Mundo

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 18:01 PM

Desigualdad en Brasil se redujo en 2022 por primera vez en 10 años

El llamado índice Gini de la renta per cápita de los hogares, que es un indicador de desigualdad, cayó en Brasil de 0,544 en 2021 a 0,518 en 2022. El índice varía de 0 a 1.

Desigualdad en Brasil se redujo. Foto referencial: Xinhua

Por Xinhua

/ 11 de mayo de 2023 / 21:42

La desigualdad en Brasil se redujo por primera vez en 10 años en 2022; aunque sigue siendo muy elevada en comparación con la mayoría de los países del mundo, según divulgó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El llamado índice Gini de la renta per cápita de los hogares, que es un indicador de desigualdad, cayó en Brasil de 0,544 en 2021 a 0,518 en 2022. El índice varía de 0 a 1. Cuanto más se acerca a 1, mayor es la desigualdad de un país. La puntuación también fue inferior a la de 2019, antes de la pandemia, cuando fue de 0,544.

El IBGE atribuyó la reducción de la desigualdad al ser 2022 un año electoral; en el que el Gobierno anunció varias ayudas económicas a los más pobres. Y a una mejora en el mercado laboral.

«Vimos en el paso entre 2021 y 2022 una importante reducción de la desigualdad; pero sigue siendo un valor muy alto si se compara con otros países», aseguró el IBGE.

Según el estudio, hubo un aumento de la renta media mensual real per cápita de los hogares en casi todas las clases de renta. La única excepción fue en el grupo del 1 por ciento más rico (que cayó un 0,3 por ciento). El crecimiento de la renta, sin embargo, fue más intenso en los tramos de renta más pobres de la población, lo que redujo la desigualdad.

Entre el 5 por ciento más pobre, la renta media mensual per cápita era de 87 reales (17,6 dólares) en 2022.

En el intervalo siguiente, entre el 5 y el 10 por ciento con menor renta, el aumento fue del 47,5 por ciento, hasta los 239 reales (48 dólares). El grupo de los que tienen ingresos entre un 10 y un 20 por ciento más pobres, a su vez, tuvo un aumento del 22,7 por ciento; con un total de 378 reales (76,5 dólares).

En el otro extremo, en el grupo situado entre el 95 por ciento y el 99 por ciento más rico, el aumento de la renta fue del 0,5 por ciento, a 6.882 reales (1.394 dólares).

Desigualdad en Brasil se redujo en la media familiar mensual

En la media brasileña, la renta familiar real mensual media per cápita alcanzó los 1.586 reales (321 dólares) en 2022, un aumento del 6,9 por ciento en comparación con 2021; cuando había registrado el valor más bajo (1.484 reales o 300 dólares) en la serie histórica iniciada en 2012.

El IBGE afirmó que el aumento del Auxilio Brasil, concedido por el Gobierno a los más pobres, fue clave. La ayuda pasó de los 400 a los 600 reales (de los 80 a los 120 dólares).

También ayudó la mejora del mercado de trabajo, con un aumento de la ocupación, la población ocupada creció un 8,8 por ciento.

«La reducción de la desigualdad fue una combinación de las dos cosas, la mejora del mercado de trabajo y los programas sociales de mayor valor. Tanto que tenemos el menor índice Gini de renta laboral y el menor Gini de renta familiar», aseguró el IBGE.

También puedes leer: Lula firmará nueva ley para poner freno al ‘salvaje oeste’ dejado por Bolsonaro

Comparte y opina:

El papa Francisco deja de usar máscara de oxígeno, anuncia el Vaticano

Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana

La estatua del difunto Papa Juan Pablo II en la entrada principal del hospital Gemelli

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 15:01

El papa Francisco dejó de utilizar una máscara de oxígeno, anunció el Vaticano este miércoles, agregando que las condiciones clínicas del pontífice, de 88 años, están «mejorando» tras más de un mes hospitalizado.

El jesuita argentino lleva ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía en ambos pulmones, pero la Santa Sede informó de recientes progresos después de un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.

«Se confirma que las condiciones clínicas del santo padre están mejorando», escribió el Vaticano en un boletín médico, que ahora publica esporádicamente en lugar de a diario dada su mejoría.

Lea también: El Papa permanece estable y ya requiere menos flujo de oxígeno

Máscara de oxígeno

Se ha «suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo», indicó. Añadiendo que hay progresos en la fisioterapia motora y respiratoria del papa.

Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana. El Vaticano declaró el lunes que estaba pasando «breves momentos» sin aporte de oxígeno.

Durante el día utiliza una cánula nasal para recibir oxígeno a alto flujo, que los médicos están reduciendo.

Hasta esta semana, Francisco había llevado una máscara de oxígeno. Pero el martes el Vaticano dijo que se las había arreglado sin ella por primera vez.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y de joven le extirparon parte de un pulmón.

A pesar de su reciente mejoría, la Santa Sede aún no ha comunicado cuándo podría salir del hospital. El fin de semana dijo que el jesuita sigue necesitando que se le administren terapias desde el centro.

Comparte y opina:

Trump califica de muy buena su conversación con Zelenski

"Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Zelenski", ha escrito Trump en Truth Social.

Trump y Zelenski dialogaron por teléfono

Por Europa Press

/ 19 de marzo de 2025 / 12:40

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que la situación para resolver la crisis en Ucrania «va por buen camino», después de haber conversado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien le ha informado de su llamada en la víspera con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

«Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Zelenski», ha escrito Trump en Truth Social. Una llamada que ha durado una hora, ha contado, y en la que han hablado sobre el diálogo que mantuvo el martes con Putin para así «armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania».

«Vamos por buen camino», ha destacado el presidente de Estados Unidos, quien ha informado de que serán el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, quienes ofrezcan «en breve» una declaración pormenorizada de los puntos que se han tratado.

Lea: Enviado de EEUU predice alto el fuego en Ucrania en ‘un par de semanas’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/enviado-de-eeuu-predice-alto-el-fuego-en-ucrania-en-un-par-de-semanas/

Comparte y opina:

Lidiar con Trump: el método Sheinbaum

Científica, de clase media y con carácter reservado, la primera presidenta en la historia de México busca ganarse el respeto de Trump

Sheinbaum logró frenar la aplicación de aranceles

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 11:48

¿Cómo tratar, sin doblegarse, a un vecino incómodo con quien no se puede pelear? La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo consiguió hasta ahora con su homólogo estadounidense, Donald Trump, su polo opuesto.

Científica, de clase media y con carácter reservado, la primera presidenta en la historia de México busca ganarse el respeto de Trump, que por un lado la llama mujer ‘maravillosa’, pero por otro acusa a su gobierno de colusión con el narcotráfico.

Más allá de la relación personal, la líder izquierdista de 62 años tiene que proteger los intereses comerciales de México frente a las amenazas arancelarias de Washington, sin claudicar en la defensa de la soberanía, opinan expertos.

Con poca experiencia internacional hasta el inicio de su gestión hace cinco meses, Sheinbaum cabalga en una popularidad de 80%.

Aquí tres claves de su estrategia para lidiar con Trump, que por ahora le valió un acuerdo hasta el 2 de abril para evitar el cobro de aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

‘Cabeza fría’

Académica y física, Sheinbaum no tiene que forzar su personalidad para mantenerse pragmática frente a Trump.

«Calma y cabeza fría», pidió cuando el presidente ordenó deportaciones masivas y declaró en «emergencia» la frontera de 3.100 km apenas regresó a la Casa Blanca en enero.

Evitar «responder a la retórica de Trump» es parte de su estrategia, dice Pamela Starr, especialista en la relación binacional en la Universidad del Sur de California.

Esto la diferencia de otros líderes de la región, como el izquierdista Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien desató una efímera crisis tras rechazar aviones militares estadounidenses con deportados.  

También del exprimer ministro canadiense Justin Trudeau, quien gravó la importación de productos estadounidenses en represalia a los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Sheinbaum evita la confrontación con el magnate.

«Quitó testosterona de la ecuación», resume el periodista Pedro Miguel, cercano al partido oficialista.

Trump incluso dijo que Sheinbaum lo inspiró para lanzar una campaña contra el consumo de fentanilo, al contarle sobre la propaganda mexicana contra el uso de este opioide traficado desde México, por el que mueren decenas de miles de personas cada año en Estados Unidos.

El 4 de marzo, ya con los aranceles de 25% en vigor, la mandataria se mantuvo firme y abierta al diálogo. 

Anunció que su gobierno respondería con «medidas arancelarias y no arancelarias» en un evento público unos días después. 

Pero en el entretanto logró un acuerdo tras hablar por teléfono con Trump, quien suspendió los gravámenes hasta el 2 de abril por «consideración» hacia ella. 

El evento público fue un éxito, con la participación de decenas de miles de personas (unas 350.000 según cifras oficiales).

Pocas voces opositoras critican la estrategia de la presidenta.

Prevención

Sheinbaum «habló mucho» con su predecesor Andrés Manuel López Obrador para entender a Trump, estima el periodista Pedro Miguel, cercano al expresidente.

A López Obrador le tocó lidiar con Trump entre 2019 y 2021, y lo consideraba su «amigo». Incluso lo defendió cuando suspendieron sus cuentas en Twitter y Facebook en 2021. 

Sheinbaum ha actuado de manera «preventiva» frente a Trump, señala Pamela Starr sobre los decomisos de fentanilo por parte de México, incluso antes de que el magnate volviera al poder.

También México localizó, justo antes de la toma de posesión de Trump, un túnel clandestino para cruzar de la fronteriza Ciudad Juárez (norte) a El Paso.

Firmeza de Sheinbaum

«Cooperación, sí; subordinación, no», repite Sheinbaum como un mantra sobre la relación con su vecino.

La mandataria rechaza «categóricamente» que su gobierno proteja a bandas narco, como aseguró la Casa Blanca sin presentar pruebas, y desplegó 10.000 militares en la frontera para contener el tráfico de drogas y el paso de migrantes indocumentados.

También advirtió que no tolerará una «invasión» a su territorio, luego de que Estados Unidos declarara terroristas a cárteles del narcotráfico mexicanos.

Incluso el propio Trump reconoce la firmeza de Sheinbaum. «Eres dura», le dijo en una llamada telefónica, según The New York Times.

«Ha sido firme, fuerte», juzga Roberta Lajous, embajadora mexicana en Austria, Cuba y España entre 1995 y 2020. «Hasta el momento, ha sido exitosa».

El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, elogió su «calma» e inteligencia para negociar con Trump.

Pero el camino aún es largo y la tregua podría terminar el 2 de abril, cuando Washington comenzará a aplicar el principio de reciprocidad en el cobro de aranceles. Sin embargo, esto podría excluir gran parte de las exportaciones mexicanas en el marco del acuerdo comercial T-MEC.

«México esquivó una bala, pero Trump aún tiene una pistola cargada», advierte Pamela Starr.

Lea: Sheinbaum confirma que su móvil y correo fueron hackeados https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/borrador-automaticosheinbaum-confirma-que-su-movil-y-correo-fueron-hackeados/

Comparte y opina:

Rusia y Ucrania intercambian otros 350 prisioneros de guerra

La cartera de Defensa rusa ha precisado en Telegram que ahora todos los militares rusos liberados por Ucrania se encuentran en territorio de Bielorrusia

El intercambio fue definido entre Rusia y Ucrania

Por Europa Press

/ 19 de marzo de 2025 / 11:35

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy el intercambio de 350 prisioneros de guerra con Ucrania -175 por cada parte-, una medida ya adelantada en la víspera por el Kremlin tras la conversación telefónica entre el presidente Vladimir Putin y su par estadounidense, Donald Trump, sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.

«Como resultado del proceso de negociaciones, 175 militares rusos fueron devueltos del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, como gesto de buena voluntad, fueron trasladados 175 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania y 22 prisioneros de guerra gravemente heridos», ha dicho.

La cartera de Defensa rusa ha precisado en su perfil oficial de Telegram que ahora todos los militares rusos liberados por Ucrania se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica, y más tarde serán trasladados a Rusia, donde seguirán recibiendo atención sanitaria por parte del Estado.

Finalmente, desde el Ministerio de Defensa ruso han trasladado su agradecimiento a las autoridades de Emiratos Árabes Unidos, que han llevado a cabo «esfuerzos de mediación humanitaria durante el regrsos de los militares rusos del cautiverio». Ucrania, por el momento, no se ha manifestado al respecto.

Putin y Trump mantuvieron en la víspera una conversación telefónica tras la que el líder ruso se abrió a pausar los ataques rusos sobre infraestructura energética ucraniana durante 30 días, aunque no aceptó la iniciativa estadounidense de un alto el fuego temporal, aprobada la semana pasada por Ucrania.

En estas conversaciones entre los líderes ruso y estadounidense se abordó la posibilidad de llevar a cabo este intercambio de prisioneros, si bien no se brindaron más detalles. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, subrayó que, a pesar de los contactos entre Washington y Moscú, el Kremlin no está preparado para la paz.

Lea: Enviado de EEUU predice alto el fuego en Ucrania en ‘un par de semanas’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/enviado-de-eeuu-predice-alto-el-fuego-en-ucrania-en-un-par-de-semanas/

Comparte y opina:

Enviado de EEUU predice alto el fuego en Ucrania en ‘un par de semanas’

Sobre la posibilidad de una reunión entre Trump y Putin, Witkoff respondió: "Lo más probable es que suceda". No dijo cuándo. 

Trump y Zelenski dialogaron por teléfono

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 11:25

El enviado estadounidense Steve Witkoff afirmó que las negociaciones técnicas sobre un posible acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania comenzarán el lunes en Arabia Saudita, y predijo que se podría alcanzar una tregua en «un par de semanas».

«Creo que el lunes enviaremos los equipos técnicos al reino», declaró Witkoff a Bloomberg Television la madrugada del miércoles, un día después de una llamada telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. 

«Acordaron una vía para establecer ciertas condiciones de alto el fuego (…) y un alto el fuego total que se negociará en los próximos días. De hecho, creo que en un par de semanas lo lograremos», afirmó. 

Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio, no dio detalles sobre las próximas conversaciones en Arabia Saudita. 

Pero afirmó que era hora de que los equipos técnicos sean muy meticulosos.

Sobre la posibilidad de una reunión entre Trump y Putin, Witkoff respondió: «Lo más probable es que suceda». No dijo cuándo. 

El miércoles, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Mike Waltz, también expresó su confianza en la implementación de medidas para poner fin a los combates. 

«Hoy hablé con mi homólogo ruso, Yuri Ushakov, sobre los esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra en Ucrania», publicó Waltz en la red social X. 

«Acordamos que nuestros equipos técnicos se reunirían en Riad en los próximos días para centrarse en la implementación y ampliación del alto el fuego parcial que el presidente Trump consiguió con Rusia», añadió.

Lea: Zelenski anuncia que hablará hoy con Trump www.la-razon.com/mundo/2025/03/19/zelenski-anuncia-que-hablara-hoy-con-trump/

Comparte y opina:

Últimas Noticias