Mundo

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 16:48 PM

Tres yihadistas y un gendarme mueren en enfrentamientos en Mauritania

Los sospechosos estaban siendo seguidos desde la tarde del viernes y tras confirmar su presencia en la zona y estudiar el terreno se lanzó la operación ya el sábado.

Los yihadistas huyeron de la Prisión Central de Nuakchot. Foto: US MARINE CORPS

/ 11 de marzo de 2023 / 23:54

Tres yihadistas recientemente fugados de una prisión de Mauritania y un gendarme han muerto este sábado en la región de Adrar en una operación de las fuerzas de seguridad, según han informado las autoridades.

Mientras que un cuarto yihadista que había escapado fue capturado por la Guardia Nacional.

En una «compleja operación» que ha durado varias horas se han producido enfrentamientos entre los yihadistas y las fuerzas de seguridad.

Los primeros se han ocultado en la región montañosa de Waar, informa el diario mauritano ‘Esseraj’ citando fuentes del aparato de seguridad.

Te puede interesar: El Ejército turco confirma la muerte de una dirigente del PKK

Los sospechosos estaban siendo seguidos desde la tarde del viernes y tras confirmar su presencia en la zona y estudiar el terreno se lanzó la operación ya el sábado. Los gendarmes irrumpieron en el lugar y mataron a tres de los sospechosos y el cuarto se rindió.

En la operación participó la aviación militar y vecinos de la zona han confirmado que se pudieron escuchar disparos, informa la agencia de noticias Atlas Info.

Los yihadistas huyeron de la Prisión Central de Nuakchot en la tarde del pasado domingo aprovechando un motín en el que murieron dos miembros de la Guardia Nacional.

Comparte y opina:

EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 ‘lunáticos’ antisraelíes

"Podrían ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado", dijo Marco Rubio

Marco Rubio que cada día se quitan visados

Por Europa Press

/ 27 de marzo de 2025 / 15:50

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las autoridades de su país han revocado ya el visado de unos 300 ‘lunáticos’ que se manifiestan en los campus de las principales universidades del país en medio de una campaña en contra de Israel y su ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

«Podrían ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado (…) Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hemos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos», ha manifestado el representante de la diplomacia estadounidense en una comparecencia de prensa.

Durante un acto con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, el secretario Rubio ha sido interrogado por la prensa por la reciente detención de una estudiante turca en Boston en represalia por la redacción de un artículo de opinión sobre la guerra en Gaza. «Le revocamos el visado», ha reconocido.

«Si solicitas un visado para entrar a Estados Unidos y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que están involucrados en hacer cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, asaltar edificios o crear un alboroto, no te vamos a dar un visado», ha dicho.

Así las cosas, Rubio ha acusado a la estudiante turca de formar parte de grupos que han desatado el caos en los principales campus universitarios del país, razón por la que las autoridades estadounidenses tienen la facultad de revocar estos permisos de entrada al país.

De hecho, Rubio ha ido un paso más allá y ha animado al resto de países a que hagan lo propio y expulsen a aquellas personas que no se comporten de forma adecuada mientras gozan de un visado. «¿Por qué debería permitir un país que la gente venga a perturbar?», se ha preguntado el secretario de Estado.

«Cada país del mundo tiene derecho a decidir quién entra de visita y quién no. Si me invitas a tu casa porque dices: ‘Quiero ir a cenar a tu casa’, y voy y empiezo a echar barro en tu sofá y a pintar con ‘spray’ tu cocina, te apuesto a que me vas a echar. Bueno, pues haremos lo mismo si vienes de visita a Estados Unidos y nos causas alboroto», ha remachado Rubio.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó esta madrugada el arresto de Rumeysa Ozturk después de que previamente se difundiera un vídeo grabado por una cámara de vigilancia en la que varios agentes vestidos de paisano rodeaban a la estudiante mientras caminaba sola.

Posteriormente, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que Ozturk «participó en actividades de apoyo a Hamás», si bien no especificó cuáles eran esas supuestas actividades. Por tanto, ha sido Rubio quien este jueves, varias horas después del arresto, ha confirmado que la estudiante había redactado un artículo sobre la guerra y participado en actos violentos.

Lea: Estudiante de Columbia perseguida demanda a la administración Trumphttps://la-razon.com/mundo/2025/03/25/estudiante-de-columbia-perseguida-demanda-a-la-administracion-trump/

Comparte y opina:

Putin califica de ‘serias’ las amenazas de Trump sobre anexar Groenlandia

"Estos planes tienen raíces históricas y Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico", dijo Putin

Una comisión de EEUU visitará Groenlandia

Por Europa Press

/ 27 de marzo de 2025 / 15:40

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado de ‘serias’ las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, una isla ubicada en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca.

El presidente ruso ha afirmado que sería ‘un grave error’ creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son ‘extravagantes’. ‘Nada de eso’, ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.

«Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico», ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Putin ha afirmado además que Moscú «nunca ha amenazado a nadie en el Ártico», si bien sigue «de cerca» la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.

«No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos con firmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región», ha agregado.

El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional.
Lea: ‘Tenemos que tener’ Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vancehttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/26/tenemos-que-tener-groenlandia-dice-trump-antes-de-la-visita-de-vance/

Comparte y opina:

Lula cree que es ‘evidente’ que Bolsonaro intentó dar un golpe y ayudar en su asesinato en Brasil

El presidente brasileño aseguró que Bolsonaro está asumiendo su culpabilidad con sus demandas de amnistía

Del lado izquierdo está Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro

/ 27 de marzo de 2025 / 13:44

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cree que «es evidente» que su antecesor en el cargo, Jair Bolsonaro, «intentó dar un golpe» de Estado, en la que es su primera declaración tras su imputación en la víspera por el Tribunal Supremo por los ataques a las instituciones, el 8 de enero de 2023.

«Es evidente que el expresidente intentó dar un golpe en el país, es evidente que intentó contribuir en mi asesinato», ha declarado Lula a su paso por Tokio, desde donde ha defendido la «muy buena» investigación de «meses y meses» que ha elaborado la Policía y la Fiscalía antes de presentar sus alegaciones.

Lula, no obstante, ha defendido la presunción de inocencia del expresidente, una prerrogativa, ha dicho, que él nunca tuvo. «No es Bolsonaro la persona quien está siendo juzgado, está siendo juzgado un golpe de Estado. En vez de llorar, asuma la realidad y sepa que cometió un atentado contra la soberanía del país», ha afirmado.

Lea: Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Golpe en Brasil

Asimismo, el presidente brasileño ha asegurado que Bolsonaro estaría ya asumiendo su culpabilidad. Con sus constantes demandas de amnistía antes de que haya comenzado incluyo el juicio. «No gana nada haciéndolo», ha apuntado.

«Cuando pide la amnistía, se está inculpando», ha valorado el presidente Lula durante su visita oficial de Japón. Una de las paradas de una pequeña gira por Asia, cuya siguiente parada es Hanói, la capital de Vietnam.

Este miércoles el Tribunal Supremo de Brasil acordó por unanimidad imputar al expresidente Bolsonaro. Así como a siete de sus aliados más cercanos por los delitos de rebelión e intento de golpe de Estado tras los ataques en Brasilia en 2023.

La Fiscalía acusó a Bolsonaro de intentar impedir de forma coordinada que se cumpliera el resultado de las presidenciales de 2022. Si bien «el plan» comenzó en 2021 con otra serie de acciones y declaraciones con las que cuestionaba las decisiones de los tribunales y la limpieza del sistema electoral.

Asimismo, la Fiscalía ha presentado pruebas de la existencia de un plan para llevar a cabo no solo un golpe de Estado. Sino también los asesinatos del presidente Lula, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes. En el denominado como plan ‘Puñal verde y amarillo’.

Comparte y opina:

Macron anuncia el envío de una misión franco-británica para entrenar al ejército ucraniano

El presidente francés también apuesta por desplegar fuerzas de garantía en ciertos puntos estratégicos de ese país europeo

Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski durante el encuentro en parís

Por Europa Press

/ 27 de marzo de 2025 / 12:14

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves el envío de cara a los «próximos días» de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al «Ejército ucraniano del mañana», durante la reunión que ha mantenido en París con una treintena de líderes de países aliados para abordar las posibles garantías de seguridad.

Ejército ucraniano

Macron ha defendido durante su intervención una defensa de la paz a través de la fuerza. «Nuestro objetivo es claro: ganar la paz y colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar», ha dicho, al tiempo que ha advertido de que se hallan en «un punto de inflexión» con el inicio de las negociaciones.

Asimismo, Macron también ha apostado por desplegar unas «fuerzas de garantía» de carácter «disuasorio» en «ciertos puntos estratégicos de Ucrania» una vez se consiga alcanzar la paz, si bien ha admitido que «se trataría de tropas de unos pocos Estados», ya que «no hay unanimidad al respecto».

Lea: La cumbre sobre Ucrania en París descarta levantar sanciones a Rusia

Iniciativas de apoyo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han trasladado la intención de la Unión Europea de mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania en el futuro, más allá de las negociaciones de paz, y de seguir presionando a Rusia mediante sanciones europeas, dado el recelo generalizado ante las intenciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la agresión.

Así lo han defendido ambos dirigentes comunitarios en la cumbre. La que reunió a una treintena de líderes europeos en París para tratar el respaldo futuro a Ucrania. En un mensaje en redes sociales al término del encuentro, Von der Leyen celebró que la «coalición de voluntarios» se agranda. Es cada vez «mas fuerte» y está «determinada» en el apoyo a Kiev.

La conservadora alemana ha insistido en que la UE «mantendrá la presión sobre Rusia». «Quedó muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero, ese es el objetivo». Así argumentó, después de que Rusia haya exigido en sus conversaciones con Estados Unidos que se den pasos para retirar restricciones.

Comparte y opina:

Trump desclasificará archivos sobre su supuesta vinculación con Rusia

Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva que pide sacar a la luz todos los archivos relacionados con la investigación 'Crossfire Hurricane'.

Trump y Putin tienen una buena relación

Por Europa Press

/ 25 de marzo de 2025 / 16:40

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que desclasifique los archivos de la investigación sobre los presuntos vínculos entre la primera campaña presidencial del magnate en 2016 y las autoridades rusas.

Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva que pide sacar a la luz «todos los archivos relacionados con la investigación ‘Crossfire Hurricane'», según ha precisado el secretario personal de la Casa Blanca, Will Scharf, mientras el presidente se preparaba para estampar su firma en el texto.

«Creemos que ya es hora de que el pueblo estadounidense comprenda plena y completamente qué hay exactamente en esos archivos», ha manifestado Scharf al respecto de una investigación llevada a cabo por el FBI entre julio de 2016 y mayo de 2017, según recoge el portal de noticias The Hill.

Aquella investigación, que culminó con el informe Mueller, que concluyó que no existían «pruebas suficientes» para vincular el triunfo electoral de Trump con una injerencia rusa, ha sido catalogada como «una vergüenza» por Scharf, que celebra que ahora la población podrá «verlo con sus propios ojos».

Lea: Trump dice que filtración de planes secretos ‘resultó no ser grave’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/trump-dice-que-filtracion-de-planes-secretos-resulto-no-ser-grave/

Comparte y opina:

Últimas Noticias