Perú planea multiplicar exportaciones agrarias de la mano de sus ‘Superfoods’
El objetivo declarado de las autoridades de la agroindustria peruana es superar los 5.000 millones de dólares anuales de exportación de hoy en día y alcanzar los 10.000 millones en 2021.

Perú planea multiplicar sus exportaciones agrarias de la mano de la marca «Superfoods del Perú», que engloba los diversos y saludables alimentos tradicionales como la maca o la quinua originarias del país y que tendrán un escaparate de excepción en la feria Expoalimentaria, que se realizará en septiembre.
Así lo confirmaron hoy a Efe tanto el ministro de Agricultura y Riego del Perú, José Manuel Hernández, como el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, durante la decimoctava edición del Almuerzo Agroexportador, el mayor evento de la industria agrícola peruana, en el que se trazan los objetivos y aspiraciones del sector.
«Nosotros tenemos una biodiversidad que hay que aprovechar al máximo, podemos diversificar producción y exportaciones en base a eso, y la marca ‘Superfoods’ es parte de eso. Hay productos nativos que pueden cambiar la alimentación mundial como el aguaymanto, la papa, la quinua y la maca», dijo el ministro.
El objetivo declarado de las autoridades de la agroindustria peruana es superar los 5.000 millones de dólares anuales de exportación de hoy en día y alcanzar los 10.000 millones en 2021.
Para ello, la industria se apoyará, además de en los superalimentos, en el desarrollo de leyes de promoción agraria, en la inversión en proyectos de irrigación y transporte, en la innovación y en las alianzas público privadas.
La próxima feria Expoalimentaria 2017, a celebrarse entre el 27 y el 29 de septiembre, congregará en Lima a más de 600 empresas para conocer los productos y avances de la industria alimentaria en Perú, servirá para dar a conocer la marca y potenciar la producción local.
«Con el título de ‘superfoods’ se ha querido potenciar el agro peruano montados en esa plataforma. Desde la época de los incas, Perú ya era productor de alimentos muy nutritivos y tenían redes para distribuirlos. En esta Expoalimetaria vamos a hacer campaña de ‘superfoods’, (…) Es un proyecto que vamos a ir apoyando, que emanó del gobierno y al que se unió el sector privado», afirmó Varilias.
Varilias apuntó que los alimentos peruanos son conocidos en el mundo por su buen sabor, aroma y calidad, y que en esas pautas es en las que se está trabajando, «mejorando la genética, el tratamiento de aguas y tierras con tecnología, innovación y creatividad».
Perú es la tierra originaria de varios alimentos reconocidos por las Naciones Unidas como «superalimentos» por su carácter nutricional, muchos de los cuales han sido cultivados de forma tradicional durante cientos de años y que ahora están cobrando renombre internacional.
Entre estos se encuentran cerales como la maca, un tubérculo andino popular por sus cualidades energéticas, la quinua, la kiwicha y la cañihua, también originarios de la cordillera andina. (23/05/2017)