Mundo

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 13:41 PM

EEUU publica un tesoro de archivos secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Los documentos muestran que persiguieron innumerables pistas, desde la inteligencia soviética hasta los grupos comunistas africanos y la mafia italiana.

/ 15 de diciembre de 2021 / 18:22

Las autoridades estadounidenses publicaron el miércoles miles de archivos secretos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, un caso que aún alimenta teorías conspirativas a pesar de la conclusión oficial de que Lee Harvey Oswald le disparó.

Los archivos de la CIA y el FBI muestran que los investigadores estadounidenses ampliaron considerablemente su rango de búsqueda para averiguar si Oswald conspiró con otros en el asesinato del 22 de noviembre de 1963 que conmocionó al mundo.

Los documentos muestran que persiguieron innumerables pistas, desde la inteligencia soviética hasta los grupos comunistas africanos y la mafia italiana.

También dan cuenta de los ingentes esfuerzos de Estados Unidos para espiar e influir en el gobierno comunista cubano de Fidel Castro, con el que Oswald tenía contactos y al que Kennedy había tratado de derrocar.

Los 1.491 documentos, muchos de ellos extensos informes, se publicaron en la página JFK Assassination Records del Archivo Nacional, que ya tiene decenas de miles de registros relacionados con la muerte de Kennedy y la investigación subsecuente.

El asesinato de Kennedy ha dado lugar a numerosas teorías de conspiración que no aceptan el veredicto oficial de que Oswald trabajó como un lobo solitario cuando le disparó a Kennedy mientras el joven presidente desfilaba por las calles de Dallas, Texas, en una limusina convertible.

Algunos creen que Oswald, un simpatizante del comunismo, fue utilizado por Cuba o la Unión Soviética.

Otros creen que activistas anticubanos, posiblemente con el apoyo de la inteligencia estadounidense o del FBI, hicieron matar a Kennedy.

Y otros creen que sus rivales políticos podrían haber estado detrás del asesinato.

«Conspiraciones siniestras»

Hace cuatro años, el expresidente Donald Trump estaba obligado por una ley de 1992 a divulgar la información retenida por la inteligencia estadounidense sobre el tema.

La ley exige que se divulguen todos los registros gubernamentales sobre el asesinato «para permitir que el público esté completamente informado».

Trump desclasificó más de 53.000 documentos en siete partidas, que constituían el 88% de todo el contenido sobre el asesinato, según el Archivo Nacional.

Sin embargo, Trump mantuvo en secreto a miles de documentos por motivos de seguridad nacional.

Este año, el presidente Joe Biden se comprometió a respetar la ley, aunque también fue criticado en octubre cuando la Casa Blanca pospuso más desclasificaciones.

Biden explicó en su momento que la demora era necesaria «para proteger contra daños identificables a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducción de las relaciones exteriores».

La Casa Blanca ahora está bajo presión para completar la revisión de los documentos antes de finales de 2022, cuando deben ser publicados, a menos que el gobierno dé razones para retenerlos.

Philip Shenon, experto en el expediente del asesinato de Kennedy, escribió en un artículo publicado en el medio estadounidense Politico el miércoles que probablemente haya documentos que nunca serán publicados por razones de seguridad.

«Mientras el gobierno continúe manteniendo algunos documentos ocultos, solo promoverá más la idea de que las siniestras conspiraciones sobre la muerte de Kennedy tienen asidero en hechos», advirtió.

«Hoy, QAnon, que el FBI considera una amenaza de terrorismo nacional, ha abrazado las teorías de conspiración de JFK», agregó Shenon, refiriéndose al movimiento de conspiración de amplio espectro de Estados Unidos que en los últimos años ha ganado popularidad.

Shenon calculó que 15.000 documentos relacionados con asesinatos permanecen clasificados, la mayoría de ellos de la CIA y el FBI.

Comparte y opina:

Contraofensiva: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Vladimir Putin reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego

La imagen de un militar ruso en Kursk

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:31

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.

El Ministerio ha señalado este sábado que las fuerzas rusas han «liberado» las localidades de Zaoleshenka y Rubanschina. El jueves, informó de la toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir a principios de agosto en la región de Kursk.

Consulte también: Zelenski designa a un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz

Localidades en Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reclamó el viernes la salida de las tropas ucranianas de esta región como condición para la posible firma del alto el fuego promovido por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reiterado este sábado que sigue en pie una oferta para que las fuerzas de Ucrania se rindan. Aunque ha avisado de que «se agota el tiempo», según la agencia TASS.

Las autoridades de Ucrania, por su parte, evitan dar por perdidos sus avances de Kursk, que siempre habían considerado claves. En una hipotética negociación con Moscú. También han negado que las tropas rusas hayan logrado cercar a las ucranianas con los aparentes avances de los últimos días.

Trump llegó a decir el viernes que «miles de militares ucranianos están completamente rodeados por el Ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable». Reclamó «encarecidamente» al líder del Kremlin que les «perdonase la vida» para evitar la que sería la peor masacre «desde la Segunda Guerra Mundial».

Comparte y opina:

México activa las alertas por un terremoto en Oaxaca que sacude también la capital

El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 15 kilómetros de Tlaxiaco

Un sismógrafo registra actividad

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 10:23

Un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter y epicentro en el estado de Oaxaca ha obligado a activar las alertas en distintas partes de México, entre ellas la capital, si bien la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya ha aclarado que en principio las autoridades no tienen constancia de daños personales o materiales.

El Servicio Sismológico Nacional ha indicado que el seísmo se produjo en torno a las 21.20 (hora local) y tuvo su epicentro unos 15 kilómetros al sureste de la localidad de Tlaxiaco.

Revise también: Un sismo de magnitud 4,4 estremece la región italiana de Nápoles

Terremoto en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, ha confirmado en redes sociales la activación de la alerta sísmica por precaución. Se trata de un paso previo a la revisión de «posibles afectaciones». «Ya activamos los protocolos de emergencia en las ocho regiones para hacer una evaluación», ha dicho en su cuenta de X.

La alerta se ha replicado también en Ciudad de México y en el conjunto del Estado de México. Cuya gobernadora, Delfina Goméz, ha anunciado igualmente una revisión a fondo de la situación de los 125 municipios que conforman la regional. «Afortunadamente», ha añadido, «no se tiene registro de afectaciones».

Un mensaje de tranquilidad al que se ha sumado Sheinbaum, que ha descartado que el terremoto haya provocado daños. «La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene el protocolo de revisión», ha anunciado en redes sociales.

Guatemala

Guatemala ha extraditado a Estados Unidos a Rigoberto Miranda, el líder de la banda ‘Los Orozcos’ y vinculado a la muerte de 53 migrantes asfixiados en 2022 dentro de un camión en el estado de Texas.

Miranda, alias ‘Don Rigo’, guatemalteco de 48 años, fue detenido el año pasado en la frontera entre Guatemala y México.

Ya en Estados Unidos, Miranda comparecerá ante un tribunal para responder por tráfico de personas y por la muerte de los migrantes hace casi tres años en San Antonio, según ha informado la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zelenski designa a un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz

El equipo estará integrado por el jefe de la oficina presidencial, el canciller y el ministro de Defensa

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 10:13

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha instaurado una «delegación» con vistas a conversaciones «una paz justa» con Rusia, según un decreto publicado este sábado.

De acuerdo con el texto, el equipo estará integrado por el jefe de la oficina presidencial, Andrii Yermak, el canciller Andrii Sibiga, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe adjunto del gabinete presidencial, Pavlo Palisa, quienes tendrán el cometido de hablar con los «socios internacionales» de Ucrania. Los cuatro conformaron la delegación en las conversaciones del martes en Arabia Saudita con Estados Unidos, en las que Kiev respaldó la idea de proponer a Rusia una tregua de 30 días.

El anuncio ocurre después que el Kremlin comunicara el viernes que Vladimir Putin entregó el jueves un mensaje al emisario especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, a propósito de la tregua de 30 días que Washington propone en Ucrania.

Vea también: Cruce de ataques con drones entre Ucrania y Rusia

Conversaciones de paz

El presidente estadounidense propuso un alto al fuego en Ucrania de 30 días, una idea aceptada por su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, presionado por Washington desde que Trump lo abroncó públicamente en febrero en el Despacho Oval.

El presidente ruso dijo el jueves estar «a favor» del proyecto de cese el fuego, pero que había «matices». «¿Como garantizar que esa situación no se reproduzca? ¿Cómo se organizará el control? (…) Son asuntos importantes», preguntó.

Zelenski calificó las declaraciones de Putin del jueves de «manipuladoras». «Todos hemos escuchado las palabras muy predecibles y muy manipuladoras de Putin en respuesta a la idea» de esa tregua. Eso dijo en un discurso, pidiendo más presión a Moscú. 

Trump estimó por su parte que Putin «hizo una declaración muy prometedora, pero que no estaba completa». Y aseguró que le «encantaría» reunirse o hablar con él.

Comparte y opina:

EEUU considera prohibición de viajes que afectaría a 43 países

La categoría roja será la de países cuyos ciudadanos no podrán ingresar a EEUU e incluiría a Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 10:04

El gobierno de Donald Trump está considerando una nueva prohibición de viajes que podría afectar a ciudadanos de decenas de países a varios niveles, informó el viernes por la noche el diario The New York Times.

Según funcionarios que solicitaron anonimato, el diario señala que el borrador con la lista de países incluye a 43 naciones, con tres categorías de restricciones de viajes.

La categoría roja será la de países cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos e incluiría a Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Lea: Sheinbaum rechaza opción de acciones militares de EEUU en México

Prohibición de viajes

Otros 10 países en categoría naranja -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán-, tendrían fuertes restricciones de visado.

«En estos casos, los viajeros por negocios podrían ser autorizados a entrar pero no quienes viajan con visas de inmigrante o turista», indicó el Times.

Otros 22 países en una lista amarilla tendrán 60 días para presentar descargos o podrían pasar a las otros dos niveles.

En uno de sus primeros actos como presidente, Trump congeló la admisión de refugiados y casi toda la ayuda exterior.

Fentanilo

El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley que endurece las penas cuando los traficantes usen análogos de fentanilo. Es decir sustancias con estructuras químicas similares con las que intentan burlar las normas.

Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 100.000 muertos al año por sobredosis, en su inmensa mayoría por fentanilo. Se trata de un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Comparte y opina:

El papa Francisco recibe una ‘oleada’ de cartas, según el servicio postal italiano

El jesuita argentino, de 88 años, cumplió el viernes cuatro semanas ingresado en el hospital Gemelli de Roma, donde los médicos consideran que su estado es estable

El papa Francisco en una imagen de 2019

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 09:56

El papa Francisco está recibiendo «miles» de cartas al día de todo el mundo, mientras se recupera de una neumonía bilateral en un hospital de Roma, indicó el servicio postal de Italia.

El jesuita argentino, de 88 años, cumplió el viernes cuatro semanas ingresado en el hospital Gemelli de Roma, donde los médicos consideran que su estado es estable y mejora lentamente.

Desde el momento de su hospitalización, el servicio de correos de Roma se ha visto desbordado por las cartas de los fieles, indicó el servicio postal en un comunicado.

La «oleada» de correspondencia se ha notado sobre todo en el centro de clasificación de Fiumicino con «hasta 150 kilogramos más de correo al día», dijo el jefe de la unidad, Antonello Chidichimo.

«Estos días, el flujo de cartas y mensajes dirigidos al papa Francisco es especialmente intenso. Signo del afecto y la cercanía de la comunidad internacional», según el comunicado.

Lea también: El Papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado ‘estacionario’

Cartas para el Papa

En un alarde de autopromoción, el servicio de correos afirmó desempeñar un «papel fundamental. Para que cada mensaje de apoyo y oración llegue a su destino».

El Vaticano aún no ha dicho cuándo Francisco podría ser dado de alta del hospital. Donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero en el apartamento papal del décimo piso.

El primer papa latinoamericano se mantuvo en un estado «estacionario» tras pasar una «noche tranquila». Eso indicó la Santa Sede el viernes en las últimas informaciones oficiales.

Ante la estabilidad y la mejoría del «Santo Padre» de los católicos, el Vaticano decidió reducir los boletines sobre su salud. El próximo parte médico está previsto este sábado por la noche.

Comparte y opina:

Últimas Noticias