Mundo

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 05:50 AM

Detienen en México a siete funcionarios investigados por fuga de «El Chapo»

El director del penal del Altiplano, ubicado a 90 minutos de la Ciudad de México, que fue cesado inmediatamente no se encuentra entre las personas arrestadas el viernes, pero la fuente aclaró que hay funcionarios que siguen declarando.

/ 17 de julio de 2015 / 22:53

Siete de los 22 funcionarios de un penal de máxima seguridad que estaban siendo investigados por la fuga del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán fueron detenidos formalmente y enviados a prisión, aunque el cesado director del centro penitenciario permanece libre.

«Hay órdenes de aprehensión contra siete servidores públicos, que salieron de Seido (fiscalía) rumbo a un penal federal», dijo a la AFP un funcionario de la Fiscalía general.

Los detenidos son los funcionarios responsables de monitorear las dos cámaras de vigilancia que estaban en la celda del capo, así como otros custodios que estaban de turno la noche del escape. Todos fueron acusados del delito de evasión de presos, dijo el funcionario que pidió guardar el anonimato.

El director del penal del Altiplano, ubicado a 90 minutos de la Ciudad de México, que fue cesado inmediatamente no se encuentra entre las personas arrestadas el viernes, pero la fuente aclaró que hay funcionarios que siguen declarando.

Los detenidos eran investigados por su posible colaboración en la fuga del capo, perpetrada el sábado por la noche a través de un túnel de 1,5 km de longitud al que ingresó por un orificio en el piso de la ducha de su celda.

Los otros 15 funcionarios investigados fueron puestos por el momento en libertad, añadió la fuente.

El gobierno mexicano ha reconocido que el líder del cártel de Sinaloa, uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo, debió tener ayuda de funcionarios o trabajadores de la cárcel para su fuga, que generó un gran escándalo internacional y una fuerte humillación para el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Asunción de responsabilidades

Esta es la segunda fuga de «El Chapo» de un penal de máxima seguridad. En 2001 logró escaparse de una cárcel de Jalisco (oeste) supuestamente escondido en un carrito de lavandería y permaneció en la clandestinidad hasta que fue detenido en febrero de 2014.

«Estoy seguro y tengo la confianza plena de que, como hubo el valor, el coraje y la determinación de nuestras fuerzas armadas y de las áreas de seguridad del orden federal para lograr su aprehensión el año pasado, de igual manera la vuelva a haber para lograr su reaprehensión», dijo el viernes el presidente Enrique Peña Nieto.

El gobierno «asume plenamente la tarea que implicaba mantener plena vigilancia sobre este delincuente», señaló Peña Nieto.

El mandatario, recién llegado de Francia tras ausentarse casi una semana del país, habló por primera vez del tema en territorio nacional.

Peña Nieto, que calificó la fuga como un «agravio», consideró que la frustración de los mexicanos no se resolverá «mediante enojos o llenándonos de ira» sino logrando que los «implicados sean castigados con el peso de la ley».

Esta nueva crisis llega cuando el presidente aún no se recupera de los fuertes golpes que ha recibido su gobierno con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en septiembre pasado, y el escándalo por la compra que hizo su esposa de una mansión a través de un contratista del gobierno.

Algunos de los trabajadores liberados salieron el viernes por la tarde por su propio pie de instalaciones de la unidad de la fiscalía especializada en delincuencia organizada (Seido), rechazando hacer declaraciones y hasta corriendo para escapar de los medios de comunicación, de acuerdo con reportes de la televisora Milenio.

Detalles de la fuga

Legisladores cerraron filas el jueves con el gobierno de Peña Nieto y ofrecieron trabajar en la salvaguarda de la seguridad nacional, luego de una larga y tensa reunión con Miguel Angel Osorio Chong, secretario (ministro) de Gobernación (interior).

Las autoridades, que han lanzado una cacería contra el capo, dijeron estar confiadas en que sus fuerzas de seguridad lo pondrán nuevamente tras las rejas.

Por su lado, los detalles de la espectacular fuga siguen saliendo a cuentagotas.

El jueves se supo que la llegada de los custodios a la celda de «El Chapo» se dio 18 minutos después de que los guardias que monitoreaban las dos cámaras que vigilaban al capo dieron la alerta para activar los protocolos.

Más de 8.000 policías federales participan en la caza desatada contra «El Chapo», vigilando las principales carreteras, aeropuertos y fronteras.

Decenas de miles de folletos con fotografías recientes del capo, de 58 años, son repartidos, así como avisos en los principales diarios con la recompensa ofrecida de 60 millones de pesos (3,8 millones de dólares).

Comparte y opina:

Gobierno decreta emergencia en Lima para que militares combatan crimen organizado

La decisión se concretó tras una reunión entre la presidente Dina Boluarte y sus ministros

Soldados peruanos

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 19:11

Perú decretó este lunes el estado de emergencia en Lima por un mes para que los militares apoyen a la policía en la lucha contra la extorsión del crimen organizado, tras la muerte de un popular cantante a manos de sicarios. 

El gobierno declara a partir del martes «por el término de 30 días el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y en la provincia constitucional del Callao», según la norma publicada en la gaceta oficial.

La decisión se concretó tras una reunión entre la presidente Dina Boluarte y sus ministros. Como corolario de una jornada marcada por el asesinato del cantante de una orquesta de cumbia a manos de sicarios.

Lea también: La presidenta de Perú amenaza con la pena de muerte contra los sicarios

Emergencia en Lima

«Aseguro que este repudiable crimen no quedará impune», agregó el responsable gubernamental. No se detalló cuántos días durará la emergencia.

El cantante del grupo Armonía 10, Paul Flores, murió en la madrugada cuando varios sicarios en moto atacaron a balazos el ómnibus de la orquesta. Saliendo de un concierto en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima. Dos disparos hirieron mortalmente al conocido vocalista, según el chofer del vehículo.

Las bandas organizadas se dedican al sicariato, extorsiones y cometen actos de terror contra la policía.

Dato

El incremento de la violencia urbana en los primeros meses del año registra niveles alarmantes, con más de 400 homicidios, según la prensa local.

No es la primera vez que las autoridades peruanas recurren a los militares para reforzar la seguridad en Lima. Pues el año pasado aplicaron la misma medida hasta diciembre.  

Según las autoridades, el crimen organizado ha cambiado sustancialmente en los últimos años en Perú tras la crisis migratoria en Venezuela, el tráfico de armas de fuego y la presencia de bandas como el «Tren de Aragua», de origen venezolano.

Comparte y opina:

Trump dice que Xi visitará EEUU ‘en un futuro no muy lejano’

El Wall Street Journal informó la semana pasada que Washington y Pekín habían iniciado negociaciones sobre una posible cumbre en junio

Xi Jinping (izq.) y Donald Trump

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 18:00

El presidente Donald Trump afirmó este lunes que su homólogo chino, Xi Jinping, visitará pronto Estados Unidos (EEUU), en medio de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo. 

«Vendrá en un futuro no muy lejano», declaró Trump a periodistas durante una visita al Centro Kennedy de Artes Escénicas de Washington. No dio detalles.

El Wall Street Journal informó la semana pasada que Washington y Pekín habían iniciado negociaciones sobre una posible cumbre en junio en Estados Unidos. Ambos líderes cumplen años ese mes.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles a sus principales socios comerciales, incluidos China, Canadá y México, en nombre de desequilibrios comerciales y su incapacidad para detener el flujo de fentanilo, un opioide sintético responsable de una crisis sanitaria en Estados Unidos.

Lea: Ejército de EEUU pondrá fin a tratamientos para cambiar de género

Xi visitará EEUU

China pidió la semana pasada un «diálogo» con Washington.

A principios de este mes, Trump aplicó un 20% de tarifas aduaneras adicionales a los bienes de China. De donde asegura que proceden las sustancias con las que, según Washington, los cárteles de la droga mexicanos elaboran fentanilo.

Pekín respondió con gravámenes de hasta el 15% sobre una serie de productos agrícolas estadounidenses, como la soja, la carne de cerdo y el pollo.

China, primer productor mundial de acero, también ha prometido tomar «todas las medidas necesarias» en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio. 

Xi visitó Estados Unidos por última vez en noviembre de 2023, cuando se reunió en California con el expresidente demócrata Joe Biden. En un intento de aliviar las crecientes tensiones entre las dos superpotencias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tensiones en Yemen hacen subir al petróleo

Washington prometió continuar los ataques mientras los rebeldes sigan perturbando la navegación por ese corredor

Una planta de petróleo en EEUU

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 17:33

Los precios del petróleo subieron el lunes debido a las crecientes tensiones en el mar Rojo, entre los ataques de Estados Unidos en Yemen y la respuesta de los rebeldes hutíes.

Los rebeldes, apoyados por Irán, dieron cuenta de dos ataques en 24 horas contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, y llamaron a manifestaciones este lunes para protestar contra los ataques estadounidenses, que dejaron 53 muertos, entre ellos cinco niños, según el grupo.

Washington prometió continuar los ataques mientras los rebeldes sigan perturbando la navegación por ese corredor. 

De hecho, varios medios hutíes informaron el lunes de nuevos bombardeos estadounidenses en Yemen, horas después de que decenas de miles de personas se manifestaran en las zonas controladas por la milicia rebelde para protestar contra los golpes del fin de semana.

Lea: ONU pide a EEUU y a rebeldes hutíes de Yemen detener toda actividad militar

Tensiones en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que Irán será «considerado como responsable» de cualquier ataque de los hutíes.

En este contexto, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo ganó 0,70% a 71,07 dólares.

En tanto, el West Texas Intermediate para abril subió 0,60% a 67,58 dólares.

Los precios del crudo avanzaron ante «la posibilidad de una expansión de esta situación», dijo a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA.

«En el pasado, los hutíes atacaron infraestructuras sauditas», recordó el analista, en alusión a uno de los principales proveedores de crudo del mercado.

En mayo de 2019, los hutíes provocaron el cierre de un oleoducto importante en Arabia Saudita y en marzo de 2022 dañaron un reservorio de la compañía petrolera saudita Aramco en Yeda.

«Además, hay especulaciones (entre los operadores) de que se trata del preludio de un ataque (estadounidense) contra activos iraníes», añadió Yawger.

Medidas de reactivación económica lanzadas por Pekín también impulsaron los precios este lunes. Aunque los mercados moderaron su entusiasmo tras la publicación de indicadores económicos mediocres en el país para enero y febrero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa permanece estable y ya requiere menos flujo de oxígeno

Además, para pequeños traslados el Pontífice ya puede prescindir de las cánulas nasales y su situación permanece estable

La gente se reúne afuera del hospital Gemelli, donde Francisco está hospitalizado

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de marzo de 2025 / 17:28

El Papa Francisco continúa mejorando y ya requiere de un menor flujo de oxígeno, según el último parte médico difundido este lunes por la Oficina de Prensa del Vaticano.

Además, para pequeños traslados el Pontífice ya puede prescindir de las cánulas nasales y su situación permanece estable.

Asimismo, la Santa Sede ha precisado que el hinchazón que se percibía en la mano del Papa en la fotografía publicada el domingo se debe a la falta de movilidad y que este lunes ya tenía mejor aspecto.

Flujo de oxígeno

Asimismo, la Santa Sede ha informado de que el próximo parte médico se espera para el miércoles.

El Papa se encuentra hospitalizado desde hace más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma. A causa de una bronquitis que más tarde derivó en una neumonía y una infección polimicrobiana.

Consulte: ‘Estoy atravesando un momento de prueba con un físico débil’

Vaticano

LA Santa Sede publicó el domingo la primera imagen del Papa Francisco desde que fue ingresado en el hospital de Roma el pasado 14 de febrero. Todo a causa de una bronquitis que más tarde derivó en una neumonía y una infección polimicrobiana.

La fotografía, que ha sido publicada en el perfil oficial de X de la Santa Sede, muestra a Francisco celebrando una misa. En su sala de oración el domingo por la mañana.

«Esta mañana el Papa Francisco celebró la Santa Misa en la capilla del apartamento del décimo piso del Policlínico Gemelli», ha publicado el Vaticano.

El Pontífice sigue estable y aún requiere terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria, según el último comunicado de la Santa Sede el sábado.

Cercano a los enfermos

l Papa Francisco ha recordado que en la enfermedad nada «puede impedir amar y rezar» y ha destacado que se «une» a las personas enfermas, que son «frágiles» como lo es él en estos momentos.

«Mientras atravieso un momento de prueba, me uno a tantos hermanos enfermos frágiles, en este momento, como yo. Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza», ha indicado el Papa este domingo en el texto del Ángelus remitido por escrito, práctica habitual desde que está ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Casa Blanca dice actuar dentro ‘la ley’ en deportaciones a El Salvador

"Esta administración actuó dentro del marco de la ley", declaró el lunes la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt durante una rueda de prensa.

EEUU envió a El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:34

La Casa Blanca sostiene que el gobierno del presidente Donald Trump actuó dentro de ‘la ley’ en las deportaciones a El Salvador y confía en ganar la batalla judicial sobre el uso de una legislación de guerra de 1798 para expulsar a migrantes.

Un juez de Washington se pronunciará sobre si es legal la operación de expulsión de 261 migrantes a El Salvador realizada el fin de semana.

El magistrado ordenó el sábado suspender durante 14 días las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, y quiere saber si algunas de las expulsiones de ese día se llevaron a cabo pese a la prohibición.

«Esta administración actuó dentro del marco de la ley», declaró el lunes la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt durante una rueda de prensa. «Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso en los tribunales», añadió.

Según ella los aviones despegaron antes de que el dictamen judicial se emitiera.

Las autoridades «están seguras sobre las identidades de los individuos que estaban en estos aviones y la amenaza que representan para nuestra patria», afirmó Leavitt, que los calificó de «monstruos atroces, violadores, asesinos, secuestradores, depredadores sexuales».

De los 261 migrantes expulsados en la operación, 137 «fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros», 101 eran venezolanos removidos en virtud de una norma migratoria y 23 eran miembros de la pandilla M-13, detalló.

El presidente republicano quiere aplicar por primera vez en tiempos de paz una ley concebida para detener y expulsar a «enemigos extranjeros». Hasta ahora solo se invocó durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

«Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden» permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (…) en Estados Unidos. Eso es una invasión», estimó Trump el domingo.

«Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes», añadió.

Venezuela lo condenó tajantemente.

«Lo que se está cometiendo contra los venezolanos secuestrados en El Salvador y contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos es un crimen de lesa humanidad y así lo vamos a denunciar en todas las instancias», dijo el presidente del parlamento y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez.

«No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en pesadilla salvadoreña» porque «es un vulgar secuestro lo que está ocurriendo», añadió.

Indultos ‘nulos’

En otro gesto de desafío al poder judicial, Donald Trump prometió el lunes perseguir a sus adversarios políticos a pesar de los indultos otorgados por Joe Biden. 

En un mensaje en su red Truth Social el magnate republicano afirmó que los indultos preventivos otorgados por Biden a varios enemigos acérrimos de los republicanos eran «nulos y sin efecto» porque se firmaron con un «autopen» y no a mano. 

El autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.

Los indultos «se declaran por la presente nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos con autopen», publicó Trump.

No está claro qué autoridad tiene Trump, si es que tiene alguna, para anular los indultos presidenciales emitidos por su predecesor.

Horas antes de entregar el poder el 20 de enero, Biden otorgó una serie de indultos preventivos a funcionarios y ex altos cargos para protegerlos de «procesamientos injustificados y con motivaciones políticas». 

Entre ellos destacan el ex jefe de gabinete general Mark Milley, el exarquitecto de la estrategia de la Casa Blanca contra el covid-19, el doctor Anthony Fauci, y varios congresistas que participaron en la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Lea: La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump contra los migranteshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/la-ley-de-enemigos-extranjeros-el-arma-de-trump-contra-los-migrantes/

Comparte y opina:

Últimas Noticias