Beneficio neto trimestral de Nissan se duplicó respecto al año anterior
El beneficio neto que obtuvo la automotriz llega a 750 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del124%
Interior de un vehículo de última generación Nissan
Imagen: AFP
El beneficio neto trimestral del grupo automotriz Nissan se duplicó en el periodo comprendido entre abril y junio con relación al año pasado, anunció este miércoles la empresa japonesa.
El aumento del beneficio se debe en particular a la debilidad del yen y a una mejora de las ventas en Japón y Norteamérica, indicó Nissan.
El fabricante japonés anunció también que invertirá 600 millones de euros (664 millones de dólares) en Ampere, la nueva empresa de vehículos eléctricos de la francesa Renault, en el marco de un plan de reimpulso de su alianza.
Nissan explicó que tuvo un beneficio neto de 105.500 millones de yenes (750 millones de dólares, 679 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal, que empieza en abril, lo que supone un incremento interanual del 124%.
Lea también: Ghosn reclama a Nissan 1.000 millones de dólares por daños y perjuicios
Neto trimestral
Las ventas aumentaron un 37%, pese a la dura competencia y a la lenta recuperación pos COVID-19, que lastró su rendimiento en China, añadió.
«En el primer trimestre, fuimos capaces de compensar la lentitud del mercado chino con nuestro rendimiento en otras regiones», declaró el presidente ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida.
«La recuperación en la producción y las ventas en Japón y en Norteamérica fue particularmente notable, y esperamos mantener esta situación en el segundo trimestre y más allá», agregó.
El grupo también indicó que anticipa un beneficio neto anual de 340.000 millones de yenes (2.400 millones de dólares, 2.200 millones de euros al cambio actual), una cifra superior a la inicialmente prevista, de 315.000 billones de yenes. Sin embargo, la empresa espera que sus ventas en China caigan un 7,5%, más que en su anterior previsión, de -3,7%.
Nissan ha encadenado varias crisis en los últimos años, empezando por el arresto de su exjefe Carlos Ghosn, los confinamientos ordenados por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
En 2020 y 2021 tuvo resultados anuales negativos.
(26/07/2023)