Mundo

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 17:27 PM

EEUU acusa a Rusia de dejar al mundo en desarrollo ‘morirse de hambre’

Price añadió que Estados Unidos respaldaba los esfuerzos del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para reactivar el pacto.

Estados Unidos acusó a Rusia de haber decidido dejar "morir de hambre" a los habitantes de los países en desarrollo.

Por AFP

/ 1 de noviembre de 2022 / 23:22

Estados Unidos acusó el martes a Rusia de haber decidido dejar «morir de hambre» a los habitantes de los países en desarrollo tras romper un acuerdo que permitía la exportación de grano urcraniano.

«Cualquier decisión del Kremlin de interrumpir esta iniciativa es esencialmente una declaración de que a Moscú no le importa» la alimentación de poblaciones en naciones subdesarrolladas, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

El organismo que supervisa el acuerdo de julio, también negociado por Turquía y la ONU, aseguró que las exportaciones de grano se detendrán a partir del miércoles después de que Rusia anunciara el fin de semana su retirada del pacto.

«A Moscú no le importa que el mundo pase hambre. A Moscú no le importa si la gente se muere de hambre. A Moscú no le importa que se agrave la crisis de inseguridad alimentaria en el mundo», declaró Price a periodistas.

Le puede interesar: Resultados positivos en bebés de vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis.

Price añadió que Estados Unidos respaldaba los esfuerzos del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para reactivar el pacto.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha exigido garantías de seguridad a Ucrania, a la cual invadió en febrero. Moscú acusór a Kiev de utilizar el corredor de alimentario para atacar barcos rusos en Crimea.

Pero Price calificó de «extorsión» esa demanda de Moscú.

Preguntado el martes si Estados Unidos está de acuerdo en introducir cambios en el acuerdo, Price expresó que «la iniciativa estaba funcionando».

El portavoz subrayó que, según cifras de la ONU, el acuerdo permitió el envío de casi 10 millones de toneladas métricas de grano, lo que ha contribuido a aliviar los precios mundiales de los alimentos que se habían disparado tras la invasión de Ucrania, uno de los principales productores del mundo.

Comparte y opina:

A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa

El martes enfrentará al Arsenal por los Cuartos de Final de la Champions League Femenina.

Carla Camacho, importante jugadora del Real Madrid.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:38

El Real Madrid femenino, creada hace cinco años para contrarrestar al poderoso Barça, sigue sufriendo el dominio arrollador de su máximo rival, pero espera poder hacerse un nombre en el fútbol europeo, donde jugará por segunda vez unos cuartos de final de la Champions.

Curiosamente, el rival será el Arsenal (la ida el martes a las 11.45 HB), el mismo que tendrá el equipo masculino en la misma instancia de la competición que ha ayudado a crear la leyenda del club blanco.

Pero el Clásico ante el Barcelona se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el equipo que entrena Alberto Toril, cuya incapacidad para plantar cara al gran rival ha comenzado generar dudas entre los aficionados merengues.

El pasado 6 de marzo, la escuadra catalana se impuso por 5-0 en el estadio Alfredo Di Stéfano en la Copa de la Reina y los aficionados despidieron con abucheos a su equipo. El Barça cerró la eliminatoria unos días después con otra victoria por 3-1.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina y Uruguay huelen el Mundial en una eliminatoria sudamericana sin Messi ni Neymar

18 CLÁSICOS, OTRAS TANTA DERROTAS

En estos cinco años de vida, el equipo merengue ha perdido los 18 Clásicos disputados, pero, la última eliminación, con la abultada derrota en la ida, parece ser la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los aficionados blancos, pese a que el equipo está segundo en la liga y sigue su periplo europeo.

Desde el club, a demanda de la AFP, se recuerda que el conjunto necesita tiempo para plantar cara a sus némesis y que sólo cuenta con tres equipos en categorías inferiores, mientras que el Barça comienza a enseñar su filosofía de juego desde alevines.

Pese a los malos resultados ante el máximo rival, la media de espectadores de los partidos está aumentando considerablemente. El pasado fin de semana, contra el Deportivo, más de 5.000 fans animaron a su equipo en las instalaciones del Alfredo Di Stéfano.

También han aumentado considerablemente los ingresos de marketing, tanto que se ha acercado incluso a los del básquetbol (5,1 millones de euros en el segundo semestre de 2024 por 6,2 millones), según el informe económico del club. 

MÁS INVERSIÓN

Los aficionados reclaman más medios del club para plantar cara realmente al Barcelona.

«Falta que Florentino (Pérez, el presidente) se lo crea y que la directiva invierta el presupuesto que tiene el Barça, que es el doble que el del Madrid, y cree categorías inferiores para que jugadoras suban al primer equipo», declaró a la AFP Agustín, aficionado de 51 años, durante el partido contra el ‘Depor’.

«Es muy frustrante saber que cada vez que venga el Barça sepas que le van a meter cinco goles… Necesitamos sangre nueva, porque no somos capaces de dar la vuelta a esto», añadió.

A pocos metros, Yolanda, contable de 45 años, se mostró más optimista: «Somos las únicas que podemos plantar cara al Barcelona, pero necesitamos un par de fichajes».

JUGAR EN EL BERNABÉU

Otra aficionada, Laura, universitaria de 20 años, admitió que los rivales del Barça salen «hundidos» ante la superioridad de las azulgrana, pero se mostró confiada en que el equipo alcance las semifinales de Champions y que juegue en el Bernabéu: «Sería un sueño».

Según medios españoles, Florentino Pérez habría dicho a las futbolistas que jugarán un partido en el templo madridista cuando el equipo gane su primer título.

El Barça femenino ya ha jugado varios partidos en el Camp Nou, con más de 90.000 asistentes, un récord mundial para un partido femenino.

Si el Real Madrid recibe al Arsenal el martes, un día después el Barcelona visitará al Wolfsburgo (17H45 GMT), el mismo rival al que derrotó por 3-2 en la última final de la Champions.

«GRAN NOTICIA» PARA ESPAÑA

Que dos equipos españoles jueguen los cuartos de Champions «es una gran noticia» para el fútbol femenino de este país, aseguró a la AFP la presidenta de la Liga F, organizadora del campeonat español, Beatriz Álvarez.

«El FC Barcelona sigue demostrando su dominio en Europa, tras haber conseguido cuatro Champions y perfilarse como favorito al título una temporada más; y el Real Madrid está consolidándose entre los mejores equipos del continente, alcanzando por segunda vez los cuartos de final», tras hacerlo en su temporada del debut europeo (2021-2022), cuando fue eliminado en esa instancia… ¡por el Barça!.

Bayern-Lyon y Manchester City-Chelsea completan los cuartos de final. Los dos rivales españoles solo podrían verse en la final, que se disputará en el estadio José Alvalade de Lisboa al 24 de mayo.

Comparte y opina:

La Casa Blanca dice actuar dentro ‘la ley’ en deportaciones a El Salvador

"Esta administración actuó dentro del marco de la ley", declaró el lunes la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt durante una rueda de prensa.

EEUU envió a El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:34

La Casa Blanca sostiene que el gobierno del presidente Donald Trump actuó dentro de ‘la ley’ en las deportaciones a El Salvador y confía en ganar la batalla judicial sobre el uso de una legislación de guerra de 1798 para expulsar a migrantes.

Un juez de Washington se pronunciará sobre si es legal la operación de expulsión de 261 migrantes a El Salvador realizada el fin de semana.

El magistrado ordenó el sábado suspender durante 14 días las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, y quiere saber si algunas de las expulsiones de ese día se llevaron a cabo pese a la prohibición.

«Esta administración actuó dentro del marco de la ley», declaró el lunes la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt durante una rueda de prensa. «Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso en los tribunales», añadió.

Según ella los aviones despegaron antes de que el dictamen judicial se emitiera.

Las autoridades «están seguras sobre las identidades de los individuos que estaban en estos aviones y la amenaza que representan para nuestra patria», afirmó Leavitt, que los calificó de «monstruos atroces, violadores, asesinos, secuestradores, depredadores sexuales».

De los 261 migrantes expulsados en la operación, 137 «fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros», 101 eran venezolanos removidos en virtud de una norma migratoria y 23 eran miembros de la pandilla M-13, detalló.

El presidente republicano quiere aplicar por primera vez en tiempos de paz una ley concebida para detener y expulsar a «enemigos extranjeros». Hasta ahora solo se invocó durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

«Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden» permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (…) en Estados Unidos. Eso es una invasión», estimó Trump el domingo.

«Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes», añadió.

Venezuela lo condenó tajantemente.

«Lo que se está cometiendo contra los venezolanos secuestrados en El Salvador y contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos es un crimen de lesa humanidad y así lo vamos a denunciar en todas las instancias», dijo el presidente del parlamento y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez.

«No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en pesadilla salvadoreña» porque «es un vulgar secuestro lo que está ocurriendo», añadió.

Indultos ‘nulos’

En otro gesto de desafío al poder judicial, Donald Trump prometió el lunes perseguir a sus adversarios políticos a pesar de los indultos otorgados por Joe Biden. 

En un mensaje en su red Truth Social el magnate republicano afirmó que los indultos preventivos otorgados por Biden a varios enemigos acérrimos de los republicanos eran «nulos y sin efecto» porque se firmaron con un «autopen» y no a mano. 

El autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.

Los indultos «se declaran por la presente nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos con autopen», publicó Trump.

No está claro qué autoridad tiene Trump, si es que tiene alguna, para anular los indultos presidenciales emitidos por su predecesor.

Horas antes de entregar el poder el 20 de enero, Biden otorgó una serie de indultos preventivos a funcionarios y ex altos cargos para protegerlos de «procesamientos injustificados y con motivaciones políticas». 

Entre ellos destacan el ex jefe de gabinete general Mark Milley, el exarquitecto de la estrategia de la Casa Blanca contra el covid-19, el doctor Anthony Fauci, y varios congresistas que participaron en la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Lea: La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump contra los migranteshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/la-ley-de-enemigos-extranjeros-el-arma-de-trump-contra-los-migrantes/

Comparte y opina:

Francia hablaría ‘alemán’ si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca

"Mi consejo a ese político francés anónimo y de bajo nivel es que solo gracias a Estados Unidos de América que en Francia no hablan alemán en este momento", declaró a periodistas la portavoz Karoline Leavitt.

Karoline Leavitt respondió a un eurodiputado

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:24

La Casa Blanca rechazó una petición de un eurodiputado francés para que los estadounidenses devuelvan ‘la estatua de la libertad’, y dijo que Francia hablaría ‘alemán’ si no fuera por la ayuda de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

«Mi consejo a ese político francés anónimo y de bajo nivel sería recordarle que es solo gracias a Estados Unidos de América que en Francia no hablan alemán en este momento, por lo que deberían estar muy agradecidos a nuestro gran país», declaró a periodistas la portavoz Karoline Leavitt.

«Vamos a decirles a los estadounidenses que han optado por inclinarse por los tiranos, a los estadounidenses que despiden a investigadores por dar muestras de libertad científica: ‘Devuélvannos la estatua de la libertad. Se la regalamos, pero al parecer la desprecian'», declaró el domingo el eurodiputado socialdemócrata Raphael Glucksmann, de 45 años, firme defensor de Ucrania y Europa, y muy crítico con Donald Trump.

«Los trumpistas están preocupados por perder la estatua de la libertad, pero parece que han perdido sobre todo el sentido del humor. Y cuando se enfadan con Raphael Glucksmann, creemos que han dado en el clavo», escribió este lunes Place Publique, el partido fundado por el legislador, en la red social X.
lea: La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump contra los migranteshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/la-ley-de-enemigos-extranjeros-el-arma-de-trump-contra-los-migrantes/

Comparte y opina:

Ejército de EEUU pondrá fin a tratamientos para cambiar de género

Como parte de la serie de órdenes ejecutivas desde que asumió el cargo, Trump decretó que el gobierno solo reconocerá dos sexos

Soldados del ejército de EEUU

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:18

El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) militares de Estados Unidos anunció este lunes que eliminará gradualmente el tratamiento para la dismorfia (cambiar de género, en sintonía con la campaña del presidente Donald Trump contra las personas trans.

El departamento gubernamental asignado a ayudar a los soldados estadounidenses y a los exmilitares, dijo que cualquier dinero ahorrado con este cambio se destinará a ayudar a los exmilitares con parálisis o miembros amputados a recuperar su independencia. 

Como parte de la serie de órdenes ejecutivas desde que asumió el cargo, Trump decretó que el gobierno solo reconocerá dos sexos y ordenó que las personas trans sean excluidas del ejército.

El Departamento de Asuntos de Veteranos dijo el lunes en un comunicado que a partir de ahora ya no ofrecerá terapia hormonal cruzada. Excepto a las personas que ya la estén recibiendo por parte del VA. 

«No quiero faltarle el respeto a nadie, pero el VA no debería centrarse en ayudar a los veteranos a intentar cambiar de sexo». Eso dijo el secretario del departamento, Doug Collins.

Revise: La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump contra los migrantes

Cambiar de género

Agregó que los veteranos identificados como trans seguirán recibiendo los beneficios a los que tienen derecho según la ley. «Pero si los veteranos quieren intentar cambiar de sexo, pueden hacerlo con su propio dinero», señaló Collins.

El VA dijo que si bien sus médicos nunca realizaron cirugías de cambio de sexo, han brindado durante más de una década tratamientos para la dismorfia de género. Así como la desconexión entre la identidad de género de una persona y el género de nacimiento. 

También afirmó que no ha mantenido registros fiables sobre el número de veteranos que recibieron dicho tratamiento o la cantidad de dinero gastada en él. Pero estimó que menos de una décima parte del 1% de los 9,1 millones de veteranos inscritos en la atención médica del VA se identifican como trans.

Durante la campaña electoral de 2024 Trump apuntó reiteradamente a las personas trans. En enero firmó una orden ejecutiva declarando que no eran aptas para el servicio militar. En tanto, el Pentágono afirmó que retirará las tropas transgénero de las fuerzas armadas y evitará que otros se unan. 

La prohibición fue impugnada en los tribunales, pero a menos que un juez emita pronto una orden judicial. Miles de militares transgénero podrían estar a pocas semanas del inicio de los procedimientos para obligarlos a interrumpir sus carreras.

Comparte y opina:

La Agencia Mundial Antidopaje ante una pérdida de credibilidad

Aunque la AMA decidió retirar su demanda por difamación contra Tygart, continúa indagando en esta historia

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:08

Desde su discutida decisión respecto a los nadadores chinos que dieron positivo hace un año a la complicada gestión del caso del tenista Jannick Sinner, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) atraviesa una crisis de confianza inédita, exacerbada por su enfrentamiento sin fin con Estados Unidos.

No hay ningún debate consagrado al caso de los nadadores chinos en el orden del día de la asamblea anual de la AMA que comienza el martes en Lausana, pero el tema estará en todas las charlas informales en los pasillos, debido a que aún se pueden notar sus consecuencias.

El caso se remonta a hace casi un año, cuando el New York Times y la cadena alemana ARD revelaron que 23 nadadores chinos dieron positivo a la trimetazidina (TMZ), una sustancia prohibida, en controles realizados en 2021.

Pero el hecho de que a solo tres meses de los Juegos de París-2024 se supiera que la AMA había dado por buena la tesis de las autoridades antodopaje chinas de que esos positivos se debieron a una contaminación colectiva en el restaurante donde comieron los nadadores cayó como una bomba.

‘Nadie entendió realmente por qué la AMA, habitualmente tan puntillosa, tragó con las explicaciones de las autoridades chinas’, recuerda una fuente cercana al movimiento olímpico.

Lea también: La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo

Relaciones dinamitadas con EE.UU.

Este caso acabó por dinamitar las relaciones con Estados Unidos, que ya estaban tocadas desde el caso de dopaje ruso en 2015-2016. 

El patrón del antidopaje estadounidense (USADA), Travys Tygart, no deja de acusar a la AMA de haber «permitido a China esconder positivos bajo la alfombra» y la decisión a comienzos de enero de dejar de pagar su contribución a la AMA no ha hecho más que agravar la crisis.

Aunque la AMA decidió retirar su demanda por difamación contra Travys Tygart, en un intento de apaciguar la situación, el FBI, en virtud del Rodchenkov Act que permite a Estados unidos investigar casos de dopaje, continúa indagando en esta historia, sin ninguna señal de una vuelta a la normalidad.

‘Esta disputa envenena demasiado las relaciones dentro del antidopaje mundial, es casi agotador’, estima una fuente de la lucha contra el dopaje.

‘La AMA atraviesa la mayor crisis de confianza que nunca ha vivido’, asegura a la AFP David Pavot, profesor de derecho internacional en la Universidad de Sherbroooke, en Canadá. 

‘Por haber hablado con otras agencias antidopaje, hay bastantes que piensan como la estadounidense, pero no tienen valor de decirlo’, añade este especialista, quien a su vez descarta cualquier vínculo entre la crisis y los ataques de la administración Trump contra el multilateralismo.

Las críticas públicas son, en efecto, bastante infrecuentes en un mundo más bien discreto.

‘La historia de la AMA y la naturaleza de su actividad hace que atraviese crisis y atravesará aún más’, responde a la AFP Olivier Niggli, director de la instancia basada en Montreal. 

‘Cuando tuvimos la crisis rusa, también era la más grave de su historia. Cada vez que tenemos una nueva crisis, se ve como la más importante’, relativiza.

‘Fin del recreo’

‘El próximo presidente del COI deberá pitar el fin del recreo. La AMA no puede continuar así, tendrá que readmitir a los estadounidenses y calmar a todo el mundo’, estima por su parte, cubierto por el anonimato, un miembro de la instancia olímpica respecto a la elección del nuevo patrón del olimpismo, prevista para el jueves 20 de marzo.

Para acabar de complicar la situación de la lucha antidopaje, convertida para muchos en una maraña de leyes cada vez más incomprensibles, el caso de Jannik Sinner, N.1 del tenis mundial, ha echado más leña al fuego.

Absuelto por la Agencia por la Integridad del Tenis (ITIA por sus siglas en inglés) tras haber dado positivo a un anabolizante, la AMA decidió llevar el caso al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para pedir de uno a dos años de suspensión… antes de llegar a un acuerdo con el tenista italiano para que cumpla una suspensión de tres meses.

Muchos deportistas no entendieron este volantazo de la AMA. «En la forma, no podía haberlo hecho peor», considera una fuente del antidopaje.

‘Negociaciones como las del caso Sinner, se han hecho más de 70 en los últimos años, en circunstancias totalmente comparables, sin que nunca haya levantado este tipo de sospechas’, se lamenta sorprendido Niggli.

Un sentimiento que no comparte otro de los responsables de la lucha mundial contra el dopaje: «Nada va bien. Perdemos a todo el mundo, se ha vuelto demasiado enrevesado. La AMA está demasiado aislada, vive un poco en su mundo».

17/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias