Mundo

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 21:46 PM

Choques y saqueos en nueva protesta de los «chalecos amarillos» en París

Hacía semanas que no se veían en París escenas de saqueos y enfrentamientos como éstas, que recuerdan a las que se registraron en los mismos Campos Elíseos a finales de noviembre y principios de diciembre, y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

Por AFP

/ 16 de marzo de 2019 / 13:19

Después de semanas de declive, el movimiento de los «chalecos amarillos» trataba de cobrar un nuevo impulso este sábado con una gran manifestación en París opacada por enfrentamientos con la policía y saqueos.

Los primeros brotes de violencia se registraron poco antes del mediodía en la famosa avenida de los Campos Elíseos, donde se habían congregado varios miles de manifestantes.

Mientras algunos grupos coreaban lemas anticapitalistas o antipoliciales, otros erigieron barricadas o atacaron tiendas (Hugo Boss, Lacoste, Nespresso…) y restaurantes como el famoso Fouquet’s, frecuentado por famosos.

A poca distancia de los escaparates destrozados, junto al Arco de Triunfo, otros manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro y con capucha o casco en la cabeza, lanzaron adoquines a las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua.

Según imágenes difundidas por las televisiones, otro grupo trató de atacar un camión de la gendarmería.

Según un balance divulgado por la policía a media mañana, 31 personas fueron detenidas.

Hacía semanas que no se veían en París escenas de saqueos y enfrentamientos como éstas, que recuerdan a las que se registraron en los mismos Campos Elíseos a finales de noviembre y principios de diciembre, y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

El ministro del Interior, Christophe Castaner, denunció actos de «profesionales del destrozo y del desorden» y pidió a la policía responder con «la mayor firmeza a estos ataques inadmisibles».

Según cifras comunicadas por el ministro, unos 7.000 a 8.000 personas se manifestaban el sábado en la capital francesa este sábado, entre ellos 1.500 ultraviolentos.

– ‘Macron, ívamos a por ti!’

Las fuerzas de seguridad estaban fuertemente movilizadas en la capital en el 18º sábado consecutivo de manifestaciones de «chalecos amarillos» contra la política fiscal y social del gobierno francés.

El centro de París amaneció con estaciones de metro cerradas y escaparates protegidos en previsión de una mayor movilización al cumplirse cuatro meses del inicio de las protestas.

«íNos desmovilizamos un poco la semana pasada pero no estamos muertos! Macron, ívamos a por ti!», dijo Murielle, una «chaleco amarillo» que participaba en una marcha que salió del noroeste de París.

Varias figuras de este movimiento apolítico que se organiza en las redes sociales invitaron a sus simpatizantes a converger en la capital.

«Esperamos a los de Toulouse con impaciencia, los de Burdeos, los de Marsella…», dijo el camionero Eric Drouet, uno de los líderes de los «chalecos amarillos», quien dijo esperar también refuerzos de Italia, Bélgica, Holanda y Polonia.

Maxime Nicolle, otro miembro destacado, prometió un día «memorable», «un fin de semana entre los más importantes desde el inicio de esta movilización».

Presentada como un «ultimátum» al presidente Macron, esta nueva movilización se produce tras una serie de debates en Francia con los que el gobierno esperaba canalizar la ira de los manifestantes y hacer emerger propuestas concretas.

– Fuerte dispositivo policial

El número de manifestantes decayó en las últimas semanas. Según cifras del ministerio del Interior -que los «chalecos amarillos» cuestionan- fueron 28.600 en toda Francia la semana pasada, una décima parte de los 282.000 que salieron a la calle el 17 de noviembre, fecha en que se inició el movimiento.

Las fuerzas del orden habían previsto un fuerte dispositivo de seguridad.

Una fuente policial interrogada por la AFP dijo que había «muchos factores que hacían pensar que la movilización de hoy podría ser superior a la de los sábados anteriores», sobre todo por la presencia de grupos ultraviolentos.

Unos 5.000 hombres y seis vehículos blindados de la gendarmería estaban desplegados en la capital, donde había convocadas también otras manifestaciones como la llamada «Marcha del siglo» por el clima. (16/03/2019)

Comparte y opina:

Cuarta noche de protestas en apoyo al alcalde de Estambul

Los periodistas de AFP no pudieron de acceder a los alrededores de la municipalidad de Estambul debido a la gran multitud que salió a las calles de la ciudad turca para expresar su indignación.

Los manifestantes se enfrentaron a la Policía

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 18:20

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, dijo a la policía que las acusaciones de corrupción y terrorismo en su contra son «inmorales y sin fundamento», al tiempo que miles de personas protestaban contra su detención por cuarta noche consecutiva.

Los periodistas de AFP no pudieron de acceder a los alrededores de la municipalidad de Estambul debido a la gran multitud que salió a las calles de la ciudad turca para expresar su indignación.

Imamoglu, que llegó el sábado por la tarde al palacio de justicia para ser interrogado por los fiscales, prometió «presentar una denuncia» contra los instigadores de este procedimiento, en una declaración a los investigadores transmitida a la AFP por la municipalidad.

A pesar de las restricciones de acceso, al menos un millar de personas, según AFP, se agolparon en torno al tribunal de Caglayan, protegido por un contingente policial muy numeroso.

Imamoglu, de 53 años, fue detenido el miércoles en su domicilio y está acusado de «corrupción» y «terrorismo», lo que hace temer a sus partidarios que pueda ser encarcelado y sustituido por un administrador nombrado por el Estado.

Tras su arresto, la formación de Imamoglu, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), denunció un «intento de golpe de Estado».

Su detención desató masivas manifestaciones en Turquía, un movimiento de protesta que se ha convertido en el más importante en una década. 

«Al igual que la gente salió a la calle para apoyar a Erdogan durante el (intento de) golpe de Estado del 15 de julio (de 2016), estamos en la calle para apoyar a Imamoglu», dijo a AFP Aykut Cenk, de 30 años.

«No somos enemigos del Estado, pero lo que está ocurriendo es ilegal», añadió, agitando una bandera turca.

El alcalde, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, fue interrogado este sábado durante cinco horas por la policía por las acusaciones de «apoyo a una organización terrorista».

«Las acusaciones inmorales y sin fundamento que se han vertido contra mí, que van desde reportes inventados hasta el calendario mismo de las investigaciones, están diseñadas para socavar mi reputación y credibilidad», declaró el opositor, según el comunicado de la municipalidad.

«Quienes orquestaron este proceso pronto deberán rendir cuentas ante los tribunales divinos y terrenales», aseguró el alcalde. 

Lea:Miles de turcos protestan por el arresto del principal rival de Erdoganhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/21/miles-de-turcos-protestan-por-el-arresto-del-principal-rival-de-erdogan/

Comparte y opina:

Neuer sufre reacción muscular y deja de entrenar con el Bayern

El portero se lesionó en el partido contra el Bayer Leverkusen por la Champions League.

Neuer en el suelo después de sentir una molestia

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 18:01

El veterano arquero Manuel Neuer, que había regresado recientemente a los entrenamientos del Bayern de Múnich tras sufrir a principios de mes un desgarro muscular en el gemelo derecho, deberá hacer una pausa y descansar, anunció el club bávaro este sábado en un comunicado.

Neuer, de 38 años, sufrió su lesión cuando celebraba un gol en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayer Leverkusen (5-0 para los muniqueses en el global de la eliminatoria).

Había podido regresar a los entrenamientos del Bayern la pasada semana, volviendo a correr el 14 de marzo y luego, desde el miércoles, participando en los ejercicios con balón. Pero ahora su proceso de recuperación sufre un frenazo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolívar 2004 vs. Bolívar 2014, Chiorazzo vs. Ferreira

«Va a tener que hacer una pausa de entrenamiento debido a una reacción muscular en el gemelo», explicó el Bayern.

Para paliar su ausencia, el entrenador del equipo, Vincent Kompany, utilizó al joven Jonas Urbig (21 años), que a principios de esta semana tuvo que abandonar la concentración de la selección alemana Sub-21 por una lesión en un pie.

Las otras bazas de Kompany para la portería del líder de la Bundesliga son el internacional israelí Daniel Peretz, en proceso de recuperación tras una contusión renal, y Sven Ulreich.

El Bayern de Múnich tiene seis puntos de ventaja en la Bundesliga sobre el Bayer Leverkusen, a ocho jornadas para el final. En la Liga de Campeones está clasificado para cuartos de final, donde jugará en abril ante el Inter de Milán.

Según el tabloide Bild y la televisión Sky, Neuer se perdería al menos dos partidos del club en la Bundesliga (St Pauli y Augsburgo) y estaría en duda para la ida europea ante el Inter, prevista el 8 de abril.

Comparte y opina:

Israel bombardea Líbano en respuesta a un ataque con cohetes

Los primeros bombardeos mataron a cinco personas, incluyendo un menor, en la localidad meridional de Tulin

Israel bombardeo varios objetivos

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 16:38

Israel bombardeó Líbano y mató a al menos seis personas, tras interceptar cohetes disparados desde el país vecino y pese a la tregua que rige con el movimiento libanés Hezbolá, que negó estar implicado en el ataque.

Los primeros bombardeos mataron a cinco personas, incluyendo un menor, en la localidad meridional de Tulin, informó la agencia de noticias libanesa NNA, y una segunda andanada de ataques dejaron un muerto en la ciudad de Tiro, según la misma fuente. 

Israel explicó que estos bombardeos son una ‘respuesta’ a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que el ejército israelí interceptara tres proyectiles lanzados desde el país vecino. 

Esta es la mayor escalada desde que el acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y el pro-iraní Hezbolá.

El ejército israelí informó que bombardeó «decenas de lanzacohetes y un centro de mando desde donde operaban terroristas de Hezbolá» en el sur de Líbano.

Pero el ataque contra el norte de Israel, de momento, no fue reivindicado y el grupo chiita Hezbolá negó «cualquier implicación».

«Las acusaciones del enemigo israelí forman parte de los pretextos para continuar sus ataques contra Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego», denunció Hezbolá en un comunicado.

El conflicto entre Israel y Hezbolá estalló tras meses de cruces de disparos en la zona fronteriza, donde el poderoso grupo libanés abrió un frente en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás al inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

La tregua logró mantenerse en líneas generales, a pesar de las acusaciones mutuas de repetidas violaciones.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir, advirtió que el ejército respondería «severamente a los ataques de esta mañana» y durante la tarde, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron al ejército que lleve a cabo «una segunda andanada de bombardeos». 

Las sirenas antiaéreas sonaron en la mañana en Metula, una localidad del norte de Israel, en la frontera con Líbano. 

Su alcalde, David Azoulay, informó que algunos habitantes decidieron dejar el pueblo tras los disparos de cohetes. Y detalló que solo un 8% de la población regresó al lugar desde el inicio de la tregua.

Israel y una nueva guerra

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, advirtió del «riesgo de que las operaciones militares se reanuden en la frontera sur». «Esto podría arrastrar al Líbano a una nueva guerra, con consecuencias desastrosas», indicó, según su oficina de prensa.

El ejército libanés anunció que encontró «tres lanzadores de cohetes artesanales en una zona situada al norte del río Litani», a unos 30 km de la frontera israelí, y «procedió a su desmantelamiento».

La Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), desplegada en el sur del país, expresó en un comunicado su preocupación por una «posible escalada» de la violencia.

Y el presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que «la agresión (israelí) continúa contra Líbano».

Cuando empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Hezbolá era un actor clave de la vida política en Líbano y el movimiento más poderoso del país.

Pero en septiembre de 2024, el cruce de disparos entre Hezbolá e Israel se transformó en una guerra abierta con bombardeos masivos en Líbano. 

El movimiento chiita, la única facción en Líbano que conservó las armas tras la guerra civil (1975-1990), salió muy debilitado del conflicto y su liderazgo quedó ampliamente diezmado.

Cuando empezaron los disparos transfronterizos en 2023, los habitantes de la zona recibieron órdenes de evacuación. Cerca de 60.000 personas se vieron desplazadas del norte de Israel. 

En el lado libanés, más de un millón de personas huyeron del sur del país, de las cuales unas 100.000 siguen desplazadas, según la ONU.

Según los términos del acuerdo de tregua, Israel debía retirarse del sur de Líbano, donde sólo se desplegarían el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU. 

Pero el ejército israelí conservó cinco posiciones estratégicas a lo largo de la frontera sur de Líbano alegando motivos de seguridad.

Hezbolá, a su vez, debía desmantelar su infraestructura y retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.

Lea: Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’http://Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’

Comparte y opina:

Tres muertos y 15 heridos en un tiroteo en el sur de EEUU

El enfrentamiento se produjo sobre las 22.00 horas del viernes en Las Cruces, situada a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque

La Policía inició las investigaciones

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 16:09

Tres muertos y 15 personas heridas en un tiroteo entre dos bandas ocurrido en el estado de Nuevo México, en el sur de Estados Unidos, informó la policía, que añadió que por el momento no hay detenidos. 

El enfrentamiento se produjo sobre las 22.00 horas del viernes en Las Cruces, situada a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque, donde unas 200 personas estaban reunidas para ver una carrera ilegal de autos. 

«La investigación hasta el momento revela que hubo un altercado entre dos grupos, y que ese altercado escaló a disparos entre ambos grupos. Varias personas resultaron heridas en el fuego cruzado», declaró el jefe de policía de Las Cruces, Jeremy Story. 

Los muertos son dos hombres de 19 años y un adolescente de 16.

Los 15 heridos tienen entre 16 y 36 años. Siete de ellos fueron trasladadas a hospitales de El Paso (Texas) para recibir tratamiento, según informó el jefe de bomberos local Michael Daniels. 

La policía encontró una cincuentena de casquillos de bala en el lugar del tiroteo. 

El FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) están colaborando en la investigación, según las autoridades.

Lea: Putin rezó por Trump tras intentos de asesinato, dice enviado especialhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/putin-rezo-por-trump-tras-intentos-de-asesinato-dice-enviado-especial/

Comparte y opina:

Putin rezó por Trump tras intentos de asesinato, dice enviado especial

El presidente ruso encargó un retrato de Trump "a un destacado artista ruso" y le pidió a Witkoff que se lo llevara al mandatario estadounidense.

Witkoff elogió a Vladimir Putin

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 15:45

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, elogió a Vladimir Putin calificándolo de confiable y afirmó que el líder ruso le dijo que había rezado por su ‘amigo’ el presidente estadounidense Donald Trump cuando le dispararon.

Witkoff se reunió con Putin durante varias horas la semana pasada en Moscú y dijo a los medios estadounidenses que las conversaciones, que incluyeron discusiones sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, fueron constructivas y «basadas en soluciones». 

En una entrevista en el podcast del presentador conservador Tucker Carlson, el enviado dijo que considera que Putin no es un «mal tipo» y afirmó que el presidente ruso es un ‘gran’ líder que busca poner fin al letal conflicto de tres años de Moscú con Kiev.

«Me cayó bien. Me pareció que fue sincero conmigo», dijo Witkoff en la entrevista transmitida el viernes. 

«No considero a Putin un mal tipo. Es una situación compleja, esa guerra y todos los factores que la provocaron», afirmó en conversación con Carlson, que el año pasado entrevistó al presidente ruso.

También describió un aspecto «personal» de la conversación, en el que Putin recordó su reacción al intento de asesinato de Trump en julio de 2024, mientras el entonces candidato republicano realizaba un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.

Putin le contó que «cuando el presidente recibió un disparo, fue a su iglesia local, se reunió con su sacerdote y oró por el presidente», dijo Witkoff. «No porque pudiera llegar a ser presidente de Estados Unidos, sino porque tenía una amistad con él y estaba orando por su amigo». 

El presidente ruso encargó un retrato de Trump «a un destacado artista ruso» y le pidió a Witkoff que se lo llevara al mandatario estadounidense.

Funcionarios estadounidenses, ucranianos y rusos tienen previsto mantener este lunes conversaciones por separado en Arabia Saudita para tratar de acordar una tregua en los ataques contra las infraestructuras energéticas de ambos países, tras tres años de ofensiva rusa que ha causado decenas de miles de muertos.

Respecto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el que el presidente Trump tuvo una tensa reunión en la Casa Blanca recientemente, el enviado estadounidense consideró que «está haciendo todo lo que puede». 

«Está en una situación muy, muy difícil (…) Este es el mejor momento para que llegue a un acuerdo», afirmó.

Lea: Rusia espera ‘algunos avances’ en las negociaciones sobre Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/rusia-espera-algunos-avances-en-las-negociaciones-sobre-ucrania/

Comparte y opina: