La Policía y el Ejército lanzan una operación en la mayor cárcel de Ecuador
Lasso prometió seguir combatiendo "con firmeza" contra la delincuencia "hasta el último día" de su Gobierno

Militares ecuatorianos durante el operativo
Imagen: AFP
El Gobierno de Ecuador lanzó una macro operación de la Policía y el Ejército en la cárcel de Litoral, considerada la más poblada del país sudamericano con más de 5.600 reclusos, en virtud del estado de excepción decretado en todo el sistema penitenciario a finales de julio.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció en redes sociales el inicio de una operación con 1.700 efectivos «para hacer un control de armas, municiones y explosivos». «En el marco del estado de excepción, seguimos trabajando para sacar todas las armas de este centro penitenciario y reducir la violencia», enfatizó.
Mayor cárcel
La Penitenciaría de Litoral fue escenario en julio de una masacre que se saldó con más de una treintena de fallecidos, en el marco de una escalada de violencia en todo el país atribuida al enfrentamiento entre bandas y que tuvo entre sus momentos más trágicos el asesinato del político Fernando Villavivencio, candidato a las elecciones presidenciales.
Lasso prometió seguir combatiendo «con firmeza» contra la delincuencia «hasta el último día» de su Gobierno. «Seguros de actuar con el peso y la fuerza que nos dan la Constitución y las leyes. Proclamó en su mensaje, menos de una semana después de que tuviese lugar la primera vuelta de los comicios.
Lea también: Decomisan en España 9,5 toneladas de cocaína llegada de Ecuador, cifra récord
Seguridad de candidatos
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este jueves que encargó al Ejército la seguridad de los candidatos presidenciales. La correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana, y el empresario Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (AND). Que se enfrentarán en una segunda vuelta a la carrera por el Palacio de Carondelet.
«He dispuesto a las Fuerzas Armadas que se encarguen, de forma inmediata, de la seguridad de los candidatos presidenciales (…) Nuestra democracia va a salir fortalecida de este proceso electoral y para ello es primordial que los candidatos tengan el suficiente resguardo», explicó el mandatario.
Esta decisión tiene lugar después de que el último día de la campaña electoral fuese asesinado en Quito el candidato presidencial por el Movimiento Construye Fernando Villavicencio. En un periodo marcado por la ola de violencia política que sacude el país.
(25/08/2023)