Mundo

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 15:21 PM

Guatemala registra primer caso de la variante lambda de coronavirus

El país centroamericano, de cerca de 17 millones de habitantes, suma hasta este viernes 433.339 casos y 11.372 muertos por COVID-19, en momentos en que los contagios superan los 5.000 diarios.

Por AFP

/ 20 de agosto de 2021 / 23:14

Guatemala registró el primer caso de la cepa lambda de coronavirus-19 en medio de un alarmante aumentos de contagios por la pandemia, informó este viernes el presidente Alejandro Giammattei.

«La situación se complica aún más con la confirmación del laboratorio nacional de salud que ayer confirmó la presencia en el país de una nueva variante, es decir la quinta, llamada lambda», dijo el mandatario en cadena nacional para llamar a la población a reforzar las medidas de higiene y evitar aglomeraciones.

El contagiado es un hombre de 45 años que vive en un poblado al este de la capital cercano a la frontera con Honduras, pero no ha salido del país. El Ministerio de Salud investiga cómo contrajo el virus.

Según la Organización Mundial de Salud, la variante lambda, originada en Perú, puede ser más peligrosa que la cepa original, además de transmitirse con mayor facilidad.

Desde el pasado viernes, Guatemala está bajo un nuevo estado de calamidad y restablecerá a partir del domingo un toque de queda nocturno como medida para contener el aumento de contagios de covid-19 atribuido a la variante delta.

El país centroamericano, de cerca de 17 millones de habitantes, suma hasta este viernes 433.339 casos y 11.372 muertos por covid-19, en momentos en que los contagios superan los 5.000 diarios.

Comparte y opina:

Manu Chao anuncia un nuevo álbum de estudio tras 17 años

Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de haber lanzado un primer sencillo, también titulado "Viva Tú"

El cantante francés Manu Chao

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:38

El cantante francés Manu Chao publicó el miércoles un tema inédito y anunció un nuevo álbum para septiembre, 17 años después de su último disco de estudio.

«El próximo álbum ‘Viva Tú’ saldrá el 20 de septiembre de 2024», escribió el músico y viajero impenitente, que a sus 63 años mantiene una aureola de misterio sobre su vida, su residencia o sus proyectos.

Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de haber lanzado un primer sencillo, también titulado «Viva Tú».

El miércoles publicó un segundo tema, «Sao Paulo Motoboy», un himno a los repartidores en moto de la megaciudad brasileña.

Revise: Detienen en EEUU a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad

Tras 17 años

Manu Chao es el autor de solo cuatro álbumes de estudio, desde «Clandestino» (1998), una mezcla de reggae, rock, raï, samba, impregnado de músicas latinas que se convirtió en una leyenda, hasta «La Radiolina» (2007).

Aunque ha vendido millones de discos siempre se ha mantenido muy cercano al arte callejero, combinando los grandes conciertos con actuaciones inesperadas en bares, en la calle o en lugares de protesta.

Símbolo de la canción comprometida, sus canciones son himnos en muchas manifestaciones y luchas sociales.

Tan solo su tema «Me gustas tú» con una letra muy básica en español, acumula más de 340 millones de vistas en YouTube.

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU afirma que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, etapa final de una larga batalla judicial de 14 años

Julian Assange tras llegar al aeropuerto de Canberra, el 26 de junio

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:29

Estados Unidos reiteró que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien recobró la libertad este miércoles tras un acuerdo con la justicia estadounidense, puso a personas en «peligro» al divulgar documentos confidenciales en la década de 2010.

«Los documentos publicados daban información que identificaba a personas en contacto con el departamento de Estado, que incluían líderes de la oposición, activistas de derechos humanos de todo el mundo, cuyas posiciones quedaron en peligro de alguna manera por su revelación pública», declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, volvió este miércoles a su Australia natal para empezar una nueva vida después de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, que lo dejó en libertad a cambio de declararse culpable de revelar secretos de defensa.

Lea también: Julian Assange vuelve a Australia tras recobrar la libertad

Julian Assange

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, etapa final de una larga batalla judicial de 14 años, los últimos cinco en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido.

Al salir del avión levantó el puño, cruzó la pista para darle un abrazo a su esposa Stella y luego a su padre. Todo ante la mirada de decenas de periodistas.

«Les pido por favor que nos den espacio, que nos den privacidad, para encontrar nuestro lugar, que dejen que nuestra familia sea una familia. Antes de que él pueda hablar de nuevo en el momento que elija». Eso dijo la esposa de Assange, indicando que no participará en una rueda de prensa como estaba inicialmente previsto.

El australiano, acusado de espionaje, fue declarado el miércoles «hombre libre» por la justicia de Estados Unidos. Todo gracias a un acuerdo alcanzado tras casi 14 años de batalla judicial. 

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Expresidente hondureño, Hernández, condenado a 45 años de prisión por tráfico de drogas

"Soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida", dijo por su parte Hernández, que llegó a la sala de audiencias caminando con un bastón

Juan Orlando Hernández, exmandatario de Honduras

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:18

La justicia de Estados Unidos sentenció este miércoles al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de tráfico de drogas y armas el pasado 8 de marzo.

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel indicó además que Hernández, de 55 años y que fue presidente en dos mandatos consecutivos de 2014 a 2022, deberá pagar 8 millones de dólares de multa y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia al final de su condena a prisión.

«El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso. Y como presidente de Honduras para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero», afirmó el juez al leer la sentencia.

«Soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida», dijo por su parte el mandatario, que llegó a la sala de audiencias caminando con un bastón. Porque tuvo un accidente jugando fútbol, según su abogado Renato Stabile.

Hernández escuchó de pie la sentencia del juez Castel, que fue muy duro en su argumentación, aunque le impuso prácticamente la pena mínima. Por los tres cargos por los que fue hallado culpable por un jurado popular el 8 de marzo.

Consulte: Ley de Alimentación Escolar

Tráfico de drogas

Fiel colaborador del gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021), Hernández llegó a jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Pero la fiscalía neoyorquina lo acusó de crear un «narco-estado». Y de convertir a Honduras en una «súper autopista» por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia.

Entre 2004 y 2022 -desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República-, Hernández participó y protegió a una red. Que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, precisó este miércoles la fiscalía.

A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga. Entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Dato

Extraditado en abril de 2022 a Estados Unidos, tres meses después de entregar la presidencia a su sucesora. Se trata de la izquierdista Xiomara Castro, Hernández habría sido el autor de una famosa frase. «Le vamos a meter la droga a los gringos en sus narices y no se van a dar ni cuenta», según un testigo en un juicio.

Otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de éste Geovanny Fuentes, ya fueron condenados a cadena perpetua.

También en la misma causa, el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como «El Tigre». Y el policía Mauricio Hernández Pineda, se declararon culpables de narcotráfico. Aasí evitaron sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

Desde 2014, medio centenar de hondureños acusados de narcotráfico han sido extraditados o se entregaron voluntariamente a la justicia de Estados Unidos.

Comparte y opina:

Conozca los planes de Trump para EEUU si vuelve a la Casa Blanca

En cuanto a la economía, el multimillonario republicano prevé aranceles de "más del 10%" sobre todas las importaciones

El expresidente estadounidense Donald Trump

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 13:04

¿Cómo sería un nuevo mandato de Donald Trump? Él ha dado algunas pistas de sus planes en mítines y entrevistas sobre lo que haría en materia de migración, derecho al aborto o diplomacia.

PLANES PARA EEUU

Expulsiones de migrantes

El rival de Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre ha prometido «la deportación más grande» de migrantes de la historia en su primer día de mandato.

El republicano afirma que los migrantes «envenenan la sangre del país» y «provienen de prisiones y cárceles», «de instituciones mentales y manicomios».

El septuagenario, conocido por haber impulsado la construcción de un muro en la frontera con México, no descarta «utilizar al ejército» y abrir nuevos campos de detención para llevar a cabo estas expulsiones.

También prevé negar la ciudadanía estadounidense a hijos de migrantes que hayan entrado de forma irregular en el país y «restablecer» su polémico decreto migratorio contra los países musulmanes.

Consulte: La migración, un arma arrojadiza en el debate entre Biden y Trump

Parar la guerra en Ucrania

Repite desde hace meses que es capaz de acabar con la guerra en Ucrania «en 24 horas». No aclara cómo.

«Resolveré este asunto antes de tomar posesión en la Casa Blanca como presidente electo», llegó a decir en un mitin a mediados de junio.

El expresidente es muy crítico con los miles de millones de dólares desembolsados por Estados Unidos para Kiev. Y de los fondos adicionales que reclama el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. «Esto no para nunca», se quejó.

A la pregunta de si seguiría participando en la OTAN durante su posible segundo mandato, respondió: «Depende de si nos tratan correctamente».

Aranceles

En cuanto a la economía, el multimillonario republicano prevé aranceles de «más del 10%» sobre todas las importaciones.

Con estos ingresos espera financiar una «amplia reducción de impuestos para la clase media, la clase alta, la clase baja y la clase empresarial».

El expresidente, que libró una guerra comercial con China durante su primer mandato, también planea revocar la cláusula de «nación más favorecida» concedida a Pekín para desarrollar el comercio bilateral.

Y asegura que «acabará con la inflación» «deteniendo la invasión» de migrantes. Argumenta, sin pruebas, que su plan de deportaciones masivas «reduciría rápidamente el coste de la vivienda».

Ambiguo sobre el aborto

El republicano no pierde ocasión de señalar que contribuyó a debilitar el derecho al aborto en Estados Unidos remodelando la Corte Suprema durante su mandato. En 2022 este alto tribunal anuló el derecho constitucional al aborto.

Pero es mucho más ambiguo sobre el futuro del aborto en el país.

El candidato republicano no está haciendo campaña con la promesa, muy impopular, de prohibir el aborto en todo el país mediante una ley federal, como le gustaría a la derecha religiosa.

«Deben seguir su corazón en este asunto, pero recuerden que también deben ganar elecciones», dijo Trump en abril.

Perforar petróleo

Donald Trump dio un portazo a los acuerdos climáticos de París durante su primer mandato.

«Detendré el despilfarro de Biden y acabaré rápidamente con la nueva estafa verde, que es una estafa total», prometió hacer, si gana las elecciones, durante un mitin a mediados de junio. Se refiere a los cientos de miles de millones de dólares que Biden prevé destinar a la lucha contra el calentamiento global.

«Derogaré el descabellado mandato de Joe Biden sobre los vehículos eléctricos y perforaremos, chicos perforaremos», aseguró a sus partidarios en Wisconsin (norte).

«Los costes de la energía bajarán muy rápidamente. En muchos casos reduciremos sus costes energéticos a la mitad», añadió.

Procesar a Biden

Donald Trump fue declarado culpable en un caso de pagos ocultos a una actriz porno. Él atribuye, sin pruebas, a Joe Biden la responsabilidad de sus problemas judiciales.

El republicano acusa a su rival demócrata de ser «el presidente más corrupto de la historia de Estados Unidos» y ha prometido «nombrar a un verdadero fiscal especial para que vaya a por él» si resulta elegido.

También ha dicho que está «absolutamente» dispuesto a indultar a todos los condenados por el asalto que hicieron sus simpatizantes al Capitolio el 6 de enero de 2021 en un intento por impedir que el Congreso validara la victoria de Biden en los comicios.

Comparte y opina:

Caída de una cabina del teleférico en Colombia deja un muerto y varios heridos

El cubículo se desprendió en la madrugada cuando estaba a punto de llegar a una de las estaciones del sistema llamado Metrocable

El sitio donde cayó la cabina del teleférico del Metrocable

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 12:26

Un persona murió y nueve resultaron heridas tras la caída este miércoles de una de las cabinas del teleférico de Medellín, la segunda ciudad de Colombia, informó el alcalde, Federico Gutiérrez.

El cubículo se desprendió en la madrugada cuando estaba a punto de llegar a una de las estaciones del sistema, llamado Metrocable. Así precisó el gobernante en su cuenta de la red social X.

Lea: Comienza juicio por el magnicidio de candidato presidencial de Ecuador

Teleférico

Una de las rutas del teleférico «estará suspendida hasta que se identifiquen claramente las causas de esta tragedia», agregó Gutiérrez.

El Metrocable es uno de las principales medios de transporte para las personas que viven en lo alto de los cerros de Medellín, de 3,9 millones de habitantes.

Es el primer accidente de este tipo que ocurre desde 2004, cuando fue inaugurado el sistema.

Violencia

Hombres armados mataron a siete personas la noche del martes en una vivienda a las afueras de Medellín, la segunda ciudad de Colombia, informaron autoridades. 

«Sobre las 07.30 de la noche, aquí en la zona rural del municipio de Rionegro se presenta un lamentable hecho donde siete personas son asesinadas». Eso indicó en un video enviado a medios el coronel Carlos Andrés Martínez Romero. Se trata del comandante de la Policía del departamento de Antioquia (noroeste), donde ocurrió el crimen.

La matanza ocurrió cuando «diez sujetos portando armamento largo irrumpieron en una vivienda» en un sector conocido como Cabeceras, a unos 20 kilómetros de Medellín, precisó Martínez, quien ofreció una recompensa equivalente a unos 12.000 dólares por información sobre los responsables.

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: