Mundo

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 12:22 PM

Kast reivindica a Pinochet y promete un Chile en orden

"No me traten de ultraderecha, porque no lo soy (…) Espero que me califiquen como un candidato del sentido común", afirmó Kast, de 55 años.

/ 21 de noviembre de 2021 / 21:38

Admirador de la dictadura de Augusto Pinochet y en sintonía con líderes como Jair Bolsonaro, Donald Trump y el partido Vox español, el ultraderechista chileno José Antonio Kast se presenta como el candidato del orden para Chile.

«¿Dicen que soy extremo, pero extremo en qué?», se preguntó en campaña el candidato, que disputará frente al izquierdista Gabriel Boric la segunda vuelta el próximo 19 de diciembre.

«No me traten de ultraderecha, porque no lo soy (…) Espero que me califiquen como un candidato del sentido común», afirmó Kast, de 55 años.

Este abogado militó por 20 años en el partido ultraconservador Unión Demócrata Independiente (UDI) hasta que en 2019 creó el Partido Republicano que hoy lo lleva a su segundo intento electoral. En 2017 había alcanzado el cuarto lugar, con 7,93% de los votos.

En el cierre de su campaña, el jueves, en un acomodado barrio de Santiago, Kast prometió recuperar la «libertad» para el país a través del «orden y la seguridad».

«Estamos dispuestos a dar la vida si fuese necesario, dar la vida por nuestro Chile querido. Dios y la patria es lo que nos inspira», señaló el ultraconservador. «Hemos interpretado a una mayoría de chilenos que quieren un país tranquilo y seguro», dijo, tras encabezar el escrutinio del domingo.

Nostálgico de Pinochet

Kast, casado y con nueve hijos, es un activo miembro del movimiento católico conservador Schoenstatt. Hijo de inmigrantes alemanes que llegaron a Chile en 1951, su padre se alistó en el ejército durante el régimen nazi alemán, aunque el candidato ha dicho que fue por «obligación».

En Chile, su familia se instaló en la localidad de Paine, en las afueras de Santiago, donde hicieron fortuna con una fábrica de embutidos tradicionales alemanes y Bavaria, una cadena de restaurantes de la que se desvinculó hace pocos años.

Agrupaciones de derechos humanos denuncian que miembros de su familia colaboraron en la detención de opositores en la localidad de Paine durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El primer cargo público de Kast fue de concejal por la comuna de Buin (cerca de Paine), entre 1996 y 2000. Luego saltó al Parlamento y fue diputado por cuatro períodos consecutivos.

En esta nueva incursión presidencial mantiene la sonrisa y parsimonia que lo caracterizan, aunque al acercarse la elección se le vio más tenso tras ser obligado a remarcar su sabida admiración por la era Pinochet, que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos.

«Hay una situación que marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Creo que lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió (con Pinochet): se hicieron elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos. Eso marca la diferencia fundamental», alegó Kast.

Desde su punto de vista, la Constitución que en 1980 se promulgó durante el régimen de Pinochet «contenía toda la transición a la democracia» y el gobierno militar entregó el poder tras un plebiscito. «Díganme ustedes ¿qué dictadura ha hecho eso?».

Minorías en aprietos

En su programa de gobierno, propone la disminución del gasto público, una reducción tributaria y eliminar varios ministerios, entre ellos el de la Mujer.

Es el único de los siete candidatos que propone mantener el sistema de pensiones privados instaurado en la dictadura, muy criticado en la opinión pública.

Plantea la intervención de las Fuerzas Armadas en la región de La Araucanía, en el sur de Chile, agobiada por el conflicto con indígenas mapuches y subir las penas de cárcel para los delitos comunes.

En una de las partes más polémicas, propone dentro de un estado de Excepción la detención en casas o lugares distintos a las cárceles de opositores y la clausura del Instituto Nacional de Derechos Humanos, además de la construcción de una zanja para evitar la entrada de inmigrantes irregulares.

También la derogación de los beneficios compensatorios a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura y la creación de una «Coordinación Internacional Anti-Radicales de Izquierda».

Comparte y opina:

Israel confirma la muerte de Ismail Barhum, designado por Hamás para gobernar en Gaza

El Ejército de Israel precisa que Barhum no estaba herido en el hospital, sino que se trasladó allí para cometer "actos de terrorismo"

Un edificio destruido en la Franja de Gaza tras un ataque del Ejército de Israel

Por Europa Press

/ 24 de marzo de 2025 / 12:10

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) han confirmado este lunes la muerte de Ismail Barhum, miembro del Comité Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y designado por el grupo para suceder al también difunto Isam al Dalis al frente del Gobierno en la Franja de Gaza.

Este anuncio de las autoridades israelíes confirma las informaciones adelantadas en la víspera por el Gobierno de la Franja de Gaza, que apuntaba a que Barhum había fallecido víctima de un ataque del Ejército de Israel contra el edificio de cirugía del Hospital Naser, en Jan Yunis, donde Barhum se recuperaba de las heridas de un ataque previo, según el grupo palestino.

Sin embargo, el portavoz de las FDI para los medios internacionales, Nadav Shoshani, ha precisado que las informaciones sobre que Barhum se recuperaba de heridas es «completamente falsa», y que su presencia en el Hospital Naser tenía el objetivo de cometer «actos de terrorismo» parapetándose tras la población civil.

Revise: Mueren dos periodistas en sendos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza

Ismail Barhum

De hecho, el Ejército israelí ha incidido en el hecho de que Barhum se encontrara en el interior del hospital. Lo que consideran como «otro ejemplo de cómo la organización terrorista Hamás viola sistemáticamente el Derecho Internacional». Al apoderarse de la infraestructura civil a la par que usa a la población como «escudo humano para sus operaciones».

En este sentido, Shoshani ha insistido en que Hamás viola de forma «sistemática» el Derecho Internacional y se beneficia de infraestructuras civiles. «Incluidas escuelas y hospitales», de tal manera que impide la recuperación de la Franja de Gaza y el «sustento» de los propios gazatíes.

Barhum estaba al frente de la cartera de Institucional y de Finanzas, y había sido escogido para suceder a Al Dalis al frente del Gobierno gazatí. Las autoridades israelíes le sitúan además como una «figura central» en el aparato político de la organización. Y al responsable de la toma de decisiones contra las fuerzas de las FDI en la Franja de Gaza.

Dato

Como responsable de las Finanzas de Hamás, fue el encargado del envío de fondos a la rama militar de la organización, las Brigadas Ezzeldin al Qassam, para «planificar. Y ejecutar complots contra terroristas contra el Estado de Israel», según ha detallado el Ejército israelí en una publicación en sus redes sociales.

«Estos fondos financiaron la supervivencia de la organización en la Franja de Gaza y se utilizaron para actividades terroristas y la compra de armas, que representaban una amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel». Eso han remachado las autoridades castrenses israelíes, que advierte de que seguirán actuando contra Hamás y «eliminarán cualquier amenaza a los ciudadanos» del país.

Las autoridades de la Franja de Gaza anunciaron en la víspera la muerte de Barhum. Así como de un menor de 16 años que se encontraba en el Hospital Nasser. Israel, por su parte, confirmó un «ataque selectivo contra un terrorista clave de la organización» tras un «exhaustivo proceso de Inteligencia». Aunque sin dar más detalles al respecto.

Comparte y opina:

Mueren dos periodistas en sendos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza

Las autoridades gazatíes elevan a 208 los reporteros palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva israelí

Palestinos mirando los daños causados por un bombardeo del Ejército de Israel contra Jan Yunis

Por Europa Press

/ 24 de marzo de 2025 / 11:58

Al menos dos periodistas palestinos han muerto este lunes en sendos bombardeos ejecutados por Israel contra el sur y el norte de la Franja de Gaza, tras la reactivación la semana pasada de la ofensiva contra el enclave, en violación del alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El reportero Mohamed Mansur ha muerto junto a su esposa y su hijo en un «bombardeo directo» israelí contra su vivienda en Jan Yunis. situada en el sur del enclave. Eso según ha denunciado a través de su cuenta en la red social X la cadena de televisión Palestine Today, medio para el que trabajaba.

Poco después, la cadena de televisión qatarí Al Yazira indicó que el periodista Husam Shabat, que colaboraba con el medio, murió en un ataque aéreo israelí contra su vehículo en el norte de Gaza. Sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre estos incidentes.

Lea también: Gaza reporta 730 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Bombardeos contra Gaza

Tras ello, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha señalado en un comunicado que, de esta forma, ascienden a 208 los periodistas palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva. La que lanzó Israel en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.

Así, ha condenado «en los términos más firmes» el «asesinato de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí». Y reclamó a la comunidad internacional y a los organismos de prensa que «condene estos crímenes sistemáticos» en la Franja de Gaza.

«Hacemos totalmente responsables de este crimen atroz y brutal a la ocupación israelí, a la Administración de Estados Unidos y a los países que participan en el genocidio. Entre ellos Reino Unido, Alemania y Francia». Eso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

Las autoridades gazatíes han elevado este mismo lunes a 730 los palestinos muertos. Todo por causa de los ataques ejecutados por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras la reanudación de su ofensiva. Mientras que la cifra desde el inicio de los ataques roza ya los 51.100, incluidos más de 15.600 niños.

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara «medidas enérgicas» contra Hamás después de acusar al grupo de «rechazar todas las ofertas» de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques. Si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo. El que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo. A cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida. Si bien Israel ha dado marcha atrás. Ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

Comparte y opina:

Gobierno argentino desclasifica documentos sobre la dictadura

anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar

El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:38

El gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció la desclasificación de documentos de inteligencia referidos a la última dictadura militar al cumplirse este lunes el 49 aniversario del golpe de Estado de 1976.

«El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período de 1976 a 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según explicó, la medida implica el «traspaso absolutamente de estos archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos».

Revise: EEUU sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por ‘corrupción’

Documentos sobre la dictadura

El anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar que dejó unos 30.000 desaparecidos, según organismos defensores de los derechos humanos.

La decisión obedece a un decreto de 2010 (durante la presidencia de Cristina Kirchner) que «si bien se dictó hace 15 años. Nunca se cumplió completamente», señaló el portavoz.

El gobierno de Milei pregona lo que denomina la «memoria completa» de lo sucedido durante la última dictadura. Al equiparar los crímenes de las fuerzas armadas con los de la guerrilla. Algo que fue rechazado por los organismos de derechos humanos.

«Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la memoria, no en los archivos de inteligencia», dijo Adorni.

«Los archivos pasarán ahora a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política», agregó.

Como cada año, los organismos de derechos humanos marcharán este lunes a Plaza de Mayo. Será con el apoyo de sindicatos y partidos opositores en conmemoración del Día de la Memoria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El fabricante chino de autos eléctricos BYD cierra un año récord y supera a Tesla en ingresos

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024

Un coche eléctrico BYD Dolphin se exhibe en un salón de Polonia

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:07

El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100.000 millones de dólares y superó a su rival estadounidense Tesla, informó este lunes la empresa.

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024, superando los 97.700 millones de Tesla, indicó la compañía.

BYD se ha convertido en los últimos años en el líder del competitivo mercado de vehículos eléctricos en China y se está expandiendo en el extranjero.

La empresa busca nuevos mercados para continuar su crecimiento y tiene en la mira al mercado europeo. Con un nuevo modelo de auto eléctrico compacto, que tiene una capacidad de carga ultrarrápida.

Revise: BYD logra la carga de un vehículo eléctrico en cinco minutos

Autos eléctricos

BYD busca aprovechar el momento difícil que vive Tesla en Europa. Donde sus ventas cayeron desde que su presidente ejecutivo, Elon Musk, asumiera un papel preponderante de asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, y expresara ideas de ultraderecha. 

Los ingresos reportados el año pasado por BYD suponen un aumento del 29% con respecto a 2023. Superaron así el pronóstico de Bloomberg de 766.000 millones de yuanes.

Por su parte el beneficio neto en 2024 ascendió a 40.300 millones de yuanes, un 34% más que en 2023, un máximo histórico. 

BYD presentó este mes una nueva tecnología de baterías que, según la compañía, permite que un vehículo viaje hasta 470 kilómetros después de cargarse durante solo cinco minutos. Es decir casi el mismo tiempo que tarda un conductor en llenar el tanque de gasolina.  

La nueva tecnología del sistema llamado «Super e-Platform» tiene una potencia que puede llegar hasta los 1.000 kilowatts/hora. Frente a los supercargadores de Tesla que alcanzan los 500 kilowatts/hora.

La empresa ha invertido grandes sumas en publicidad, incluyendo el patrocinio de torneos de fútbol en Europa. Pero las tensiones geopolíticas entre China y las grandes potencias europeas son una amenaza para sus ambiciones globales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU y Rusia abren en Arabia Saudita nueva ronda de negociaciones sobre tregua en Ucrania

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes

El hotel Ritz-Carlton en Riad, donde se llevan a cabo conversaciones

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:56

Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev.

Los equipos estadounidense y ruso se reunieron a puerta cerrada en un lujoso hotel de Riad, la capital saudita, con la posible reactivación del acuerdo de alto el fuego de 2022 en el mar Negro sobre la mesa.

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes, afirmó una fuente en Kiev a AFP, una señal de que se realizaron posibles progresos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.

Vea: Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riad

Ronda de negociaciones

El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas.

Los representantes estudian ahora una posible reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo de un año. Que permitió el envío de millones de toneladas de grano y otras exportaciones de alimentos desde los puertos ucranianos.

«La cuestión de la Iniciativa del Mar Negro y todos los aspectos relacionados con la renovación de esta iniciativa están en la agenda de hoy». Eso indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

«Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad», añadió.

En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.

Dato

El equipo estadounidense está encabezado por Andrew Peek, alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. También está Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado, informó una fuente cercana a AFP.

El ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien encabeza el equipo de Kiev, afirmó que la primera ronda de conversaciones el domingo fue «productiva y específica».

«Abordamos puntos claves, especialmente la energía», dijo en redes sociales.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un «progreso real en Arabia Saudita el lunes» con los rusos. «Especialmente en lo que respecta al mar Negro».

Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total».

Comparte y opina: