Mundo

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 16:37 PM

Líderes indígenas destacan reconocimiento de cinco pueblos aislados en Perú

El gobierno reconoció los derechos de los pueblos Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y Záparo, que viven o transitan entre las cuencas de los ríos Napo y sus afluentes.

La imagen es referencial

Por AFP

/ 7 de septiembre de 2022 / 22:24

Líderes indígenas resaltaron este miércoles que Perú haya reconocido legalmente a cinco pueblos indígenas que viven en aislamiento en la porción amazónica de su territorio.

«Saludamos eso, pero no es suficiente si no se aplica el respeto y derechos de los pueblos indígenas de aislamiento voluntario», dijo a la AFP el venezolano Gregorio Mirabal, líder de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).

El gobierno peruano reconoció la existencia y derechos de los pueblos Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y Záparo, que viven o transitan entre las cuencas de los ríos Napo y sus afluentes, en la selva norte de Perú, frontera con Ecuador, según un decreto publicado el fin de semana en la gaceta oficial.

«Es sumamente importante porque después de muchos años se ha reconocido a los pueblos indígenas aislados», dijo a la AFP el dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Julio Cusurichi.

Hay alrededor de 14 pueblos indígenas amazónicos que viven sin o con poco contacto con el exterior en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, e «incluso hay poblaciones que cruzan las fronteras de Brasil y Ecuador», agregó el líder indígena y ambientalista de la región de Madre de Dios, al sureste de Perú.

«No hay número exacto del total de personas» que integran estos pueblos, manifestó.

El reconocimiento a los cinco pueblos indígenas en situación de aislamiento es el primer paso para la creación de una reserva indígena ubicada en las provincias de Loreto y Maynas, en la región Loreto, selva norte de Perú.

En Perú hay 10 reservas indígenas de las cuales solo cinco han sido reconocidas por las autoridades. 

La reserva indígena que se evalúa crear permitirá garantizar la protección de derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos indígenas en aislamiento en la mayor selva tropical del mundo, según el Ministerio de Cultura de Perú.

«En la Amazonía hay unos 511 pueblos indígenas con 500 lenguas distintas, en tanto 200 pueblos en aislamiento transitan en las fronteras de los nueve países amazónicos», precisó el líder de la Coica. 

Comparte y opina:

Chile promulga esperada reforma al sistema de pensiones instaurado por Pinochet

La reforma es uno de los mayores triunfos políticos del gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que inicia su último año de mandato

La ceremonia de promulgación de la ley

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 15:15

Chile promulgó el jueves una esperada reforma al sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejaba en manos de los trabajadores la responsabilidad exclusiva de financiar sus jubilaciones.

La reforma es uno de los mayores triunfos políticos del gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que inicia su último año de mandato.

Fue posible después de más de una década de fallidos intentos por modificar el modelo instaurado en 1981, y responde a la demanda de los chilenos que por años protestaron contra un sistema que apenas garantizaba mínima pensión.

«Costó muchísimo. Durante 10 años diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de aumentar las pensiones, pero no hubo acuerdo», dijo Boric, en la ceremonia de promulgación de la ley.

Después de pactar con parte de la derecha opositora, el proyecto logró ser aprobado en el Congreso el 30 de enero.

Revise: Chile se reactiva tras su peor apagón en este siglo

Reforma al sistema de pensiones

La reforma considera la transformación gradual del sistema privado de pensiones a un régimen mixto, con el aporte de los empleadores y la instauración de un seguro estatal.

«Esta reforma (…) va a permitir el mayor aumento de las pensiones en las últimas décadas», aseguró Boric, cuyo gobierno estima que bajo el nuevo modelo el monto de las jubilaciones subirá entre 14% y 35%.

Hasta ahora, las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) recibían e invertían en distintos portafolios de negocios el aporte de los trabajadores. Equivalente al 10% del salario mensual. El empleador quedaba excluido de esta ecuación.

Dato

Pero el monto de las pensiones que entregaban era cada vez menor.

De los 600.000 jubilados adscritos a las AFP -las Fuerzas Armadas tienen su sistema propio- la mitad recibe hoy el equivalente a unos 350 dólares al mes. Por debajo del salario mínimo de 500 dólares, de acuerdo con cifras oficiales. 

La reforma establece ahora que las empresas aporten el 8,5% del salario del trabajador al fondo de jubilaciones. Y se mantiene el 10% que debe entregar el asalariado.

La reforma comenzará a ser implementada en septiembre próximo, y se espera que rija plenamente hacia 2035.

Comparte y opina:

Scaloni tiene selección argentina definida «en un 90%» para visitar a Uruguay

El DT lamenta las ausencias y adelanta que podrían verse caras nuevas

Lionel Scaloni durante un entrenamiento de Argentina

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 13:40

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, habló sobre las numerosas bajas que tuvo la Albiceleste antes de la doble jornada de eliminatorias ante Uruguay y Brasil, remarcó que tiene el «90 por ciento» para jugar en Montevideo y asomó la posibilidad de que actúen los nuevos convocados.

Para este duelo, Argentina no contará con varias figuras, entre ellas Lionel Messi, Lautaro Martínez, y Paulo Dybala, y expresó el jueves en rueda de prensa que «siempre que viene una fecha FIFA y los chicos juegan el fin de semana anterior, estamos alertas. La cantidad de partidos que juegan es un problema».

«Sabíamos que teníamos varios jugadores ‘tocados’, con la posibilidad de perder a alguno, pero es lo que toca. Hay que pensar en lo que tenemos, en la posibilidad para los que están. Es una temporada agobiante, que se está haciendo bastante larga. Somos conscientes de eso, así que hay que afrontar el partido con lo que tenemos, sin quejas», remarcó el DT.

Sobre la baja de última hora de Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán, añadió: «En principio contábamos con él, llegó más tarde porque jugó el domingo a la noche, y nos encontramos con la noticia de que estaba tocado. Hemos preparado el partido sin él y los planes que uno tenía hace 15 días son inútiles».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ecuador por dar el zarpazo hacia el Mundial, Venezuela sin margen de error

Para el choque de este viernes contra Uruguay, por la fecha 13 de la ruta al Mundial 2026, que tiene a Argentina como líder de la fase clasificatoria sudamericana, Scaloni señaló que tiene «el equipo definido al 90%».

«Tenemos tantos jugadores que no podemos permitirnos el lujo de guardar a tantos» amonestados. «Puede pasar que perdamos alguno para el siguiente partido, pero el nivel de los chicos hace que podamos jugar con eso y darles la oportunidad a otros», agregó.

«Ya sabemos cómo juegan los equipos de Bielsa, siempre atacando, buscando el arco rival más allá del sistema de juego que va variando. Él quiere hacer goles y nosotros buscamos lo mismo, contrarrestar lo que hagan ellos. Uruguay es un equipo peligroso, rápido, juega de local. Será un lindo partido», anticipó Scaloni sobre el clásico ante la Celeste.

OPORTUNIDADES

Además, recordó la derrota del año pasado como local ante Uruguay (0-2). «El partido en La Bombonera lo tenemos presente, pero no hay dos partidos iguales. Tomamos nota de lo que pasó, y de lo que tenemos que mejorar para ponerlo en dificultad», señaló.

Respecto de la ausencia de Lionel Messi, lesionado, contó que habla con él «hace tiempo».

«No estaba bien del aductor, venía con problemas, y no pudo estar. Para nosotros es una baja importante, pero el equipo afrontará el partido como siempre lo ha hecho», detalló.

Scaloni también lamentó la salida de Paulo Dybala, que se someterá a una operación por su lesión.

«Es una noticia triste. Algo nos temíamos cuando pasó. Cuando ha estado dio el máximo. Desde el lado humano nos duele que no esté acá. Esperamos que se recupere, que es lo más importante».

En cuanto a posibles reemplazos en el ataque, el DT elogió a Giuliano Simeone y evaluó que «su presente es bueno, es un jugador que está yendo de menor a mayor (…) Puede tener jugar por derecha o por izquierda, y si juega como extremo tiene que defender también».

En la misma línea, se refirió a Santiago Castro (Bologna, ITA), novato en la selección: «Está en un equipo que juega la Champions, viene con varios partidos, se está adaptando al fútbol italiano, y los últimos partidos lo ha hecho bien. Tiene fuerza, buenos movimientos, aguanta bien la pelota».

Sobre Benjamín Domínguez (Bologna), otra cara nueva en la selección, consideró que «puede ser extremo por derecha y por izquierda».

«Nos decidimos por él en lugar de Alejandro Garnacho y lo trajimos para conocerlo, que es la única manera de sentir al jugador», dijo.

«Por las bajas que tenemos, puede ser una oportunidad para los chicos de mostrar su valor», advirtió el DT ante la posibilidad de variantes.

Comparte y opina:

La zimbabuense Kirsty Coventry elegida presidenta del Comité Olímpico Internacional

Coventry se impuso en la primera ronda de la votación, para convertirse en la primera persona africana en presidir el COI

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 13:30

La zimbabuense Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional (COI) tras ser elegida para suceder al alemán Thomas Bach, este jueves al término de la 144ª sesión que la instancia olímpica celebró en Costa Navarino (Grecia).

De 41 años, la más joven de los siete candidatos, y antigua nadadora olímpica (dos veces campeona y siete veces medallista), Coventry se impuso en la primera ronda de la votación, con mayoría absoluta, para convertirse además en la primera persona africana en presidir el COI.

Poco antes de las 15H30 GMT, Bach, que oficialmente abandonará el cargo el próximo 23 de junio tras 12 años presidiendo el COI, anunció el nombre de su sucesora al frente de la organización deportiva más poderosa del mundo.

«Este es un momento extraordinario. Cuando era una niña de nueve años, nunca pude imaginar estar un día aquí, pudiendo aportar algo a este increíble movimiento nuestro», declaró Coventry nada más anunciarse su victoria.

«Este no es solo un gran honor, sino también un recordatorio a cada uno de ustedes de que lideraré esta organización con gran orgullo, con nuestros valores y espero, llena de confianza, que todos ustedes se sientan orgullosos de la decisión que han tomado», añadió ante los miembros del COI.

Lea también: Japón es el primer país que se clasifica para el Mundial 2026 de fútbol

Coventry, a quien muchos veían como la favorita de Bach a su sucesión, superó en la primera votación a los otros seis candidatos, entre ellos el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, y el español Juan Antonio Samarach Salisachs, hijo del que fuera presidente de la institución de 1980 y 2001, Juan Antonio Samaranch, presentados antes de la votación como los dos grandes favoritos.

20/03/2025

Comparte y opina:

Ecuador por dar el zarpazo hacia el Mundial, Venezuela sin margen de error

La 'Tri' pretende establecerse, por su parte la 'Vinotinto quiere alcanzar los puestos de clasificación

El ecuatoriano Junior Sornoza domina el balón durante un partido contra Venezuela

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 13:23

Dispuesto a meter el acelerador a fondo rumbo al Mundial 2026, Ecuador medirá fuerzas este viernes en Quito ante una Venezuela obligada a frenar su caída al abismo en la clasificatoria sudamericana.

La escalada fue rápida para la Vinotinto, pero un ventarrón de fracasos la arrastró desde el cuarto puesto en que estuvo en tres fechas hasta el octavo. 

Con 12 puntos y la mira corta en el repechaje, la escuadra llanera se alista para intentar atravesar la muralla tricolor en la decimotercera jornada.

Ecuador, tercero con 19 unidades y detrás de Argentina y Uruguay, tiene el menor número de goles recibidos (4) en lo que va de las eliminatorias al ser el que más remates al arco ha atajado.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Confirmada fecha del Barça-Osasuna para el 27 de marzo pese a oposición de ambos clubes

«Se achican los márgenes de error», declaró a la prensa el arquero venezolano Rafael Romo (Universidad Católica, Ecuador) y anotó que «hay que ir de visitante a buscar puntos porque nos hacen falta».

El partido se jugará en el estadio Rodrigo Paz de Quito, a 2850 msnm y que atraviesa por una temporada de bajas temperaturas y fuertes aguaceros.

El encuentro arrancará hacia las 17.00 HB y coincide con las celebraciones del centenario de la creación de las primeras asociaciones de fútbol en el país.

PANORAMA OSCURO

Sin ganar en sus últimas ocho presentaciones (cinco empates y tres derrotas), el horizonte no es alentador para Venezuela.

Pero sus jugadores mantienen la moral arriba. «Nuestras posibilidades todavía están intactas y tenemos fe de que, si hacemos el trabajo que tenemos que hacer, si retomamos el nivel, la confianza que teníamos al comienzo de la eliminatoria, vamos a clasificar», afirmó Romo.

El portero sostuvo que el regular arranque del equipo en 2023, al cosechar nueve de los 18 puntos disputados, «hizo aumentar las expectativas de todo» y confió en que «este 2025 va a ser diferente».

Parte de la esperanza de la Vinotinto está depositada en Yeferson Soteldo, quien lidera las asistencias en el clasificatorio sudamericano. De acuerdo con la Conmebol, el mediocampista del Santos brasileño es «segundo en pases para remates de sus compañeros».

Aunque tiene referentes, Venezuela también ha perdido piezas claves justo donde más las necesita. Por lesiones están marginados por defensas Miguel Navarro y Yordan Osorio.

La acumulación de amarillas además dejó a su DT argentino Fernando Batista sin el central Wilker Ángel y el lateral derecho Jon Aramburu. 

MARCA ECUADOR

Con referentes en el fútbol europeo, Ecuador esta dispuesto a asestar el golpe para desmarcarse de Colombia, Brasil y Paraguay, que le persiguen por ahora.

Sin embargo, tendrá que lidiar con la ausencia del defensa Piero Hincapié por acumulación de amarillas. En su lugar estaría Félix Torres.

Ecuador «seguramente querrá cerrar la eliminatoria lo antes posible para poder estar en el Mundial», dijo el zaguero venezolano Alexander González, del local Emelec.

El timonel argentino Sebastián Beccacece tiene en mente «desafiar a las potencias» y «romper esos patrones de límites» para hacer brillar a la tricolor, que tiene una camada de jugadores que pese a su juventud acumulan experiencia mundialista.

«La marca ecuatoriana en el mundo es muy valorada y buscada», destacó.

«Sabemos que va a ser un partido muy difícil (…) Venezuela es un rival complicado, tiene jugadores interesantes», dijo en rueda de prensa el lateral tricolor Cristian Ramírez.

El encuentro será dirigido por el árbitro brasileño Ramón Abatti, acompañado de sus compatriotas Bruno Pires y Rafael Alves.

POSIBLES ALINEACIONES:

Ecuador: Hernán Galíndez – Félix Torres, Willian Pacho, Pervis Estupiñán, Xavier Arreaga – Gonzalo Plata, Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Kendry Paéz – Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.

Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Rubén Ramírez, Wilker Ángel, Miguel Navarro – José Martínez, Tomás Rincón, Jefferson Savarino, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

Comparte y opina:

Primer ministro canadiense convocará a elecciones el 28 de abril

Carney, quien asumió la semana pasada como primer ministro en reemplazo de Justin Trudeau, aspira a obtener la mayoría parlamentaria para su Partido Liberal

Carney convocará a elecciones legislativas

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 13:18

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, convocará a elecciones parlamentarias anticipadas a celebrarse el 28 de abril, indicó a la AFP una fuente del gobierno.

Carney, quien asumió la semana pasada como primer ministro en reemplazo de Justin Trudeau, aspira a obtener la mayoría parlamentaria para su Partido Liberal en momentos de fuerte tensión en la relación con Estados Unidos.

«El primer ministro anunciará el domingo la celebración de elecciones el 28 de abril», señaló la fuente que pidió el anonimato.

El Partido Liberal en el poder apunta a destacar la experiencia de este exbanquero central para tranquilizar a los canadienses, confrontados a una guerra arancelaria con Estados Unidos que podría golpear duramente su economía.

Carney, de 60 años, un novato en política ya que nunca fue diputado o ministro, deberá desarrollar su campaña al tiempo que enfrenta las amenazas de Donald Trump.

El presidente estadounidense Donald Trump lanzó una guerra comercial con su vecino y aliado a través de aumentos de aranceles, y no deja de decir que la «única cosa sensata» que puede hacer Canadá es convertirse en el estado 51 de Estados Unidos.

Estas amenazas dominan la vida política canadiense desde hace semanas y serán el principa tema de la campaña electoral que se avecina.

Lea: Tesla revisará 46.000 Cybertruck por riesgo de caída de parteshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/20/tesla-revisara-46-000-cybertruck-por-riesgo-de-caida-de-partes/

Comparte y opina: