Mundo

Saturday 19 Apr 2025 | Actualizado a 00:23 AM

Piñera y Guillier ajustan sus piezas para un balotaje de infarto en Chile

Piñera ganó la primera vuelta y disputará el balotaje ante el candidato oficialista. Pero el exmandatario consiguió una votación mucho menor a la prevista y, contra todo pronóstico

/ 21 de noviembre de 2017 / 20:48

Después de digerir las sorpresas que dejó la primera vuelta electoral chilena, el expresidente Sebastián Piñera y el oficialista Alejandro Guillier ajustaban este martes las piezas del puzle para el balotaje que enfrentarán el 17 de diciembre, que se anticipa tendrá una definición de infarto.

Tal como se esperaba, Piñera ganó la primera vuelta y disputará el balotaje ante el candidato oficialista. Pero el exmandatario consiguió una votación mucho menor a la prevista y, contra todo pronóstico, la representante de un conglomerado de partidos de izquierda, la periodista Beatriz Sánchez, estuvo cerca de arrebatarle el paso a segunda vuelta a Guillier.

La menor votación obtenida cayó como un balde de agua fría en el comando de Piñera, donde se barajaba incluso la posibilidad de abrochar su reelección en la primera vuelta, en la que se impuso con 36,6% de los sufragios, casi 10 puntos menos de lo previsto.

El propio mandatario reconoció el lunes un «exceso de triunfalismo» al interior de su comando, aunque afirmó que él siempre pensó que esta elección se definiría en una segunda vuelta.

En este nuevo escenario, además de revertir el desánimo de sus adherentes, Piñera reordenaba las piezas en su comando de campaña, integrando a parlamentarios electos con altas votaciones, como los senadores Felipe Kast o Juan Antonio Coloma.

Piñera también enfatizaba el mensaje político para esta segunda vuelta: conquistar el «centro moderado» pese a la integración este martes a su campaña del excandidato presidencial ultraderechista, José Antonio Kast, que obtuvo casi 8% de la votación, y aseguró que dejará «todo en la calle para que no salga la izquierda».

«Respecto si nuestra candidatura se va a derechizar o izquierdizar, ni lo uno ni lo otro. Vamos a seguir apelando y convocando a lo que se llama ‘el centro social’, que no es el tradicional centro político, es la moderación, es el sentido común; son los chilenos que quieren unidad y no división», dijo el exmandatario.

«Todos contra Piñera»

«No da lo mismo quién gobierne. Estamos a menos de un mes de la segunda vuelta; las opciones están abiertas y son ustedes quienes pueden decidir cuál es el camino que queremos siga nuestra patria», dijo este martes la presidenta socialista Michelle Bachelet, tras recibir en el palacio de gobierno a Alejandro Guillier.

Bachelet se cuidó de dar un apoyo explícito al representante del oficialismo, pero defendió con fuerza la continuidad de las reformas sociales que emprendió.

«La gran mayoría de los chilenos dijeron que no quieren retroceso ni perder los derechos obtenidos, como la gratuidad (universitaria). La mayoría dijo que quieren consolidar el camino de transformaciones», afirmó Bachelet, que hacia el final de su mandato ha visto subir su popularidad.

Guillier recibió ya el apoyo del partido Demócrata Cristiano -que presentó la candidatura de su presidenta Carolina Goic- y del representante del progresismo Marco Enríquez-Ominami, en su objetivo de crear un frente «todos contra Piñera».

Pero todavía la sorpresa de esta elección, el Frente Amplio (FA) -cuya candidata sacó 20% de la votación- no le ha dado su apoyo a Guillier. El joven conglomerado de partidos de izquierda radical reflexionará hasta anunciar una decisión el 29 de noviembre.

«A Chile no le conviene que Piñera sea presidente (…) pero el ‘antipiñerismo’ no le basta a Guillier para ganar el balotaje», advirtió Giorgio Jackson, uno de los máximos dirigente del FA, que renovó su escaño en el Congreso, contra todo pronóstico, con cerca de un millón de votos.

Comparado en su estructura con el ‘Podemos’ español, el Frente Amplio tiene la llave de la segunda vuelta electoral pero también de su futuro como coalición política. Podría sumarse a la candidatura de Guillier o decidir no hacerlo, para consolidarse como oposición de cara a los siguientes comicios de 2021.

El conglomerado, que aumentó su representación en la Cámara de Diputados de 3 a 20 representantes, y eligió por primera vez un senador, se constituyó en la tercera fuerza electoral del país, atrayendo principalmente a los votantes más jóvenes, deseosos de una renovación de la política chilena.

«El desafío ahora pasa por saber leer un país nuevo, que no es tan individualista como pretendían los más liberales, ni tan colectivo como lo pretende la izquierda», planteó el sociólogo Eugenio Tironi. (21/11/2017)

Comparte y opina:

Atacantes vestidos de militares matan a al menos 12 personas en Ecuador

Hombres armados ingresaron a un local donde se celebraban peleas de gallos y abrieron fuego contra varios de los espectadores

Los atacantes estaban vestidos de militares

Por AFP

/ 18 de abril de 2025 / 18:03

Un grupo armado  armados vestidos como militares asesinó a al menos 12 personas durante una pelea de gallos en una zona rural de Ecuador, informó la policía el viernes.

Cerca de la medianoche, hombres armados ingresaron a un local donde se celebraban peleas de gallos y abrieron fuego contra varios de los espectadores en la comunidad rural de La Valencia, en el límite entre las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas (noroeste). Varias personas resultaron heridas, dijo la tarde del viernes el coronel de la policía Renán Miller Rivera, sin precisar la cifra.

Manabí es una de las ocho provincias de Ecuador bajo estado de excepción ordenado por el gobierno para enfrentar la violencia del narco. El decreto fue renovado por el presidente, Daniel Noboa, poco antes de las elecciones del domingo en las que fue reelegido por una ventaja de 11 puntos sobre su rival de izquierda, Luisa González.

Imágenes de una cámara de seguridad que circularon en redes sociales muestran a un grupo de al menos cinco atacantes ingresando al recinto y disparando con fusiles automáticos contra el centenar de asistentes al evento. 

Los armados iban vestidos con réplicas de uniformes militares, una táctica común entre las bandas en el país.

Los espectadores solo alcanzaron a tirarse al suelo y la mayoría se resguardaron bajo los asientos de la grada. 

Videos de testigos mostraron varios cuerpos esparcidos por el suelo del local.

Sobre una carretera cercana, las autoridades hallaron «uniformes de tipo militar» tirados y dos vehículos abandonados, dijo Miller Rivera. Uno de los automóviles estaba calcinado y el otro volcado.

Lea. Noboa reelecto en Ecuador con 55,62% al cierre del conteo de votos https://www.la-razon.com/mundo/2025/04/18/noboa-reelecto-en-ecuador-con-5562-al-cierre-del-conteo-de-votos/

Comparte y opina:

EEUU ‘pasará de largo’ si no hay acuerdo para pacificar Ucrania

Trump se negó a culpar al presidente ruso Vladimir Putin, ni a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski por lo que pasa.

Trump confirmó que EEUU daría un paso al costado en la mediación

Por AFP

/ 18 de abril de 2025 / 16:06

El presidente estadounidense Donald Trump declaró este viernes que su país ‘pasará de largo’ muy pronto en la mediación para poner fin a la guerra en Ucrania si no ve progresos por parte de Kiev y Moscú.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington dará un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera ‘factible’. 

«Sí, muy pronto», dijo Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron si lo confirmaba. 

«No hay un número específico de días, pero rápidamente, queremos que se haga», añadió.

Trump se negó a culpar al presidente ruso Vladimir Putin, quien ordenó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ni a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski. 

Pero insistió en que ambas partes tienen que avanzar. 

«Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: ‘Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles’, y vamos sencillamente a pasar de largo», dijo Trump. «Pero espero que no tengamos que hacer eso».

Antes de regresar al poder en enero Trump presumía de ser capaz de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Recientemente afirmó que estaba siendo sarcástico. 

Ucrania acordó un alto el fuego temporal total y acusó a Rusia de intentar ganar tiempo para estar en mejor posición de negociar. 

Trump sorprendió al entablar negociaciones directas con Putin en febrero, poco después de asumir el cargo. 

Este viernes el presidente estadounidense negó que esté siendo «engañado» por el dirigente ruso, quien desmintió que su país fuera a invadir Ucrania hasta la víspera del ataque. 

«Nadie está jugando conmigo, estoy tratando de ayudar», dijo el magnate republicano.

Lea. Kiev recibe los cuerpos de 909 soldados ucranianos muertos en combatehttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/18/kiev-recibe-los-cuerpos-de-909-soldados-ucranianos-muertos-en-combate/

Comparte y opina:

Desclasifican archivos del asesinato de Robert Kennedy

Los archivos se encuentran ya disponibles en la dirección: archives.gov/research/rfk

El cuerpo de Robert Kennedy llega al Capitolio

Por Europa Press

/ 18 de abril de 2025 / 13:48

El Gobierno de Estados Unidos ha publicado este viernes más de 10.000 páginas sobre el asesinato en 1968 del exsenador Robert Kennedy, el hermano menor del también asesinado presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, declaradas hasta ahora como clasificadas.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ha anunciado en su cuenta de la red social X que los archivos se encuentran ya disponibles en la dirección archives.gov/research/rfk con «mínimas redacciones por razones de privacidad, incluyendo recortes de números de la Seguridad Social y números de identificación fiscal.

El actual secretario de Salud de EEUU, Robert Kennedy Jr., hijo del fallecido, ha celebrado también este «paso necesario para restaurar la confianza en el Gobierno estadounidense».

Trump se había comprometido a publicar los documentos durante su primer mandato, pero cedió a las peticiones de la comunidad de inteligencia de mantener gran parte del material clasificado. El presidente reiteró su promesa durante la campaña de 2024, declarando en un podcast el año pasado que quería hacer públicos los archivos y sugiriendo que fue la CIA la que retrasó su publicación.

En enero, tras asumir el cargo, firmó una orden para desclasificar documentos sobre los dos hermanos Kennedy y del también asesinado activista Martin Luther King.

Robert F. Kennedy Sr. era senador estadounidense por Nueva York y candidato a la nominación presidencial demócrata en 1968 cuando fue asesinado a tiros en Los Ángeles. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha pedido públicamente la libertad condicional de Sirhan Sirhan, el hombre condenado por el asesinato, una postura que discrepa con la de muchos de sus hermanos.

En un artículo de opinión de 2021, Kennedy Jr. instó al gobernador de California, Gavin Newsom, a liberar a Sirhan y cuestionó si era realmente el asesino de su padre. Newsom finalmente le denegó la libertad condicional.

Lea: Trump afirma que EEUU está en conversaciones con China sobre los aranceleshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/trump-afirma-que-eeuu-esta-en-conversaciones-con-china-sobre-los-aranceles/

Comparte y opina:

Kiev recibe los cuerpos de 909 soldados ucranianos muertos en combate

El intercambio de los cuerpos de militares y prisioneros de guerra ha sido uno de los pocos ámbitos de cooperación entre Moscú y Kiev

Los soldados murieron en combate

Por AFP

/ 18 de abril de 2025 / 13:32

Kiev afirmó este viernes que recibió los cuerpos de cientos de soldados muertos en combate contra Rusia, en la segunda repatriación de este tipo en tres semanas.

El intercambio de los cuerpos de militares y prisioneros de guerra ha sido uno de los pocos ámbitos de cooperación entre Moscú y Kiev desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

«Como resultado de las actividades de repatriación, los cuerpos de 909 defensores ucranianos caídos fueron devueltos a Ucrania», indicó el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra en redes sociales. 

Rusia no suele anunciar cuando le devuelven cuerpos de sus soldados ni tampoco ofrece información actualizada de sus muertos en combate en Ucrania.

Pero medios rusos y blogueros militares afirman que 41 soldados muertos fueron devueltos a Rusia, citando a Shamsail Saraliev, un diputado que forma parte del comité parlamentario que supervisa la ofensiva. 

Tanto Moscú como Kiev mantienen con discreción sus pérdidas militares, y AFP no cita las cifras que cada parte afirma haber infligido a la otra.

En una rara estimación pública, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó a mediados de febrero que más de 46.000 de sus soldados habían muerto y que unos 380.000 habían resultado heridos.

Rusia no ha comunicado sus pérdidas en Ucrania desde el otoño boreal de 2022, cuando dijo que algo menos de 6.000 soldados habían muerto.

El sitio web independiente Mediazona y el servicio ruso de la BBC afirman que han identificado hasta ahora unos 100.000 soldados rusos muertos basándose en fuentes abiertas.

Lea: Más de 70 muertos por bombardeos de EEUU en un puerto de Yemenhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/18/mas-de-70-muertos-por-bombardeos-de-eeuu-en-un-puerto-de-yemen/

Comparte y opina:

Más de 70 muertos por bombardeos de EEUU en un puerto de Yemen

Al menos 74 personas fallecieron y casi 200 resultaron heridas en un ataque estadounidense contra un puerto petrolero en el oeste de Yemen

El bombardeo fue en la madrugada

Por AFP

/ 18 de abril de 2025 / 13:21

Al menos 74 personas fallecieron y casi 200 resultaron heridas en un ataque estadounidense contra un puerto petrolero en el oeste de Yemen, controlado por los rebeldes hutíes, afirmaron el viernes medios afines a este grupo proiraní.

El ejército de Estados Unidos reivindicó en la víspera la destrucción de la terminal petrolera de Ras Issa, en el mar Rojo, con el objetivo de cortar una fuente de suministro de combustible y de financiación de los hutíes.

Washington realiza bombardeos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.

«El balance del ataque del enemigo estadounidense contra las instalaciones de Ras Issa subió a 74 mártires y 171 heridos», escribió en la red social X el portavoz del Ministerio de Salud de la administración hutí, Anees Alasbahi. 

Los rebeldes hutíes, que controlan amplias partes del país incluida su capital Saná, comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre el movimiento islamista Hamás e Israel.

También intentan a veces atacar directamente el territorio de Israel, cuyo ejército anunció este viernes haber interceptado un misil procedente de Yemen.

Al Masirah difundió este viernes imágenes nocturnas en las que aparecen cuerpos manchados de sangre, en el suelo, y socorristas trasladando a heridos en camilla. 

En otras tomas, se veía un intenso incendio iluminando la zona y una espesa humareda envolviendo los numerosos barcos atracados.

Durante una manifestación el viernes en Saná, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, afirmó que los rebeldes dispararon misiles contra Israel.

Los hutíes también aseguraron haber apuntado contra dos portaaviones estadounidenses frente a las costas de Yemen, el «Harry S. Truman» y el «Carl Vinson». 

«La movilización militar estadounidense y la continuación de la agresión contra nuestro país solo hará que aumenten las operaciones», declaró Sari ante la multitud, que se manifestó contra los bombardeos estadounidenses y en apoyo a los palestinos de Gaza.

Varias regiones controladas por los hutíes, como Sadaah, en el norte del país, acogieron concentraciones parecidas, en las que se escucharon lemas como «¡muerte a Estados Unidos, muerte a Israel!», según imágenes retransmitidas por Al Masirah. 

Irán, que apoya a los hutíes, condenó  unos bombardeos «bárbaros» y aseguró que constituyen una «flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas».

El movimiento islamista palestino Hamás también denunció una «agresión flagrante» y un «crimen de guerra demostrado».

‘Señal’ para Irán

El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) afirmó en un comunicado que «el objetivo de estos ataques era debilitar la fuente de poder económico de los hutíes».

Estados Unidos, que catalogó en marzo a los hutíes como una «organización terrorista», acusa a este grupo de acaparar los ingresos de Ras Issa, puerto situado al norte de Hodeida, una de las ciudades más pobladas de Yemen.

Washington también impuso el jueves sanciones contra un banco de Yemen y sus principales dirigentes, alegando que aportan un apoyo «esencial» a los hutíes.

La ofensiva de los rebeldes ha impedido el paso de los barcos por el canal de Suez, por donde normalmente transita el 12% del tráfico marítimo mundial. 

Muchas empresas se vieron obligadas a hacer costosos desvíos rodeando el extremo sur de África. 

Estados Unidos empezó su ofensiva contra los hutíes bajo el gobierno de Joe Biden. El presidente Donald Trump prometió continuar la acción militar hasta que los rebeldes dejen de ser una amenaza para el transporte marítimo.

Los bombardeos contra el puerto petrolero de Ras Issa se producen poco antes de que representantes de Estados Unidos y de Irán se reúnan en Roma, el sábado, para hablar del programa nuclear de Teherán.

«Las acciones militares en Yemen envían claramente una señal a Teherán», afirmó a AFP el analista Mohammed Albasha, radicado en Estados Unidos.

«El mensaje hoy es inequívoco: Estados Unidos no solo apunta a los recursos militares y al personal de los hutíes, sino también a su infraestructura económica», agregó.

Lea. Rusia volverá a bombardear instalaciones energéticas en Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/18/rusia-volvera-a-bombardear-instalaciones-energeticas-en-ucrania/

Comparte y opina:

Últimas Noticias