Mundo

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 19:27 PM

Gobierno venezolano rinde homenaje a Hugo Chávez a cuatro años de su muerte

Como parte del tributo, los presidentes instalaron en Caracas la XIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), en compañía de representantes de gobiernos latinoamericanos.

Por AFP

/ 5 de marzo de 2017 / 20:19

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió este domingo con sus homólogos de Cuba, Bolivia y Nicaragua, en el marco de un homenaje al exmandatario Hugo Chávez en el cuarto año de su muerte.

Como parte del tributo, los presidentes instalaron en Caracas la XIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), en compañía de representantes de gobiernos latinoamericanos.

«Esta cumbre la estamos realizando a los cuatro años de la partida física del comandante Chávez, sin lugar a dudas un golpe muy duro para los movimientos progresistas de América Latina, el Caribe y el mundo», expresó Maduro.

Según el presidente venezolano, tras la muerte de Chávez «el imperio» desplegó «una descomunal guerra económica» contra su país, pero aseguró que se ha contrarrestado gracias a esfuerzos como el Alba-TCP, «base de la construcción de una nueva América».

«Nos honra estar en esta tierra sagrada, de Simón Bolívar y de Chávez, tierra que representa a un pueblo que ha luchado por la independencia de nuestra América», dijo a periodistas Daniel Ortega, mandatario de Nicaragua, al aterrizar en Caracas la madrugada de este domingo.

Luego de Ortega, llegaron a Venezuela Evo Morales, presidente de Bolivia, y Raúl Castro, de Cuba, quien hasta ahora no ha dado declaraciones.

«Vinimos a acompañar al pueblo venezolano y a todo el pueblo antiimperialista (…) Cada día es de lucha permanente contra las agresiones, políticas y económicas, como las de Estados Unidos. Hay países que nunca se van a rendir gracias a la lucha de Chávez», dijo Morales a periodistas.

Como es tradición, el gobierno realizará un acto de homenaje al expresidente desde el Cuartel de la Montaña, en el oeste de Caracas, donde reposan sus restos.

Chávez, líder de la llamada «revolución bolivariana», fue presidente de Venezuela entre 1999 y 2013, cuando murió a los 58 años tras batallar casi dos años contra un cáncer, luego de realizar la mayor parte de su tratamiento en Cuba. (05/03/2017)

Comparte y opina:

Nuevas protestas en Estambul tras la detención del rival de Erdogan

Reunidos antes en Besiktas, barrio central del lado europeo de Estambul, miles de estudiantes comenzaron el lunes por la noche a marchar hacia el ayuntamiento de la ciudad donde la oposición se congrega todas las noches

Siguen las protestas en Estambul

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 19:21

La oposición turca organizó nuevas protestas hoy en la noche contra la detención del popular alcalde de la capital, Estambul, y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Reunidos antes en Besiktas, barrio central del lado europeo de Estambul, miles de estudiantes comenzaron el lunes por la noche a marchar hacia el ayuntamiento de la ciudad donde la oposición se congrega todas las noches  tras la detención del alcalde el miércoles, constató un periodista de la AFP.

La policía turca detuvo a más de 1.100 personas, entre ellas periodistas y abogados, desde el inicio de la ola de protestas que comenzaron en Estambul tras la detención de Ekrem Imamoglu y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias de Turquía, convirtiéndose en las mayores manifestaciones en más de una década. 

El popular alcalde, de 53 años, era considerado por muchos como el único político capaz de derrotar en las urnas a Erdogan, que lleva más de dos décadas en el poder.

En sólo cuatro días pasó de ser alcalde de Estambul -cargo que lanzó el ascenso político de Erdogan décadas antes- a ser detenido, interrogado, encarcelado y despojado del cargo a raíz de una investigación por corrupción.

Imamoglu, que fue destituido oficialmente de su cargo el domingo, pasó su primera noche en la cárcel, en Silivri, a las afueras de Estambul.

Pese a su detención, fue elegido el domingo por abrumadora mayoría candidato del CHP, principal partido de la oposición, para las elecciones presidenciales de 2028, con 15 millones de votos.

Según los analistas, fueron las inminentes primarias las que desencadenaron la detención de Imamoglu. 

Erdogan ha dominado la política turca desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente.

«Cesen de perturbar la paz  de nuestros  conciudadanos con sus provocaciones», dijo el lunes el presidente turco dirigiéndose a la oposición en un discurso televisado.

«No jueguen con los nervios de la Nación. No lancen contra nuestra policía las organizaciones marginales de izquierda», afirmó.

Alemania tachó de «inaceptable» la detención de Imamoglu, Francia dijo que se trata de un «grave atentado contra la democracia», y Grecia señaló que «no se pueden tolerar» medidas que atenten contra las libertades civiles 

La Unión Europea, bloque al que Turquía aspira adherir, instó a las autoridades a respetar los valores democráticos.

Diez periodistas turcos, entre ellos un fotógrafo de AFP, fueron arrestados el lunes en sus respectivos domicilios en Estambul e Izmir (oeste), la tercera ciudad del país, por «cubrir las protestas», informó la asociación turca de defensa de derechos humanos MLSA.

«Lo que se está haciendo a los miembros de la prensa y a los periodistas es una cuestión de libertad. Ninguno de nosotros puede permanecer en silencio ante esto», denunció la esposa de Imamoglu, Dilek Kaya Imamoglu, en la red social X.

«Pedimos la liberación de los periodistas detenidos», dijo Erol Önderoglu, representante de Reporteros Sin Fronteras en Turquía.

«Las autoridades turcas deben cesar el  uso inútil y ciego de la fuerza (…) contra manifestantes pacíficos», declaró Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.

Siguen los enfrentamientos en Estambul

Los estudiantes de las principales universidades de Estambul y Ankara llamaron a boicotear las clases el lunes.

El domingo, decenas de miles de personas abarrotaron los alrededores del ayuntamiento, donde se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías, según constataron periodistas de la AFP.

El Colegio de Abogados de Esmirna, ciudad costera del oeste del país, informó del arresto de dos abogados locales, entre ellos su exdirector, que representaban a los manifestantes. 

A primera hora del lunes, el gobernador de Estambul, Davut Gul, acusó a los manifestantes de «dañar mezquitas y cementerios». «No se tolerará ningún intento de alterar el orden público», advirtió en X.

Mientras era trasladado a la prisión de Silivri, Imamoglu calificó las medidas judiciales adoptadas contra él de una «ejecución» política realizada «sin juicio» previo. 

En un mensaje posterior enviado desde la cárcel, mientras decenas de miles de personas se concentraban por quinta noche consecutiva, se mostró desafiante. 

«Llevo una camisa blanca que no podrán manchar. Tengo un brazo fuerte que no podrán torcer. No retrocederé ni un milímetro. ¡Ganaré esta guerra!», declaró en un mensaje transmitido a través de sus abogados. 

Ante las masivas protestas, las autoridades turcas intentaron cerrar más de 700 cuentas en X, informó el domingo la plataforma. 

Lea. Alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencialhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/alcalde-encarcelado-de-estambul-designado-como-candidato-presidencial/

Comparte y opina:

Suspenden derechos políticos a la vicepresidenta de Ecuador

De acuerdo con la Constitución de Ecuador, Abad perdería los derechos a ser elegida y a desempeñar funciones públicas.

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 19:12

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador resolvió ratificar la suspensión por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad, enfrentada con el mandatario Daniel Noboa.

La condena fue dictada en primera instancia hace un mes por violencia de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. De acuerdo con la Constitución de Ecuador, Abad perdería los derechos a ser elegida y a desempeñar funciones públicas.

Verónica Abad fue elegida en binomio con Noboa para cumplir un mandato de 18 meses en los comicios anticipados de 2023.

La vicepresidenta puede pedir la ampliación o aclaración del fallo, adoptado con el voto de tres de los cinco jueces del TCE, sin que pueda cambiar el efecto.

El organismo rechazó el lunes un recurso de apelación que Abad presentó a la sentencia de primera instancia.

Abad, quien hace una semana se presentó ante la embajada ecuatoriana en Ankara para asumir la función de consejera económica encomendada por Noboa, sostuvo que el TCE no tiene facultad para destituirle, lo que le corresponde al Congreso.

«Si están pensando destituirme con este mecanismo ilegal mediático están muy mal», expresó en su cuenta en la red social X la vicepresidenta, elegida hasta el 24 de mayo.

«Si me retiran los derechos políticos estos no son ‘retroactivos’, este cargo (de vice) fue dado por los ecuatorianos en el 2023», sostiene.

«Suspender derechos políticos no equivale a destituir. Una sanción del TCE no puede usarse como vía para remover a una vicepresidenta, y hacerlo sería un fraude constitucional. El TCE no puede cesar a una autoridad electa por voto popular. Esa competencia está reservada a la @AsambleaEcuador mediante juicio político», enfatizó Abad.

La sanción, que incluye una multa de 14.100 dólares, fue ratificada a tres semanas del balotaje presidencial que disputará Noboa con la opositora Luisa González para el período 2025-2029, que empezará en mayo.

Distanciados desde la campaña para las elecciones extraordinarias de 2023, la ruptura entre ambos fue evidente cuando Noboa poco después de asumir el poder ordenó a Abad marcharse a Israel, donde fue designada como embajadora.

Alegando incumplimientos en los cargos diplomáticos, el gobierno intentó suspenderla mediante una sanción laboral, pero Abad emprendió una batalla judicial que le permitió recuperar sus funciones. 

Lea: Trump niega que visita de EEUU a Groenlandia sea una ‘provocación’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/trump-niega-que-visita-de-eeuu-a-groenlandia-sea-una-provocacion/

Comparte y opina:

Trump niega que visita de EEUU a Groenlandia sea una ‘provocación’

El mandatario republicano insistió en que la visita fue por invitación de Groenlandia. 

"Esto es amabilidad, no provocación", dijo Trump

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 18:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que el envío de una delegación oficial a Groenlandia esta semana sea una provocación, pero reiteró su deseo de hacerse con este territorio danés autónomo. 

Las autoridades de Groenlandia y de Dinamarca criticaron la visita anunciada por la Casa Blanca para el próximo jueves. La delegación incluye a la esposa del vicepresidente JD Vance, Usha Vance, y al asesor de seguridad nacional estadounidense, Mike Waltz. 

«Esto es amabilidad, no provocación», dijo Trump a los periodistas el lunes al final de una reunión de gabinete. 

El mandatario republicano insistió en que la visita fue por invitación de Groenlandia. 

En esta enorme isla del Ártico, rica en hidrocarburos, existe un movimiento independentista que promueve la separación de Dinamarca, pero las encuestas muestran poco apoyo para unirse a Estados Unidos. 

«Hemos sido invitados, y realmente les gusta la idea, porque han estado de alguna forma abandonados», dijo Trump. 

«Y creo que Groenlandia será algo que tal vez esté en nuestro futuro. Creo que es importante. Es importante desde el punto de vista de la seguridad internacional», agregó. 

Recubierta en un 80% de hielo y con 57.000 habitantes (casi el 90% inuit), posee hidrocarburos e importantes minerales para la transición energética.

Trump no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con Groenlandia, considerado importante para la seguridad estadounidense frente a Rusia y China.  

Estas visitas se producen en un momento delicado para Groenlandia, en plenas negociaciones para formar una coalición de gobierno.

«Nuestra integridad y nuestra democracia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera», escribió el lunes en Facebook el primer ministro saliente, Mute Egede.

La Casa Blanca dijo más temprano en un comunicado que Usha Vance esperaba «aprender sobre la cultura groenlandesa» y asistiría a una carrera de perros de trineo.

Lea: Trump recurre a la Corte Suprema para despidos de funcionarioshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/trump-recurre-a-la-corte-suprema-para-despidos-de-funcionarios/

Comparte y opina:

Multitudinaria marcha en Argentina a 49 años del golpe de Estado

Al grito "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza" las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos durante el golpe.

La marcha fue multitudinaria

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 18:30

Decenas de miles de personas marcharon hoy en Buenos Aires junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo bajo la consigna «Memoria, verdad y justicia» a 49 años del golpe de Estado que dio lugar a la última dictadura militar (1976-1983).

En el Día de la Memoria, organismos defensores de los derechos humanos, partidos políticos opositores, sindicatos y movimientos sociales y de estudiantes convocaron a la marcha que bloqueó el centro de Buenos Aires en un día feriado en Argentina.

Al grito «Madres de la Plaza, el pueblo las abraza» las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos durante el golpe.

Organismos de derechos humanos cifran en 30.000 los desaparecidos, en tanto Abuelas de Plaza de Mayo buscan a unos 400 niños que fueron robados al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.

«En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos, nunca es tarde», dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, una de las oradoras del acto.

«El Estado debe garantizar la restitución de nietas y nietos», agregó. «La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se cononozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo».

Entre la multitud abundaron carteles «contra el negacionismo del gobierno» de derecha de Javier Milei, cuyo férreo ajuste económico diezmó decenas de empleos en la secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde funcionaron cárceles y centros de tortura.

«Milei, basura, vos sos la dictadura», corearon los manifestantes con banderas argentinas y pañuelos con la leyenda «Nunca más».

«Hoy siento que tenemos que estar acá más que nunca para que no se pierda la memoria del horror que vivió Argentina, no se puede negar la historia», dijo a la AFP María Eva Gómez, empleada de comercio de 57 años que marchó con su marido y sus tres hijos adolescentes.

«Hay gente que dio su sangre inocentemente por hacer reclamos y nosotros estamos en una democracia que nos costó mucha sangre inocente, la única forma de mantenerla es teniéndolo presente», agregó.

La marcha se desarrolló en forma pacífica y sin la intervención de la policía, que se abstuvo de aplicar un polémico protocolo de seguridad cuyo despliegue en una protesta de jubilados semanas atrás causó graves incidentes y dejo a fotorreporteo con fractura de cráneo por un disparo policial de gas lacrimógeno.

«Todavía hay desaparecidos durante la dictadura que no los encontramos (…) por eso la convocatoria fue tan masiva», dijo Elías Pérez, un médico jubilado de 68 años.

El gobierno anunció este lunes la desclasificación de archivos de inteligencia sobre el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983,durante el golpe de Estado, al ampliar un decreto de 2010.

Lea: Gobierno argentino desclasifica documentos sobre la dictadurahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/gobierno-argentino-desclasifica-documentos-sobre-la-dictadura/

Comparte y opina:

Scaloni espera ante Brasil un partido «similar al de Uruguay»

El DT puede conseguir que la 'Albiceleste' asegure su presencia en el Mundial de 2026

Lionel Sacaloni dirigiendo un partido de la selección

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 16:54

El clásico este martes contra Brasil, por la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, será «un partido similar» al que Argentina jugó el viernes contra Uruguay, consideró este lunes el entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni.

«Esperamos un partido similar al de Uruguay (que Argentina ganó 1-0 el viernes en Montevideo), aunque esperemos que sea más parecido al segundo tiempo que al primero. Dentro de un partido podés dominar y te pueden dominar. Brasil tiene potencial para dominarte porque es una de las selecciones más grandes del mundo, pero estaremos preparados para eso», dijo el DT campeón del mundo en conferencia de prensa.

Argentina buscará el martes desde las 20.00 (HB) en el estadio Monumental sellar su billete para el Mundial, para lo cual le basta con un empate. Incluso puede llegar clasificada al clásico sudamericano si Bolivia –séptimo en las posiciones- no le gana a Uruguay en El Alto en el partido que abrirá la fecha.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Nueva Caledonia espera rivales en el repechaje al Mundial 2026

También se refirió también a los dichos de jugadores brasileños como Raphinha, que dijo que le darán «una paliza» a Argentina.

«No profundicé en las declaraciones, pero me han comentado. Es un Argentina-Brasil, y es un partido importante, pero no deja de ser un partido de fútbol. Recuerdo la imagen después de la Copa América-2021, de Leo (Messi) con Neymar, sentados en las escaleras del Maracaná. Esa es la imagen que tiene que quedar», consideró.

Destacó que «estos partidos grandes siempre se han jugado así. Son trabados, difíciles. Imagino que, con los jugadores que ellos tienen de mitad de cancha hacia adelante, es un equipo ofensivo. Entonces, hay que saber contrarrestar sus armas, estar atentos, y tratar de hacerles daño desde el control de la pelota».

«Estos chicos llevan el ADN de jugar por la camiseta, por su país, por su familia, por sus amigos. Más allá de algún altibajo, de haber perdido algún partido, el equipo siempre dio la cara. Esta selección ha traspasado fronteras y eso es un logro importantísimo, quizá más que cualquier título», aseguró el DT.

Scaloni también habló sobre posibles actos de racismo que preocupa a los jugadores de Brasil, pero expresó que «ese tema lógicamente está afuera. En nuestras cabezas no existe. Esperemos que la gente que vaya, aliente a Argentina y los de Brasil a su selección. No hay que darle mucha más vuelta».

El entrenador argentino no confirmó la formación para el clásico sudameicano, pero sí adelantó el regreso de Rodrigo de Paul en el mediocampo, por lo cual podría salir Giuliano Simeone o Leandro Paredes, dentro de un equipo que no cuenta con Lionel Messi, ni tampoco con los delanteros Lautaro Martínez y Paulo Dybala.

!Hay que buscar un método para poder jugar sin Messi, y por suerte tenemos grandes jugadores, que lo hacen a la perfección cada vez que no está, y así su ausencia se nota lo menos posible. En algún momento habrá un recambio más grande, pero ahora estamos bastante bien», evaluó.

Al entrenador se le recordó que Argentina lleva 20 años sin vencer a Brasil como local por eliminatorias, y al respecto señaló que «es una estadística. Alguna vez se va a romper, y ojalá que sea mañana. Si no, no pasa nada. Es un partido importante, pero no deja de ser un partido para consolidarnos, para seguir en la misma línea».

Comparte y opina:

Últimas Noticias