‘¡Somos seres humanos!’: venezolanos rompen en llanto a los pies de la frontera de EEUU
Miles enfrentaron la selva del Darién y atravesaron varios países de Centroamérica en precarias condiciones para tocar a las puertas de Estados Unidos

Migrante venezolano espera la oportunidad de cruzar la frontera hacia Estados Unidos
Imagen: AFP
«¡Somos seres humanos!»: venezolanos rompen en llanto a los pies de la frontera de EEUU. Desolados y frustrados, lloraron la decisión de la Corte Suprema de mantener restricciones a su ingreso al país.
«Es una gran tristeza saber que no podemos pasar», dijo Edward Acevedo, de 41 años, a los pies del muro que separa a la mexicana Ciudad Juárez de la estadounidense El Paso, según AFP.
«Hemos pasado por la selva, por hambre y frío. Muchas calamidades», agregó el hombre que duerme junto a decenas de compatriotas en un refugio improvisado en la casa de un pastor en Juárez.
Lea también: Migrantes venezolanos colman albergue en Panamá por prohibición de entrar a EEUU
Seres humanos
«¡Somos seres humanos! ¡De carne y hueso! ¿Cómo le explicamos eso a los jueces y a los gobernadores?», irrumpió a su lado Juan Delgado, de 38 años.
Vistiendo apenas un suéter que mal le protege del despiadado frío de casi 0ºC.
El país caribeño está sumergido hace años en una crisis que ha llevado a millones a migrar.
Miles enfrentaron la selva del Darién y atravesaron varios países de Centroamérica en precarias condiciones para tocar a las puertas de Estados Unidos en busca de asilo.
Con el flujo en ascenso, Washington lanzó en octubre un programa humanitario con 24.000 cupos para quien aplicara desde Venezuela.
Además cerró su frontera sur a los venezolanos bajo el llamado «Título 42», una medida sanitaria impuesta en 2020 por la pandemia.
Miles, a mitad de camino, no desistieron. Muchos repiten que volver no es una alternativa”.
«El salario en Venezuela son 20 dólares, y con eso compro dos pollos, ¿cómo se puede vivir así?», explica Acevedo, que dejó en su país a su esposa e hija.
(20/12/2022)