Identifican a una argentina de padres bolivianos que murió en el atentado de Barcelona
“Ella fue nuestra compañera en el colegio Néstor Suárez del Fe y Alegría en el barrio Guaracal”, explicó a la red Unitel Elizabeth Illanes, una de las amigas de la víctima.

De padres bolivianos, Silvina Alejandra Pereyra, de 40 años de edad, fue identificada por las autoridades del Consulado de Argentina en Barcelona como una de las 14 víctimas que dejó el atentado del pasado jueves en La Rambla.
Desde hace más de 10 años, Pereyra, quien tenía la nacionalidad de boliviana, argentina y posteriormente española, residía en la capital catalana y otros cinco años trabajó en el mercado Vidal Pons 1897, muy cerca de donde ocurrió el atentado terrorista.
«Ella vivía a cuadras de ahí y había bajado a hacer las compras, tan sencillo como eso», señaló el diplomático argentino Alejandro Alonso Saiz al diario argentino Clarín. El mismo portal informa que su familia –su padre y una hermana– residen en Santa Cruz.
Silvina Alejandra Pereyra en el Rosedalde Palermo, en Buenos Aires. Foto: Clarín
El día que ocurrió el atentado, Bolivia expresó su solidaridad con el Gobierno de España, condenó el atentado terrorista y reafirmó su “enfático rechazo” a las acciones de fuerza, las operaciones armadas y hechos de terrorismo.
Desde el Consulado de Bolivia en Barcelona no se reportaron compatriotas entre las personas heridas o fallecidas, hasta que este viernes por la noche desde Argentina se conoció del caso de Pereyra, que tenía doble nacionalidad.
“Ella fue nuestra compañera en el colegio Néstor Suárez del Fe y Alegria en el barrio Guaracal”, explicó a la red Unitel Elizabeth Illanes, una de las amigas de Pereyra, quien informó que primero se enteraron que estaba entre los desaparecidos y posteriormente se anoticiaron que estaba entre los heridos.
Dos días después del atentado que dejó además de un centenar de heridos, las autoridades de la Policía de España buscan al autor del atentado y decidieron reforzar la seguridad de la lucha antiterrorista en las zonas turísticas. (19/08/2017)