagen: AFP
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, instó el lunes a Israel a establecer una «pausa humanitaria» en los combates en Gaza para facilitar el acceso de la Cruz Roja a los rehenes secuestrados por Hamás.
«Creo que una pausa humanitaria contrarrestrada por un acceso a los rehenes por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja como primera etapa hacia su liberación es una iniciativa en la que podríamos trabajar», declaró ante los diplomáticos de la Unión Europea (UE).
La UE, Estados Unidos y otros países propusieron la creación de «pausas humanitarias» en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. Todo para permitir distribuir ayuda humanitaria en este pequeño territorio asediado, donde viven 2,4 millones de personas.
Lea también: En Gaza las bombas israelíes incendian el cielo y llenan las morgues
Pausa humanitaria
Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se opone a cualquier tipo de tregua en el conflicto. Mientras no sean liberados los más de 240 rehenes secuestrados por Hamás en el 7 de octubre, que también dejó 1.400 muertos en suelo israelí.
«Llámenle tregua, ventana (humanitaria), lo que quieran, pero necesitamos que la violencia disminuya y que el derecho internacional sea respetado», insistió Borrell. «No hay solución militar al conflicto», zanjó.
Israel lleva a cabo este lunes intensos bombardeos en la Franja de Gaza. Lugar donde ya se registraron casi 10.000 muertos en un mes de guerra, según el gobierno de Hamás, en el poder en el enclave.
Paso fronterizo
La terminal de Rafah, que une la Franja de Gaza y Egipto, reabrió el lunes para permitir la evacuación de heridos, extranjeros. Así como personas con doble nacionalidad bloqueadas en el enclave palestino, informó el gobierno del movimiento islamista.
Este paso fronterizo, el único que no está controlado por Israel, abrió tres días el miércoles, jueves y viernes, durante los que salieron decenas de heridos palestinos y cientos de personas con pasaportes extranjeros.
Pero luego cerró, tras el bombardeo israelí contra un convoy de ambulancias en la ciudad de Gaza y Hamás puso como condición para su reapertura que pudieran transitar vehículos sanitarios hacia Rafah.
(06/11/2023)